Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.
Ayudas Sociales Desarrollo Rural 2023
PROYECTO: Proyecto para promover las actividades musicales entre los más jóvenes creando una banda musical juvenil y actividades culturales en el municipio
Nuevo modelo de formación desde la Escuela de Música para ofrecer apoyo pedagógico y desarrollo de la creatividad artística y musical a todos los usuarios de la Escuela de Música.
El objetivo es atender las necesidades musicales del municipio, promover la música en todos sus aspectos y formas de desarrollo rural, recuperar la escuela y consolidarla en la zona. Además, de la formación de una banda juvenil para luchar contra la despoblación del municipio, así como también se busca realizar audiciones y conciertos, intercambios de ideas con otras escuelas, formación básica para el desarrollo cultural fuera de los núcleos rurales ayudando a crear oportunidades en el medio rural.
PROYECTO: «Mi pueblo en un minuto» concurso de blogs y vídeos dirigido a jóvenes para la promoción de sus municipios y el desarrollo sostenible en el medio rural
Con este proyecto se busca que sean los propios habitantes de los municipios que conforman el territorio de actuación del GAL Sur de Alicante, los que resalten el potencial de su pueblo o pedanía rural, ya sea como destino turístico, como lugar para vivir o, incluso, para emprender.
El objetivo es poner en valor la gastronomía, las tradiciones, los paisajes y las personas que habitan las zonas rurales del Sur de Alicante.
El vídeo ganador será premiado con 500 € y, además, se realizará un «blogtrip» en ese municipio para dar a conocer su potencial turístico y lo que representa respecto a la calidad de vida de sus habitantes.
PROYECTO: Promoción de la conservación del entorno natural y rural de Gredos a través de divulgación del turismo medioambiental y colección de relatos de investigadores
Cuando el “paisaje se hace alma”, como decía Unamuno, deja de ser geografía para convertirse en espacio alegórico y en símbolo. “El lenguaje del bosque. Viaje al Convento de San Pedro de Alcántara en Arenas de San Pedro, Ávila” habla de esa trasformación.
«Todo comienza una mañana de invierno, cuando una escritora y una pintora emprenden juntas ese camino, siguiendo las huellas del viajero ilustrado Antonio Ponz y de Fray Pedro de Alcántara. A medida que avanzan, se irán adentrando en el misterio de la naturaleza y en el poder evocador de la Historia. Y allí, entre bosques de robles y arroyos cristalinos nos propondrán que, por unos instantes, dejemos de ser nosotros mismos para convertirnos en paisaje…»
Esta publicación forma parte de la Colección Relatos de Gredos, impulsada por la Asociación Paisajes de Gredos. Su objetivo es crear, a través del arte, un vínculo emocional con el paisaje que promueva su respeto y conservación.
PROYECTO: Favorecer el envejecimiento y la autonomía de las personas mayores en el medio rural reduciendo la brecha digital
El objetivo del proyecto es favorecer y fomentar la inclusión digital y social de las personas mayores. Además, con este proyecto se fomenta el envejecimiento activo a través de una formación gratuita para aprender o mejorar el uso del móvil.
Se impartirán talleres de 2 horas de duración donde las personas mayores aprenderán el manejo básico del teléfono móvil. Así como también aprenderán a usar las aplicaciones más básicas como WhatsApp, YouTube, correo electrónico, etc.
PROYECTO: Formación de monitores para ludoteca infantil de Cogolludo y acercar esa ludoteca de manera itinerante a municipios de la zona norte de Guadalajara.
El proyecto se centra en mantener la ludoteca de forma permanente en Cogolludo (Guadalajara). La ludoteca se puso en marcha en junio 2021, para niños de 1 a 3 años, y da cobertura a la zona de Cogolludo y a los pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara. Además de forma complementaria, hemos formado a varios monitores para que puedan optar por puestos de trabajo de calidad, dando prioridad a la mujer. Por lo que hemos creado 11 puestos de trabajo, de los cuales 3 son estables.
Otra actividad que estamos llevando a cabo, es una ludoteca itinerante un día a la semana en uno de los pueblos más despoblados de la Sierra Norte de Guadalajara, como es el caso del Ordial. Con esta ludoteca pretendemos reducir la brecha entre el pueblo y la ciudad. También realizamos campamentos en época estival para ayudar a las familias a conciliar su vida laboral y familiar.
