El rector de la UCLM, José Julián Garde López-Brea y el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, han dado a conocer los detalles de esta iniciativa del vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social en colaboración con la Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de la Fundación Eurocaja Rural y la propia Universidad.

En la Facultad de Humanidades de Toledo, el rector de la UCLM, José Julián Garde López–Brea y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, han hecho públicos los detalles del ‘Programa Marcela’, iniciativa cuyo objetivo es la difusión de la cultura universitaria en el medio rural, al tiempo que permitirá a los estudiantes y miembros de la comunidad universitaria conocer y disfrutar del patrimonio material e inmaterial de pequeñas localidades de la región.

Esta propuesta representa una nueva acción conjunta entre la UCLM y Fundación Eurocaja Rural, a través de su Cátedra, en contra de la despoblación, un objetivo manifiestamente compartido por ambas instituciones.

En este sentido, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural ha destacado que su Fundación “es uno de los instrumentos de la cooperativa de crédito a través del cual desempeña su labor de economía social. Su misión es fomentar el desarrollo y la igualdad de oportunidades, especialmente en el ámbito rural, dando prioridad a las personas que más lo necesitan”.

Además, López Martín también hizo alusión al propio Plan Estratégico de la entidad financiera, “dirigido a impulsar el desarrollo, con el objetivo prioritario de luchar contra la exclusión financiera. Lo hace abriendo nuevas oficinas en zonas financieramente aisladas”.

Por su parte, el rector de la UCLM ha hecho referencia al firme compromiso adquirido por la Universidad con el desarrollo rural, desde la puesta en marcha de su primer proyecto, ‘UCLM Rural’, hace dos años. Estas propuestas se han puesto como ejemplo en toda España, y están dando lugar a nuevas iniciativas desde la comunidad universitaria para defender la cultura, la riqueza y la vida en los pueblos.

Otro de los objetivos del programa es dar visibilidad al papel protagonista de la mujer en el campo. En este sentido, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural ha significado que la mujer en el mundo rural “ha desempeñado una labor absolutamente imprescindible, digna del mayor reconocimiento. Sosteniendo a la familia. Trabajando las tierras. Emprendiendo. Son un ejemplo admirable de fortaleza, arraigo y tesón”.

Detalles del Proyecto Marcela

La codirectora de la Cátedra Cultura y Desarrollo Rural de la Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Rebeca Rubio Rivera, el codirector de la misma, Luis Alfonso Escudero-Gómez, y el director académico de Cultura del vicerrectorado de Cultura, Deportes y Responsabilidad Social, César Sánchez, han desgranado los pormenores de este programa, que ya ha celebrado su primer encuentro en Carcelén (Albacete) con gran éxito.

‘Marcela’ toma su nombre de uno de los personajes de ‘El Quijote’, una pastora libre e independiente que se traslada a vivir al campo porque ese es su deseo. Al adoptar este nombre, se busca resaltar con fuerza el papel familiar, económico y social de la mujer en el campo.

A partir de marzo, ‘Marcela’ irá de la mano de ‘Bici Folk’, una actividad que combina el ciclismo, el turismo rural, la música y el arte rural, de manera que se completará la faceta cultural con la deportiva y medioambiental.

La próxima cita con ‘Marcela’ será en Tejadillos (Cuenca), entre el 25 y el 27 de noviembre.

Los alumnos de los Centros de Educación Especial de todo el ámbito de actuación de Fundación Eurocaja Rural pueden presentar, desde hoy hasta el próximo 11 de diciembre, los dibujos que mejor representen el espíritu navideño de estas fechas tan señaladas. Los tres dibujos premiados recibirán una Tablet y el Centro con más votos obtenidos, un premio de 500 euros. Las obras seleccionadas serán utilizadas por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas.

La Fundación Eurocaja Rural, fiel a su compromiso social, ha convocado una nueva edición del certamen de dibujo «Tiempo de Navidad», cuyo objetivo principal es estimular las habilidades artísticas de los alumnos de los Centros de Educación Especial.
El certamen, que se celebra con motivo de las fiestas navideñas, ha adquirido una especial relevancia con el paso de los años por su creatividad, originalidad y el gran número de alumnos que participan en cada edición.
Concretamente, el concurso está dirigido a los alumnos de los Centros de Educación Especial de todo el ámbito de actuación donde opera la Fundación Eurocaja Rural, y que cursen estudios durante el ejercicio escolar 2022-2023.
Formato dibujos, premios y plazo de presentación
 
Los dibujos que se presenten deben realizarse en láminas DIN-A4, formato horizontal, no siendo admitidos aquellos que sean entregados en otros formatos. La temática de los dibujos debe estar relacionada con la Navidad, con libertad para que cada participante exprese lo que significa esta celebración y muestren su visión sobre estas fechas, así como las curiosidades relacionadas con el espíritu navideño. La técnica es totalmente libre y se aceptará cualquier tipo de procedimiento y material.
Cada Centro realizará la preselección y escaneo de 12 dibujos, siendo posteriormente el jurado del certamen el encargado de proceder a la valoración final y al fallo de los seleccionados.
Los tres dibujos premiados recibirán una tablet y el Centro con más votos obtenidos, un premio de 500 euros. Las obras seleccionadas serán utilizadas por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas.
El plazo de presentación ha comenzado esta misma mañana y finalizará el domingo 11 de diciembre a las 23:59 horas. Las inscripciones que sean recibidas fuera de los plazos estipulados serán descartadas. Cada Centro participante deberá completar el formulario disponible en la web https://eurocajarural.fun/actividades/certamen-de-dibujo-tiempo-de-navidad-2022/ y, posteriormente, Fundación Eurocaja Rural contactará con ellos para coordinar el envío telemático de los dibujos.
Para más información: https://www.eurocajarural.fun

