Esta iniciativa fue una de las beneficiarias de las ‘Ayudas Sociales para proyectos de Investigación’ en 2022 promovidas por la Fundación Eurocaja Rural, destinadas a apoyar a entidades sociales y organizaciones a la hora de materializar sus programas de investigación.
La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, asistió a este acto celebrado en el propio Salón de Actos del Hospital Materno Infantil de La Paz de Madrid. Se trata del primer proyecto real y digital que acelera la curación del cáncer infantil a través del ejercicio físico, que tiene como lema «que lo bueno dure más y lo malo menos».
La Fundación Unoentrecienmil ha trabajado intensamente en el desarrollo de este proyecto los últimos años, basándose en investigaciones científicas que demuestran que los niños enfermos de cáncer que practican deporte acortan su tiempo de hospitalización, aumentan las posibilidades de supervivencia y aceleran su curación. Además, aseguran que va a revolucionar la forma en la que los pequeños se enfrentan al cáncer durante sus largos ingresos, pues romperá la creencia de que los niños deben permanecer recluidos en la habitación o en la cama de un hospital, o meramente haciendo actividades sedentarias para recuperarse mejor.
Esta es la primera Unidad de terapia no farmacológica para niños enfermos de cáncer que combina la investigación científica con el ejercicio físico de precisión de estos pacientes, monitorizado por una terapeuta especializada. La Aceleradora Unoentrecienmil es un modelo replicable en cualquier hospital.
En el acto han estado presentes algunos representantes del hospital, como Javier Cobas, subdirector gerente del Hospital Universitario de la Paz o José Carnero, presidente de la Fundación Unoentrecienmil, así como niños ingresados y sus familias, quienes han aportado sus propias vivencias y experiencias. Igualmente, han estado respaldando esta iniciativa los actores Luis Tosar y Álvaro Rico, la actriz Luna Fulgencio o el exjugador de baloncesto Felipe Reyes.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/20230328-FOTO-FAMILIA-ACELERADORA-UNOENTRECIENMIL.jpg6361200REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-28 12:49:502023-03-29 12:33:59Fundación Eurocaja Rural, presente en la inauguración del proyecto ‘La Aceleradora Unoentrecienmil’
El objetivo es remarcar, en el marco de la UCLM, la importancia de la investigación y la formación como elemento clave para impulsar la cultura y el desarrollo rural. En este sentido, los premios, dotados con 500 y 1.000 euros, reconocerán los mejores trabajos Fin de Máster y Fin de Grado en 4 distintas categorías, todas ellas aplicadas al ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural; Cultura y Patrimonio; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 2 de noviembre.
La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de una nueva edición de los premios Trabajos Fin de Máster (TFM) y Trabajos Fin de Grado (TFG) para el curso 2022/2023, dotados con 1.000 y 500 euros respectivamente por cada una de las categorías establecidas.
Los premios TFM/TFG tienen por finalidad incentivar actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, para impulsar la cultura y el desarrollo rural conforme a las siguientes categorías, todas ellas dentro del ámbito de Castilla-La Mancha: Desarrollo rural; Cultura y Patrimonio; Transformación digital en el medio rural e Integración social e innovación aplicadas a la discapacidad.
Los galardones reconocerán la calidad académica y el impacto del tema tratado conforme a las categorías establecidas y podrán participar en esta convocatoria todos los/as estudiantes que cumplan como requisitos estar matriculados durante el curso 2022/23 en alguna de las enseñanzas oficiales de Grados y Másteres Universitarios, respectivamente, de la UCLM; haber presentado y superado su Trabajo Fin de Grado o su Trabajo Fin de Máster en las convocatorias del curso 2022/23; que el trabajo sea original e inédito y no haber recibido otros premios por los mismos trabajos.
Una Comisión integrada por los directores de la Cátedra, dos profesores de la UCLM de áreas de conocimiento afines con las categorías de los premios y un representante de la Fundación Eurocaja Rural se encargarán de valorar las solicitudes presentadas y determinar en última instancia el fallo de los premios.
