• Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
Fundación Eurocaja Rural
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SOCIAL
  • COMPETITIVIDAD
  • COMUNICACIÓN
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SOCIAL
  • COMPETITIVIDAD
  • COMUNICACIÓN
  • CONTACTO
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube

SELECCIÓN DE LOS 5 PROYECTOS QUE RECIBIRÁN UNA AYUDA SOCIAL DE FUNDACIÓN EUROCAJA RURAL DIRIGIDA A INVESTIGACIÓN

Proyectos Seleccionados

PROYECTO: Estudio del potencial microbiano como bioherramientas de prácticas agrícolas de suelos cerealistas de la comarca de la Moraña

Dra. Alexandra Díez Méndez
Profesora en el Grado de Ciencias Ambientales.
Directora del Máster en  Biotecnología Agroalimentaria
Universidad Católica de Ávila

Joven investigadora. Proyecto sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad

El proyecto de la Dra. Alexandra Díez tiene como objetivo general, evaluar el microbioma asociado a suelos agrícolas abulenses destinados a la producción de cereales de invierno.
Este proyecto beneficiará al consumidor en general debido a la mejora de los cultivos mediante el uso de consorcios naturales de microorganismos.
El estudio de las poblaciones microbianas (microbiomas) de monocultivos cerealistas se postula como una herramienta pionera e innovadora dentro de la provincia de Ávila, ya que conforme a la búsqueda de información científica realizada no existentes estudios similares hoy en día.

PROYECTO: PUso de antiviral para el tratamiento del Sars-Cov-2 (Covid-19) en pacientes hospitalizados. Estudio multicentrico.

Investigador Principal:  Francisco Javier Redondo Calvo.
Coordinador Investigación, Formación, Docencia y Calidad
Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL

Proyecto sobre Tratamiento Covid-19

“El Hospital General Universitario de Ciudad Real en colaboración con la Facultad de Medicina de Ciudad Real (UCLM) lidera un Ensayo Clínico multicéntrico (Hospital la Mancha Centro –Alcanzar de San Juan-, Hospital Santa Barbara –Puertollano- y el Hospital Universitario de Toledo) donde se está analizando el efecto de un nuevo fármaco antiviral como tratamiento en pacientes hospitalizados con enfermedad COVID-19”.

La Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real abarca el ámbito de la investigación traslacional (básica y de traslación a la clínica) con más de 10 años de trayectoria en la Gerencia de Ciudad Real. Sus principales ámbitos de actuación es el ámbito oncológico, dermatológico, infecciones, obesidad, etc. Recientemente han puesto en funcionamiento un biobanco. Dan soporte a la investigación clínica hospitalaria y realiza divulgación científica constante con proyectos como los SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN, MEDICINE, Jornadas de Ciudad Real Biomédica y su colaboración estrecha con la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

PROYECTO: AFRONTA: AFfect RecOgnitioN Through Avatars. Un nuevo programa de entrenamiento en cognición social

Investigadora Principal: Patricia Fernández Sotos
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA DE PSIQUIATRÍA
GERENCIA DE ATENCIÓN INTEGRADA (GAI) ALBACETE

Jóvenes investigadores. Proyecto sobre Salud Mental

El proyecto es una intervención basada en nuevas tecnologías (realidad virtual, metodologías de seguimiento ocular), con un contenido individualizado en función de las necesidades de cada participante, que pretende ser accesible, divertido y eficaz a la hora de entrenar la cognición social. Para este fin, el equipo está compuesto por un equipo multidisciplinar (con ingenieros informáticos, psicólogos de la UCLM y psicólogos y psiquiatras del CHUA). Se hipotetiza que la mejora de la cognición social de estos pacientes supondría una mejora en su funcionamiento diario y su calidad de vida, lo que son objetivos prioritarios en este trastorno.

El proyecto AFRONTA es un nuevo programa de entrenamiento en cognición social que tiene como objetivo principal la mejora de la cognición social en pacientes con diferentes trastornos mentales, incluyendo a pacientes con esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor y trastornos del espectro autista. AFRONTA incluye realidad virtual, juegos de ordenador y actividades grupales.

