El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acoge esta mañana este evento, promovido por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación y Minsait, y en cuyo acto de apertura han participado el director general de Eurocaja Rural y el alcalde de Toledo. A lo largo del foro, conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, se están abordando iniciativas y experiencias clave para desarrollar proyectos de vida sostenible e integradora en el medio rural de la España despoblada a cargo de reconocidos ponentes, destacados responsables institucionales, empresarios y representantes vinculados al mundo rural.

FOTO FAMILIA EMPUEBLATE 23

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra esta mañana en Toledo el evento ‘Empuéblate’: Soluciones contra la Despoblación. Esta iniciativa nació como foro de entidades y colectivos para promover el desarrollo socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país, ofrecer soluciones sobre cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios.

El foro, conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, se retransmite en directo desde la web de la Fundación www.eurocajarural.fun así como en YouTube, y ha contado en su acto de apertura con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y del alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo.

Director General Eurocaja Rural: “Somos un dique de contención en el medio rural abriendo nuevas oficinas y apostando por el desarrollo de los municipios”

Martín López subrayó durante su intervención la firme apuesta de la entidad por combatir la exclusión financiera en contraposición al resto del sector, corroborando su responsabilidad y vocación de servicio con los núcleos rurales. “El pasado año se cerraron en nuestro país 1.300 oficinas. Cada 36 horas se pierde una oficina bancaria en España, con lo que eso conlleva además en destrucción de empleos, contracción de la economía, reducción de la actividad, etc. Eurocaja Rural apuesta por abrir nuevas oficinas. Aumentar la red comercial. Proporcionar un servicio de atención personalizada. Ofrecer cercanía y asesoramiento profesionalizado. Crear empleo y dinamizar los territorios donde nos asentamos”.

DIRECTOR GENERAL EUROCAJA RURAL. INTERVENCIÓN EMPUEBLATE

Respecto a las consecuencias que origina la despoblación, indicó que “Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. Casi un centenar de municipios que cuentan solo con nuestra entidad en su localidad. En estas poblaciones residen nada menos que 165.925 habitantes. 165.925 personas que merecen el mismo trato, la misma atención y todos los productos y servicios que proporcionamos”.

“Somos una entidad de economía social que prioriza proporcionar un servicio a los socios, no solo una rentabilidad o retribución al capital. El cliente quiere un servicio humano. Asesoramiento, cercanía y trato por parte de profesionales. No desea que le cierren las oficinas allí donde vive. Quiere referencias físicas, personas con cara y nombre a las que trasladar sus necesidades. En definitiva, no desea ver mermado un servicio que es esencial en su día a día”.

Por último, destacó que Eurocaja Rural es un soporte de contención en el medio rural y la intención de la entidad es continuar ese modelo propio y acelerarlo, porque los resultados han sido muy satisfactorios en las poblaciones donde se ha asentado por vez primera. “A diferencia de la dinámica de contracción sufrida por el sector en los últimos doce años, esta entidad habrá triplicado en ese tiempo el tamaño de su red comercial, apostando, de manera particular, por el ámbito rural. Una apuesta firme, decidida, por los pueblos. Como reza el lema de este evento: aportando ‘Soluciones contra la despoblación’”.

El alcalde de Toledo remarca el modelo de actuación de Eurocaja Rural y la fidelidad a sus principios

Por su parte, Carlos Velázquez felicitó a Eurocaja Rural y su Fundación porque “gracias a ellos estamos celebrando hoy en Toledo uno de los eventos más importantes de lucha contra la despoblación de toda España, a la altura de los mejores, y que realiza una entidad financiera en colaboración con empresas privadas. Es un orgullo que se haga en Toledo, que se realice ante 500 personas y que podáis disfrutar de una ciudad como Toledo”.

ALCALDE TOLEDO. EMPUEBLATE El alcalde expresó su sentimiento de admiración por el modelo de negocio y actuación de Eurocaja Rural, “por ser fieles a unos principios y ortodoxia financiera, por no seguir determinadas modas o globalismos. Una forma de proceder que al final siempre os ha dado la razón. Felicidades desde el punto de vista personal, profesional y social, por la labor que estáis realizando desde hace muchísimos años, por esa apertura de oficinas. Porque no sois otro banco. No sois otra caja. Sois otra cosa. Merece la pena ponerlo en valor y ser estudiado, porque no hay nadie que lo esté haciendo, solamente vosotros”.