Los directores de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio Rivera y Luis Alfonso Escudero Gómez, resaltan a través de esta nueva convocatoria la importancia de incentivar la formación de calidad y la investigación en relación al medio rural en la región. “Se trata de poner el foco en aquellas iniciativas que tratan de promover la cultura en el entorno rural, de proteger el patrimonio, de buscar formas de innovar para buscar nuevas dinámicas que mejoren el mundo rural, y con ello combatir también la despoblación”.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/4-premios-tfm-y-tfg-fundacion-eurocaja-rural.jpg10821082REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-23 11:09:592023-03-23 13:36:24La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM convoca nueva edición de premios TFM/TFG
Durante el evento, promovido por CLM Inclusiva COCEMFE, se reconocieron a distintas instituciones, personas y entidades que con su trabajo y dedicación posibilitan que Castilla-La Mancha sea más inclusiva, solidaria y equitativa.
La Fundación Eurocaja Rural ha participado esta tarde en la I Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’, organizada por CLM Inclusiva COCEMFE y que ha acogido la Sala Thalía del Centro Social de Santa María de Benquerencia (Toledo).
Durante la celebración del evento se han entregado diversos reconocimientos a instituciones, empresas personas, organismos de la Administración Pública y entidades que luchan por mejorar los derechos y calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha.
El director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, participó en este acto entregando el ‘Reconocimiento al Voluntariado’, que ha recaído en Cáritas Castilla-La Mancha, certificando así el buen hacer y el compromiso ejemplar de los miles de voluntarios de esta organización que acogen y ayudan a las personas más vulnerables con gran generosidad y sensibilidad.
Además de este galardón, se entregaron otros seis reconocimientos en diversas categorías, como el dirigido ‘A la Entidad Social Comprometida’, que recayó en la Mesa del Tercer Sector; ‘Al Socio/a de Honor’, entregado a Rozalén; ‘Al Medio de Comunicación’, otorgado al programa de Radio Castilla-La Mancha “La otra noticia”, sección dedicada a repasar la actualidad, las necesidades y todo lo que rodea a las personas con discapacidad; ‘A la Empresa Inclusiva’, concedido a Grupo La Despensa; ‘A la Institución Pública’, que recayó en la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la JCCM; y ‘A la Trayectoria Vital’, para Ana Quintanilla García, referente del movimiento asociativo manchego y de la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
La I Gala Regional de Reconocimientos Sociales ‘CAPACES’ contó con la asistencia de diversas personalidades del ámbito político, económico y social de Castilla-La Mancha, como la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, Nuria Berta Chust Martínez; o la consejera de Igualdad y Portavoz, Blanca Fernández Morena, quienes trasladaron su respaldo a este nuevo y singular evento que homenajea a aquellos que ayudan a mejorar la vida de las personas con discapacidad física y orgánica, y de sus familias.
La Confederación de entidades de personas con discapacidad física y orgánica Castilla-La Mancha INCLUSIVA COCEMFE se constituyó en el año 2017. Agrupa a casi un centenar de entidades que representan casi a 10.000 personas con discapacidad. Se encuentra compuesta por las federaciones provinciales (COCEMFE Albacete, COCEMFE Guadalajara, COCEMFE Toledo, COCEMFE Cuenca y Ciudad Real INCLUSIVA), así como las entidades de carácter regional AFANION, LUNA, AIDISCAM CLM y la asociación nacional AMIAB. El objetivo fundamental de la Confederación es articular y vertebrar en nuestra región el asociacionismo de la discapacidad física y orgánica, desde la unidad y respeto al pluralismo, para desarrollar una acción representativa efectiva en defensas de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/20230316-FOTO-FAMILIA-I-ENCUENTRO-ENTIDADES-CAPACES.jpg13601947REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-17 08:05:462023-03-17 08:05:46Fundación Eurocaja Rural participa en la I Gala Regional ‘CAPACES’
La gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, ha acompañado al rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea, en la presentación de esta iniciativa cuyo objetivo es que los alumnos universitarios puedan disfrutar del deporte, la cultura, la naturaleza y el mundo rural de una forma saludable, llevando la universidad a zonas despobladas, aprendiendo de la tradición y el saber popular de los pequeños municipios.
En la Facultad de Humanidades de Toledo, el rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea y la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, han detallado las características de la segunda edición de la iniciativa ‘BiciFolk’, integrada con el ‘Programa Marcela’.
En el acto también han estado presentes el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez; la decana de la Facultad de Humanidades de Toledo y directora de la Cátedra de Cultura y Desarrollo Rural Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio; y el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante.
Este proyecto tiene como finalidad la difusión de la cultura universitaria en el medio rural, al tiempo que permitirá a los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria conocer y disfrutar del patrimonio material e inmaterial de pequeñas localidades de la región.
