La entidad financiera organizará talleres prácticos que serán impartidos por los profesionales de la entidad para que las personas mayores de 60 años aprendan a utilizar la banca digital de forma segura y adquieran confianza en el manejo y correcto uso de las nuevas tecnologías.

Director General Eurocaja Rural presentando el taller de Seguridad Digital de Fundación Eurocaja Rural La Fundación Eurocaja Rural, en virtud de su responsabilidad y vocación de servicio promoviendo iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables o con especial sensibilidad, ha presentado esta mañana en Toledo el taller educativo ‘Seguridad Digital’, dirigido a personas mayores de 60 años.

Esta acción formativa pretende, a través de recomendaciones y ejemplos prácticos en materia de seguridad digital, instruir al colectivo a desenvolverse en un entorno digital justo y orientarles sobre cómo utilizar correctamente las nuevas tecnologías, de forma que adquieran confianza en el manejo de estas herramientas.

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha presentado esta acción acompañado por la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez.

Durante su intervención, el director general ha destacado que “es un taller educativo tremendamente necesario en este momento, porque hay que formar a las personas mayores a la hora de afrontar los delitos digitales o la ciberdelincuencia y para que sepan cómo protegerse en este mundo virtual.  El objetivo es que estas personas, que no son nativos digitales y que están menos acostumbradas a usar las nuevas tecnologías, adquieran una educación, conocimientos y formación que les capacite para usar estas herramientas y evitar que nos estafen o suplanten nuestra identidad”.

Por último, López Martín significó que “el hecho de que sean nuestros propios profesionales quienes los impartan, con esa cercanía que les inspira más confianza a los clientes, y que sean talleres concretos y con casos muy reales, ayudará a que este colectivo se forme de mejor manera”.

Aprendizaje práctico impartido por profesionales de Eurocaja Rural

El taller educativo ‘Seguridad Digital’ estará impartido de forma presencial por los propios profesionales de la entidad financiera, quienes ofrecerán ejemplos prácticos y reales, expondrán las medidas más adecuadas para evitar fraudes y ayudarán a las personas mayores a aprender a identificar contenido ilegal.

A través de estos contenidos los participantes ganarán confianza a la hora de relacionarse con su banca digital y los medios que tienen a su alcance.

El taller ‘Seguridad Digital’ consiste en una sesión muy dinámica donde se ofrecerán recomendaciones, ejemplos de casos reales y juegos dinámicos, haciendo hincapié en la importancia de proteger nuestras cuentas a través de contraseñas seguras, de no compartir información sensible y evitar abrir enlaces de falsos comercios que se reciben vía correo electrónico o SMS.

Con esta iniciativa, la Eurocaja Rural y su Fundación certifican su implicación con iniciativas de especial sensibilidad, su apuesta por la cercanía y el trato personal con los clientes, con independencia de la edad, y la necesidad de atender los requerimientos de las personas mayores debido al creciente uso de medios digitales.

Los interesados en inscribirse a este taller u obtener más información pueden visitar la web de Fundación Eurocaja Rural: https://eurocajarural.fun o bien dirigirse a su oficina más cercana de Eurocaja Rural.

Fundación Eurocaja Rural ha recibido un total de 243 proyectos desarrollados por entidades y asociaciones de todo su territorio de actuación, lo que supone 100 proyectos más que en la anterior edición. Las ayudas se distribuyen a lo largo de tres categorías: ‘Investigación’, con 5 una dotación de 4.000€ para cada proyecto, ‘Colectivos Vulnerables’, a los que se conceden 10 ayudas de 2.000€ y ‘Desarrollo Rural’, otorgándole, a su vez, 10 ayudas de 2.000 €.

Fundación Eurocaja Rural ha fallado la relación de proyectos ganadores de las “Ayudas Sociales 2023”, dotadas con 60.000€. Su finalidad es promover iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables, que fomenten el desarrollo rural y que impulsen la investigación de la que se beneficia la sociedad en general.

