La entidad financiera organizará talleres prácticos que serán impartidos por los profesionales de la entidad para que las personas mayores de 60 años aprendan a utilizar la banca digital de forma segura y adquieran confianza en el manejo y correcto uso de las nuevas tecnologías.

Director General Eurocaja Rural presentando el taller de Seguridad Digital de Fundación Eurocaja Rural La Fundación Eurocaja Rural, en virtud de su responsabilidad y vocación de servicio promoviendo iniciativas dirigidas a colectivos vulnerables o con especial sensibilidad, ha presentado esta mañana en Toledo el taller educativo ‘Seguridad Digital’, dirigido a personas mayores de 60 años.

Esta acción formativa pretende, a través de recomendaciones y ejemplos prácticos en materia de seguridad digital, instruir al colectivo a desenvolverse en un entorno digital justo y orientarles sobre cómo utilizar correctamente las nuevas tecnologías, de forma que adquieran confianza en el manejo de estas herramientas.

El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha presentado esta acción acompañado por la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez.

Durante su intervención, el director general ha destacado que “es un taller educativo tremendamente necesario en este momento, porque hay que formar a las personas mayores a la hora de afrontar los delitos digitales o la ciberdelincuencia y para que sepan cómo protegerse en este mundo virtual.  El objetivo es que estas personas, que no son nativos digitales y que están menos acostumbradas a usar las nuevas tecnologías, adquieran una educación, conocimientos y formación que les capacite para usar estas herramientas y evitar que nos estafen o suplanten nuestra identidad”.

Por último, López Martín significó que “el hecho de que sean nuestros propios profesionales quienes los impartan, con esa cercanía que les inspira más confianza a los clientes, y que sean talleres concretos y con casos muy reales, ayudará a que este colectivo se forme de mejor manera”.

Aprendizaje práctico impartido por profesionales de Eurocaja Rural

El taller educativo ‘Seguridad Digital’ estará impartido de forma presencial por los propios profesionales de la entidad financiera, quienes ofrecerán ejemplos prácticos y reales, expondrán las medidas más adecuadas para evitar fraudes y ayudarán a las personas mayores a aprender a identificar contenido ilegal.

A través de estos contenidos los participantes ganarán confianza a la hora de relacionarse con su banca digital y los medios que tienen a su alcance.

El taller ‘Seguridad Digital’ consiste en una sesión muy dinámica donde se ofrecerán recomendaciones, ejemplos de casos reales y juegos dinámicos, haciendo hincapié en la importancia de proteger nuestras cuentas a través de contraseñas seguras, de no compartir información sensible y evitar abrir enlaces de falsos comercios que se reciben vía correo electrónico o SMS.

Con esta iniciativa, la Eurocaja Rural y su Fundación certifican su implicación con iniciativas de especial sensibilidad, su apuesta por la cercanía y el trato personal con los clientes, con independencia de la edad, y la necesidad de atender los requerimientos de las personas mayores debido al creciente uso de medios digitales.

Los interesados en inscribirse a este taller u obtener más información pueden visitar la web de Fundación Eurocaja Rural: https://eurocajarural.fun o bien dirigirse a su oficina más cercana de Eurocaja Rural.

Fundación Eurocaja Rural ha recibido un total de 243 proyectos desarrollados por entidades y asociaciones de todo su territorio de actuación, lo que supone 100 proyectos más que en la anterior edición. Las ayudas se distribuyen a lo largo de tres categorías: ‘Investigación’, con 5 una dotación de 4.000€ para cada proyecto, ‘Colectivos Vulnerables’, a los que se conceden 10 ayudas de 2.000€ y ‘Desarrollo Rural’, otorgándole, a su vez, 10 ayudas de 2.000 €.

Fundación Eurocaja Rural ha fallado la relación de proyectos ganadores de las “Ayudas Sociales 2023”, dotadas con 60.000€. Su finalidad es promover iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables, que fomenten el desarrollo rural y que impulsen la investigación de la que se beneficia la sociedad en general.

En la convocatoria 2023, se han presentado un total de 243 proyectos, siendo la elección muy complicada, debido al alto nivel de las iniciativas presentadas. Los criterios de selección han sido los siguientes: Responsabilidad Social; Derechos Fundamentales de las Personas; Promoción de la Igualdad y la Plena Inclusión; Desarrollo Rural y Lucha contra la Despoblación; Fijación de Empleo; Proyectos de Investigación cuyo objetivo sea el beneficio de la sociedad; Innovación; Sostenibilidad e Impacto social positivo.