La II edición de ‘Bicifolk’ va a ser un acontecimiento para Alcaraz, Almonacid de Toledo y Segurilla, por ejemplo. Municipios de alrededor de 1.000 habitantes, alguno incluso menos, que son los destinos elegidos en esta ocasión. Los participantes podrán atravesar algunas de las vías naturales más privilegiadas de España, como las vías verdes, y su viaje servirá para rememorar, también, la gastronomía y la música tradicional que heredaron nuestros antepasados. Su elaboración e interpretación es la mejor manera para garantizar que no caigan en el olvido.
Cortés Martínez ha asegurado que “es un orgullo para nosotros formar parte, a través de la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural’, de proyectos que sirvan para la transmisión mutua, de manera bidireccional, de la cultura entre el ámbito universitario y nuestros pueblos. Esta actividad permite además fomentar el desarrollo y la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito rural, dando prioridad a las personas que más lo necesitan. Pretendemos proteger nuestra riqueza cultural, patrimonial, social, económica, ecológica y nuestro origen, haciendo además deporte y disfrutando de la gastronomía”.
Por su parte, el rector de la UCLM, agradeció a la Cátedra incorporar esta actividad dentro del programa Marcela y a la Fundación por su cooperación estrecha. “La Cátedra engloba dos aspectos de una trascendencia vital: la cultura y el medio rural. Exhibimos con orgullo ser la Universidad de esta región, y por ello debemos preocuparnos por el medio rural, que es el que nos acoge. Combinamos con esta iniciativa deporte, cultura y medio rural. Estamos seguros que será exitosa”.
Igualmente, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez Meléndez, indicó que “esta es una de las actividades principales del ‘Programa Marcela’. La actividad ‘Bicifolk’ tiene por objetivo principal la promoción de la cultura universitaria en el mundo rural. Esta actividad recreativo-deportiva aúna cultura, deporte y sobre todo responsabilidad social. Queremos que las rutas en bici planificadas se acerquen al medio rural saliendo de cada uno de los campus y cuando se acerquen a los entornos rurales de Alcaraz, Segurilla y Almonacid de Toledo, en esta primera etapa, nos permita conocer estos territorios y llenarlos de actividad cultural y ocio a través de la música y de la tradición oral de estos entornos”.
Por último, la directora de la Cátedra de Cultura y Desarrollo Rural Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio, señaló que se trata de una acción que impulsa el patrimonio de varias localidades. “Una combinación perfecta, muy plural y que parte de una gran cooperación entre distintos centros y componentes de la Universidad. Estamos seguros de que será un éxito”.
Detalles 2ª edición BiciFolk UCLM
La iniciativa propone generar actividades donde los universitarios puedan disfrutar del deporte, la cultura, la naturaleza y el mundo rural, de una forma saludable y generando sinergias entre estudiantes, profesores y gentes de las zonas visitadas, llevando la universidad a zonas despobladas, aprendiendo de la tradición y el saber popular.
Se trata de un programa compuesto por 6 rutas donde los estudiantes montarán en bicicleta durante una mañana de fin de semana. Realizando el itinerario y más tarde comiendo al final del recorrido, podrán disfrutar de los paisajes, deporte, gastronomía, historia, música tradicional, en definitiva, de la experiencia que aporta el mundo rural.
El proyecto está coordinado por la UCLM, dirigido por Javi Collado, y cuenta con el apoyo y patrocinio de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM y las facultades de Humanidades (Toledo) y Ciencias del Deporte.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/20230314-FOTO-FAMILIA-PRESENTACION-EVENTO-BICIFOLK.jpg13621843REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-15 08:25:492023-03-15 08:25:49La Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de Fundación Eurocaja Rural-UCLM presenta la 2ª edición de ‘BiciFolk’
La compañía Tealtro (Teatro Alternativo de las Rozas), compuesta por más de 30 actores, recibió el aplauso unánime de un público entregado que en solo 48 horas había agotado las reservas de entradas a este espectáculo. Previo al inicio de la representación intervino el presidente de la Fundación Eurocaja Rural para trasladar su apoyo a iniciativas promovidas por personas con capacidades diferentes y su apuesta por la cultura inclusiva.
Emoción, diversión y entusiasmo han sido algunos de los sentimientos que esta tarde se han podido experimentar en el Palacio de Congresos Eurocaja Rural con motivo de la representación del musical inclusivo «Oh Panettone», a cargo de la compañía Tealtro (Teatro Alternativo de las Rozas) en colaboración con la Fundación Eurocaja Rural.