En la convocatoria 2023, se han presentado un total de 243 proyectos, siendo la elección muy complicada, debido al alto nivel de las iniciativas presentadas. Los criterios de selección han sido los siguientes: Responsabilidad Social; Derechos Fundamentales de las Personas; Promoción de la Igualdad y la Plena Inclusión; Desarrollo Rural y Lucha contra la Despoblación; Fijación de Empleo; Proyectos de Investigación cuyo objetivo sea el beneficio de la sociedad; Innovación; Sostenibilidad e Impacto social positivo.

 

Las 10 entidades beneficiarias en la categoría de “Colectivos Vulnerables”, que recibirán una ayuda de 2.000 para cada proyecto son:

  • Metasport CLM que destinará la ayuda a realizar un plan de atención integral para dotar a usuarios con discapacidad de una oferta deportiva variada y económica, para que puedan practicar deporte en un entorno seguro para ellos.
  • Apandagu (Asociación de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva de Guadalajara) que llevará a cabo un campamento para impulsar la autonomía de los niños con discapacidad auditiva.
  • Trastorno del Espectro Autista Mesa de Ocaña, con sede en Noblejas, pondrá en marcha un servicio de carácter educativo global, dirigido a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
  • La Asociación Anilla de Alicante, con el proyecto de formación para la integración e inserción laboral de jóvenes con inteligencia límite.
  • La Asociación de Apoyo a Afectados por Cáncer en la comarca de Sonseca, con su proyecto de talleres de apoyo a enfermos de cáncer de la comarca tras el diagnóstico.
  • aDown Valdepeñas que impartirá talleres en materia de educación sexual para personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
  • Fundación Raíces de Carlos Maldonado, en Talavera de la Reina, que dotará a jóvenes en riesgo de exclusión social, de formación y tutorización como personal auxiliar de sala y como auxiliar de cocina.
  • Asociación Síndrome de Down de Castellón, con el programa de talleres y campus de verano dirigido a la integración de personas con Síndrome de Down.
  • La Fundación ASPAYM Castilla y León, con sede en Ávila y a través del proyecto de formación y bolsa de empleo dirigidos a personas con discapacidad física.
  • Plena Inclusión Castilla y León, con un proyecto de transformación digital destinado a fomentar la vida independiente de personas con discapacidad gracias a las coberturas que ofrece la tecnología.

Los 10 proyectos a los que se otorgarán 2.000€ en la categoría de “Desarrollo Rural” son los siguientes:

  • Asociación para la Sostenibilidad y la Innovación Rural (ASIR) de Elche (Alicante) con el proyecto “Mi pueblo en un minuto” dirigido a jóvenes para la promoción de los municipios y su desarrollo sostenible a través de contenido en blogs y redes sociales.
  • Asociación Paisajes de Gredos de Lagartera, con la divulgación del turismo medioambiental sostenible y la colección de relatos de investigadores para la promoción del entorno natural y rural de Gredos.
  • Asociación ALADE, gracias al programa para favorecer la inclusión digital para el envejecimiento activo y la autonomía de las personas mayores y reducir las barreras de conexión en núcleos rurales.
  • Asociación Tus Raíces de Cogolludo, con la creación de un módulo formativo para monitores de la ludoteca infantil que recorre de manera itinerante los municipios del norte de la provincia de Guadalajara.
  • El AMPA del CEIP El Teleno, perteneciente a La Bañeza en León, que promueve un proyecto lúdico y educativo con carácter extraescolar de ajedrez destinado a niños de la comarca de la Bañeza.
  • El Centro de Desarrollo Rural Carrión y Ucieza, con el proyecto de acción integrada de formación y desarrollo para mujeres rurales.
  • La Asociación de padres y madres de la escuela municipal de música de Casas de Juan Núñez por su proyecto para la creación de una banda de música juvenil y la promoción de las actividades culturales en el municipio.
  • Mujeres en igualdad de la provincia de Ávila, con el programa para la prevención del deterioro cognitivo de mujeres rurales a partir de los 55 años.
  • Fundación Global Nature, por su proyecto de turismo etnológico y ecológico para el desarrollo de la comarca de la mancha conquense.
  • La Asociación Gudcan de La Pesquera y Arcas (Cuenca), por su programa de actividades para luchar contra la soledad de las personas mayores en pequeños núcleos de población basadas en musicoterapia.