Por último, indicó que “Toledo es una ciudad de pueblos, que se ha hecho con gente que ha venido de muchos pueblos. Nos preocupa por ello la despoblación, que se estén vaciando los pueblos, y que 40.000 personas que tenían que vivir en Toledo, por falta de vivienda y planificación general de urbanismo, hayan tenido que irse de la capital los últimos 25 o 30 años. Personas que sin embargo siguen manteniendo sus trabajos, sus servicios educativos, sanitarios, etc., en la capital. Vamos a continuar trabajando para que Toledo ofrezca una alternativa de vivienda y puedan establecerse en Toledo más personas. También tenemos un problema de despoblación en una parte de ciudad, en el Casco Histórico. Espero que en próximas ediciones de este evento se aborden también soluciones para que resulte atractivo vivir en esta ubicación de la capital. Trabajaremos conjuntamente para que no haya problemas de despoblación ni en Toledo, ni en la Comarca de la Jara, la Comarca de los Montes o la Comarca de Campana de Oropesa”.

Expertos ponentes analizan los retos de la despoblación

El evento ‘Empuéblate’ cuenta con la participación de representantes de entidades públicas y privadas que están desarrollando proyectos e iniciativas desde una perspectiva sostenible e integradora para cambiar la España despoblada, así como emprendedores y colectivos que están impulsando proyectos de vida en el medio rural.

En concreto, esta tercera edición aborda, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblación a través de las ponencias realizadas por María Ángeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia; Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; y Concepción Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo. Por otra parte, presenta proyectos novedosos que están desarrollando diversas empresas y particulares en pequeñas localidades, gracias a las intervenciones de Francisco Rozalén, colaborador de ‘Leturalma’; Pilar Cañadas, CEO ‘Hacienda Cañadas’; Fernando Oviedo, CEO ‘A la Finca’; y Mar González, presidenta de la ‘Asociación entre Todos’.

Igualmente, el evento está aportando información sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la España vaciada, en la mesa coloquio donde participan Juan Ángel Martínez, alcalde de Ayna (Albacete); Johanna León, alcaldesa de Villanueva de la Jara (Cuenca); Verónica García, alcaldesa de Abenójar (Ciudad Real); Francisco Maroto, alcalde de Campillo de Ranas (Guadalajara); y Erique Collada, alcalde de El Recuenco (Guadalajara).

Posteriormente, el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ofrecerá en su ponencia detalles sobre la estrategia frente al reto demográfico y las posibles soluciones para revertir el problema de la despoblación.

Por último, personalidades vinculadas al ámbito rural y que triunfan a nivel nacional e internacional, tendrán la oportunidad de trasladar sus experiencias. Así, Tomás Rufo, torero; Elena Monje, CEO de ‘inFARMArte’ y farmacéutica rural; Juan Carlos Pérez, CEO de ‘Aldealista’; María Lara, Dra. de Historia Moderna y Antropología; y Laura Lara, Dra. de Historia Contemporánea y el Mundo Actual.

El acto de clausura estará protagonizado por el presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, y por la directora general de Políticas contra la Despoblación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Juana López Pagán.

Al acto han asistido múltiples representantes de la Administración local, provincial, regional y nacional (alcaldes, diputados, senadores), como el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha Francisco Tierraseca Galdón; la vicepresidenta de las Cortes regionales, Josefina Navarrete; el presidente regional del PP, Paco Núñez; diputados nacionales y regionales, así como senadores nacionales; el secretario general de la FEMPCLM, Tomás Mañas González; el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, así como diversos responsables de asociaciones vinculadas al Tercer Sector, como Plena Inclusión CLM, entre otras.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acogerá el próximo 22 de septiembre este encuentro de referencia nacional donde reconocidos ponentes y expertos presentarán propuestas e iniciativas contra la despoblación. Manuel Campo Vidal presentará una edición más este evento que están impulsando proyectos de vida en el medio rural de la España menos poblada. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público o ver la jornada online en la web www.eurocajarural.fun 

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación y Minsait, celebra por tercer año consecutivo el evento ‘Empuéblate: Soluciones contra la despoblación’, una iniciativa que nació como foro de entidades y colectivos que impulsan proyectos de vida rural y que se ha convertido en un encuentro de referencia nacional de soluciones contra la despoblación.