El equipo completo está formado por:
– Ingenieros en Informática, Ingeniería Industrial y Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): Antonio Fernández-Caballero y Arturo Simón García.
– Psicólogos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM): José Miguel Latorre Postigo, Jorge Javier Ricarte Trives y Beatriz Navarro Bravo.
– Psiquiatras y Psicólogos del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA): María Jesús Montes Lozano, Patricia Fernández Sotos, José Campos Moreno, Nora Muros Cobos, Marta Monferrer Balaguer y Luz González Gualda

PROYECTO:  Centenarios Dodgers: Programa Piloto Multifactorial de Prevención de Caídas en personas mayores de 65 años en el área urbana de Talavera de la Reina

RESPONSABLE: Dr. Joaquín A. Álvarez Gregori
Coordinador de Investigación de la Gerencia de Área Integrada de Talavera de la Reina.
ATAMUR (Asociación Talaverana de Médicos de Urgencias)

Proyecto para la mejora de la Calidad de Vida de personas mayores.

La Unidad de Apoyo a la Investigación, dirigida por el Coordinador de Investigación de Área Integrada de Talavera de la Reina,  el Dr. Joaquin Alvarez Gregori,  en colaboración con la Asociación Talavera de Médicos de Urgencias (ATAMUR) cuya presidenta es la Dra. Elena Ortiz Muñoz,  Jefa del Servicio de Urgencias, llevará a cabo un un programa multidisciplinar donde se estudiarán todos los factores de riesgos de las caídas (biológicos, clínicos, ambientales y comportamentales) potenciando la prescripción de ejercicio terapéutico y la valoración de puntos de riesgos en el domicilio como puntos novedosos al tratamiento actual. Con esto se pretende mejorar la capacidad funcional y aumentar la reserva funcional de los participantes. El programa tiene una duración de 2 años durante los cuales los participantes recibirán charlas de educación para la salud, prescripción de ejercicio terapéutico, intervenciones por diversos profesionales y seguimiento exhaustivo con el objetivo prevenir las caídas en un 30-35% en las personas mayores de 65 años, lo que redundará en una mejor calidad de vida de nuestro mayores así como un ahorro significativo de recursos sociosanitarios.

PROYECTO: Terapia basada en microRNAs para atenuar la quimiorresistencia en el cáncer ginecológico

Investigadora Principal: DRA. TERESA MUÑOZ DE GALDEANO.
GRUPO DE NEUROPROTECCIÓN MOLECULAR
Fundación Hospital Nacional de Parapléjicos

Proyecto para el tratamiento del cáncer ginecológico.

La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos para la Investigación y la Integración tiene como fines la promoción, coordinación y desarrollo de programas de investigación científica aplicada a la Biomedicina y a las Ciencias de la Salud, en especial de aquellos que afecten a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, a la mejora de la asistencia sociosanitaria y a la rehabilitación. Además, busca facilitar la investigación y la formación del personal investigador en colaboración con la Universidad y con instituciones tanto públicas como privadas, que dirigen sus actividades en este campo

El presente proyecto se centra en el cáncer de tipo ovárico, uno de los cánceres ginecológicos más letales y con dificultades en el tratamiento terapéutico exitoso a largo plazo.  Los microRNAs proporcionan una capa reguladora en la expresión de los genes tanto en la homeostasis del organismo como en los cambios de expresión génico desencadenantes de diferentes enfermedades como el cáncer demostrado que la desregulación de estos microARNs puede interrumpir multitud de vías de señalización celular e influir profundamente en la aparición y progresión de los tumores y que la restauración de los niveles iniciales de estos microARNs, utilizando miméticos o antagonistas de los mismos, puede sensibilizar a las células cancerosas a la quimioterapia. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una nueva terapia concomitante basada en microARN para el tratamiento OVCA y su quimiorresistencia a cisplatino mediante la validación y el estudio funcional de la regulación entre miR-199a-5p y el oncogen XIAP.

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponermos en marcha

© Copyright - Fundación Eurocaja Rural
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Ir a eurocajarural.es
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal
Luchamos contra la ELAORATORIA A LA CARTA Desplazarse hacia arriba
Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.

Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
¿Consiente el uso de las cookies?
Sí, acepto todas las cookies
No, sólo las estrictamente necesarias Configuración Más info
Manage consent

Resumen de privacidad

Le informamos de que en eurocajarural.fun utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la página web y mejorar la calidad de la página de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios.
Cookies necesarias
Siempre activado
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies. Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Cookies analíticas
Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
GUARDAR Y ACEPTAR
X