Finalmente, los 5 proyectos de Investigación seleccionados con una ayuda de 4.000€ son:

  • “Biopsia líquida. Caracterización de vesículas circulantes extracelulares para diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con tumores del sistema nervioso”. Investigador Principal: Ángel Rodríguez de Lope del Hospital Universitario de Toledo.
  • “Uso de láser transcraneal para la mejora neurocognitiva en enfermos de Alzheimer” presentado por la Catedrática de la Universidad de Valencia, Dña. Lilian Soraya Vallés Marti.
  • “Herramienta de selección de curvas de fragilidad para mejorar la evaluación del riesgo sísmico y la resiliencia comunitaria ante desastres naturales”. Presentado por Dña. Mª Belén Benito Oterini, Catedrática y Directora del Grupo de Investigación en Ingeniería sísmica (GIIS) de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • “Utilidad de un recorrido virtual para disminuir la ansiedad de los pacientes sometidos a una cirugía mayor en régimen ambulatorio”. Investigadores Principales: Carlos Moreno y Antonio Morandeira, del Hospital General Mancha Centro (Alcázar de San Juan).
  • “Exposición perinatal a Besfenol F, una nueva sustancia química con posibles efectos disruptores endocrinos: identificación de vías moleculares en el hígado”. Investigador Principal: Sergio Damián Paredes Royano, de La Universidad Complutense de Madrid.

Fundación Eurocaja Rural agradece el interés de todas las asociaciones, instituciones y profesionales que han presentado sus iniciativas a esta convocatoria y quiere aprovechar la ocasión para felicitarlas por la gran labor social que realizan, así como animarlas a continuar por ser ésta absolutamente imprescindible y necesaria.

En colaboración con el Área de RSC de la entidad financiera y gracias a la solidaridad de los profesionales, socios y clientes de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural, esta campaña arrancó el pasado 14 de febrero para beneficiar a los damnificados del seísmo, atendiendo el llamamiento realizado por Cruz Roja Internacional. Las donaciones han sido destinadas a cubrir las siguientes prioridades: refugio de emergencia y artículos no alimentarios; seguridad alimentaria y medios de vida; salud y nutrición; educación; protección de la infancia y agua, saneamiento e higiene.

Cruz Roja Fundación Eurocaja Rural La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con el Área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la entidad financiera, inició el pasado 14 de febrero una campaña dirigida a su plantilla de profesionales, socios y clientes, con la finalidad de recaudar fondos a favor de los damnificados del terremoto de Turquía y Siria.

Esta iniciativa partió del llamamiento realizado por la Cruz Roja Internacional a Eurocaja Rural y su Fundación, quien inició los contactos con el equipo local de Cruz Roja en Castilla-La Mancha para promover esta campaña y colaborar con su ayuda en esta terrible emergencia humanitaria.

Gracias a la solidaridad de los profesionales, socios y clientes de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural, esta acción ha logrado recaudar un total de 11.300 euros. Estas donaciones han sido destinadas por parte de Cruz Roja Internacional a cubrir las siguientes prioridades: refugio de emergencia y artículos no alimentarios; seguridad alimentaria y medios de vida; salud y nutrición; educación; protección de la infancia y agua, saneamiento e higiene.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) trabajan activamente desde el primer momento apoyando las labores de búsqueda y rescate, primeros auxilios, evacuaciones, atención médica de emergencia… y para la atención de necesidades básicas.

El brutal seísmo ha dejado unas cifras alarmantes: se estima que hay más de 42.000 personas fallecidas y más de 100.000 personas heridas. Un total de 22 millones de personas pueden haberse visto afectadas por los seísmos, de las cuales más de 5 millones se consideran vulnerables, más de 345.000 son ancianos y más de 1.4 millones son niños. Respecto a los daños en infraestructuras, reseñar que más de 12.000 edificios han quedado destruidos y 45.000 dañados, por lo que más de 150.000 personas se encuentran sin hogar.