El evento estará presentado y moderado, un año más, por Manuel Campo Vidal, uno de los periodistas más reputados del panorama español, y actual presidente de Next International Business School.

Este año, grandes expertos y ponentes procedentes de diversos ámbitos de actuación (ámbito institucional, cultural y empresarial) ofrecerán casos de buenas prácticas que se están llevando a cabo en el medio rural, desde una perspectiva sostenible e integradora, para cambiar la España despoblada. El acontecimiento se ha convertido en punto de encuentro tanto de entidades públicas y privadas como de personas emprendedoras y colectivos que están impulsando proyectos de vida en el medio rural de la España Vaciada.

En concreto, la tercera edición de ‘Empuéblate’ abordará, por una parte, el reto de las diputaciones frente a la despoblación, aportará información sobre el papel dinamizador de los ayuntamientos para combatir la España vaciada, ofrecerá detalles sobre la estrategia frente al reto demográfico, proyectos novedosos de vida rural  desarrollados por emprendedores y empresas en pequeños municipios, así como experiencias de reconocidas personalidades vinculadas al ámbito rural y que triunfan a nivel nacional y mundial.

‘Empuéblate’ se desarrollará de manera online y presencial en Toledo el 22 de septiembre en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público, seguir la jornada online o acceder al programa completo y conocer así todos los detalles del evento y los ponentes que participarán en el mismo en la web www.eurocajarural.fun

Integrado en el programa ‘Aula Virgen Extra’ , dirigido al personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Un total de 34 alumnos y alumnas han finalizado con éxito el curso, donde se les ha proporcionado las herramientas y recursos necesarios para potenciar su talento y conocimientos.

Fundación Eurocaja Rural y la Denominación de Origen Montes de Toledo clausuran el programa formativo Técnico de Almazaras, integrado en el proyecto Aula Virgen Extra

La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P.  Montes de Toledo han celebrado el acto de clausura del programa formativo ‘Técnico de Almazaras’. Durante el evento se han entregado los diplomas a los 34 alumnos y alumnas participantes del curso formativo ‘Técnico de almazaras’, dirigido a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario.