 

Las 10 entidades beneficiarias en la categoría de “Colectivos Vulnerables”, que recibirán una ayuda de 2.000 para cada proyecto son:

  • Metasport CLM que destinará la ayuda a realizar un plan de atención integral para dotar a usuarios con discapacidad de una oferta deportiva variada y económica, para que puedan practicar deporte en un entorno seguro para ellos.
  • Apandagu (Asociación de Padres y Amigos de Niños con Discapacidad Auditiva de Guadalajara) que llevará a cabo un campamento para impulsar la autonomía de los niños con discapacidad auditiva.
  • Trastorno del Espectro Autista Mesa de Ocaña, con sede en Noblejas, pondrá en marcha un servicio de carácter educativo global, dirigido a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista.
  • La Asociación Anilla de Alicante, con el proyecto de formación para la integración e inserción laboral de jóvenes con inteligencia límite.
  • La Asociación de Apoyo a Afectados por Cáncer en la comarca de Sonseca, con su proyecto de talleres de apoyo a enfermos de cáncer de la comarca tras el diagnóstico.
  • aDown Valdepeñas que impartirá talleres en materia de educación sexual para personas con Síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.
  • Fundación Raíces de Carlos Maldonado, en Talavera de la Reina, que dotará a jóvenes en riesgo de exclusión social, de formación y tutorización como personal auxiliar de sala y como auxiliar de cocina.
  • Asociación Síndrome de Down de Castellón, con el programa de talleres y campus de verano dirigido a la integración de personas con Síndrome de Down.
  • La Fundación ASPAYM Castilla y León, con sede en Ávila y a través del proyecto de formación y bolsa de empleo dirigidos a personas con discapacidad física.
  • Plena Inclusión Castilla y León, con un proyecto de transformación digital destinado a fomentar la vida independiente de personas con discapacidad gracias a las coberturas que ofrece la tecnología.

Los 10 proyectos a los que se otorgarán 2.000€ en la categoría de “Desarrollo Rural” son los siguientes:

  • Asociación para la Sostenibilidad y la Innovación Rural (ASIR) de Elche (Alicante) con el proyecto “Mi pueblo en un minuto” dirigido a jóvenes para la promoción de los municipios y su desarrollo sostenible a través de contenido en blogs y redes sociales.
  • Asociación Paisajes de Gredos de Lagartera, con la divulgación del turismo medioambiental sostenible y la colección de relatos de investigadores para la promoción del entorno natural y rural de Gredos.
  • Asociación ALADE, gracias al programa para favorecer la inclusión digital para el envejecimiento activo y la autonomía de las personas mayores y reducir las barreras de conexión en núcleos rurales.
  • Asociación Tus Raíces de Cogolludo, con la creación de un módulo formativo para monitores de la ludoteca infantil que recorre de manera itinerante los municipios del norte de la provincia de Guadalajara.
  • El AMPA del CEIP El Teleno, perteneciente a La Bañeza en León, que promueve un proyecto lúdico y educativo con carácter extraescolar de ajedrez destinado a niños de la comarca de la Bañeza.
  • El Centro de Desarrollo Rural Carrión y Ucieza, con el proyecto de acción integrada de formación y desarrollo para mujeres rurales.
  • La Asociación de padres y madres de la escuela municipal de música de Casas de Juan Núñez por su proyecto para la creación de una banda de música juvenil y la promoción de las actividades culturales en el municipio.
  • Mujeres en igualdad de la provincia de Ávila, con el programa para la prevención del deterioro cognitivo de mujeres rurales a partir de los 55 años.
  • Fundación Global Nature, por su proyecto de turismo etnológico y ecológico para el desarrollo de la comarca de la mancha conquense.
  • La Asociación Gudcan de La Pesquera y Arcas (Cuenca), por su programa de actividades para luchar contra la soledad de las personas mayores en pequeños núcleos de población basadas en musicoterapia.

Finalmente, los 5 proyectos de Investigación seleccionados con una ayuda de 4.000€ son:

  • “Biopsia líquida. Caracterización de vesículas circulantes extracelulares para diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con tumores del sistema nervioso”. Investigador Principal: Ángel Rodríguez de Lope del Hospital Universitario de Toledo.
  • “Uso de láser transcraneal para la mejora neurocognitiva en enfermos de Alzheimer” presentado por la Catedrática de la Universidad de Valencia, Dña. Lilian Soraya Vallés Marti.
  • “Herramienta de selección de curvas de fragilidad para mejorar la evaluación del riesgo sísmico y la resiliencia comunitaria ante desastres naturales”. Presentado por Dña. Mª Belén Benito Oterini, Catedrática y Directora del Grupo de Investigación en Ingeniería sísmica (GIIS) de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • “Utilidad de un recorrido virtual para disminuir la ansiedad de los pacientes sometidos a una cirugía mayor en régimen ambulatorio”. Investigadores Principales: Carlos Moreno y Antonio Morandeira, del Hospital General Mancha Centro (Alcázar de San Juan).
  • “Exposición perinatal a Bisfenol F, una nueva sustancia química con posibles efectos disruptores endocrinos: identificación de vías moleculares en el hígado”. Investigador Principal: Sergio Damián Paredes Royano, de La Universidad Complutense de Madrid.

