Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.
SELECCIÓN DE LOS 10 PROYECTOS GANADORES DE WORKIN 2021
ASPAYM Toledo
PROYECTO: TALLERES VIRTUALES FORMATIVOS PARA LA NUEVA BUSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
Con este proyecto, queremos ofrecer a todos nuestros soci@s e ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo la oportunidad de realizar un taller de formación, enfocado a la búsqueda de empleo, de una manera accesible, real y con el fin de poder buscar un trabajo acorde a su nueva situación.
El nº de beneficiarios/as será de 30, a los que se les permitirá:
– Adquirir conocimientos y herramientas, para la búsqueda de empleo.
– Conocer aquellas webs de trabajo, en la que se buscan perfiles con discapacidad y sin ella, viendo los requisitos de acceso y sabiendo hacerles llegar el currículum.
– Saber aquellos beneficios que tiene la empresa, por la contratación a personas con discapacidad y en especial su caso.
– Formar parte activa en la búsqueda de empleo, a través de la oficina del Sepecam.
AUTISMO ALBACETE
PROYECTO: Servicio de Capacitación EmpleaTEA
El Servicio de Capacitación EmpleaTEA tiene como finalidad promover la inclusión social y laboral de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) a través de planes personalizados de apoyos, desarrollando las estrategias necesarias para capacitarlas en el ámbito formativo y laboral, así como en el aprendizaje de competencias para la vida autónoma.
El Servicio de Capacitación EmpleaTEA de Asociación Desarrollo-Autismo Albacete está cofinanciado en parte por la Consejería de Bienestar Social desde el año 2018, y actualmente participan 23 personas con TEA mayores de 18 años.
El Servicio de Capacitación EmpleaTEA desarrolla las siguientes actuaciones:
– Evaluación inicial.
– Diseño de un Plan Individual de Capacitación (PIC) de cada persona usuaria.
– Elaboración, junto a persona y familia, de un itinerario personalizado de inserción.
– Implementación de objetivos.
– Seguimiento y apoyo en cada fase del proceso de capacitación.
– Talleres grupales de capacitación prelaboral.
NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS DIRECTAS: 23 PERSONAS CON TEA Y SUS FAMILIAS
NÚMERO DE PERSONAS BENEFICIARIAS INDIRECTAS: 580 PERSONAS DEL ENTORNO FAMILIAR Y COMUNITARIO DE LA PERSONA CON TEA.
AFANIAS
PROYECTO: Formación de evaluadores en accesibilidad universal y cognitiva.
AFANIAS lleva más de 50 años defendiendo los derechos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. En la última década nuestra entidad ha desarrollado diversas iniciativas innovadoras para la mejorar la participación de las personas en el entorno, creando alianzas con para conseguir comunidades más inclusivas.
Una de las iniciativas que durante los últimos años hemos elaborado cooperativamente es el abordaje de la accesibilidad cognitiva, hemos descubierto que las barreras para la orientación en los edificios y en la calle y para la comprensión de la información impiden el desempeño de la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual pero dificultan el acceso a la participación de muchas más personas.
Desde el servicio de accesibilidad cognitiva llevamos años desarrollando estrategias que permitan facilitar participar el acceso y la participación de todas la ciudadanía, incluyendo las personas con discapacidad intelectual, en la vida comunitaria, diseñando herramientas para que los espacios sean accesibles y seguros. En la nueva normalidad que nos ha tocado vivir hemos descubierto que las aportaciones de nuestra colaboración pueden servir para que otras instituciones y empresas puedan disponer de criterios y herramientas para diseñar ambientes fáciles de entender y por ende más seguros de utilizar y transitar.
En este proceso el papel de las personas con discapacidad intelectual es clave, puesto que ellos evalúan las dificultades para comprender un espacio y ayudan a diseñar soluciones universales que permitan mejorar nuestros lugares de trabajo. Las personas con discapacidad intelectual, gracias a sus capacidades diferentes nos permiten comprender mejor las dificultades para la orientación y comprensión de los espacios y entornos.
Los evaluadores, reciben una formación profesional que le habilita para poder desarrollar este novedoso perfil donde la personas con discapacidad intelectual se convierten en sujetos activos de transformación del entorno ayudando a construir un mundo mas comprensible y accesible para todos.
ASPANA
PROYECTO: Curso Formativo de Conserje con incorporación al mundo laboral de personas con discapacidad intelectual “Tu trabajo, nuestra responsabilidad”
El Objetivo principal del proyecto “Tu Trabajo, nuestra responsabilidad”, es facilitar a las Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo el acceso a una formación específica de Conserje como herramienta educativa, integradora, de cara a mejorar sus posibilidades de inserción sociolaboral y a conseguir una actividad vital esencial.
El Curso formativo de Conserje tendrá una duración de 50 horas presenciales y se llevará a cabo en Campo de Criptana en las instalaciones del Colegio Mª Auxiliadora centro de Aspana, y la inserción laboral se realizará a través una bolsa de trabajo con los integrantes del curso, siendo el primero el candidato a un puesto de trabajo de Conserje en dichas instalaciones a través de un contrato laboral de media jornada durante 1 año.
PROCAPACIDAD LA SOLANA
PROYECTO: CONTRATO PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON EMPRESA MANUFACTURERA
El objetivo de este proyecto es que 60 personas con discapacidad intelectual se formen y a la vez realicen de manera correcta las distintas operaciones solicitadas por la empresa, siendo así participes de la cadena productiva.
