IV FORO SOLUCIONES CONTAGIOSAS
El 10 de Octubre ofreceremos un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad.
¡VUELVE SOLUCIONES CONTAGIOSAS!
Reserva el 10 de Octubre para asistir al foro organizado por Fundación Eurocaja Rural y Plena Inclusión Madrid en el que compartiremos las experiencias más innovadoras para las personas con discapacidad. Este año tendrá lugar en el Auditorio de la Caja de Música, en el Palacio Cibeles, Madrid.
En esta IV Edición vamos a contar con las experiencias más eficaces en inserción laboral de personas con discapacidad que pueden servirnos de referencia no sólo a nuestro sector, sino también a empresas, administraciones e instituciones públicas y privadas.
Soluciones Contagiosas es un foro que busca un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad a través del contagio de ideas e iniciativas innovadoras en inclusión laboral. Es un foro abierto a la innovación, al emprendimiento y a la cooperación entre las organizaciones del sector público y el sector privado.
Tras el éxito de las anteriores ediciones, estamos trabajando en la 4ª edición donde compartirán escenario las experiencias más eficaces en inserción laboral para personas con discapacidad.
El foro está dirigido a organizaciones sociales, a empresas, administraciones, instituciones académicas, medios de comunicación, emprendedores y a cualquier persona que quiera apostar por la transformación social hacia la igualdad en el ámbito de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
En definitiva, a todos los que quisieran escuchar a personas, con soluciones para personas, y quieran ser agentes de cambio social.
Gonzalo Fanjul: investigador y activista contra la pobreza, dirige el área de análisis de políticas del ISGlobal e impulsa la Fundación porCausa (periodismo e investigación contra la pobreza). Colabora habitualmente con medios de comunicación escritos y audiovisuales y es autor y coeditor del blog de El País, 3.500 Millones. @GonzaloFanjul
Carmen Molina: gestora cultural, especializada en Patrimonio Histórico, Industrias Culturales y Turismo cultural, compagina su actividad laboral con la presidencia de la asociación Sinteno para el Ocio y la Inclusión Social. Desde ahí y a través de su propia experiencia surge el Comité para la Promoción y Apoyo de la Mujer Autista (CEPAMA), del que es coordinadora. Blogger social y como ella misma indica en su blog, persona Asperger, contenta de serlo.
Maité Sutto: inversora y directora, junto a Christopher de los restaurantes Dans le Noir España, donde los comensales cenan a oscuras servidos y guiados por camareros con discapacidad visual. Una experiencia que dio sus primeros pasos en París hace ya catorce años, a lo largo de los cuales se ha ido expandiendo por el mundo.
Margarita Couceiro: fisioterapeuta y licenciada en Filología Inglesa, forma parte del equipo docente del curso intensivo multidisciplinar de senderismo y montañismo adaptado de la UNED. Junto a otros compañeros, formó parte de la expedición adaptada que coronó en 2017 el pico más alto de los Alpes Escandinavos. Siempre he hecho deporte, quizá de ahí mi afición por la montaña, explica Margarita, quien valora además los buenos libros, los buenos viajes y las buenas experiencias “aunque no pueda disfrutarlas al completo”.
María Jesús San Martín: psicóloga con una amplia trayectoria en el ámbito de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, así como de la gestión de recursos, se encarga de dirigir actualmente la Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Tres Cantos (AMI-3).
Juan Sánchez: economista orotavense, miembro de la Asociación para el Desarrollo de la Permacultura que actualmente lleva a cabo el proyecto PERMIND: permacultura aplicada en los procesos de recuperación de las personas con enfermedad mental. Cuenta con una amplia trayectoria tanto en el ámbito académico como en el de la investigación y forma parte del Grupo de Investigación Social en Innovación de la Universidad de La Laguna. Es miembro de la coordinadora El Rincón-Ecologistas en Acción.
Antonio Vega: hijo de padres con discapacidad auditiva, puso en marcha Comunicados, empresa de la que es director ejecutivo, para garantizar la comunicación y la relación de la comunidad sorda con empresas privadas e instituciones, favoreciendo así el cumplimiento de los derechos universales de igualdad, acción social y accesibilidad.
