La Fundación Eurocaja Rural ha fallado los proyectos beneficiarios de las ayudas ‘WORKIN’ dirigidas a mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad. Tras recibir 85 propuestas, se han seleccionado un total de 10 proyectos que recibirán una subvención de 10.000 euros cada uno. Las iniciativas seleccionadas persiguen una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo.

La Fundación Eurocaja Rural convocó el pasado mes de octubre una nueva edición del programa ‘WORKIN’, ayudas destinadas a proyectos de inserción laboral de personas con discapacidad, así como acciones formativas en competencias profesionales para este colectivo.

En total, se han recibido 85 proyectos procedentes de todas las provincias donde Eurocaja Rural tiene presencia. Tras su estudio y valoración, se han seleccionado 10 proyectos y cada uno de ellos tendrá una ayuda de 10.000 euros.

ENTIDADES SELECCIONADAS WORKIN 2023

Los proyectos seleccionados tienen como principal objetivo lograr una inclusión social real de las personas con discapacidad. Además, destacan por su impacto significativo y su importancia para entidades y personas con discapacidad, proporcionando oportunidades para la formación continua, acceso a programas de orientación laboral, profesionalización en centros de ocupación y la posibilidad de obtener un empleo normalizado mediante el empleo con apoyo.

Asociaciones beneficiarias y detalles de los proyectos

1. ASPRONA LEÓN, por su proyecto ‘Aspro-Workin’. El programa pretende favorecer la empleabilidad de las personas con discapacidad que accedan al proyecto, mediante una formación específica de Operaciones de Manipulado y la realización de otro módulo de formación en el puesto de trabajo.

2. FEAFES PALENCIA, por su proyecto ‘Kit rural, mejora tus competencias profesionales’. Contempla una serie de Itinerarios Formativos que incluye bloques temáticos de competencias personales, inteligencia emocional y habilidades sociales, autoestima, imagen personal, competencias para la empleabilidad, capacitación digital para la búsqueda de empleo.

3. FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS, por su proyecto ‘Busca tu talento personal’. El programa incluye formación y orientación en puesto de trabajo apoyado por el seguimiento de un preparador laboral realizando cuantas adaptaciones en el puesto sean necesarias.

4. PRONISA PLENA INCLUSIÓN ÁVILA, por su proyecto ‘Protocolo 4.0.’. esta iniciativa persigue formar a personas con capacidades diferentes en los aspectos clave de las actividades protocolarias a realizar por el personal auxiliar de eventos, relacionado con cocina y servicios de suministro de comidas y bebidas.

5. ASMICRIP (Campo de Criptana, Ciudad real), por su proyecto’ Inserción laboral de persona con discapacidad en el Centro de Recuperación y Mantenimiento de ASMICRIP’. El proyecto consiste en la contratación indefinida de una persona con discapacidad para desempeñar las funciones de conductor de transporte colectivo adaptado en el Centro de Recuperación y Mantenimiento de la asociación.

6. ASOCIACIÓN ENTRE TODOS (Elche de la Sierra, Albacete), por su proyecto ‘Incluyéndonos: por la integración socio laboral de las personas con discapacidad en la Sierra del Segura’. La asociación inicia un proyecto centrado en el empleo y la formación para personas con discapacidad, enfocado en capacitación sectorial y competencias transversales.

7. PATRONATO INTERMUNICIPAL FRANCISCO ESTEVE (Paterna, Valencia), por su proyecto ‘Abriendo puertas hacia una inclusión real: una formación integral para el empleo’. En el programa se imparte formación integral para personas con discapacidad intelectual, centrada en competencias esenciales y laborales, destacando un taller específico para el puesto de Conserje/Ordenanza. El enfoque busca el éxito laboral y la plena inclusión.

8. ASOCIACIÓN ADINA (Las Pedroñeras, Cuenca), por su proyecto ‘ADINA Héroes’. El programa consiste en la creación de videojuegos para sensibilizar sobre la exclusión de personas con discapacidad intelectual, destacando sus derechos y talentos, especialmente entre los jóvenes. La creación y el desarrollo de videojuegos lo realizan personas con discapacidad, completamente integradas en el proyecto, realizan diseños conceptuales y forman parte del equipo artístico de un proyecto ADAPTADO a ellos.

9. CÍRVITE (Madrid), por su proyecto ‘#TrofeosConALMA’. Programa de emprendimiento e inserción socio-laboral mediante la creación de galardones éticos, sostenibles y solidarios realizados por personas con discapacidad.

10. DOWN TOLEDO, por su proyecto ‘ForARTE Down’. El propósito de todas las actividades dentro de este programa es estimular la creatividad y el potencial artístico de los participantes a través de su cooperación en diversos talleres vinculados al campo de las Bellas Artes.

La Fundación agradece a todas las asociaciones del tercer sector la variedad y calidad de los proyectos presentados y la labor que realizan día a día en beneficio del colectivo de personas con discapacidad, así como desea que las iniciativas finalmente seleccionadas alcancen los objetivos propuestos gracias a estas ayudas ‘WORKIN’.

Relación de proyectos seleccionados disponible en la web https://eurocajarural.fun/

La ponencia será impartida en formato presencial por la «Unidad de Atención a la Familia y Mujer» (UFAM) de la Policía Nacional y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Toledo y moderada por Julián Cano, presentador del programa «Héroes Anónimos» de CMM. El próximo miércoles 30 de noviembre, a las 11.00 horas, se celebrará esta iniciativa donde se ofrecerá información útil para dar a conocer la actuación y atención que se proporciona a las víctimas de violencia de género.

