Durante el acto de presentación en sociedad de la misma, constituida para acompañar a las personas con daño cerebral sobrevenido (DCS) y otras enfermedades neurológicas degenerativas en su inserción sociolaboral. El presidente de Fundación Eurocaja Rural subrayó igualmente el trabajo que desarrolla la Fundación Carmen Cabellos para mejorar la calidad de vida de las personas con DCS, facilitar una vida laboral u ocupacional adecuada a cada situación personal, y también, por sensibilizar a las empresas e impulsar su participación en los programas que promueve.

Aunque la Fundación Carmen Cabellos se constituyó en 2021 para el desarrollo de programas y actividades formativas, de asesoramiento y control dirigidas a facilitar la inserción social, laboral y profesional de personas con DCS y otras enfermedades neurológicas degenerativas, ha sido ahora cuando se ha presentado ante los medios de comunicación.

Sus técnicos, formadores y preparadores ayudan a estas personas afectadas a superar las barreras que encuentran para acceder a un puesto de trabajo, prestando especial atención a los jóvenes, mujeres y personas mayores en edad activa. Esta ayuda, siempre necesaria, lo es aún más en las zonas rurales, en las que esta fundación intensifica su presencia. En Castilla-La Mancha, por ejemplo, realiza esta labor a través de los 9 Centros de Atención Directa de ADACE. Así, el empeño de esta organización sin ánimo de lucro es que las personas beneficiarias no tengan que alejarse de su entorno cercano.

Actualmente, Fundación Carmen Cabellos acompaña en este camino a más de 40 personas, muchas de ellas residentes en localidades de menos de 10.000 habitantes.

El presidente de Fundación Eurocaja Rural ha destacado “el esfuerzo constante de la Fundación Carmen Cabellos para mejorar la calidad de vida de las personas con DCS, de facilitar una vida laboral u ocupacional adecuada a cada situación personal, y también, por sensibilizar a las empresas e impulsar su participación en estos programas”.

Así mismo, hizo hincapié en el hecho de que se trata de una situación sobrevenida, y de lo traumático que resulta recuperarse del impacto: “Sabemos que nos puede pasar a cualquiera, en cualquier momento. Por eso, valoramos profundamente el trabajo de la Fundación Carmen Cabellos, asegurando el éxito de estos proyectos profesionales a través de la formación constante y el acompañamiento personal”.

El presidente de Fundación Eurocaja Rural ha estado acompañado de la gerente de la propia Fundación, Susana Cortés Martínez. Igualmente, han participado el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez Martínez; el director general de Programas de Empleo, José Luís Cabezas Delgado; y la presidenta de la Fundación Carmen Cabellos, Ana Cabellos Cano.

Del mismo modo, han asistido representantes de asociaciones e instituciones implicadas en el Tercer Sector, como el Director General de Discapacidad de la Consejería de Bienestar Social de Castilla – La Mancha, Javier Pérez Fernández, la Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Toledo, Ana Abellán García; y la presidenta y el gerente del CERMI Castilla – La Mancha, Cristina Gómez Palomo y José Antonio Romero Manzanares, entre otros.

El objetivo principal de esta iniciativa es estimular en el área de la creación artística a los alumnos de los Centros de Educación Especial del ámbito de actuación de Fundación Eurocaja Rural. Las tres alumnas galardonadas, de los CPEE Ciudad de Toledo (Toledo), CEE La Luz (León) y CEE Ponce de León (Tomelloso, Ciudad Real), recibirán una Tablet y sus obras se convertirán en la imagen de la felicitación navideña de Fundación Eurocaja Rural. El premio consistente en 500 euros irá destinado al Colegio Público de Educación Especial Cruz de Mayo de Hellín (Albacete), al recibir sus creaciones el mayor número de votos por parte del Comité Evaluador.