La finalidad de estos galardones es reconocer a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego relacionadas con la cultura, la preservación o difusión del patrimonio o la aplicación de las TIC. Se concederá un premio para cada una de las tres categorías de 2.500 euros. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 16 de octubre.

Premios Cultura, Patrimonio e Innovación Fundación Eurocaja Rural La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de una nueva edición de los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’.

Estos reconocimientos tienen por finalidad premiar a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego vinculadas con las siguientes categorías: Cultura (iniciativas relacionadas con ámbitos de la cultura que hayan repercutido en la mejora del entorno local o comarcal); Patrimonio (actuaciones para preservar y/o difundir el patrimonio en contextos rurales de Castilla-La Mancha) e Innovación (proyectos o iniciativas novedosas cuya aplicación de las TIC sirva de elemento dinamizador en el entorno rural).

La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM dotará con un galardón de 2.500 euros a cada uno de los premiados en las 3 categorías establecidas: Cultura, Patrimonio e Innovación.

Las entidades o colectivos interesados en participar en esta iniciativa para generar nuevas oportunidades y promover el desarrollo socioeconómico del medio rural de Castilla-La Mancha pueden consultar las bases y requisitos en la propia web de la UCLM o de la Fundación, así como presentar su solicitud, cuyo plazo expira el 16 de octubre.

Más información: https://eurocajarural.fun/actividades/premios-cultura-patrimonio-e-innovacion-en-el-medio-rural/

Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural, visitó la sede de esta asociación alcarreña para conocer los detalles de su proyecto beneficiario del programa ‘WORKIN’, denominado ‘¿Qué desean tomar?’, orientado a formar a jóvenes con discapacidad intelectual desempleados y sin experiencia profesional previa en la adquisición de las competencias en el sector de la hostelería.

La Asociación Las Encinas de Guadalajara fue una de las 20 entidades beneficiarias de las ayudas que Fundación Eurocaja Rural otorgó con motivo de su programa ‘WORKIN’ 2022 para mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad.

Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural, entregó el trofeo que distingue estas ayudas a María Carmen de la Fuente Moreno, directora técnica de la entidad. Estuvo acompañado en el acto por Trinidad Talavera, directora territorial de la entidad financiera en Guadalajara, y Miguel Ángel Escalante, director de la División de Relaciones Institucionales.

La Asociación Las Encinas fue beneficiaria de una ayuda de 10.000 euros para su proyecto ‘¿Qué desean tomar?’, encaminado a formar a jóvenes con discapacidad intelectual desempleados y sin experiencia profesional previa en el sector, en la adquisición de las competencias como camarero/a en bar.

Los objetivos del proyecto son desarrollar las capacidades psicomotrices y habilidades sociales básicas, para llevar a cabo la labor de atención al cliente, fomentando la comunicación activa, adquiriendo terminología y vocabulario de la profesión, y lo que es más importante, con compromiso de contratación de, al menos, dos de los nueve participantes.

López Martín felicitó a la asociación por la labor que desarrolla de capacitación, promoviendo iniciativas de apoyo a las personas con discapacidad intelectual en la búsqueda y mantenimiento de un trabajo.

Detalles Asociación Las Encinas

La Asociación Las Encinas tiene una larga trayectoria en el trabajo por la integración de las personas con discapacidad intelectual, utilizando como medio esencial la inclusión laboral. Llevan trabajando desde el año 1991 con este objetivo, realizando apoyos integrales al colectivo y sus familias.

Además, cuentan con distintos programas como el apoyo residencial, gestionando 12 viviendas con distinto grado de apoyos o supervisión profesional; Centro de Día de Mayores, que ofrece atención integral en servicio de media pensión a mayores de 50 años; servicio de ocio inclusivo, dedicado a 150 personas que participan y disfrutan de actividades deportivas en la comunidad; o gestión de un Centro Especial de Empleo de iniciativa social (Proyecto Labor, S.L.), realizando servicios en el sector del catering en comedores escolares y en medio ambiente.