Finca La Pontezuela (Los Navalmorales) ha acogido esta iniciativa promovida por la Fundación Eurocaja Rural y la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, con el objetivo de ofrecer una formación técnica y de calidad al personal de almazaras, proporcionando las herramientas y recursos necesarios para potenciar el talento y conocimientos de estos profesionales, aumentando la competitividad de una actividad vital como es la del sector agroalimentario.
En el acto de clausura han intervenido el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, el director de la misma, Enrique García-Tenorio, y el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado. También asistió el presidente del Grupo Cooperativo Oleotoledo, Andrés Gómez Mora.
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural destacó durante su intervención que «es importante potenciar los productos autóctonos y de calidad, así como ofrecer oportunidades reales a personas interesadas en esta materia. Crear una cantera de expertos o potenciales técnicos de almazara, que perpetúen la excelencia en la calidad de los AOVE para todos los que disfrutamos de los beneficios del consumo de este producto esencial en la Dieta Mediterránea».
Igualmente, subrayó que «gracias a iniciativas como ésta, la Fundación Eurocaja Rural corrobora su apuesta decidida por el sector agroalimentario con el que tanto nos identificamos y tanto aporta a nuestra región y nuestro país. Por eso espero que el proyecto ‘Aula Virgen Extra’ tenga continuidad en el futuro y ésta sea solo la primera de muchas ediciones exitosas. Porque de vosotros, de los futuros maestros de almazaras, de vuestra formación y cualificación adecuada, dependerá en gran medida la calidad de nuestros aceites».
Por su parte, el presidente de la D.O.P. Montes de Toledo, Gregorio Gómez, agradeció la colaboración estrecha de la Fundación para mantener el nivel y mejorar los procesos de elaboración de aceite, ofreciendo la mejor preparación. «Habrá programas que incorporen más novedades y cursos de especialización».
A continuación, el director de la D.O.P. Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, destacó que este programa ha contado con el mejor claustro de profesores del panorama nacional y pronto tendrá importancia internacional. Igualmente, significó el nivel de los alumnos y su interés en los contenidos del programa.
Por último, el presidente de Finca La Pontezuela, Juan Antonio Gómez Pintado, valoró lo que implica una inversión como la realizada en La Pontezuela para el sector, pues «no hay centros como este. La cultura del aceite es ancestral, y a veces no nos paramos a pensar que pueda ser necesario analizarlo, conocerlo, explicarlo y formarse». También recalcó la calidad del curso y la necesidad de la formación en el sector para mantener y mejorar la calidad del aceite e hizo alusión a dos proyectos, ‘Olivares Vivos’ desarrollado con la Universidad de Jaén, y otro con la Universidad de Córdoba, que consiste en traer 800 olivos de países del norte de África, plantarlos en octubre y ver, en 5 años, su capacidad de adaptación a la sequía.
Información del curso
El curso formativo ‘Técnico de almazaras’ persigue la optimización de la gestión de almazaras y los procesos para la obtención de AOVE de calidad. En total se han formado 34 alumnos en esta titulación realizada durante el mes de junio, con 32 horas lectivas y 5 sesiones prácticas (impartidas en el laboratorio de Eurocaja Rural y en las almazaras colaboradoras de la D.O.P. Montes de Toledo).
Los objetivos marcados se han cumplido satisfactoriamente: incrementar y mejorar los conocimientos de los maestros de almazara en el uso de nuevas técnicas y optimización de los procesos, dotar al alumnado de la formación necesaria sobre la gestión de la almazara y de los procesos de obtención del aceite de oliva virgen, dar a conocer la legislación que aplica a la elaboración de aceites, etc.
Esta formación especializada ha contado con la participación de un notable claustro de profesores, verdaderos expertos en la materia, que han ofrecido clases teóricas y prácticas para transmitir de primera mano en qué consiste el trabajo de técnico de almazaras, el cual van a poder desempeñar en un futuro los alumnos. En este sentido, han impartido las clases formativas el director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Enrique García-Tenorio, la bióloga y especialista en aceites y análisis sensorial, Anunciación Carpio Dueñas; Instituto de la Grasa (CSIC) y especialista I+D+I, Fernando Martínez Román; el CEO en EVOLEO S.L.U, José Antonio Torres Aguilera; la directora en Centro IFAPA de Cabra (Córdoba), Brígida Jiménez Herrera; el gestor de proyectos en el sector oleícola y director de la Asociación Española Municipios del Olivo (AEMO), Francisco Alcántara Muñoz y Jose María Penco, respectivamente; la jefa de laboratorio de Eurocaja Rural, Inmaculada Martín Salas; y la especialista técnico en Centro IFAPA Venta del Llano, Mª Paz Aguilera Herrera.

Asociaciones beneficiarias, administraciones públicas, representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, patrocinadores y responsables de Fundación Eurocaja Rural han respaldado la presentación de esta nueva edición deportiva y 100% solidaria que se disputará el domingo 1 de octubre, y que es referente nacional contra la ELA. Los beneficios serán íntegramente destinados a la investigación contra la enfermedad y a la asistencia a enfermos y familiares.

La Fundación Eurocaja Rural ha presentado en sus Servicios Centrales los detalles de la «Carrera Solidaria contra la ELA», iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad y recaudar fondos para investigación y asistencia a enfermos y familiares.
Las cinco entidades beneficiarias de esta edición serán Adelante CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana y ELA Región de Murcia, todas ellas presentes en el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural. En nombre de las mismas intervino el presidente de ADELA Comunidad Valenciana, José Jiménez Aroca, quien agradeció la organización un año más de este proyecto deportivo-solidario y la visibilidad que proporciona. Igualmente, aportó detalles sobre la enfermedad y las reivindicaciones que solicitan las asociaciones y afectados por ELA. Así, significó que «la enfermedad afecta a 4.000 personas en España. El 20% son congénitos y el resto esporádicos, por lo que cualquier persona puede sufrir esta enfermedad de origen desconocido, diagnosticada por vez primera hace 150 años. Hoy por hoy no tiene cura, pero sí tratamiento, que pasa por los cuidados, cuyo coste es elevado. Por eso hacemos un llamamiento para que hasta que llegue una cura o cronificación de la enfermedad podamos como mínimo sustentar el coste. Hasta que eso llegue, pues proyectos como el de la Fundación Eurocaja Rural nos ayuda a las asociaciones a llevar a cabo nuestros programas, para que la calidad de vida de los afectados sea lo mejor posible».
El evento ha estado presentado por Julián Cano, director y presentador del programa «Héroes Anónimos» de CMM, y Esther Portillo, afectada por ELA y embajadora de la Carrera Solidaria, quienes han detallado las características de esta nueva edición y la necesidad de contar con proyectos que aporten visibilidad y proporcionen apoyo directo para combatir la ELA.
 