La comunión entre actores y público debido a la actuación fresca, cercana y en no pocas ocasiones, hilarante, de esta comedia protagonizada por personas con capacidades diferentes ha hecho las delicias de unos espectadores entregados, que en tan solo 48 horas habían ya agotado las reservas de entradas del espectáculo.
En la obra “Oh Panettone” se mezclan el disparate y el homenaje al cine y la música para relatar la historia de dos temibles clanes y sus desternillantes luchas de poder. Por un lado, la familia “Panettone”, liderada por la Madrina y su clan, procedentes de la Sicilia profunda y digna heredera del abuelo Vito, y por otro el Clan de los “Oh”, violento grupo irlandés capitaneado por el sanguinario O´boe, amante enfervorecido de los textos shakesperianos. Un enfrentamiento entre clanes dirigido a un público familiar, aunque no recomendado para menores de 7 años.
Atención a la diversidad a través del teatro inclusivo
Antes del inicio del musical, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, quiso significar la labor que desarrollan compañías como Tealtro, que apuestan por la cultura inclusiva, por fomentar el entretenimiento, la creatividad y la interacción de las personas con discapacidad, incrementando su desarrollo personal y visibilizando sus potencialidades.
Igualmente, resaltó la sensibilidad de la Fundación Eurocaja Rural respaldando iniciativas de carácter inclusivo e impulsando programas como las ayudas ‘WORKIN’, orientadas al desarrollo de proyectos para la inserción laboral de personas con discapacidad.
La compañía Tealtro (Teatro Alternativo de las Rozas) nació en 2019 con la vocación de hacer teatro musical. Está compuesta por más de 30 actores que cantan en directo, una banda de 3 músicos y un equipo de producción integrado por más de 10 personas. Trabajan por amor a las tablas y su principal objetivo es mostrar que todos tenemos un talento especial.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/IMG-20230311-WA0005.jpg12862026REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-13 08:11:482023-03-13 08:11:48Éxito de la representación teatral inclusiva “Oh Panettone” en el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural
Javier López Martín, presidente de la Fundación Eurocaja Rural, visitó la sede de esta Fundación, ubicada en la capital albaceteña, para entregar el galardón con el que se reconoce a los beneficiarios del programa ‘WORKIN’. Fundación ASLA recibirá 10.000 euros para desarrollar su proyecto destinado a la inserción laboral de personas con discapacidad.
La Fundación ASLA, creada por ASPRONA, ha recibido el reconocimiento por parte de la Fundación Eurocaja Rural al convertirse en una de las 20 entidades beneficiarias de las ayudas ‘WORKIN’ 2022.
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, entregó el trofeo que distingue estas ayudas a Mª Amalia Serna, presidenta de ASPRONA y Fundación ASLA; Manuel Martín Serrano, director general de ASPRONA; Francisco José Martínez Sánchez, director de la Fundación ASLA; José Felipe Ruiz, tesorero de ASPRONA y Fundación ASLA y Chari Felipe, Responsable de Formación y Empleo, durante la visita institucional que realizó a sus instalaciones y donde conoció de primera mano detalles de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo.
La Fundación ASLA recibirá 10.000 euros gracias al proyecto presentado en la convocatoria: taller formativo en un centro especial de empleo para favorecer el paso a empleo ordinario.
El proyecto se llama ‘Aprende en el lugar donde se te pretende’ y consiste en implementar y desarrollar un taller de formación en ASLA para 12 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PCDID) de diferentes servicios: capacitación y centro ocupacional de ASPRONA.
El objetivo de esta formación es que las PCDID reciban entrenamiento laboral y adquieran conocimientos, competencias, capacidades y habilidades laborales que favorezcan el acceso al empleo protegido en el Centro Especial de Empleo de la Fundación ASLA; así como favorecer su itinerario laboral, mejorar su empleabilidad y posteriormente facilitar el paso al empleo normalizado en la empresa ordinaria, lo que significaría principalmente la base sólida para el desarrollo de sus proyectos de vida.
López Martín alabó el trabajo que desempeña la Fundación ASLA en beneficio de las personas con discapacidad y destacó la importancia de ofrecer oportunidades de trabajo y priorizar la integración en el mercado laboral de este colectivo.
ASLA se configura como la Fundación creada por ASPRONA, para el desarrollo de su aspecto laboral. Sus destinatarios son, prioritariamente, personas con discapacidad intelectual, aunque no descarta para conseguir sus objetivos el empleo de otras discapacidades. En la actualidad, cuenta con 250 personas trabajando, de las cuales el 92% tienen discapacidad.