La Fundación Eurocaja Rural y el Área de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa de Eurocaja Rural celebrará el próximo 30 de noviembre, a las 11.00 horas, una nueva jornada formativa dedicada en esta ocasión a la violencia de género. Se impartirá de forma presencial en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural (calle Méjico, 2, de Toledo).
Esta dosis formativa tiene por objetivo informar y sensibilizar sobre la violencia contra las mujeres y dar a conocer la actuación y atención que, desde la «Unidad de Atención a la Familia y Mujer» (UFAM) de la Policía Nacional y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Toledo, se proporciona a las víctimas de Violencia de Género.
La sesión será presentada y moderada por Julián Cano, periodista de excepción que dirige y presenta «Héroes Anónimos» desde 2015, programa de CMM que cumple ya su decimosexta temporada y que cuenta con más de 35 premios y reconocimientos, algunos de gran prestigio como el Premio IRIS de la Academia de la Televisión al mejor programa de las televisiones autonómicas en el año 2021.
A lo largo de la charla se dará a conocer el trabajo que realiza la UFAM de la Policía Nacional desde el ámbito operativo para el aseguramiento de la víctima y la aplicación del protocolo de protección integral VioGén. Por su parte, el Colegio de Abogados de Toledo expondrá los recursos jurídicos con los que cuentan las víctimas de violencia de género.
Tomar medidas contra la violencia de género cobra vital importancia tras los últimos datos e informes publicados, que revelan el aumento de delitos y agresiones contra mujeres y niñas, especialmente en el ámbito familiar. Todos los interesados en participar pueden inscribirse ya gratuitamente en la web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/

La Fundación Eurocaja Rural ha abierto hoy el plazo de inscripción para participar en una nueva edición de esta tradicional iniciativa que premia los dibujos que mejor representen el espíritu navideño. Las obras ganadoras recibirán una tablet, y el Centro con más votos obtenidos, un premio de 500 euros. Los dibujos serán utilizados por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas.

Fiel a su compromiso social y a la especial relevancia alcanzada por este certamen, la Fundación Eurocaja Rural ha convocado una nueva edición del certamen ‘Tiempo de Navidad’, iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de Centros de Educación Especial que cursen estudios durante el periodo escolar 2023-2024 y que estén domiciliados en el territorio donde actúa Fundación Eurocaja Rural.
El objetivo principal de esta iniciativa es estimular la creatividad, imaginación, habilidades y técnicas artísticas de los alumnos de los Centros de Educación Especial. En este sentido, algunas de las temáticas preferidas que los participantes plasman en sus dibujos son las tradiciones, los paisajes rurales o el hogar.
La originalidad de los trabajos presentados y la alta participación de los Centros de Educación Especial reafirma la especial importancia de esta acción y el respaldo al compromiso social que promueve la Fundación Eurocaja Rural con este certamen.
Presentación de propuestas y relación de premios
El plazo de presentación de las propuestas ha comenzado esta misma mañana y finalizará el próximo diez de diciembre. Las inscripciones pueden formalizarse en la web https://eurocajarural.fun/ Cada centro realizará la preselección y escaneo de 12 dibujos, siendo posteriormente el jurado del Certamen el encargado de proceder a la valoración final y al nombramiento de los ganadores. El fallo se hará público del 19 al 22 de diciembre.
Respecto a los formatos de los dibujos, indicar que se realizarán en láminas tamaño DIN-A4, formato horizontal, no siendo admitidos a concurso los dibujos entregados en otros formatos. La temática de los dibujos debe estar relacionada con la Navidad, con libertad para que cada participante exprese lo que significa esta celebración y muestren su visión sobre estas fechas, así como las curiosidades relacionadas con el espíritu navideño. La técnica será totalmente libre y se aceptará cualquier tipo de procedimiento y material.
Las obras ganadoras serán utilizadas por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas. Respecto a los premios, significar que las tres personas cuyos dibujos hayan sido los más votados recibirán una Tablet. Además, el Centro cuyos dibujos hayan recibido más votos en total recibirá un lote de material escolar, valorado en 500 euros.

El programa ‘WORKIN’ de la Fundación Eurocaja Rural concederá diez ayudas de 10.000 euros a cada uno de los proyectos seleccionados que permitan la inserción laboral de personas con discapacidad. Los proyectos presentados deben estar dirigidos a la inserción laboral y a la formación para la inserción laboral de personas con discapacidad. Todas las entidades interesadas en participar, pueden presentar su solicitud en la web de la Fundación hasta el próximo 23 de noviembre.

La Fundación Eurocaja Rural convoca una nueva edición de su programa ‘WORKIN’, convocatoria de Ayudas para Proyectos de Inserción Laboral para personas con discapacidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la integración social y laboral de este colectivo.
Este programa está dirigido a Asociaciones y fundaciones del ámbito de actuación de Eurocaja y su Fundación (Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Región de Murcia).
Esta iniciativa nace con el objetivo de apoyar los programas de empleo de las diferentes entidades sociales y favorecer la plena integración de las personas con discapacidad a través del empleo.
Cabe destacar que en esta nueva edición la Fundación Eurocaja Rural concederá a cada uno de los diez proyectos seleccionados una ayuda de 10.000 euros. Las asociaciones o fundaciones que deseen acceder a estas aportaciones pueden presentar su candidatura a través de la web de la Fundación, desde el 23 de octubre y hasta el próximo 23 de noviembre de 2023. Cada entidad podrá presentar un máximo de dos proyectos. La Fundación será la encargada de seleccionar las iniciativas beneficiarias que promuevan e impulsen la integración social y laboral de las personas con discapacidad según los criterios de valoración recogidos en las bases de esta convocatoria.
Los proyectos presentados deben plantearse en base a las siguientes líneas de actuación: Inserción Laboral de personas con discapacidad, mediante iniciativas de inserción laboral en empresas ordinarias y/o promoción del autoempleo; formación para la inserción laboral, programas formativos para mejorar la empleabilidad de las personas de los colectivos referidos; y formación e inserción laboral, iniciativas que combinen programas formativos con oportunidades de inserción laboral.
La Fundación Eurocaja Rural continúa así su labor y apoyo hacia las personas con discapacidad y a las asociaciones y fundaciones que defienden sus derechos y las representan ante la sociedad, con el objetivo de su integración plena y efectiva.