PROYECTO: Ajedrez para tod@s es un proyecto lúdico y educativo con carácter extraescolar destinado a niños de la Bañeza y toda la comarca (más de 31 pueblos)
El colegio Comarcal el Teleno, aglutina alumnos/as de La Bañeza y de 31 pueblos de la comarca. Con este proyecto, se impartirá una clase extraescolar gratuita de ajedrez para los alumnos/as del centro comarcal. Esta clase servirá, además, como instrumento pedagógico de primer orden gracias a las ventajas que conlleva su aprendizaje.
Los beneficios del ajedrez en el ámbito educativo han sido ampliamente contrastados. El objetivo es, extender el conocimiento y la práctica de una actividad abierta, dinamizadora y plural para el alumnado. Por otra parte, se vea satisface la demanda socioeducativa a las familias que viven en ámbitos rurales.
Todo ello, se completo con la entrega de un ajedrez gigante realizado con neumáticos reciclados, que los alumnos del CEIP el Teleno obtuvieron tras la participación en el «Torneo Pequeños Gigantes».
PROYECTO: Acción integrada de formación y desarrollo para la mujer rural
El objetivo principal del proyecto es crear una red internacional de mujeres que habitan en territorios rurales. Por ello, desde los grupos de mujeres de Santoyo y Villaumbrales (Palencia), trabajaremos de manera colaborativa y coordinada con grupos de mujeres del Sahara Refugiado y de la Unión de Campesinas del Norte (San Luis, Argentina).
Se realizarán sesiones individuales en cada grupo para, posteriormente, llevar a cabo encuentros online de manera periódica. El fin es crear un espacio donde compartir realidades y problemáticas, además de dar impulso a redes apoyo. Entre otras acciones, se realizarán sesiones de cine fórum o talleres de escritura creativa vinculados con los diferentes territorios. El proyecto finalizara con la edición de contenido de sensibilización acerca de las problemáticas identificadas.
PROYECTO: Programa para la prevención del deterioro cognitivo de mujeres rurales a partir de los 55 años en la provincia de Ávila
Desde la Asociación Mujeres en Igualdad, de Ávila, llevaremos a cabo un trabajo que ayude en el deterioro cognitivo de las mujeres en el mundo rural de nuestra provincia. Ávila cuenta con 248 municipios y 2 entidades locales, con un total de unas 75.ooo mujeres mayores de 55 años que son susceptibles de padecer un deterioro cognitivo que desemboque en una demencia o un Alzhéimer. Por este motivo, llevaremos a cabo actuaciones directas sobre la población femenina de más de 55 años y realizaremos un documento que muestre el resultado de dicho trabajo.
Nuestro único objetivo es la mejora en el envejecimiento de la población femenina rural mayor de 55 años con todo lo que ellos conlleva en salud, bienestar, comodidad, ahorro a la sanidad pública, etc.
PROYECTO: La comarca de la mancha conquense y el turismo etnológico y ecológico: una alternativa posible para la lucha contra la despoblación
La Mancha Alta conquense, es una de las grandes desconocidas a nivel turístico, pero que a su vez cuenta con un potencial en naturaleza, cultural, histórico y gastronómico como pocas. El objetivo del proyecto es desarrollar un «pack A3» que promocione la Laguna de El Hito, el Yacimiento Arqueológico de Segóbriga y el Monasterio de Uclés. Esto supondrá, el catalizador perfecto que de vida a este potente cóctel.
El poder desarrollar ofertas turísticas a nivel comarca, provoca un efecto multiplicador sobre la creación de puestos de trabajo sostenibles, de calidad e inclusivos que permiten, además, fijar población en los municipios.
PROYECTO: Programa de actividades para luchar contra la soledad de las personas mayores en pequeños núcleos de población basadas en musicoterapia
La falta de servicios en las poblaciones rurales y el casi nulo acceso de nuestros mayores a servicios básicos desemboca en una soledad casi obligada. Por ello, ante la necesidad de acompañar a las personas que habitan nuestros montes y nuestro mundo rural, se propone este proyecto que tiene como objetivo principal generar un acompañamiento afectivo a través de la música y la escucha. Ofreciendo un espacio, del que podrán beneficiarse hasta 30 personas, donde puedan reunirse y compartir sentimientos y vivencias a través del canto y la expresión musical.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.