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado la relación de ganadores del certamen de dibujo ‘Tiempo de Navidad’, cuyo objetivo principal es estimular las habilidades artísticas de los alumnos de los Centros de Educación Especial.
El certamen, que se celebra con motivo de las fiestas navideñas, ha adquirido una especial relevancia con el paso de los años por su creatividad, originalidad y el gran número de alumnos que participan en cada edición.
En total, han participado en esta edición 147 alumnos que cursan estudios este ejercicio escolar 2022-2023 y un total de 16 Centros de Educación Especial del todo el ámbito de actuación de Fundación Eurocaja Rural. Las obras ganadoras seleccionadas serán utilizadas por la propia Fundación como imagen para felicitar las fiestas navideñas.
Relación de premiados
Los tres participantes cuyos dibujos han sido los más votados recibirán una Tablet, mientras que el premio consistente en 500 euros irá destinado al Centro cuyos dibujos han recibido más votos en total.
Una vez valorados los trabajos presentados, el Comité Evaluador ha resuelto premiar en esta edición a Paula Maestro, del CPEE Ciudad de Toledo (Toledo); Alba Fuerte, del CEE La Luz (León) y Clara Villar, del CEE Ponce de León (Tomelloso, Ciudad Real). Por su parte, el Centro galardonado con 500 euros ha sido el CPEE Cruz de Mayo (Hellín, Albacete).
Los dibujos presentados, realizados en láminas DIN-A4 y formato horizontal, debían tener como temática la Navidad, con libertad para que cada participante expresara lo que significa esta celebración y mostrara su visión sobre estas fechas, así como las curiosidades relacionadas con el espíritu navideño. La técnica a utilizar era totalmente libre y se aceptaba igualmente cualquier tipo de procedimiento y material.
A continuación, se expone la relación de los 16 Centros de Educación Especial participantes: CEE Eloy Camino (Albacete); CPEE Cruz de Mayo (Hellín, Albacete); CEE Puerta de Santa María (Ciudad Real); CEE Ponce de León (Tomelloso, Ciudad Real); CEE María Auxiliadora, ASPANA (Campo de Criptana, Ciudad Real); Asprona Bierzo (León); CEE La Luz (León); CEE El Cole de Celia y Pepe (Madrid); CPEE Sor Juana Inés de la Cruz (Madrid); CEE Aucavi Sur (Getafe, Madrid); CEE Stmo. Cristo de la Salud (Toledo); CCEE San Juan de Dios, APACE Toledo (Toledo); CPEE Bios (Toledo); CPEE Ciudad de Toledo (Toledo); CCEE Ntra. Sra. del Prado, APACE Talavera (Talavera de la Reina, Toledo) y CEE La Unión (Valencia).

Con motivo de las fiestas navideñas, la Fundación Eurocaja Rural ha programado la iniciativa «Tiempo de Solidaridad», con la finalidad de ayudar a diferentes entidades sociales de todo su ámbito de actuación. Desde hoy y hasta el próximo 5 de enero, todos aquellos que quieran donar alimentos y productos de primera necesidad podrán hacerlo dirigiéndose a cualquier oficina de la amplia red comercial de la entidad financiera.

La Fundación Eurocaja Rural, fiel a su sensibilidad y compromiso social, ha comenzado hoy con motivo de las próximas fiestas navideñas una campaña de recogida de alimentos dirigida a ayudar a los colectivos más desfavorecidos de todas las provincias donde la entidad financiera está presente.
La acción promovida por la Fundación, denominada ‘Tiempo de Solidaridad’, intentará de este modo atender la petición realizada por varias entidades sociales solicitando alimentos y productos de primera necesidad para donar a sus usuarios. Por tal motivo, todos aquellos que deseen colaborar podrán realizar sus aportaciones en cualquiera de las más de 430 oficinas que Eurocaja Rural tiene distribuidas en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, desde hoy y hasta el próximo 5 de enero. Además, en la web de la Fundación se pueden consultar los alimentos y productos de primera necesidad que requieren las entidades sociales de cada provincia.
Todos los alimentos recaudados se donarán a organizaciones sin ánimo de lucro, quienes se encargarán en última instancia de distribuir los productos a los colectivos más desfavorecidos. Las entidades beneficiarias son las siguientes: Cáritas Diocesana de Ávila; Cáritas Diocesana de Valladolid; Cáritas Diocesana de Castellón; Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara; Cáritas Diocesana de Talavera de la Reina; Cáritas Diocesana de Toledo; Cáritas Diocesana de León; Banco de Alimentos de Albacete; Banco de Alimentos de Ciudad Real; Banco de Alimentos de Cuenca; Banco de Alimentos de Madrid; Banco de Alimentos de Valencia y Cruz Roja de Alicante y de Yecla.
Con esta acción, la Fundación Eurocaja Rural refuerza una vez más su vocación de servicio, apoyo y sensibilidad con las entidades sociales que luchan por mejorar la calidad de vida de las personas más necesitadas.

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado las entidades y proyectos beneficiarios de las ayudas ‘WORKIN’ para mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad. Finalmente, se ha aumentado el número de proyectos seleccionados debido a la cantidad y calidad de las iniciativas recibidas. De esta forma, más entidades podrán llevar a efecto la realización de sus proyectos, incrementando por ende la inserción laboral del colectivo de personas con discapacidad.