Los beneficiarios directos de este proyecto son las 60 personas con discapacidad intelectual, pertenecientes al Programa de Integración Sociolaboral, que aprenden un puesto de trabajo, lo que supone para ellos la posibilidad de un contrato laboral y por lo tanto, una mejora en su calidad de vida. Los beneficiarios indirectos son las familias de estas personas que verán como su familiar se forma para un puesto de trabajo
DOWN TOLEDO
PROYECTO: Apoya- ME
Proyecto Apoya- ME de Down Toledo, tiene como objetivo capacitar en entornos laborales normalizados de manera individualizada a las personas con más necesidades de apoyo y sin experiencia laboral previa.
La implementación del proyecto se va llevar a cabo mediante la metodología de Empleo Personalizado, esta metodología busca generar oportunidades de empleo individualizado en las que el empleo se adapta a la persona. Consiste en individualizar la relación laboral entre empleados y empleadores de manera que satisfaga las necesidades de ambos. Es una metodología que pone el foco en la exploración del talento y en los recursos de la persona (cómo usa la comunidad y su capital social), y en la negociación personalizada con el empleador. Esta estrategia se enmarca dentro del enfoque centrado en la persona y el Empleo con Apoyo.
El proyecto se va llevar a cabo durante el 2022 y va dirigido a 10 participantes que recibirán apoyo y capacitación por medio de un preparador laboral en empresas ordinarias de Toledo.
DOWN CIUDAD REAL
PROYECTO: “GENERANDO OPORTUNIDADES: CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PARA MEJOR LA EMPLEABILIDAD DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN”
La Asociación DOWN CIUDAD REAL CAMINAR y LABORVALÍA, son dos entidades referentes en nuestra región en la atención al colectivo de Atención a personas con discapacidad.
Ambas entidades comparten objetivos y fines, desarrollando conjuntamente un programa de integración laboral para personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
El empleo constituye una importante vía de desarrollo personal y una incorporación plena a nuestra sociedad. En este sentido, el trabajo más que un fin en sí mismo es un medio para conseguir diferentes aspectos como son: una imagen más positiva y útil de uno mismo, el reconocimiento social, la estructuración del tiempo, la pertenencia a un grupo social, el aumento en la cantidad y calidad de interacciones sociales y la independencia económica.
Con el objetivo de facilitar el acceso a la formación y al mundo laboral en un entorno natural hemos `puesto en marcha este proyecto de atención integral, con el fin de que generar oportunidades y mejorar las oportunidades de empleabilidad de las personas este colectivo.
De esta forma las personas con Síndrome de Down se convierten en los principales protagonistas de su propia promoción laboral; y a ellos les corresponde realizar un importante esfuerzo y asumir con responsabilidad el reto que se les propone.
Un total de 25 acciones formativas y de inserción laboral que han permitido a este grupo de hombres y mujeres dar un paso más en su participación social y en su desarrollo personal.
ASPRODETA
PROYECTO “TALLER INCLUSIVO DE JARDINERÍA Y LIMPIEZA”.
Este taller surge en el año 2012 con una reestructuración de la actividad de Centro Ocupacional, debido a la crisis económica. Ésta nos afectó en la reducción de trabajo manipulativo de empresas de la ciudad. Por lo que la reestructuración se basa en la búsqueda de actividades y talleres educativos y de aprendizaje, tanto en valores como en conceptos, siempre bajo la planificación centrada en la persona.
Un taller muy demandado por los usuarios fue el Taller de Jardinería y limpieza. Éste se conformó con un grupo pequeño, pero poco a poco se fueron incorporando hasta llegar a veinte usuarios actualmente, con previsión a ir incrementando este número, bajo la supervisión y coordinación de un profesional.
Los beneficiarios directos en este momento son 20 y los indirectos son todos los usuarios del Centro Ocupacional ASPRODETA, susceptibles de poder y elegir participar.
Desde la Asociación nos gustaría destacar el agradecimiento a la Fundación EUROCAJA RURAL, por la concesión de esta ayuda económica, en la que todas las personas beneficiarias van a poder desarrollar su labor en unas condiciones óptimas, tanto por disponer de las herramientas y maquinaría nuevas como por ir bien equipados en cuanto a ropa y calzado se refiere. GRACIAS.
FUNDACIÓN FISAMER
La Fundación Fisamer nace en 2020, como culminación del trabajo de su Centro Especial de Empleo que empezó su andadura en 2017, centrado en la empleabilidad de mujeres con discapacidad de las zonas rurales de la comarca de Ocaña. Actualmente la Fundación tiene distintas vías de empleo para personas con discapacidad: manipulados para el sector logístico, comercio al por menor a través de su outlet y tienda de productos manchegos, jardinería, limpieza, personal auxiliar para eventos o selección de residuos.
La Fundación actualmente tiene aproximadamente 40 personas con discapacidad procedentes del entorno rural, de las cuales un 75% son mujeres. Todas nuestras vías de ingreso y donaciones tienen como objetivo la empleabilidad, preferentemente de mujeres y la apuesta por el desarrollo económico local, teniendo como eje del mismo el género.
APANAS TOLEDO
“El servicio de capacitación de APANAS apoya a jóvenes con D.I. en la mejora de oportunidades de empleo y la inclusión laboral en el puesto de trabajo. Con la puesta en marcha de este proyecto se pretende ofrecer dos tipos de apoyos a las personas que acceden al mercado laboral. Por un lado, el apoyo profesional para asegurar éxito en el puesto de trabajo durante las primeras semanas en la empresa, y por otro apoyo en el transporte para aquellas personas que tengan dificultad para acceder a la empresa que le contrata.
En este servicio participan un total de 34 personas, algunas de las cuales ya se encuentran trabajando y requieren de este apoyo, y otras tienen entre sus objetivos la búsqueda de empleo y lo van a requerir cuando se incorporen al mercado laboral. De forma indirecta se benefician tanto empresarios por el apoyo de intermediación laboral y familias.”
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.