El objetivo principal de la Fundación es crear oportunidades de empleo estable para personas con discapacidad intelectual, en sus centros ocupacionales y especiales de Empleo como paso inicial, siendo su visión del empleo un elemento fundamental para la inclusión social de las personas con discapacidad.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/20230306-ENTREGA-WORKIN-ASPRONA-FUNDACION-ASLA-scaled.jpg19202560REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-06 12:15:072023-03-06 12:17:27Fundación ASLA recibe la ayuda ‘WORKIN’ 2022 de la Fundación Eurocaja Rural
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, visitó las instalaciones de esta asociación en Albacete, una de las veinte entidades beneficiarias con 10.000 euros del programa de ayudas para proyectos dirigidos a la inserción laboral real de personas con discapacidad ‘WORKIN’.
La Fundación Eurocaja Rural ha visitado las instalaciones de la asociación AMIAB en Albacete, una de las veinte entidades beneficiarias con 10.000 euros del programa ‘WORKIN’, dirigido a la inserción laboral real de personas con discapacidad o que desarrollen acciones de formación en competencias profesionales para este colectivo.
El presidente de la Fundación, Javier López Martín, acudió a este acto donde se entregó el emblemático trofeo con el que la Fundación reconoce a las entidades beneficiarias de las diferentes convocatorias, proyectos e iniciativas que emprende, y que ha sido elaborado por la Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral (APACE) ‘Virgen del Valle’.
López Martín felicitó a AMIAB por la gran labor que desarrolla en favor de las personas con discapacidad y por el proyecto beneficiario presentado en la convocatoria, orientado al empleo con apoyo para fomentar el empoderamiento personal y social para promocionar el tránsito desde el empleo protegido a empleo ordinario.
Igualmente, trasladó a los responsables de AMIAB, Pedro Sáez, director general; Julio Maranchón, vicepresidente; Juan Miguel Cano, director del Club Deportivo y miembro de Junta Directiva y Ángel Montero, coordinador de proyectos sociales, el firme compromiso de la Fundación Eurocaja Rural por apoyar al colectivo de personas con discapacidad, respaldar a las asociaciones/fundaciones que las representan y defienden sus derechos, así como sensibilizar a la sociedad sobre su integración plena y efectiva.
Misión y valores de AMIAB
AMIAB es una entidad Asociativa Nacional de Economía Social declarada de Utilidad Pública orientada a la inclusión de las personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social, en todos los ámbitos de la sociedad, priorizando el empleo y el deporte adaptado. Creada en 1987, promueve la empleabilidad de las personas, generando oportunidades laborales y facilitando itinerarios de inclusión socio laboral, que engloban orientación, formación, capacitación y programas de empleo e intermediación. Por eso, su objetivo es ser un recurso de referencia que contribuya a una sociedad que garantice la participación activa de las personas.
AMIAB cuenta con un grupo empresarial sólido, dinámico y diversificado, comprometido con la sociedad y el medio ambiente, que desarrolla actividades sostenibles en sectores de industria y servicios, basadas en la gestión eficiente. En este sentido, colabora y coopera con sus diferentes grupos de interés para la consecución de sus objetivos de plena inclusión.
Desde su constitución, son más de 14.000 las personas formadas desde la Asociación AMIAB, cerca de 500 cada año, en sus 19 centros de trabajo, y cuentan con una bolsa de empleo de 2.000 personas. Sus principales servicios son el trabajo con apoyo, prospección en empresas, selección de personal, talleres de empleo y contacto con Administraciones Públicas.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2023/03/20230302-FOTOGRAFIA-ENTREGA-WORKIN-AMIAB-scaled.jpg14982560REYES MOLEROhttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngREYES MOLERO2023-03-02 10:57:052023-03-02 10:58:56Fundación Eurocaja Rural entrega la ayuda ‘WORKIN’ a la Asociación AMIAB
Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.
Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
¿Consiente el uso de las cookies? Sí, acepto todas las cookies No, sólo las estrictamente necesariasConfiguraciónMás info
Manage consent
Resumen de privacidad
Le informamos de que en eurocajarural.fun utilizamos cookies con objeto de facilitar el uso y navegación a través de la página web y mejorar la calidad de la página de acuerdo a los hábitos y estilos de navegación de los usuarios.
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.