Fundación Eurocaja Rural agradece el interés de todas las asociaciones, instituciones y profesionales que han presentado sus iniciativas a esta convocatoria y quiere aprovechar la ocasión para felicitarlas por la gran labor social que realizan, así como animarlas a continuar por ser ésta absolutamente imprescindible y necesaria.

En colaboración con el Área de RSC de la entidad financiera y gracias a la solidaridad de los profesionales, socios y clientes de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural, esta campaña arrancó el pasado 14 de febrero para beneficiar a los damnificados del seísmo, atendiendo el llamamiento realizado por Cruz Roja Internacional. Las donaciones han sido destinadas a cubrir las siguientes prioridades: refugio de emergencia y artículos no alimentarios; seguridad alimentaria y medios de vida; salud y nutrición; educación; protección de la infancia y agua, saneamiento e higiene.

Cruz Roja Fundación Eurocaja Rural La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con el Área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la entidad financiera, inició el pasado 14 de febrero una campaña dirigida a su plantilla de profesionales, socios y clientes, con la finalidad de recaudar fondos a favor de los damnificados del terremoto de Turquía y Siria.

Esta iniciativa partió del llamamiento realizado por la Cruz Roja Internacional a Eurocaja Rural y su Fundación, quien inició los contactos con el equipo local de Cruz Roja en Castilla-La Mancha para promover esta campaña y colaborar con su ayuda en esta terrible emergencia humanitaria.

Gracias a la solidaridad de los profesionales, socios y clientes de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural, esta acción ha logrado recaudar un total de 11.300 euros. Estas donaciones han sido destinadas por parte de Cruz Roja Internacional a cubrir las siguientes prioridades: refugio de emergencia y artículos no alimentarios; seguridad alimentaria y medios de vida; salud y nutrición; educación; protección de la infancia y agua, saneamiento e higiene.

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) trabajan activamente desde el primer momento apoyando las labores de búsqueda y rescate, primeros auxilios, evacuaciones, atención médica de emergencia… y para la atención de necesidades básicas.

El brutal seísmo ha dejado unas cifras alarmantes: se estima que hay más de 42.000 personas fallecidas y más de 100.000 personas heridas. Un total de 22 millones de personas pueden haberse visto afectadas por los seísmos, de las cuales más de 5 millones se consideran vulnerables, más de 345.000 son ancianos y más de 1.4 millones son niños. Respecto a los daños en infraestructuras, reseñar que más de 12.000 edificios han quedado destruidos y 45.000 dañados, por lo que más de 150.000 personas se encuentran sin hogar.

La finalidad de estos galardones es reconocer a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego relacionadas con la cultura, la preservación o difusión del patrimonio o la aplicación de las TIC. Se concederá un premio para cada una de las tres categorías de 2.500 euros. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 16 de octubre.

Premios Cultura, Patrimonio e Innovación Fundación Eurocaja Rural La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de una nueva edición de los ‘Premios Cultura, Patrimonio e Innovación en el Medio Rural’.

Estos reconocimientos tienen por finalidad premiar a aquellas entidades o colectivos que hayan realizado actuaciones relevantes en el ámbito rural castellano-manchego vinculadas con las siguientes categorías: Cultura (iniciativas relacionadas con ámbitos de la cultura que hayan repercutido en la mejora del entorno local o comarcal); Patrimonio (actuaciones para preservar y/o difundir el patrimonio en contextos rurales de Castilla-La Mancha) e Innovación (proyectos o iniciativas novedosas cuya aplicación de las TIC sirva de elemento dinamizador en el entorno rural).

La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM dotará con un galardón de 2.500 euros a cada uno de los premiados en las 3 categorías establecidas: Cultura, Patrimonio e Innovación.

Las entidades o colectivos interesados en participar en esta iniciativa para generar nuevas oportunidades y promover el desarrollo socioeconómico del medio rural de Castilla-La Mancha pueden consultar las bases y requisitos en la propia web de la UCLM o de la Fundación, así como presentar su solicitud, cuyo plazo expira el 16 de octubre.

Más información: https://eurocajarural.fun/actividades/premios-cultura-patrimonio-e-innovacion-en-el-medio-rural/