FOTO FAMILIA CONGRESO ATENCIÓN TEMPRANA El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acoge esta iniciativa que tiene por finalidad intercambiar conocimientos y fortalecer la atención temprana en beneficio de un futuro inclusivo para los niños y niñas, y donde se compartirán experiencias sobre los avances y desafíos en la atención temprana a nivel global. El presidente de la Fundación Eurocaja Rural ha intervenido en este evento resaltando que una de sus misiones es ayudar a impulsar iniciativas dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables como pueden ser los niños y niñas “pues, la actuación, en ese momento, será vital para su futuro y el de sus familias”.

Eurocaja Rural acoge esta mañana en sus Servicios Centrales el Congreso Internacional de Atención Temprana ‘Creciendo en Comunidad’, iniciativa organizada por Plena Inclusión España y Plena Inclusión Castilla-La Mancha en colaboración con la Fundación Eurocaja Rural.

El Congreso se configura como un evento para intercambiar conocimientos, establecer colaboraciones y fortalecer la atención temprana en beneficio de un futuro inclusivo y equitativo para los niños y niñas en todo el mundo. El objetivo principal es explorar los avances y desafíos en la atención temprana a nivel global, resaltando la importancia de los primeros años de vida en el desarrollo integral de los niños y niñas.

En el acto de bienvenida han intervenido el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page Sánchez; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín; la vicepresidenta de Plena Inclusión España, Marian Ferrús; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Mónica Domínguez García; el vicepresidente de Plena Inclusión CLM, José Manuel García; y el director General de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso.

López Martín: “Cerca de 90.000 personas se beneficiaron del Plan de Actuación de la Fundación en 2022”

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural destacó en su exposición que el propósito de la Fundación “es abordar los diferentes problemas sociales o cualquier tipo de brecha que esté provocando una determinada desigualdad, para hacer lo imposible a la hora de aportar soluciones y mitigar así sus efectos negativos. También, fomentar la justicia social y generar, para todos, las mismas oportunidades”.

En este sentido, significó que la misión de la Fundación “es ayudar a promover o impulsar iniciativas dirigidas especialmente a los colectivos más vulnerables como pueden ser los niños y niñas pues, la actuación, en ese momento, será vital para su futuro y el de sus familias”.

En referencia a 2022 indicó que fueron cerca de 90.000 personas las que se beneficiaron del Plan de Actuación de la Fundación.

Por último, avanzó que el próximo lunes, 23 de octubre, se hará oficial la nueva convocatoria de carácter anual, para financiar proyectos de inserción laboral dirigidos a personas con discapacidad, y cuyo objetivo es impulsar proyectos de entidades que presenten iniciativas dirigidas a lograr la inserción laboral y/o formación para facilitar la inserción de dichas personas

Más de 500 personas asisten al acto inaugural del Congreso Internacional

Profesionales de la Atención Temprana, familiares y representantes de las administraciones públicas están compartiendo sus experiencias y conocimientos sobre la aportación de las familias, el desarrollo madurativo de niños y niñas con discapacidad, los entornos de aprendizaje, etc. Más de 500 personas, entre consejeros de comunidades autónomas, asociados, ponentes, especialistas, medios de comunicación, etc., se han reunido en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural para ahondar en esta materia.

Algunos de los ponentes que participan en el Congreso son la directora ejecutiva de la Division for Early Childhood of the Council for Exceptional Children, Peggy Kemp; el ex-decano y profesor emérito de la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna-Universidad Ramón Llull, Climent Giné; la directora del Centro de Educación Infantil y Atención Temprana L´Alqueria de la Universidad Católica de Valencia, Marga Cañadas; la pedagoga, logopeda y doctora en Psicología, Lidia Rodríguez; la gerente de Asprodic, Ana Sánchez Gallego; o el director gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado, entre otros.

Durante el acto de clausura del ‘Curso de Operaciones de Grabación y Tratamientos de Datos y Documentos’, por el que ocho alumnos y alumnas han realizado durante ocho meses servicios de digitalización y gestión de documentación de acceso público en el Archivo regional de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa tiene por finalidad la formación profesional y la creación de empleo para jóvenes en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad intelectual.

Fundación Eurocaja Rural, Consejería de Hacienda, Administraciones P ENTREGA DIPLOMAS ARCHIVO REGIONAL FUNDACIÓN CIEES ública y Transformación Digital de la JCCM y Fundación para la Gestión y Estudio de la Especificidad (CIEES) han clausurado esta mañana en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha el ‘Curso de Operaciones de Grabación y Tratamientos de Datos y Documentos’ haciendo entrega de los diplomas acreditativos a los ocho alumnos y alumnas que se han instruido durante ocho meses en este programa.

