Newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.
Ayudas para investigación 2022
PROYECTO: Prevención del suicidio, salud mental.
El proyecto tiene como objetivo, en primer lugar, ayudar a mejorar las repercusiones que se han generado en la salud mental, especialmente en la población más vulnerable con tendencias suicidas. A través del Programa asistencial se facilita el acceso precoz y universal de los pacientes , se mejora la coordinación intersectorial con el tejido asociativo que aborda la enfermedad mental y se promueven planes preventivos. La prevención del suicidio es una de las áreas que más interés despiertan y uno de los grandes retos de la salud.
El equipo investigador cuenta con psiquiatras, psicólogos e ingenieros informáticos tanto del SESCAM como de la UCLM.
Tras la recogida de datos, el proyecto se encuentra en fase de interpretación y análisis de resultados. El objetivo final es la mejoría, estabilidad y calidad de vida de los pacientes tratados.
PROYECTO: Estudio de la glicosilación de las vesículas extracelulares de plasma de individuos con Alzheimer como herramienta diagnóstica.
El objetivo general del proyecto es obtener una herramienta no invasiva y sencilla para estudiar el avance de la enfermedad del Alzheimer. En concreto estudiar los cambios en la glicosilación de las vesículas extracelulares que se encuentran en la sangre de individuos.
La enfermedad de Alzheimer es cada vez más prevalente en todo el mundo, por lo tanto es posible que pronto se disponga de tratamientos que modifiquen el trascurso de la enfermedad. Por lo tanto, ahora, más que nunca, existe la necesidad de desarrollar técnicas que permitan un diagnóstico más precoz y seguro. Progresivamente, se está realizando el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer empleando biomarcadores específicos (proteínas que indican la aparición inequívoca de una enfermedad), en lugar de las pautas históricas basadas en los síntomas (visita al neurólogo y realización de test cognitivos).
PROYECTO: ‘Aceleradora Unoentrecienmil – Cáncer Infantil y ejercicio físico’.
Se trata de un proyecto desarrollado en el Hospital Universitario de La Paz (Madrid), donde se diseña el servicio y se construye el primer Gimnasio Oncológico pediátrico, que además, será un lugar en el que hacer ciencia, así como también, donde se podrá medir y analizar de forma sistemática el impacto del ejercicio físico en la curación de los niños.
El servicio estará disponible para todas las especialidades médicas infantiles del hospital en un segundo termino.
PROYECTO: Proyecto de investigación para la detección de necesidades en mujeres y niñas con discapacidad que sufren triple discriminación.
El proyecto se centra en determinar el punto en el que nos encontramos con respecto a la triple discriminación. El punto de partida del colectivo de la familia que viven con ellos y de los profesionales que trabajan con ellos, para determinar finalmente, unas líneas de actuación encaminadas a mejorar su situación y a contribuir con su independencia social, económica y formativa.
PROYECTO: Determinación de citoquinas implicadas en el desarrollo de la fribosis en esofagiris eosinofílica no dependiente de TGF-BETA.
La Eosfagitis Eosinofilica (EEo) es una enfermedad que actualmente posee una incidencia que va en aumento. La EEo afecta a un amplio rango de edad , ya que puede iniciarse en la infancia o en adultos jóvenes, que se cronifica a lo largo de los años dando lugar a fenómenos de fibrosis en el esófago, lo cual afecta drásticamente la calidad de vida de estos pacientes.
La determinación de un marcador pronostico del fenómeno de fibrosis desarrollado en muchos pacientes EEo por lo tanto, supondría un mejor y más personalizado tratamiento con la consecuente mejora de los síntomas, además de la calidad de vida, así como la prevención de posibles imputaciones alimentarias que en muchos casos conducen a la realización de endoscopias de urgencia.
Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de las iniciativas que desde Fundación Eurocaja Rural ponemos en marcha.