Presidente Fundación Eurocaja Rural: «Contra la ELA cada paso cuenta. Estoy seguro de que, con la ayuda de todos, podremos edición a edición contar con más medios y recursos para combatirla»
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, indicó durante su intervención que esta iniciativa reafirma el compromiso de Eurocaja Rural y su Fundación con las causas solidarias «aportando nuestro granito de arena para que estos enfermos de ELA puedan tener una vida plena y autónoma, y por supuesto un tratamiento que les mantenga y puedan hacer una vida como el resto de la sociedad».
Resaltó además que el día 1 de octubre «será un día importante, un día de familia, de solidaridad» y que ante todo debemos «mantener siempre la llama viva del esfuerzo, de luchar contra esta enfermedad. Y citando a Juan Ramón Amores, «no son importantes los años de vida, sino la vida de los años». Yo creo que esto es significativo para saber que estos enfermos tienen que vivir felices con su trabajo, con su familia y con sus aficiones día a día, y en ese camino estamos todos».
Por último, agradeció el apoyo, colaboración e implicación de los patrocinadores, las Administraciones Públicas, las entidades beneficiarias y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por haberse sumado a esta iniciativa. «Como presidente de esta entidad es todo un privilegio contar con su respaldo para luchar contra la ELA. Solo queda que cada uno de los que estamos aquí, nuestra familias y amigos nos inscribamos para superar la barrera de los cuatro mil. Espero que sea un éxito».
Valoraciones Ayuntamiento Toledo y JCCM
El concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano resaltó el compromiso importante de esta iniciativa con la solidaridad y el deporte. En este sentido, indicó que «hay que luchar contra esta enfermedad y no hay ninguna actividad en la vida que esté más vinculada a la lucha que el deporte. Es difícil organizar un evento así, supone mucho esfuerzo y sumar sinergias para que salga adelante. Esta carrera se está consolidando y espero que el día 1 al menos 4.000 personas, las que hay afectadas en España por la ELA, estén de forma presencial o virtual participando en esta prueba, aportando su granito de arena para que pronto tengamos esa solución que nos permita a todos tener más esperanza».
Por último, el director general Discapacidad de la JCCM, Francisco José Armenta Menéndez, significó la amplia trayectoria de esta prueba que alcanza su undécima edición, «lo que hace que tengamos que hacer una lectura inevitablemente positiva, pues es un evento ya consolidado en la ciudad. Los que corréis y ya hemos corrido sabemos que los eventos solo se repiten cuando te tratan bien y cuando están muy bien organizados, por lo tanto, yo creo que esta es la fórmula que aplica la Fundación de Eurocaja Rural y de ahí este éxito continuo de año tras año». Además, reconoció el lado sensible y solidario de la Fundación Eurocaja Rural, pues el Gobierno regional, el pasado mes de enero, premió a la Fundación con el galardón de Promoción al Tercer Sector por desarrollar acciones como la Carrera Solidaria.
También asistieron a este acto de presentación diversos representantes de las entidades beneficiarias de esta edición, como el presidente de la ADELA Comunidad Valenciana, José Jiménez; el responsable Administración de ADELANTE CLM, David Aroca; la directora de Comunicación, Rosa María García y gerente de ADELA MADRID, Rosa María Sanz; el vocal de la Junta Directiva y trabajadora social de ELA CASTILLA Y LEÓN, Fernando Santos y María Martin, respectivamente; la presidenta de ELA REGIÓN DE MURCIA, Ely Motellón; así como responsables de las empresas patrocinadoras, como el director de Servicios Financieros de MINSAIT, Álvaro de Salas Lasagabaster, la directora de Ámbito Territorial CLM del GRUPO EULEN, María José Sáez Pérez. También asistieron al evento responsables de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Jefe de Policía Local de Toledo, Antonio Sánchez-Palencia de Frutos, el Intendente Jefe de la Policía Local de Toledo, José Luís Martín Mora, el Jefe Superior de Policía Nacional de Castilla-La Mancha, Javier Pérez Castillo, el Jefe Regional de Operaciones, Eloy Román López, el Comisario Jefe Provincial, Carlos Julio San Román Plaza, el General Jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Cortés Méndez, o el Teniente Coronel Jefe de la Secretaría, Alejandro Rodrigo Fernández.
Detalles de la carrera
La Carrera Solidaria Contra la ELA se celebrará el domingo 1 de octubre en Toledo, y de forma virtual del 25 de septiembre al 10 de octubre, a través de las redes sociales con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR.
Esta edición, incluirá novedades para hacerla más atractiva e inclusiva, con un recorrido totalmente accesible y nuevas categorías de premios para personas con discapacidad. Además, los participantes lucirán camisetas con un diseño novedoso, que incluye el significativo lazo verde contra la ELA, y que ha diseñado JOMA, que se suma a esta iniciativa como patrocinador técnico.
La carrera consta de dos distancias, de 10 y 5KM, y de carreras infantiles para todas las edades.
Un año más, esta prueba solidaria cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y el Patronato Deportivo Municipal, que se ha implicado para que la ciudad se vista de verde, así como de empresas y entidades colaboradoras.
Las inscripciones para la carrera presencial están  abiertas hasta el 28 de septiembre (a las 14:00 horas) y para la carrera virtual hasta el 1 de octubre (a las 00:00 horas) a través de la página web https://eurocajarural.fun/carrera