Un programa dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad intelectual, que fomenta el empleo inclusivo en entornos de trabajo normalizados; la cooperación para el desarrollo; así como la inserción laboral, la formación profesional y la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión por razones de discapacidad.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, destacó en su intervención que “estamos muy satisfechos de la trayectoria, del balance de todos estos años. De la labor eficaz y eficiente que realizan los alumnos en el Archivo Regional. De verles tan motivados como los vemos hoy aquí porque han terminado este programa y porque se sienten respaldados por los profesores, por el Ejecutivo regional, y por entidades socialmente comprometidas y responsables como son la Fundación Eurocaja Rural y la Fundación CIEES”.

A este respecto, argumentó que “la Fundación Eurocaja Rural tiene el privilegio de trabajar con muchas entidades del tercer sector que luchan mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad. Por facilitar su empleabilidad. Por apostar por la igualdad de oportunidades. Conoce por tanto de primera mano su problemática, sus necesidades, y sin duda la experiencia profesional, la formación y la autonomía laboral es una de las que siempre está subrayada. Más allá del número total de documentos digitalizados estos meses, que son muchos, muchísimos, está el hecho de sentirse verdaderamente capaces, de aprender y desempeñar una función en un entorno de trabajo normalizado”.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Administraciones Pública y Transformación Digital de la JCCM, destacó la contratación pública de los jóvenes en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad intelectual por parte del Ejecutivo regional y la preocupación de la Junta por incorporar a este colectivo a la Administración regional.

Por último, el presidente de la Fundación CIEES, herramienta de Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina, señaló que, un año más, “seguimos generando proyectos colaborativos entre entidades público-privadas para favorecer el acceso al mercado laboral de personas con especiales dificultades en el marco de la Formación Profesional Dual”. Por otro lado, no quiso dejar pasar el agradecimiento al Archivo de Castilla-La Mancha, ya que ejercen una gran labor como “apoyo natural, imprescindible para que se consoliden los aprendizajes de estos alumnos” y a Fundación Eurocaja Rural, “porque sin ellos no habría contratación, parte importante que hace que los contenidos formativos se pongan en valor durante los meses laborales y favorecer su rol de trabajadores”.

En el acto también estuvo presente el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles González; la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Toledo, Silvia Fernández García; el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel; el director del Archivo de Castilla-La Mancha, Luis Martínez García; el tutor que está impartiendo la formación en el archivo, Felipe Perea; y dos profesionales del área Laboral de CECAP, Ángela Carrascosa Cañero y Angélica Rubio González. También actuó el cantante Carlos Escobedo, uno de los principales colaboradores de Grupo CECAP, que puso una nota musical al evento.

Balance del programa

La edición de este programa se ha desarrollado tras el convenio suscrito el pasado 20 de octubre de 2022 por el presidente de Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el presidente de la Fundación CIEES y del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez Medina.

El proyecto de esta edición ha tenido una duración de 8 meses (de octubre a junio formación dual teórica y práctica) y ha contado con 8 alumnos y alumnas de la provincia de Toledo. Ha consistido en la formación de digitalización y gestión de documentación de acceso público, en este caso, la custodiada en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha. Para llevarlo a cabo, los participantes han sido formados en la materia y han realizado prácticas en el Archivo, que les ha permitido manejar las más modernas tecnologías. Esta edición, entre la fase formativa y de empleo, se han digitalizado aproximadamente 143.000 imágenes. Del periodo 2020 a 2023, los alumnos han digitalizado un total de 453.311 imágenes.

En representación de los alumnos, uno de los participantes que ha realizado el curso alabó esta iniciativa afirmando que se había sentido capaz y con un futuro laboral.

Durante los meses estivales (julio, agosto y septiembre) los alumnos desarrollaron prácticas laborales remuneradas, corroborando con ello las tres instituciones su apuesta por los jóvenes en situación de vulnerabilidad por razones de discapacidad intelectual.

Los participantes han adquirido conocimientos en las siguientes áreas: recepción y preparación de documentación; organización de lotes de trabajo y foliación; digitalizar; control de calidad; indexación; transferencias de archivos; y destrucción y depuración de documentos. Varios participantes del programa han conseguido un empleo estable en puestos administrativos y gerenciales desde que se inició este programa.

La recaudación obtenida será íntegramente donada a las cinco entidades beneficiarias de esta prueba solidaria: Adelante CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana y ELA Región de Murcia, todas ellas presentes en el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural. La Fundación desea agradecer el apoyo y sensibilidad de los 4.000 participantes, patrocinadores, entidades colaboradoras, Administraciones Públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se han volcado para lograr una suma récord con la finalidad de ayudar a la investigación contra la ELA y a la asistencia a enfermos y familiares.
La Fundación Eurocaja Rural ha superado el ambicioso reto que se marcó durante la presentación de la XI edición de la ‘Carrera Solidaria contra la ELA’ el pasado 7 de septiembre: alcanzar las 4.000 inscripciones, una cifra muy relevante ya que es el número de enfermos diagnosticados en el país por ELA.

RECAUDACIÓN CARRERA SOLIDARIA CONTRA LA ELA Una vez finalizado ayer martes 10 de octubre el plazo habilitado para colaborar con esta iniciativa a través del dorsal cero, la Fundación Eurocaja Rural ha logrado recaudar un total de 66.400 euros, procedentes tanto de las 4.000 inscripciones efectuadas a la carrera presencial como de las aportaciones realizadas al dorsal cero, a la prueba virtual y a las acciones promovidas en redes sociales con particulares y con Centros de Educación.

El importe obtenido será íntegramente destinado a las cinco entidades beneficiarias: ADELANTE CLM, ADELA Madrid, Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica y Asociación ELA Región de Murcia, con el objetivo de impulsar la investigación contra la ELA y mejorar las condiciones de vida de los afectados.

Precisamente la investigación, según aluden las propias asociaciones beneficiarias, se convierte en un aspecto fundamental en esta enfermedad, ya que actualmente no existe ningún tratamiento o fármaco que mitigue significativamente el curso de la ELA, y la calidad y esperanza de vida de cada persona varía. Cada día se diagnostican tres nuevos casos de la enfermedad, y tres personas fallecen por esta causa, lo que conlleva que el número de afectados se mantenga estable. Las entidades beneficiarias remarcan igualmente que hasta que la investigación dé sus frutos, hay sin embargo mucho que podemos hacer para ayudar a los pacientes y sus familias a vivir una vida lo más satisfactoria e independiente posible. En este aspecto, se debe valorar mucho el tratamiento adecuado de los síntomas en pacientes con ELA para mejorar su calidad de vida y afrontar una actitud positiva hacia su enfermedad.

Dorsales agotados y millones de impresiones en redes sociales

El carácter benéfico y 100% solidario de esta iniciativa ha motivado la gran participación social, institucional y empresarial (incluso de corredores de toda España, léase Jaén, Cádiz, Almería, Granada, Ourense, Pontevedra, La Coruña, Santa Cruz de Tenerife, etc.), más aún en una prueba cuya finalidad es combatir la ELA. La Fundación Eurocaja Rural agradece el respaldo proporcionado por todos los participantes, patrocinadores, empresas colaboradoras e instituciones públicas, quienes se han volcado en el reto de la lucha contra la ELA. Un apoyo multitudinario que se ha corroborado en el hecho de haberse agotado los dorsales disponibles tanto para la carrera presencial como virtual.

Igualmente, la Fundación traslada su felicitación a los centros educativos, por sumarse a la acción ‘Colegios 100% Solidarios’, dando visibilidad a esta enfermedad entre los más jóvenes, para así concienciar acerca de la importancia de la investigación científica. Guarderías, colegios, institutos, centros de todas las edades, han subido vídeos a sus redes sociales animando a participar en la XI edición de la ‘Carrera Solidaria contra la ELA’), con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR. Por cada centro participante, la Fundación Eurocaja Rural ha aportado 100 euros adicionales a la recaudación final.

Significar también el apoyo ofrecido en redes sociales tanto por parte de personas anónimas como por rostros populares del panorama nacional vinculados al mundo de la cultura, la música, el deporte, el cine, la política o los medios de comunicación, promoviendo la acción #1Foto1Euro. En este caso concreto, la Fundación Eurocaja Rural ha donado también un euro adicional por cada fotografía que fue compartida hasta el 10 de octubre con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR.

De hecho, desde el 25 de septiembre hasta el 5 de octubre, el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR generó solo en la red social X (antigua Twitter) un total de 6.958.924 de impresiones. El día de la carrera ese hashtag obtuvo en esta misma red social un total de 2.841.591 de impresiones.

Enlace al vídeo ‘Resumen XI Carrera Solidaria contra la ELA’ https://www.youtube.com/watch?v=lff3shKvDC8

Solidaridad, deporte, unidad y compromiso con los afectados se han vivido en esta nueva edición, que se ha convertido en auténtico referente nacional en la lucha contra la ELA. Gracias al apoyo de la ciudadanía, patrocinadores, entidades colaboradoras e instituciones públicas, esta prueba 100% solidaria, multitudinaria y festiva ha logrado cumplir con el reto propuesto: inscribir tantas personas como enfermos diagnosticados en el país por ELA.
Miles de corredores han participado esta mañana en la XI Carrera Solidaria de la Fundación Eurocaja Rural, que ha alcanzado las 4.000 inscripciones, hecho que corrobora el éxito y la multitudinaria respuesta de la sociedad por un fin 100% solidario: sensibilizar a la sociedad contra la ELA y recaudar fondos para impulsar su investigación y asistencia a enfermos y familiares.
Los beneficiarios de la carrera son Adelante CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana y ELA Región de Murcia, todas ellas presentes en el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural. La recaudación obtenida se destinará, íntegramente, a estas cinco entidades beneficiarias.
Antes del inicio de la carrera, se organizó una marcha solidaria contra la esclerosis lateral amiotrófica, encabezada por afectados de la enfermedad, sus familiares, representantes beneficiarios, autoridades y todos los corredores asistentes, para dar mayor visibilidad a esta enfermedad degenerativa.
Durante el acto realizaron declaraciones el director general de Eurocaja Rural y el presidente de la misma, Víctor Manuel Martín López y Javier López Martín, así como el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, y Juan Ramón Amores García, en representación de las entidades beneficiarias de esta iniciativa.
Por parte de Eurocaja Rural, también acudieron al evento una amplia y destacada delegación de profesionales de todo el ámbito de actuación de la entidad.
Director General Eurocaja Rural: “Nos ha desbordado la solidaridad. Hemos superado nuestro objetivo de 4.000 inscritos en esta carrera, pulverizando todos los récords”
Durante su intervención ante los medios, el director general de Eurocaja Rural agradeció a toda la sociedad su respaldo a los enfermos, familiares y asociaciones beneficiarias, que día tras día apoyan y cuidan a los afectados de ELA. Igualmente, recalcó que este año se ha cumplido el objetivo marcado, al alcanzarse las 4.000 inscripciones, la misma cifra de enfermos diagnosticados en el país por ELA.
“Hemos superado nuestro objetivo de 4.000 inscritos en esta carrera, pulverizando todos los récords. Nos ha desbordado la solidaridad. Y lo más destacable es seguir luchando contra la ELA, apoyando a cinco organizaciones de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia y región de Murcia, y a las familias porque aún hay mucho que hacer contra esta enfermedad”.
Por último, significó la implicación de Eurocaja Rural y su Fundación promoviendo causas solidarias y la respuesta ciudadana e institucional a sus proyectos. “Una entidad como Eurocaja Rural, de economía social, tiene que aportar a la sociedad su lado más solidario y todo lo posible. Hay que hacer esta enfermedad todavía más visible, a nivel de investigación, ayudas y atención, porque es muy dura y de absoluta dependencia para quienes la sufren. Eventos como el de hoy, y que la sociedad se haya volcado de esta manera, es de alabar y destacar”.
Alcalde de Toledo: “Con esta carrera referente a nivel nacional contra la ELA fomentamos el deporte y la solidaridad. Los poderes públicos debemos unirnos en estas causas” 
Por su parte, el alcalde de Toledo indicó que “hoy es un gran día del deporte y la solidaridad. Celebramos un evento muy importante porque es el evento referente nacional a nivel deportivo en la lucha contra la ELA. Algo que es de agradecer a una entidad tan importante como Eurocaja Rural y su Fundación”. Igualmente, alabó la figura de Juan Ramón Amores, “ejemplo y testimonio de la lucha contra la ELA. De lo que tenemos que hacer desde los poderes públicos, y a nivel personal también, uniéndonos en estas causas, en beneficio de todos nuestros ciudadanos. Las mejores cosas que podemos hacer desde el Ayuntamiento es fomentar el deporte, la vida saludable, y si lo hacemos además unido a una causa solidaria, no podemos hacer, de verdad, nada mejor. Y es lo que hemos hecho: estar comprometidos y ayudar en todo lo posible a que esta carrera siga siendo una causa solidaria referente para recaudar fondos contra esta enfermedad”.
Juan Ramón Amores: “Gracias a todas las personas que han decidido disfrutar de un día haciendo de la solidaridad una bandera”
En última instancia, Juan Ramón Amores, embajador de Adelante Castilla-La Mancha y en representación de todas las asociaciones beneficiarias, felicitó a los organizadores y a todos los que han apoyado esta prueba. “4.000 personas corren por los enfermos de ELA. 4.000 almas que dan vida y tienen esperanza. Gracias a todas las personas que han decidido disfrutar de un día haciendo de la solidaridad una bandera. Gracias a la Fundación y a Eurocaja Rural por superar ese récord que hace que hoy tengamos más esperanza. Gracias a la ciudad de Toledo, a su alcalde, al Gobierno de Castilla-La Mancha, por poner en marcha cualquier tipo de iniciativa que nos acerque a una sociedad mejor, a un futuro de compromiso y de esperanza. En mi nombre, en de la asociación Adelante, y en el de las asociaciones de ELA de toda España, gracias por hacer todo lo posible y por regalar vida”.
El carácter benéfico y 100% solidario de esta carrera ha motivado siempre a una gran participación social, institucional y empresarial. En este sentido, el evento contó con la asistencia del director general de Discapacidad, Francisco José Armenta Menéndez; el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano Guerra; el concejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Toledo, Pablo García Martín; la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo Tardío; el diputado de las Cortes de Castilla-La Mancha y presidente del Partido Popular en la región, Paco Núñez; así como representantes de las entidades beneficiarias Adela Madrid, Carmen Martínez Sarmiento; Adelante CLM, Juan Ramón Amores; ELA CV, Pepe Jiménez; ELA Región de Murcia, Ely Motellón; ELA CYL, Rosa María Gómez Ortega; entidades patrocinadoras, como Álvaro de Salas, de Minsait; María José Sáez, de Fundación David Álvarez – Eulen; y representante del patrocinador técnico, JOMA. Además, se han sumado otras entidades a esta causa solidaria como CONELA.ORG, ELA Extremadura y Fundación Luzón.
L FOTO SALIDA CARRERA SOLIDARIA as pruebas comenzaron a las 10:05 horas con la carrera de cinco kilómetros para las categorías Cadete-Juvenil, absoluta y corredores con discapacidad, y la carrera de diez kilómetros para las categorías Senior, Master 40 y Master 50. Posteriormente, a las 11:30 de la mañana, comenzó la carrera de las categorías inferiores: Chupetín, mini Benjamín, Benjamín, Alevín e Infantil.
Los tres primeros clasificados de cada categoría masculina y femenina han recibido premios, tanto en la distancia de 5 como de 10 kilómetros. Igualmente, se ha reconocido a la Academia de Infantería por ser la institución más participativa, al inscribirse más de medio centenar de sus miembros a la prueba.
El ambiente festivo se disfrutó en las inmediaciones de la Calle Méjico, con música y actividades infantiles en las que han participado las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Dorsal Cero habilitado hasta el 10 de octubre
Hasta el próximo 10 de octubre, todas aquellas personas que deseen colaborar, podrán hacerlo a través del dorsal cero habilitado en la web  https://eurocajarural.fun
También permanece abierta la acción #1Foto1Euro, por la que la Fundación Eurocaja Rural donará un euro adicional por cada fotografía compartida en redes sociales hasta el 10 de octubre con el hashtag #CarreraSolidariaFundacionECR.
Entidades y Empresas colaboradoras
Esta edición ha contado con el respaldo de entidades e instituciones como Ayuntamiento de Toledo, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Academia de Infantería de Toledo, Policía Local de Toledo, Protección Civil y Cruz Roja.
Las empresas que se han sumado a esta Carrera Contra la ELA han sido Incarlopsa, Grupo Delaviuda, Frujuca, Bealar, OleoToledo, Solimat, Ambulancias Finisterre, San Román, La Ramona, Agrozocapi, Fitosanitarios Luis, Servicios Agrícolas “La Nena”, Plásticos de la Mancha, Termoterapia Las Pedroñeras, Transportes ZIP Spedition, Fabricaciones Metálicas Moreno, Nutrave, Explotaciones Duro y Maduro, San Román, Explotaciones Agrícolas J&A, Inversiones Alpera, Unitel, Ambulancias Finisterre, Frutos Secos Martín, Bonilla Motor, La Ermitaña, Quesos Navalmoral, Plásticos de la Mancha.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acoge esta mañana este evento, promovido por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación y Minsait, y en cuyo acto de apertura han participado el director general de Eurocaja Rural y el alcalde de Toledo. A lo largo del foro, conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, se están abordando iniciativas y experiencias clave para desarrollar proyectos de vida sostenible e integradora en el medio rural de la España despoblada a cargo de reconocidos ponentes, destacados responsables institucionales, empresarios y representantes vinculados al mundo rural.

FOTO FAMILIA EMPUEBLATE 23

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra esta mañana en Toledo el evento ‘Empuéblate’: Soluciones contra la Despoblación. Esta iniciativa nació como foro de entidades y colectivos para promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país, ofrecer soluciones sobre cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios.

El foro, conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, se retransmite en directo desde la web de la Fundación www.eurocajarural.fun así como en YouTube, y ha contado en su acto de apertura con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo.

Director General Eurocaja Rural: “Somos un dique de contención en el medio rural abriendo nuevas oficinas y apostando por el desarrollo de los municipios”

Martín López subrayó durante su intervención la firme apuesta de la entidad por combatir la exclusión financiera en contraposición al resto del sector, corroborando su responsabilidad y vocación de servicio con los núcleos rurales. “El pasado año se cerraron en nuestro país 1.300 oficinas. Cada 36 horas se pierde una oficina bancaria en España, con lo que eso conlleva además en destrucción de empleos, contracción de la economía, reducción de la actividad, etc. Eurocaja Rural apuesta por abrir nuevas oficinas. Aumentar la red comercial. Proporcionar un servicio de atención personalizada. Ofrecer cercanía y asesoramiento profesionalizado. Crear empleo y dinamizar los territorios donde nos asentamos”.

DIRECTOR GENERAL EUROCAJA RURAL. INTERVENCIÓN EMPUEBLATE

Respecto a las consecuencias que origina la despoblación, indicó que “Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. Casi un centenar de municipios que cuentan solo con nuestra entidad en su localidad. En estas poblaciones residen nada menos que 165.925 habitantes. 165.925 personas que merecen el mismo trato, la misma atención y todos los productos y servicios que proporcionamos”.

“Somos una entidad de economía social que prioriza proporcionar un servicio a los socios, no solo una rentabilidad o retribución al capital. El cliente quiere un servicio humano. Asesoramiento, cercanía y trato por parte de profesionales. No desea que le cierren las oficinas allí donde vive. Quiere referencias físicas, personas con cara y nombre a las que trasladar sus necesidades. En definitiva, no desea ver mermado un servicio que es esencial en su día a día”.

Por último, destacó que Eurocaja Rural es un soporte de contención en el medio rural y la intención de la entidad es continuar ese modelo propio y acelerarlo, porque los resultados han sido muy satisfactorios en las poblaciones donde se ha asentado por vez primera. “A diferencia de la dinámica de contracción sufrida por el sector en los últimos doce años, esta entidad habrá triplicado en ese tiempo el tamaño de su red comercial, apostando, de manera particular, por el ámbito rural. Una apuesta firme, decidida, por los pueblos. Como reza el lema de este evento: aportando ‘Soluciones contra la despoblación’”.

El alcalde de Toledo remarca el modelo de actuación de Eurocaja Rural y la fidelidad a sus principios

Por su parte, Carlos Velázquez felicitó a Eurocaja Rural y su Fundación porque “gracias a ellos estamos celebrando hoy en Toledo uno de los eventos más importantes de lucha contra la despoblación de toda España, a la altura de los mejores, y que realiza una entidad financiera en colaboración con empresas privadas. Es un orgullo que se haga en Toledo, que se realice ante 500 personas y que podáis disfrutar de una ciudad como Toledo”.

ALCALDE TOLEDO. EMPUEBLATE El alcalde expresó su sentimiento de admiración por el modelo de negocio y actuación de Eurocaja Rural, “por ser fieles a unos principios y ortodoxia financiera, por no seguir determinadas modas o globalismos. Una forma de proceder que al final siempre os ha dado la razón. Felicidades desde el punto de vista personal, profesional y social, por la labor que estáis realizando desde hace muchísimos años, por esa apertura de oficinas. Porque no sois otro banco. No sois otra caja. Sois otra cosa. Merece la pena ponerlo en valor y ser estudiado, porque no hay nadie que lo esté haciendo, solamente vosotros”.

