Listado de la etiqueta: digitalizacion

Ya es la octava edición de La Noche de las Telecomunicaciones un evento imprescindible para el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Castilla-La Mancha. Está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Fundación Eurocaja Rural. La novedad de esta edición es la incorporación de una sesión de mañana.

Fotografía Familia Noche de las Telecomunicaciones

La Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información ha celebrado su octava edición en el hotel AC de Guadalajara. Se ha reunido a los agentes más relevantes del panorama nacional del sector, y a una gran multitud de profesionales del mismo. Esta iniciativa está organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha, la JCCM, la Fundación Eurocaja Rural y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha.

El tema estrella ha sido la Transformación Digital, abordado desde diferentes perspectivas. Administración pública o la empresa del futuro. A las ponencias desarrolladas en horario nocturno, hay que añadir la nueva sesión de mañana. Abierta al público en general, y que también ha servido para debatir sobre 5 asuntos de referencia. La tecnología móvil 5G, la inteligencia artificial, la seguridad digital, el almacenamiento en la nube o la conectividad. El interés suscitado no se debe sólo a la transcendencia de los temas expuestos, sino a la calidad de los ponentes, considerados como algunos de los máximos exponentes en la materia.

Discrusos en la Noche de las Telecomunicaciones

Intervención Gerente Fundación Eurocaja Rural

Tras sendas conferencias y mesas redondas celebradas por la tarde, ha tenido lugar la recepción de los invitados y la copa de bienvenida a la cena. El decano del Colegio, Juan Carlos López, ha destacado durante su intervención las dimensiones alcanzadas por el evento tras las siete ediciones precedentes, gracias a su formato, la selección de temas de actualidad, la calidad de los ponentes y el esfuerzo y colaboración de organizadores y patrocinadores.

Posteriormente, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, ha pronunciado un emotivo discurso. Ha agradecido y reconocido el mérito de quienes hacen posible la conectividad en la España vaciada. Señaló que, muchas poblaciones se han resistido al abandono gracias a la posibilidad de hacer sus gestiones personales y profesionales desde estas localidades. “Gracias a ustedes, los ingenieros de telecomunicación, las personas de estas poblaciones pueden hablar con sus hijos viéndose las caras, consultar al médico desde el móvil y cada día sentirse menos solos. Y la soledad trae consigo tristeza”.

Tras su intervención, ha tomado la palabra el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y ha clausurado el acto el consejero de Desarrollo Sostenible de la JCCM, José Luis Escudero.
Además del desarrollo de sesiones informativas y de discusión, se hizo entrega esta edición del premio al ‘Ingeniero de Castilla-La Mancha’, que ha recaído en el director comercial de grandes cuentas de Orange, Juan José del Molino.

Fundación Eurocaja Rural y las nuevas tecnologías

La acción conjunta de la Fundación Eurocaja Rural y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha es cada vez más prolífica. Además de este evento, han colaborado estrechamente en la organización de otra de las citas obligadas en la región, el III Digital Business Summit.

En este contexto, Vicente Muñoz señaló que «la misión de nuestra Fundación es ayudar a los demás. Sólo vivimos para pensar cómo podemos hacer para que las empresas sean más competitivas y generen más riqueza y empleo, y cómo podemos ayudar a sus directivos y a la sociedad. Lo mejor de todo es que podemos convivir con las personas a las que ayudamos. Les vemos las caras, las sentimos cerca y, siempre, recibimos muchísimo más que lo que damos».

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí

Para saber más sobre Fundación Eurocaja Rural: haz click aquí

El programa » Transformación Digital Rural » está dirigido Empresarios, autónomos y personas emprendedoras de municipios de menos de 3.000 habitantes. Su finalidad es hacer más competitivas estas localidades, adaptando los negocios y actividades profesionales al nuevo paradigma de Internet y la digitalización.

Presentación Transformación Digital Rural

Presidente y Gerente de la Fundación Transformación Digital Rural

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el gerente de la misma, Vicente Muñoz Almagro, han presentado esta mañana el programa ‘Transformación Digital Rural’ (TDR). Una iniciativa dirigida a empresarios, autónomos y personas emprendedoras de municipios de menos de 3.000 habitantes, que necesiten integrar en sus negocios nuevas estrategias de gestión y comercialización a través del desarrollo de medios digitales.

Resumen discursos:

Durante la presentación, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural indicó que «este programa es esencia y marca de lo que es nuestra Fundación ya que está enfocado al mundo rural con el objetivo de intentar solventar el problema que nos acucia que es la despoblación y la exclusión. Buscamos cómo mantener el desarrollo económico y social en estos municipios. Para evitar la exclusión del mundo rural. Es una iniciativa que creo que va a ser un gran éxito. Está enfocada en solventar una necesidad primaria que existe y es la de proporcionar formación y digitalización a las empresas y a los pequeños negocios (muchos relacionados con el sector primario) de poblaciones de menos de 3.000 habitantes, que son muchísimas. Hemos pensado en estas personas, empresarios, propietarios de explotaciones y de industrias del sector agroalimentario a la hora de desarrollar esta iniciativa».

López Martín resaltó la importancia de las nuevas tecnologías y de adaptarse a los nuevos tiempos. Así, indicó que «el mundo digital vino para quedarse. Es el futuro. Ya no sólo se trata de mejorar la calidad de nuestros productos, sino también de saber venderlos, y comercializarlos en todo el mundo. Y conquistar el mundo desde el pueblo es la mejor frase que define este programa. Piensa en el presente y en el futuro de nuestros núcleos rurales. Desde nuestra Entidad y su Fundación queremos que los pueblos sepan con este programa que estamos con ellos, que nuestro origen se debe a ellos y que deseamos crecer junto a ellos».

Características del programa

Por su parte, el gerente de la Fundación detalló las características de este ambicioso programa dirigido a empresarios, autónomos y emprendedores de municipios de menos de 3.000 habitantes y que necesiten integrar en sus negocios nuevas estrategias de gestión y comercialización a través del desarrollo de medios digitales.

Muñoz Almagro señaló que el objetivo es «transformar y conquistar el mundo desde el pueblo. Un reto ambicioso porque en los pequeños municipios el principal hándicap que existe es hacer que el negocio sea rentable por su número de habitantes. Y no se trata solo de comercializar nuestros productos en Internet, donde hay 4.300 millones de personas conectadas porque también es difícil. Por ello, este programa tiene tres claros objetivos: saber aterrizar cualquier negocio en el mundo digital y saber organizarse para poder vender en este mundo digital; y, por último, saber vender en Internet. Para ello, hemos buscado el programa que tuviera los mejores profesores y contenidos. Mejorándolo además con seminarios y tutorías por Skype, con interacciones continuas para motivar a los participantes. Y a un precio muy asequible: 25 euros».

Características del curso Tranformación Digital Rural:

El curso contará con la participación del referente español en Lean Startup: Néstor Guerra. Ofrecerá tutorías uno a uno con los mejores alumnos y con seminarios grupales on-line para realizar un diagnóstico de la situación de partida, adquirir competencias y habilidades. Así como conocimientos para poder tener un negocio sostenible y competitivo en el nuevo entorno digital.

En total, se realizarán 145 clases en vídeo bajo demanda. Se podrán descargar hasta 195 recursos sobre y tranformación digital, ofrecerá tutorías individuales y seminarios en directo, y al finalizar el programa los alumnos obtendrán su correspondiente certificado. La duración del curso de transformación digital rural es de 120 horas aproximadamente.

Todos los interesados pueden ya realizar sus inscripciones en la web de Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun hasta el próximo 30 de noviembre.

Más información: haz click aquí

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí