Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.
Proyectos de inserción laboral para personas con discapacidad
PROYECTO: Servicio de Capacitación para el empleo
El proyecto dará formación en habilidades sociolaborales y trasversales a las personas, que son necesarias para lograr una inclusión laboral.
Se realizarán prácticas en los entornos laborales y se complementarán dichas prácticas con la continuidad en la formación de habilidades sociolaborales. Todo esto también irá unido al apoyo y seguimiento en el puesto por parte del profesional, para hacer una evaluación y valoración personalizada y flexible de todo el proceso. Además, se realizarán aquellas adaptaciones necesarias para que las personas con TEA se puedan desarrollar de manera eficaz.
PROYECTO: Adquiriendo competencias y cualificación profesional en el sector comercio
Con este proyecto se trabajarán las dimensiones que repercuten en la cualificación, la empleabilidad y en la inserción laboral. Se desarrollarán hábitos, actitudes y aptitudes para la adquisición y el mantenimiento de un puesto de trabajo. Esta formación será fundamental para completar una parte de los itinerarios de inserción laboral individualizados de los usuarios. Estos itinerarios también engloban un conjunto de acciones de mediación laboral, formación y orientación laboral, encaminadas a conseguir la inserción socio laboral.
PROYECTO: Servicio de Intermediación Laboral para personas sordas
Con este proyecto se pretende dar respuesta a las necesidades de este colectivo, en materia social y laboral. Para ello, se presta una atención multidisciplinar que involucra a profesionales de diversas especialidades. ASPAS cuenta, también, con una larga trayectoria y experiencia atendiendo a personas con discapacidad auditiva en todas las etapas de su vida, garantizando una atención integral, de calidad y unos buenos resultados.
PROYECTO: Empleo con apoyo y transición de personas desde el empleo protegido al empleo ordinario
El proyecto tiene como objetivo el fomento de intervenciones dirigidas al empoderamiento personal y social de las personas con discapacidad y/o enfermedad mental, para lograr su inclusión sociolaboral y fomentar el tránsito desde empleo protegido a empleo ordinario. Además, busca desarrollar procesos de información y captación de personas con discapacidad que reúnan los requisitos para el empleo con apoyo. Por último, el proyecto persigue el desarrollo de procesos de información y captación de empresas ordinarias acogedoras de personas con discapacidad como trabajadores y trabajadoras.
PROYECTO: SDTEA: producciones creativas con personas con TEA
El proyecto sdTEA pretende ser una oportunidad para que jóvenes con TEA comiencen a desarrollar actividades laborales dentro del ámbito de las nuevas tecnologías. Además, busca ser una actividad práctica donde las PcTEA aprendan tanto a elaborar piezas con impresoras 3D, como a diseñar un catálogo de productos. Con este proyecto, por tanto, estaremos ofreciendo herramientas productivas que puedan utilizar en su futuro más cercano y dando una visión real de lo que supone la realización de actividades laborales.
PROYECTO: Formación y empleo para personas con Síndrome de Down
En el proyecto se combinan las fases de formación inicial para el empleo, tanto generales como específicas. Se lleva a cabo una formación integral y personalizada, teniendo en cuenta las capacidades, necesidades, expectativas y el ritmo de aprendizaje del alumnado.
La formación se llevará a cabo de manera continua. A lo largo de las sesiones, se realizarán actividades de conocimientos previos, de introducción motivación, de desarrollo, de consolidación, de recuperación y de ampliación. Además, se realizan otras actividades encaminadas a favorecer las habilidades de autonomía personal y recursos comunitarios (salidas por la ciudad, visitar empresas y organismos públicos…) que complementarán los contenidos del aula.
PROYECTO: «Que desean tomar»
El proyecto va encaminado a formar a jóvenes con discapacidad intelectual desempleados y sin experiencia profesional previa en el sector. Contamos con un establecimiento de hostelería, en el que se podrá desarrollar el aprendizaje en un entorno normalizado, contando con los recursos materiales y humanos necesarios. Se generaran oportunidades futuras de empleo, dando la oportunidad de salida a un mercado laboral que demanda cada vez más trabajadores en este sector.
El objetivo del proyecto se centra en desarrollar las capacidades psicomotrices y sociales básicas y adquirir y/o reforzar hábitos laborales.
PROYECTO: Emplea*Dos
Con EMPLEA*Dos se propone la contratación de dos personas con discapacidad intelectual, en puestos de auxiliar de servicios generales. Los usuarios serán escogidos a través de un proceso de selección, con el objetivo de lograr la mejor adecuación persona-puesto entre los usuarios de los centros ocupacionales. Los puestos ofertados son a media jornada, específicamente uno en el servicio de lavandería y otro en el servicio de limpieza.
Además, se cuenta con que el proyecto pueda ser explicado por sus protagonistas a través de los medios digitales de los que disponemos, y/o medios de comunicación.
PROYECTO: #MÁSSUEÑOSMENOSLIMITES. Un proyecto de inclusión laboral basado en los sueños.
El objetivo general del proyecto se centra en aumentar las posibilidades de que las personas se acerquen a sus sueños y a un proyecto de vida pleno. Por otra parte, se pretende consolidar un nuevo modelo de empleo, basado en los sueños de las personas jóvenes con discapacidad intelectual para trasmitirlo tanto dentro como fuera de la organización. Además, pretenden salvaguardar las preferencias y sueños de formación y empleo de cada persona con discapacidad intelectual, a través de un proceso motivacional único, con herramientas y productos para personalizar la demanda de cada candidato. Por último, persigue generar nuevas oportunidades de formación y empleo inclusivo, para personas con discapacidad intelectual, más cercanas a sus sueños y que aporten significación a su vida en la sociedad.
PROYECTO: «Inclusión laboral» una formación integral para el empleo
En este proyecto se trabajará la formación y orientación laboral del alumnado, realizando un taller específico en las competencias profesionales propias del puesto de Conserje/Ordenanza, experimentarán con entornos laborales reales a través de prácticas tutorizadas, se trabajará en la preparación de oposiciones e incluso el alumnado tendrá la oportunidad de realizar becas formativas en su Ayuntamiento
Durante todo el curso, se impartirán clases de preparación de los temarios de las diferentes convocatorias de oposición para Subalterno de las Administraciones públicas y/o privadas.
PROYECTO: Empleo para tod@s
Se trata de un proyecto encaminado a fomentar las oportunidades de inclusión laboral a través de distintas actividades y herramientas que favorezcan dicha inclusión, mejorando así la calidad de vida de las personas a las que se presta apoyo. Con este proyecto APACE TOLEDO, pretende proporcional oportunidades formativas y laborales reales en entornos normalizados para las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines. El objetivo, por tanto, es mejorar la empleabilidad y la integración e inclusión laboral de las personas participantes, teniendo en cuenta el difícil contexto que les rodea en cuanto a inserción laboral.
PROYECTO: Programa formativo plantas ornamentales y horticultura
El proyecto se constituye en ofrecer un recurso comunitario mediante un Taller para el cultivo y cuidado de plantas ornamentales, así como también, la creación de jardines verticales y paisajismo en general para los lesionados, a través de las cuales se logre dinamizar la estancia, mostrarles apoyo emocional, para que afronten el proceso de hospitalización en las más favorables condiciones, y que sirva como formación para la inclusión sociolaboral de los alumnos. Mientras ofrecen cuidados y atención a otros seres vivos, como son las plantas, mejoran su autoconfianza, seguridad en sus capacidades e incluso ver cómo crecen asumiendo nuevos retos. Podrán ver la evolución del jardín y sus plantas tras su intervención y con el paso del tiempo.
PROYECTO: Ricamente: Formación y empleo en Salud Mental
Se trata de la puesta en marcha de un Kiosko-Terraza en la ciudad de Madrid, que tiene como objeto la integración laboral de personas con problemas de Salud Mental a través de la generación de puestos de trabajo.
Se persigue un doble objetivo: capacitar profesionalmente a personas con problemas de Salud Mental en el sector de la hostelería, para posteriormente poder generar empleo en fórmula de empleo protegido, y emplearles.
La generación de empleo específico, se llevaría a cabo en formula de generación de empleo en sector protegido, es decir, a través del Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social.
PROYECTO: Formación para el empleo de personas con discapacidad intelectual en el ámbito de la asistencia personal
El objetivo es mejorar a través de la formación, la empleabilidad de las personas con discapacidad. Esto se conseguirá mediante un conjunto de apoyos coordinados, personalizados y dirigidos, que fomenten sus capacidades y competencias laborales. Además, se les preparará para el desempeño de una actividad profesional que responda a las demandas reales del mercado laboral, permitiéndoles sentar las bases para su desarrollo personal y su proyecto de vida.
PROYECTO: Cooperativa buen pastor de cerveza y miel
El objetivo es lograr constituir una cooperativa de cerveza artesanal y miel cruda sin filtrar donde los cooperativistas sean, 10 personas con discapacidad intelectual que actualmente están trabajando en la Asociación AMAFI.
Si conseguimos fundar esta cooperativa, conseguiremos un empleo que haga que las personas con discapacidad intelectual se sientan orgullosas de su esfuerzo.
PROYECTO: Aprende en el lugar donde se te pretende
El proyecto consiste en implementar y desarrollar un taller de formación para 12 personas con discapacidad intelectual que les permita adquirir conocimientos, competencias, capacidades y habilidades laborales en su puesto de trabajo. El fin último, es que este grupo acceda al empleo protegido en el centro especial y finalmente pasen a tener un empleo ordinario.
PROYECTO: Acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo
El fin de nuestro Servicio de Integración Laboral es la atención personalizada dirigida a lograr resultados positivos en la búsqueda de empleo de las personas con discapacidad. Se crean itinerarios individualizados de inserción laboral, captando ofertas adecuadas a sus perfiles, fomentando su contratación y realizando un seguimiento directo para confirmar la plena integración sociolaboral de nuestro colectivo.
Con el proyecto, COCEMFE Talavera, también pretende mejorar el índice de inserción laboral de los desempleados con discapacidad física y/o sensorial de Talavera de la Reina y comarca.
PROYECTO: Taller de digitalización, accesibilidad cognitiva y lectura fácil para PCDI.
La finalidad del proyecto se basa en la capacitación de personas con discapacidad intelectual para capacitarles técnicamente y poder ser validadores en accesibilidad cognitiva y lectura fácil. 225 horas de formación y 160 horas de formación en el puesto de trabajo
Una vez adquirida esta competencia, por una parte, queremos poder ofrecer nuestros servicios de consultoría y asesoría empresarial siendo colaboradores en la adaptación y validación de todas las comunicaciones a un lenguaje accesible en la modalidad de lectura fácil. Por otra parte, la prestación de servicios de adaptadores de espacios para convertirlos en entornos cognitivamente accesibles, tanto físicos como digitales (accesibilidad web) son actividades que ofertaremos como servicios.
PROYECTO: Ayudante de mantenimiento y jardinería
El proyecto va dirigido al desarrollo de actividades de apoyo en jardinería y mantenimiento para personas con discapacidad.
Surge de la necesidad de crear un modelo que permita la transición a la vida activa mediante el aprendizaje de competencias y habilidades, de tal manera que puedan conseguir insertarse laboralmente en empresa ordinaria. Además, la formación tiene contenidos propios del área específica de formación jardinería y mantenimiento y de manera transversal se trabajarán aspectos relacionados con la responsabilidad, autonomía, habilidades sociales, entre otras.
PROYECTO: Rural Work Fundabem Arévalo
El proyecto se basa en el desarrollo de itinerarios integrados y personalizados de inserción sociolaboral dirigidos a personas con discapacidad. Se llevará a cabo por medio de la información, orientación, formación, acompañamiento e intermediación laboral.
Además, se realizará formación orientada al empleo, a través del diseño de diferentes actividades formativas grupales y/o individuales. Por último, estas acciones se dirigirán a dotar a las personas usuarias del programa de las herramientas básicas y necesarias para mejorar su empleabilidad.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.