Por último, indicó que “Toledo es una ciudad de pueblos, que se ha hecho con gente que ha venido de muchos pueblos. Nos preocupa por ello la despoblación, que se estén vaciando los pueblos, y que 40.000 personas que tenían que vivir en Toledo, por falta de vivienda y planificación general de urbanismo, hayan tenido que irse de la capital los últimos 25 o 30 años. Personas que sin embargo siguen manteniendo sus trabajos, sus servicios educativos, sanitarios, etc., en la capital. Vamos a continuar trabajando para que Toledo ofrezca una alternativa de vivienda y puedan establecerse en Toledo más personas. También tenemos un problema de despoblación en una parte de ciudad, en el Casco Histórico. Espero que en próximas ediciones de este evento se aborden también soluciones para que resulte atractivo vivir en esta ubicación de la capital. Trabajaremos conjuntamente para que no haya problemas de despoblación ni en Toledo, ni en la Comarca de la Jara, la Comarca de los Montes o la Comarca de Campana de Oropesa”.

Expertos ponentes analizan los retos de la despoblación

El evento ‘Empuéblate’ cuenta con la participación de representantes de entidades públicas y privadas que están desarrollando proyectos e iniciativas desde una perspectiva sostenible e integradora para cambiar la España despoblada, así como emprendedores y colectivos que están impulsando proyectos de vida en el medio rural.

En concreto, esta tercera edición aborda, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblación a través de las ponencias realizadas por María Ángeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia; Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; y Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo. Por otra parte, presenta proyectos novedosos que están desarrollando diversas empresas y particulares en pequeñas localidades, gracias a las intervenciones de Francisco Rozalén, colaborador de ‘Leturalma’; Pilar Cañadas, CEO ‘Hacienda Cañadas’; Fernando Oviedo, CEO ‘A la Finca’; y Mar González, presidenta de la ‘Asociación entre Todos’.

Igualmente, el evento está aportando información sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la España vaciada, en la mesa coloquio donde participan Juan Ángel Martínez, alcalde de Ayna (Albacete); Johanna León, alcaldesa de Villanueva de la Jara (Cuenca); Verónica García, alcaldesa de Abenójar (Ciudad Real); Francisco Maroto, alcalde de Campillo de Ranas (Guadalajara); y Erique Collada, alcalde de El Recuenco (Guadalajara).

Posteriormente, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ofrecerá en su ponencia detalles sobre la estrategia frente al reto demográfico y las posibles soluciones para revertir el problema de la despoblación.

Por último, personalidades vinculadas al ámbito rural y que triunfan a nivel nacional e internacional, tendrán la oportunidad de trasladar sus experiencias. Así, Tomás Rufo, torero; Elena Monje, CEO de ‘inFARMArte’ y farmacéutica rural; Juan Carlos Pérez, CEO de ‘Aldealista’; María Lara, Dra. de Historia Moderna y Antropología; y Laura Lara, Dra. de Historia Contemporánea y el Mundo Actual.

El acto de clausura estará protagonizado por el presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, y por la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán.

Al acto han asistido múltiples representantes de la Administración local, provincial, regional y nacional (alcaldes, diputados, senadores), como el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha Francisco Tierraseca Galdón; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefina Navarrete; el presidente regional del PP, Paco Núñez; diputados nacionales y regionales, así como senadores nacionales; el secretario general de la FEMPCLM, Tomás Mañas González; el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, así como diversos responsables de asociaciones vinculadas al Tercer Sector, como Plena Inclusión CLM, entre otras.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acogerá el próximo 22 de septiembre este encuentro de referencia nacional donde reconocidos ponentes y expertos presentarán propuestas e iniciativas contra la despoblación. Manuel Campo Vidal presentará una edición más este evento que están impulsando proyectos de vida en el medio rural de la España menos poblada. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público o ver la jornada online en la web www.eurocajarural.fun 

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra por tercer año consecutivo el evento ‘Empuéblate: Soluciones contra la despoblación’, una iniciativa que nació como foro de entidades y colectivos que impulsan proyectos de vida rural y que se ha convertido en un encuentro de referencia nacional de soluciones contra la despoblación.

El evento estará presentado y moderado, un año más, por Manuel Campo Vidal, uno de los periodistas más reputados del panorama español, y actual presidente de Next International Business School.

Este año, grandes expertos y ponentes procedentes de diversos ámbitos de actuación (ámbito institucional, cultural y empresarial) ofrecerán casos de buenas prácticas que se están llevando a cabo en el medio rural, desde una perspectiva sostenible e integradora, para cambiar la España despoblada. El acontecimiento se ha convertido en punto de encuentro tanto de entidades públicas y privadas como de personas emprendedoras y colectivos que están impulsando proyectos de vida en el medio rural de la España Vaciada.

En concreto, la tercera edición de ‘Empuéblate’ abordará, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblación, aportará información sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la España vaciada, ofrecerá detalles sobre la estrategia frente al reto demográfico, proyectos novedosos de vida rural  desarrollados por emprendedores y empresas en pequeños municipios, así como experiencias de reconocidas personalidades vinculadas al ámbito rural y que triunfan a nivel nacional y mundial.

‘Empuéblate’ se desarrollará de manera online y presencial en Toledo el 22 de septiembre en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público, seguir la jornada online o acceder al programa completo y conocer así todos los detalles del evento y los ponentes que participarán en el mismo en la web www.eurocajarural.fun