Isabel Benjumea

Eurodiputada por el Partido Popular (PP) en el Parlamento Europeo

Nacida en Madrid en el año 1982, Isabel es licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICADE).

Pasó sus primeros años de carrera profesional en Washington DC, donde trabajó en el Banco Mundial, implementando programas de transparencia y rendición de cuentas para gobiernos locales de América Latina.

En el año 2011, tras pasar un año por el departamento de relaciones internacionales de la Fundación FAES, decide emprender su primer proyecto empresarial en el sector turístico, Greatness, que dirigió hasta el año 2017. En 2018 se incorpora como socia de la firma de consultoría estratégica, IANUS Group. A su vez, imparte clases en el grado de emprendimiento de la Universidad Francisco Marroquín de Madrid.

Miembro del Partido Popular, fue subdirectora del gabinete del presidente Pablo Casado durante el año 2019. Desde julio de 2019, Isabel es eurodiputada. En esta IX legislatura, es Vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, del Subcomité de Fiscalidad, del Intergrupo sobre pymes, de la delegación en la Comisión Parlamentaria UE-Ucrania y de la delegación en la Asamblea Parlamentaria Euronest. También es suplente en la Comisión de Cultura, en la delegación para las relaciones con Japón y en la delegación de Europa y América latina.

Isabel Benjumea es cofundadora de la Red Floridablanca, think tank liberal español desde el que ha realizado numerosas colaboraciones y artículos en los medios de comunicación nacionales.

La esperanza de los Fondos Europeos

El presupuesto a largo plazo de la UE, junto con NextGenerationEU, instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, será el mayor paquete de estímulo jamás financiado en Europa. Un total de 2,018 billones de euros a precios corrientes* ayudarán a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19. Será una Europa más ecológica, más digital y más resiliente.

El nuevo presupuesto a largo plazo aumentará los mecanismos de flexibilidad para garantizar su capacidad de hacer frente a necesidades imprevistas. Se trata de un presupuesto preparado no solo para las realidades actuales, sino también para las incertidumbres del futuro.

El 17 de diciembre de 2020 se llegó a la última etapa de la adopción del próximo presupuesto a largo plazo de la UE.

* 1,8 billones EUR a precios de 2018