‘Iniciación al análisis sensorial de aceite oliva virgen’ y ‘Técnico de almazaras’ son los dos cursos con los que arranca el programa formativo “Aula Virgen Extra”, que han presentado hoy Fundación Eurocaja Rural y Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo. Ambos cursos están dirigidos a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario.

Aula Virgen Extra Fundación Eurocaja Rural La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo han presentado esta mañana el programa formativo ‘Aula Virgen Extra’, un nuevo proyecto común de colaboración que ofrecerá una formación técnica y de calidad para profesionalizar el trabajo que desarrolla el personal de almazaras.

Ambas entidades pretenden con esta iniciativa hacer más competitiva una actividad vital para la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales, como es la derivada del sector agroalimentario, dotando a sus profesionales de todas las herramientas y recursos necesarios para formar y potenciar su talento y conocimientos.

En concreto, el programa formativo ‘Aula Virgen Extra’ arranca con dos cursos, ambos dirigidos a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario: ‘Iniciación al análisis sensorial aceite oliva virgen’ y ‘Técnico de almazaras’. Ambos cursos se pueden realizar cada uno con independencia del otro.

En el acto han participado el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, y el gerente de la misma, Enrique García-Tenorio, así como la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez.

Durante su intervención, López Martín ha destacado que “con este programa damos un paso más ayudando a los agricultores en el proceso de formación de calidad, contando con los mejores ponentes y expertos para poner en valor este producto, impulsando el desarrollo de las almazaras, de su gestión, y de un producto como el aceite de oliva muy importante no solo no solo a nivel gastronómico, de la salud (AOVE) sino también para nuestra tierra porque fija población y crea puestos de trabajo. Desde nuestra Fundación seguiremos apostando por él, como lo hace la D.O.P. Montes de Toledo. Estoy convencido de que será un éxito”.

Por su parte, Gómez López se ha mostrado muy ilusionado con el proyecto “porque había que hacer algo en el sector del aceite para conseguir superar la calidad que ya tenemos en este producto. Los dos cursos que hoy presentamos servirán para profesionalizar por un lado el análisis sensorial del aceite, aumentando la cultura que se tiene al respecto, una actividad que siempre tiene gran demanda; y por otro lado, presentamos un curso que está orientado a hacer mejores a los grandes profesionales que actualmente tenemos así como empezar a formar a gente que los sustituirá en el futuro. Con profesores además de primer nivel para que los participantes aprendan y logremos mejorar los aceites que se producen”.

Por último, el director de la D.O.P. Montes de Toledo afirmó que “siempre hablamos de que la diferenciación es la herramienta que debemos utilizar para poder defender estos aceites. Pero para ello hace falta profesionalizar el sector y conseguir una calidad que, si bien la tenemos, hay que mejorarla basándose en la formación”.

Información de los cursos y fechas relevantes

Aula virgen extra Fundación Eurocaja RuralMediante el curso ‘Iniciación al análisis sensorial aceite oliva virgen’ se pretende cualificar a los profesionales del sector oleícola en la valoración sensorial de aceites de oliva vírgenes y lo que este proceso supone en la toma de decisiones, capaces de repercutir en la calidad final del producto. Estará compuesto por 18 plazas y se impartirá de forma presencial entre el 15 y el 19 de mayo, con cinco sesiones de tres horas cada una (15 horas lectivas en horario de tarde 16:30-19:30 horas). El plazo de inscripción para esta acción formativa comienza el 14 de abril y termina el 4 de mayo.

Estará impartido por la catedrática Amparo Salvador Moya y el vicedecano de Transferencia y Visibilidad, Sergio Gómez Alonso, ambos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Química de Ciudad Real (UCLM); y por Ana Belén Sánchez-Guerra y Enrique García-Tenorio, Jefa del panel de cata y director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo.