Con motivo del elevado número de peticiones recibidas, una vez finalizada la primera edición, ambas entidades ofrecerán una nueva formación sobre el análisis sensorial de aceite de oliva virgen. Este programa servirá para profesionalizar el trabajo en las almazaras y aumentar la competitividad del sector agroalimentario, al proporcionar, a estos profesionales, nuevos conocimientos técnicos sobre el método de análisis.

Fundación Eurocaja Rural y la Denominación de Origen Montes de Toledo proponen la segunda edición del curso iniciación al análisis sensorial de aceite de oliva virgen

La Fundación Eurocaja Rural y la D.O.P. Montes de Toledo han organizado, en colaboración, la 2ª edición del curso «Iniciación al análisis sensorial del aceite oliva virgen», un proyecto para dotar a los profesionales del sector de todos los recursos y herramientas necesarios sobre los principales ejes de su trabajo. De este modo, ambas instituciones alcanzan su objetivo de hacer más competitivo el sector agroalimentario para la cohesión socioeconómica de nuestras zonas rurales.

Mediante este curso se pretende que los alumnos conozcan y comprendan la importancia de las actividades de preselección y clasificación de los aceites producidos dentro del programa de autocontrol de la calidad en almazaras, proporcionar conocimientos técnicos sobre el método de análisis sensorial de aceites de oliva vírgenes, y que se familiaricen con los principales atributos positivos y negativos que pueden estar presentes en los aceites de oliva vírgenes.

Estará impartido por el mismo claustro que el primer curso: la catedrática Amparo Salvador Moya y el vicedecano de Transferencia y Visibilidad, Sergio Gómez Alonso, ambos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Química de Ciudad Real (UCLM); y por Ana Belén Sánchez-Guerra y Enrique García-Tenorio, Jefa del panel de cata y director de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo.

En concreto, está dirigido a personal de almazaras y a personas graduadas en estudios relacionados con el sector agroalimentario. Estará compuesto por 18 plazas y se impartirá de forma presencial entre el 16 y el 20 de octubre, con un total de 15 horas en sesiones prácticas y teóricas. El curso tendrá lugar en la Sala de formación de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural, ubicada en Toledo en horario de 16:30 a 19:30 horas. El plazo de inscripción se abre el 4 de septiembre y se mantendrá hasta completar las 18 plazas disponibles a través del formulario disponible en www.eurocajarural.fun