El pasado mes de octubre la Fundación Eurocaja Rural puso en marcha el programa ‘WORKIN’, la convocatoria de ayudas para proyectos dirigidos a la inserción laboral real de personas con discapacidad o que desarrollen acciones de formación en competencias profesionales para este colectivo.

En total se recibieron 54 proyectos, y dado el alto número de entidades participantes y el elevado valor, calidad e interés de los proyectos presentados, la Fundación ha decidido ampliar de los 10 beneficiarios iniciales a los 20, manteniendo el importe de 10.000 € para cada proyecto seleccionado.

Todos los proyectos elegidos son del ámbito de actuación de la Fundación, y tienen como objetivo buscar una inclusión social real de las personas con discapacidad. Además, son iniciativas transformadoras e innovadoras, que cumplen con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, tal y como se conmemora este año en la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Se han recibido proyectos dirigidos a la formación para la integración e inserción laboral y la posterior selección ha estado determinada por el grado de innovación e interés social de cada una de las iniciativas.

Con esta acción, la Fundación Eurocaja Rural refuerza una vez más su compromiso, apoyo y sensibilidad con las personas con discapacidad y con las asociaciones/fundaciones que las representan y defienden sus derechos, en la búsqueda de su integración plena y efectiva.

Relación de proyectos ganadores

1. ASOCIACIÓN AMIAB (Albacete), por el empleo con apoyo para fomentar el empoderamiento personal y social para promocionar el tránsito desde el empleo protegido a empleo ordinario.

2. ASPRONA BIERZO (Ponferrada), por la formación en el ámbito de la asistencia personal permitiéndoles sentar las bases para el desarrollo personal y proyecto de vida de sus usuarios.

3. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA-LA MANCHA, por mejorar la empleabilidad de personas con TEA fomentando su creatividad a través de la producción de impresiones en 3D y técnicas de venta para gestión económica.

4. FUNDABEM (Fundación Abulense para el Empleo), por la formación e integración laboral de la organización en la localidad de Arévalo y poblaciones cercanas.

5. ASPAS (Asociación de Padres y Amigos del Sordo de Ciudad Real), por las actividades formativas de capacitación con metodología individualizada y flexible para personas sordas de la provincia de Ciudad Real.

6. COCEMFE TALAVERA, por su orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo.

7. FUNDACIÓN MANANTIAL (Madrid), por la puesta en marcha de un Kiosko-Terraza en la ciudad de Madrid, y que tiene como objeto la integración laboral de personas con problemas de Salud Mental.

8. ASPRODIQ (Quintanar de la Orden, Toledo), por la formación sobre competencias y cualificación profesional en el sector del comercio con el objetivo de que el alumnado obtenga el certificado de profesionalidad.

9. AFANIAS CASTELLÓN, por la contratación de personas con discapacidad intelectual, en puestos de auxiliar de servicios generales, a desarrollar en el complejo socio sanitario de Afanias.

10. ASOCIACIÓN LAS ENCINAS (Guadalajara), por la formación de jóvenes con discapacidad intelectual sin experiencia profesional en adquisición de competencias en hostelería.

11. FUNDACIÓN ASLA (Albacete), por el taller formativo en un centro especial de empleo para favorecer el paso a empleo ordinario.

12. PATRONATO INTERMUNICIPAL FRANCISCO ESTEVE (Paterna, Valencia), por la formación para oposiciones de administración local.

13. AMAFI (Yepes, Toledo), por la constitución de una cooperativa de cerveza artesanal y miel cruda sin filtrar, con el objetivo de que varias personas con discapacidad intelectual se incorporen como cooperativistas.

14. ASOCIACIÓN ALICANTINA SÍNDROME DE DOWN, por la formación integral y personalizada destinada a orientación laboral.

15. ASOCIACIÓN AUTRADE (Ciudad Real), por la formación específica sobre habilidades pre-laborales personalizadas para las personas con TEA que contemple sus preferencias, habilidades y capacidades.

16. FUNDACIÓN HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS, por el proyecto formativo sobre jardinería dirigido a lesionados medulares ingresados en el Hospital Nacional de Parapléjicos.

17. ASOCIACIÓN APSA (Alicante), por el taller de digitalización, accesibilidad cognitiva y lectura fácil para capacitación técnica.

18. APACE TOLEDO, por las actividades formativas en entornos normalizados para personas con parálisis cerebral y discapacidades afines.

19. ASOCIACIÓN PROMINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS DE LA SAFOR (Gandía, Valencia), por la formación laboral y capacitación para puestos de ayudantes de mantenimiento y jardinería.