Teresa Rodríguez: tras varios años trabajando en el ámbito de su formación académica, la ingeniería, en 2006 comenzó a trabajar en la entonces Fundación Afandem para poner en marcha el área de jardinería de dicha entidad. A día de hoy es la directora de Producción del Grupo Amás.
Xavier López: ha desarrollado su trayectoria profesional en el cooperativismo y la economía social. Ha sido gerente de la Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado de Catalunya, vicepresidente de la misma y secretario de COCETA. Director de marketing de Grup Qualitat e impulsor y director de Grupo Clade, primer grupo empresarial cooperativo de Catalunya. Ha sido director general de Economía Social i cooperativa de la Generalitat de Catalunya y actualmente tiene la responsabilidad de dirigir el área de desarrollo en la Fundació Ampans.
Borja Cazalis: mentor de emprendedores, participa en diversos grupos de pilotaje en Euskadi: clúster de alimentación, clúster de Medio Ambiente y la agencia de Innovación. Es el coordinador de Nuevos Proyectos de Negocio en la Fundación Lantegi Batuak. @borjacazalis.
Robert Martin: activista neozelandés, es la primera persona con discapacidad intelectual que forma parte del Comité de Derechos de Personas con Discapacidad, órgano de expertos encargado de supervisar la aplicación de la Convención.
En la 3ª edición contamos con un total de 15 casos y más de 300 asistentes, los ponentes de esta edición fueron:
Luz Rello, investigadora en la Universidad Pompeu Fabra
Sara Crespo, Fundación Vicente Ferrer
Laura Gonzalvo
Aizpea Barros, Gureak
Javier Fesser, director de cine, guionista
Lary León, Fundación atresmedia/ Canal FAN3
Gabriela Rufián
Fernando Lallana, management &Research/ Rne5
Manolo Blanco, Centro para la Inclusión Zurita Alcoron
Jorge Gonzalez, Down Madrid
Oscar García, Plena Inclusión Madrid
Fátima Dolarea, Fundación Capacis
Luis Mariano Benito de la Torre, Astor Inlade
Esther Diánez, maestra de escuela
Carmen Montalbán
En la 2ª edición del Foro Soluciones Contagiosas participaron los siguientes ponentes:
Cristina Nieva, Fundación Juan XXIII Roncalli
Begoña Corrales, Feproami
Francisco Fernández, Fundación GMP
Isabel Guirao, A Toda Vela
Jose Manuel Huesa, Servimedia
Luis Carlos González 3D impressionART
Mercé Marrero, Amadip Esment
Montserrat Fernández, Nos why Not?
Nerea Mayoral, Being Inclusive
Alima Ngoutame, Mirando por África
Juan Francisco Sanz y Eloisa Beltrán, Conservatorio Tomás de Torrejón y Velasco
Paola Torres Blogger de moda
Rut Galán, Madre de usuaria de Irisbond
Inés Enciso Directora artística del laboratorio inclusivo Break a Leg! Del Festival Una Mirada Diferente
En la 1ª edición, expusieron sobre el escenario 18 casos prácticos de éxito de los siguientes ponentes:
Albert Riera, La Fageda
Miguel Ángel Valero, Ceapat
Sabina Lobato Lobato, Fundación ONCE
Ana Artázcoz Sastre, Moltacte
Antoni Reverté i Guimesó, Fundación Ave Maria Instituto Robótica
Jorge Ramos Moreno, Pauta
César Jiménez, Reparación contenedores
Axel Cardona Co-Fundador, Unnido
Joana Revilla Gutiérrez, BBK Bilbao Good hostel
Damian Alcolea, actor y escritor
Susanna Torrente, Specialisterne
Eva Fernandez, Mátame si puedes
Eva Casanova Saavedra, Universidad de Murcia
Juan Carlos López, Cátedra Indra-UCLM
Gregorio Bercedo, Fundación Manantial
Jose Manuel Delegado, Technow
Concha Casanovas, La cabeza del rinoceronte
Artemisa Flores
925 269600. Ext-3972202/ 647 373 463
aflores@eurocajarural.es