En cuanto al de ‘Técnico de almazaras’, Fundación Eurocaja Rural y Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo apuestan por la profesionalización y optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad. Un total de 30 son los alumnos, máximo, que formarán parte de esta titulación y se impartirá del 1 al 29 de junio, con 32 horas lectivas y 5 sesiones prácticas (también en horario de tarde, de 16:30-20:30 horas). El plazo de inscripción empieza el 28 de abril y termina el 18 de mayo.

La parte teórica se realizará también en la sala de formación en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural y las sesiones prácticas se realizarán en el laboratorio de Eurocaja Rural y en las almazaras colaboradoras de la D.O.P. Montes de Toledo.

Además del director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, el curso estará impartido por Anunciación Carpio Dueñas, bióloga y especialista en aceites y análisis sensorial; Fernando Martínez Román, Instituto de la Grasa (CSIC) y especialista I+D+I; José Antonio Torres Aguilera, CEO en EVOLEO S.L.U; Brígida Jiménez Herrera, directora en Centro IFAPA de Cabra (Córdoba); Francisco Alcántara Muñoz y Jose María Penco, gestor de proyectos en el sector oleícola y director de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO); Inmaculada Martín Salas, jefa de laboratorio de Eurocaja Rural; y Mª Paz Aguilera Herrera, especialista técnico en Centro IFAPA Venta del Llano.

Ambos cursos tendrán las plazas limitadas, por lo que el personal de empresas certificadas por la D.O.P. Montes de Toledo tendrá prevalencia en la recepción de candidaturas y podrá optar a becas formativas. Los interesados en obtener más información pueden visitar la web Aula virgen extra: https://eurocajarural.fun/actividades/aula-virgen-extra/

Esta iniciativa fue una de las beneficiarias de las ‘Ayudas Sociales para proyectos de Investigación’ en 2022 promovidas por la Fundación Eurocaja Rural, destinadas a apoyar a entidades sociales y organizaciones a la hora de materializar sus programas de investigación.

La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, asistió a este acto celebrado en el propio Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de La Paz de Madrid. Se trata del primer proyecto real y digital que acelera la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico, que tiene como lema «que lo bueno dure más y lo malo menos».

La Fundación Unoentrecienmil ha trabajado intensamente en el desarrollo de este proyecto los últimos años, basándose en investigaciones científicas que demuestran que los niños enfermos de cáncer que practican deporte acortan su tiempo de hospitalización, aumentan las posibilidades de supervivencia y aceleran su curación. Además, aseguran que va a revolucionar la forma en la que los pequeños se enfrentan al cáncer durante sus largos ingresos, pues romperá la creencia de que los niños deben permanecer recluidos en la habitación o en la cama de un hospital, o meramente haciendo actividades sedentarias para recuperarse mejor.

Esta es la primera Unidad de terapia no farmacológica para niños enfermos de cáncer que combina la investigación científica con el ejercicio físico de precisión de estos pacientes, monitorizado por una terapeuta especializada. La Aceleradora Unoentrecienmil es un modelo replicable en cualquier hospital.

En el acto han estado presentes algunos representantes del hospital, como Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario de la Paz o José Carnero, presidente de la Fundación Unoentrecienmil, así como niños ingresados y sus familias, quienes han aportado sus propias vivencias y experiencias. Igualmente, han estado respaldando esta iniciativa los actores Luis Tosar y Álvaro Rico, la actriz Luna Fulgencio o el exjugador de baloncesto Felipe Reyes.

El objetivo es remarcar, en el marco de la UCLM, la importancia de la investigación y la formación como elemento clave para impulsar la cultura y el desarrollo rural. En este sentido, los premios, dotados con 500 y 1.000 euros, reconocerán los mejores trabajos Fin de Máster y Fin de Grado en 4 distintas categorías, todas ellas aplicadas al ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural; Cultura y Patrimonio; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 2 de noviembre.

Convocatoria Premiso TFM y TFG Fundación Eurocaja Rural La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de una nueva edición de los premios Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos Fin de Grado (TFG) para el curso 2022/2023, dotados con 1.000 y 500 euros respectivamente por cada una de las categorías establecidas.