20. FUNDACIÓN AMÁS SOCIAL (Leganés, Madrid), por el proyecto de inclusión laboral basado en los sueños de las personas: #MÁSSUEÑOSMENOSLÍMITES. Un proyecto de empleo y formación personalizado, que trata de transformar el mercado de inserción laboral actual, cambiando el orden y el proceso, y colocando a la persona y sus sueños en primer plano, a la par que utilizando herramientas innovadoras.

Este acto ha supuesto el broche final a esta iniciativa, orientada a mejorar su formación y encontrar una salida profesional de calidad. Durante cuatro meses, los alumnos se han formado en las materias más demandadas por las empresas y en el tramo final han realizado prácticas remuneradas en diferentes compañías de la región. El director general de Eurocaja Rural participó en este acto resaltando la excelencia del programa formativo, así como la necesidad de proporcionar oportunidades laborales a los jóvenes pues potencian su talento y a la vez mejoran la competitividad de las empresas que les contratan.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural ha acogido esta mañana el acto de clausura del programa ‘Campus Talento: Big Data, Transformación y Marketing Digital’, realizado gracias a la Cofinanciación del Fondo Social Europeo, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, enmarcado en el tramo autonómico del programa Operativo de Empleo Juvenil de Castilla-La Mancha, y en colaboración con la Fundación Eurocaja Rural.

Este programa ha tenido por objetivo formar a jóvenes menores de 30 años, con estudios universitarios o estudios de ciclos formativos de grado superior, en big data, transformación digital y marketing digital, con el objetivo último de fomentar su empleabilidad.

Las tres instituciones han puesto así fin a este programa gratuito, tras 4 meses de formación en big data, transformación y marketing digital; y 3 meses más de prácticas remuneradas en empresas de Castilla-La Mancha.

El acto de clausura, conducido por el experto en creatividad Gonzalo Figari, ha contado con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López; la directora general de Inclusión Educativa y Programas de la Consejería de Educación Cultura y Deportes de la JCCM, María Ángeles Marchante Calcerrada; y la presidenta del Centro de Estudios Financieros (CEF), Arancha de las Heras.

 

Durante su intervención, el director general destacó la excelencia del programa formativo, considerado uno de los proyectos más relevantes en materia de empleo de la región, así como la necesidad de proporcionar oportunidades laborales a los jóvenes para potenciar su talento y a la vez mejorar la competitividad de las empresas que les contratan.

“En Eurocaja Rural y en nuestra Fundación nos gusta buscar permanentemente la excelencia en todo lo que hacemos. En el servicio, en el producto, en la atención al cliente y por supuesto, en nuestros programas formativos porque persiguen proporcionar la mejor formación para el futuro, clave para encontrar un puesto de trabajo o para mejor desarrollo personal. Este programa ha sido fiel reflejo del espíritu, del pensar y del actuar de Eurocaja Rural. Además, está considerado uno de los proyectos más relevantes en materia de empleo de la región. Por eso, es un orgullo para nosotros, y para vuestros formadores, poder entregaros vuestra certificación al final de este acto”.

Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas de la Consejería de Educación Cultura y Deportes de la JCCM subrayó que esta iniciativa “es una de las acciones formativas en la que más estamos implicados desde la Consejería con el objetivo de generar mayores oportunidades de formación y de empleabilidad a nuestros jóvenes”.

Por último, la presidenta del CEF agradeció la Fundación Eurocaja Rural “la confianza depositada en nuestra institución para formar a estos jóvenes, a la JCCM por la iniciativa, al Fondo Social por apostar por el talento y la inserción laboral, y a las empresas por dejar que practiquen su conocimiento”.

Detalles de la formación del programa

Desde abril a julio, los alumnos recibieron formación en big data, transformación y marketing digital y a partir del 1 de septiembre comenzaron el periodo de prácticas remuneradas que culminan hoy con el acto de clausura. Principalmente, las empresas que han acogido alumnos en prácticas han nacido y se encuentran localizadas en Castilla-La Mancha, y otras de rango nacional, que tienen delegaciones en la región.

Dentro de la formación, se han realizado actividades de motivación, trabajo en equipo, sesiones específicas con expertos en planificación de medios, diseño de campañas, inteligencia artificial, visitas a empresas, talleres de emprendimiento o sesiones de entrevistas cortas con empresas.

Para la Fundación Eurocaja Rural, este es uno de los proyectos más gratificantes de los muchos que desarrolla a lo largo del año, porque los resultados son patentes de manera inmediata y porque cumple con uno de los propósitos fundamentales de su responsabilidad social corporativa, como es dotar de los mejores recursos posibles, facilitando el acceso al empleo, a jóvenes ya formados, pero recién aterrizados en el mercado laboral, así como retener su talento en nuestra tierra.