Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.
Ayudas Sociales Colectivos Vulnerables 2023
PROYECTO: Plan de atención integral para la actividad física y el deporte adaptado a personas con discapacidad de CLM
El proyecto se centra en cubrir las necesidades que surgen por la falta de accesibilidad a la actividad física y el deporte en Albacete para las personas con discapacidad. Ofrecemos un centro deportivo adaptado a personas con discapacidad y una atención social especial desde los 4 hasta los 90 años.
Las actividades propuestas son tanto a nivel individual como familiar, además de ofrecer apoyo psicosocial a las familias cuidadoras. Una de las soluciones para mejorar la salud de las personas con discapacidad es estimular la práctica de ejercicio físico. Los programas están destinados a la rehabilitación.
Entre nuestros objetivos se encuentra el fomento de la inclusión social de personas con diversidad funcional por medio de la actividad física, sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar deporte y asesorar sobre los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
PROYECTO: Sexualidad consciente: educación sexual para personas con discapacidad intelectual
Con este proyecto trabajaremos la sexualidad consciente con las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. En esta etapa de la vida, ya se han producido todos los cambios corporales sin que a la mayoría de ellos se les haya explicado los procesos que se van sucediendo a lo largo del desarrollo.
Desde la Asociación pretendemos naturalizar este proceso, a través de acciones que contribuyan a una educación sexual inclusiva que les permita conocerse, aceptarse y expresarse de forma satisfactoria. Así como también, buscamos fomentar el conocimiento de sus derechos como personas y que aprendan a identificar como se crean las diferencias de género en el proceso de socialización.
PROYECTO: Campamento de verano inclusivo 2023 (impulsando autonomía de los menores)
Nuestra entidad pone énfasis en las emociones, en identificarlas, diferenciarlas e intentar gestionarlas, a través de una convivencia entre personas con y sin discapacidad, en la que durante unos días podrán ver la forma de ser y las capacidades de cada uno. Todo ello, mediante el juego y la socialización, que actualmente suele faltar en el día a día de los menores.
El objetivo principal de este proyecto es fomentar el ocio y el tiempo libre de los menores mediante el juego y la socialización. Así como también impulsar la autonomía de los menores, que puedan aprender a gestionar sus emociones a través del juego, y promover la inclusión social de las personas con discapacidad.
PROYECTO: Campamento para el desarrollo de la interacción social.
El proyecto pretende que las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista, puedan mantenerse activas durante los meses de verano.
El objetivo de este proyecto, se centra en ofrecer durante el campamento, un servicio de carácter educativo global, dirigido a niños y niñas con TEA y sus familias. Además, se trabajará por una total inclusión social y normalización de las personas en todos los ámbitos de la sociedad.
PROYECTO: Formación para la integración y la inserción laboral de jóvenes con inteligencia límite
Se trata de un proyecto de formación para la integración e inserción laboral de jóvenes con inteligencia límite. Esta destinado a un grupo de 30 jóvenes con el fin de fomentar su autonomía para que puedan encontrar un empleo y mejorar su calidad de vida. Además, incluye actividades de formación en competencias digitales, habilidades sociales, así como en perfiles profesionales. Por lo que permitirá que las personas con discapacidad beneficiarias, reciban una formación adaptada a sus necesidades.
PROYECTO: Atención integral y asistencia a enfermos de cáncer y sus familiares
Nuestra Asociación se creó en agosto de 1999 y desde entonces nos hemos centrado en el trabajo con los enfermos de cáncer y sus familiares. El principal fin de la entidad es promover el bienestar psicológico, emocional, físico y social de los pacientes enfermos de cáncer y sus familiares. Así como también acompañar y ayudar al enfermo de cáncer durante todo el proceso de la enfermedad y dar divulgar información sobre la enfermedad a toda la población.
Por parte de la Asociación realizamos numerosas actividades entre las que se encuentran: intervención psicológica, tratamiento de drenaje linfático, talleres de yoga y pilates, talleres de informática, talleres de maquillaje, tratamiento de podólogo, etc. Además, de realizar actividades culturales como teatros, cenas benéficas, conciertos.
PROYECTO: Formación de auxiliar de sala y auxiliar de cocina destinada a jóvenes vulnerables por desarraigo social
Restaurante escuela donde el principal objetivo es dar formación a jóvenes en riesgo de vulnerabilidad social. Dicha formación constará de cursos de auxiliar de sala y auxiliar de cocina. Están dirigidos a jóvenes de entre 16 y 18 años con problemas de desarraigo social.
En la formación, los alumnos contarán con formación teórica además de formación práctica y en el restaurante.
La Fundación persigue luchar contra la pobreza y la exclusión social de dichos jóvenes, además de mejorar su calidad de vida.
PROYECTO: Programa integral de ocio, talleres y campus de verano dirigido a la integración de personas con Síndrome de Down
Desde el Programa Integral de Ocio y Tiempo Libre, se pretende fomentar la participación social de las personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Esto será posible, gracias a las distintas actividades de ocio inclusivo que se realizan, teniendo en cuenta sus gustos, necesidades y sus preferencias.
En el marco del programa, se ofrecen a lo largo del año, actividades de ocio junto a personas voluntarias los fines de semana cada 15 días, así como el Campus de Verano durante el mes de julio. Son ellos y ellas quienes eligen estas actividades en las que además de pasarlo bien, se fomenta la autonomía personal, habilidades sociales y la autodeterminación junto a un grupo de iguales. También, se ofrecen talleres realizados por personas voluntarias, tales como: informática, teatro, videojuegos etc.
PROYECTO: Formación destinada a personas desempleadas para asistencia a personas con discapacidad física y creación de bolsa de empleo
Con este proyecto lo que se pretende es ofrecer un servicio de asistencia personal que posibilite a las personas con discapacidad, y/o en situación de dependencia la ayuda necesaria para fortalecer sus capacidades. Además de, fomentar su autodeterminación, autonomía personal y su proceso de vida independiente.
El proyecto se centra en ofrecer un curso de formación para capacitar a los alumnos para trabajar como asistentes personales. Por otra parte, también se va a crear una bolsa de empleo. Los asistentes personales son profesionales que realizan o ayudan a realizar las tareas del día a día a otra persona que, por su situación de dependencia, no puede realizarlas por sí misma o le resulta muy difícil hacerlas.
PROYECTO: Proyecto para la transformación digital y recursos tecnológicos para fomentar la vida independiente de personas con discapacidad
Plena inclusión Castilla y León, pretende con este proyecto, explorar las posibilidades que pueden ofrecer la tecnología y los productos de apoyo en el fomento de la vida independiente de las personas con discapacidad y/o dependencia. Además de dar respuesta a retos como el envejecimiento, la dispersión geográfica, la desinstitucionalización y la despoblación rural requiere apostar por soluciones innovadoras.
Para ello, desde una perspectiva cualitativa, contaremos con la participación de las entidades federadas. Ellas son quienes prestan apoyos día a día a personas con discapacidad y/o en situación de dependencia de Castilla y León.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.