Hasta el próximo 2 de noviembre, todos los interesados en esta convocatoria pública podrán presentar sus trabajos y consultar las bases de esta iniciativa en la propia web de la UCLM y de la Fundación (https://eurocajarural.fun/actividades/catedra-fundacion-eurocaja-rural-uclm/).

Los premios TFM/TFG tienen por finalidad incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, para impulsar la cultura y el desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural; Cultura y Patrimonio; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.

Los galardones reconocerán la calidad académica y el impacto del tema tratado conforme a las categorías establecidas y podrán participar en esta convocatoria todos los/as estudiantes que cumplan como requisitos estar matriculados durante el curso 2022/23 en alguna de las enseñanzas oficiales de Grados y Másteres Universitarios, respectivamente, de la UCLM; haber presentado y superado su Trabajo Fin de Grado o su Trabajo Fin de Máster en las convocatorias del curso 2022/23; que el trabajo sea original e inédito y no haber recibido otros premios por los mismos trabajos.

Una Comisión integrada por los directores de la Cátedra, dos profesores de la UCLM de áreas de conocimiento afines con las categorías de los premios y un representante de la Fundación Eurocaja Rural se encargarán de valorar las solicitudes presentadas y determinar en última instancia el fallo de los premios.

Los directores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio Rivera y Luis Alfonso Escudero Gómez, resaltan a través de esta nueva convocatoria la importancia de incentivar la formación de calidad y la investigación en relación al medio rural en la región. “Se trata de poner el foco en aquellas iniciativas que tratan de promover la cultura en el entorno rural, de proteger el patrimonio, de buscar formas de innovar para buscar nuevas dinámicas que mejoren el mundo rural, y con ello combatir también la despoblación”.

Durante el evento, promovido por CLM Inclusiva COCEMFE, se reconocieron a distintas instituciones, personas y entidades que con su trabajo y dedicación posibilitan que Castilla-La Mancha sea más inclusiva, solidaria y equitativa.

Fundación Eurocaja Rural participa en la I gala regional "Capaces"

La Fundación Eurocaja Rural ha participado esta tarde en la I Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’, organizada por CLM Inclusiva COCEMFE y que ha acogido la Sala Thalía del Centro Social de Santa María de Benquerencia (Toledo).

Durante la celebración del evento se han entregado diversos reconocimientos a instituciones, empresas personas, organismos de la Administración Pública y entidades que luchan por mejorar los derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha.

El director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, participó en este acto entregando el ‘Reconocimiento al Voluntariado’, que ha recaído en Cáritas Castilla-La Mancha, certificando así el buen hacer y el compromiso ejemplar de los miles de voluntarios de esta organización que acogen y ayudan a las personas más vulnerables con gran generosidad y sensibilidad.

Además de este galardón, se entregaron otros seis reconocimientos en diversas categorías, como el dirigido ‘A la Entidad Social Comprometida’, que recayó en la Mesa del Tercer Sector; ‘Al Socio/a de Honor’, entregado a Rozalén; ‘Al Medio de Comunicación’, otorgado al programa de Radio Castilla-La Mancha “La otra noticia”, sección dedicada a repasar la actualidad, las necesidades y todo lo que rodea a las personas con discapacidad; ‘A la Empresa Inclusiva’, concedido a Grupo La Despensa; ‘A la Institución Pública’, que recayó en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM; y ‘A la Trayectoria Vital’, para Ana Quintanilla García, referente del movimiento asociativo manchego y de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

La I Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’ contó con la asistencia de diversas personalidades del ámbito político, económico y social de Castilla-La Mancha, como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Berta Chust Martínez; o la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández Morena, quienes trasladaron su respaldo a este nuevo y singular evento que homenajea a aquellos que ayudan a mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.

La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales (COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA), así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la Confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.

La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, ha acompañado al rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, en la presentación de esta iniciativa cuyo objetivo es que los alumnos universitarios puedan disfrutar del deporte, la cultura, la naturaleza y el mundo rural de una forma saludable, llevando la universidad a zonas despobladas, aprendiendo de la tradición y el saber popular de los pequeños municipios.

Presentación Bicifolk Fundación Eurocaja Rural

En la Facultad de Humanidades de Toledo, el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, han detallado las características de la segunda edición de la iniciativa ‘BiciFolk’, integrada con el ‘Programa Marcela’.

En el acto también han estado presentes el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; la decana de la Facultad de Humanidades de Toledo y directora de la Cátedra de Cultura y Desarrollo Rural Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio; y el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante.

Este proyecto tiene como finalidad la difusión de la cultura universitaria en el medio rural, al tiempo que permitirá a los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria conocer y disfrutar del patrimonio material e inmaterial de pequeñas localidades de la región.

La II edición de ‘Bicifolk’ va a ser un acontecimiento para Alcaraz, Almonacid de Toledo y Segurilla, por ejemplo. Municipios de alrededor de 1.000 habitantes, alguno incluso menos, que son los destinos elegidos en esta ocasión. Los participantes podrán atravesar algunas de las vías naturales más privilegiadas de España, como las vías verdes, y su viaje servirá para rememorar, también, la gastronomía y la música tradicional que heredaron nuestros antepasados. Su elaboración e interpretación es la mejor manera para garantizar que no caigan en el olvido.

Cortés Martínez ha asegurado que “es un orgullo para nosotros formar parte, a través de la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’, de proyectos que sirvan para la transmisión mutua, de manera bidireccional, de la cultura entre el ámbito universitario y nuestros pueblos. Esta actividad permite además fomentar el desarrollo y la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito rural, dando prioridad a las personas que más lo necesitan. Pretendemos proteger nuestra riqueza cultural, patrimonial, social, económica, ecológica y nuestro origen, haciendo además deporte y disfrutando de la gastronomía”.

Por su parte, el rector de la UCLM, agradeció a la Cátedra incorporar esta actividad dentro del programa Marcela y a la Fundación por su cooperación estrecha. “La Cátedra engloba dos aspectos de una trascendencia vital: la cultura y el medio rural. Exhibimos con orgullo ser la Universidad de esta región, y por ello debemos preocuparnos por el medio rural, que es el que nos acoge. Combinamos con esta iniciativa deporte, cultura y medio rural. Estamos seguros que será exitosa”.

Igualmente, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, indicó que “esta es una de las actividades principales del ‘Programa Marcela’. La actividad ‘Bicifolk’ tiene por objetivo principal la promoción de la cultura universitaria en el mundo rural. Esta actividad recreativo-deportiva aúna cultura, deporte y sobre todo responsabilidad social. Queremos que las rutas en bici planificadas se acerquen al medio rural saliendo de cada uno de los campus y cuando se acerquen a los entornos rurales de Alcaraz, Segurilla y Almonacid de Toledo, en esta primera etapa, nos permita conocer estos territorios y llenarlos de actividad cultural y ocio a través de la música y de la tradición oral de estos entornos”.

Por último, la directora de la Cátedra de Cultura y Desarrollo Rural Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio, señaló que se trata de una acción que impulsa el patrimonio de varias localidades. “Una combinación perfecta, muy plural y que parte de una gran cooperación entre distintos centros y componentes de la Universidad. Estamos seguros de que será un éxito”.

Detalles 2ª edición BiciFolk UCLM

La iniciativa propone generar actividades donde los universitarios puedan disfrutar del deporte, la cultura, la naturaleza y el mundo rural, de una forma saludable y generando sinergias entre estudiantes, profesores y gentes de las zonas visitadas, llevando la universidad a zonas despobladas, aprendiendo de la tradición y el saber popular.

Se trata de un programa compuesto por 6 rutas donde los estudiantes montarán en bicicleta durante una mañana de fin de semana. Realizando el itinerario y más tarde comiendo al final del recorrido, podrán disfrutar de los paisajes, deporte, gastronomía, historia, música tradicional, en definitiva, de la experiencia que aporta el mundo rural.

El proyecto está coordinado por la UCLM, dirigido por Javi Collado, y cuenta con el apoyo y patrocinio de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM y las facultades de Humanidades (Toledo) y Ciencias del Deporte.