La Facultad de Humanidades de Toledo acoge el seminario “La despoblación en el medio rural”, iniciativa que cuenta con la participación de especialistas de cinco universidades para abordar, entre otros asuntos, este grave problema demográfico y territorial de nuestro país.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural – UCLM patrocina el seminario “La despoblación en el medio rural”, una iniciativa que se está llevando a cabo desde el día 7 de noviembre en la Facultad de Humanidades de Toledo, y que cuenta con la participación de expertos académicos en análisis geográfico como Javier Esparcia Pérez, de la Universidad de Valencia; José Antonio Aldrey Vázquez, de la Universidad de Santiago de Compostela; Dolores Sánchez Aguilera, de la Universidad de Barcelona; Juan Ignacio Plaza Gutiérrez, de la Universidad de Salamanca; y Ángel Raúl Ruiz Pulpón y Luis Alfonso Escudero Gómez, de la Universidad de Castilla-La Mancha.

En este seminario se está analizando el proceso de concienciación social y la movilización de la sociedad civil ante la España vaciada y su salto a la arena política. También se están exponiendo los mitos y realidades que hay en la despoblación como reto demográfico y desde la realidad territorial de diferentes comunidades autónomas.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, Cultura y Desarrollo Rural, dirigida por Rebeca Rubio Rivero (decana de la Facultad de Humanidades de Toledo) y Luis Alfonso Escudero Gómez (profesor de Geografía Humana de la UCLM), tiene como objetivo el desarrollo de zonas rurales de Castilla-La Mancha a través de un modelo sostenible que sirva de catalizador para el aprovechamiento de sus recursos naturales, económicos, culturales, sociales y humanos. Su proyecto se centra en Castilla-La Mancha, teniendo como objetivo último el de participar en proyectos europeos que permitan formular un modelo de dinamización del territorio basado en cuatro pilares: el desarrollo rural; la puesta en valor de los recursos; la utilización de las TICs y, como resultado de todas las actuaciones, la fijación de la población y la conservación del patrimonio cultural.

La ponencia, totalmente gratuita, será impartida en formato online por Escarlata Gutiérrez, fiscal experta en la investigación de delitos informáticos del Ministerio Fiscal del Estado Español, y presentada por Julián Cano, director y presentador del programa «Héroes Anónimos» de CMM. El próximo miércoles 23 de noviembre, a las 16.30 horas, se celebrará esta iniciativa donde se ofrecerá información útil para la detección y prevención de los delitos en la red sobre violencia de género digital.

La Fundación Eurocaja Rural celebrará el próximo 23 de noviembre, a las 16.30 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online dedicado en esta ocasión a la violencia de género en la red, una de las actuales y principales lacras que sufre nuestra sociedad.
Los delitos cometidos a través de las TICs (redes sociales, correo electrónico o apps de mensajería móvil) han aumentado en los últimos años, causando daños a la dignidad, la integridad y/o la seguridad de las víctimas.
Estos delitos están integrados en la denominada violencia digital, que afecta fundamentalmente a las mujeres. Según la ONU, el 73% de las mujeres en el mundo han estado expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en línea. Además, el 23% de las mujeres han sufrido abuso o acoso en línea al menos una vez en su vida, y 1 de cada 10 mujeres, mayores de 15 años, ha sido víctima de alguna forma de violencia en red.
Sensible a esta coyuntura, la Fundación Eurocaja Rural ha promovido esta nueva dosis formativa con la finalidad de trasladar las claves de los delitos más cometidos en la red, cómo detectarlos y conocer las principales medidas de prevención. Sobre este hecho hablará Escarlata Gutiérrez, fiscal experta en la investigación de delitos informáticos, del Ministerio Fiscal del Estado Español.
Amplia trayectoria profesional en violencia de género digital y delitos informáticos
Escarlata Gutiérrez es la coordinadora de las Guías Prácticas de la Editorial COLEX sobre «Delitos informáticos. Paso a paso» que se publicó en junio de 2021 y sobre «Prueba Digital. Paso a paso», publicada un año después. Además, ha sido codirectora de cursos de la Fiscalía de Castilla-La Mancha, del Consejo General del Poder Judicial en Castilla-La Mancha y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, y ha impartido numerosas ponencias en universidades, en Colegios de Abogados y para la Guardia Civil, sobre delitos informáticos, violencia de género digital y delitos contra la intimidad a través de las redes sociales.
Anteriormente, desarrolló su trayectoria profesional en la Fiscalía Provincial de Ciudad Real, nombrada adjunta a las secciones contra la criminalidad informática y contra la delincuencia económica en la misma fiscalía. Como divulgadora jurídica, se ha focalizado en visibilizar diferentes ámbitos desde sus redes sociales, contando en Twitter con más de 54.000 seguidores. Igualmente, ha publicado artículos jurídicos y divulgativos en múltiples medios de comunicación, y en 2019 fue una de las treinta escritoras del libro «Mujeres en construcción (perdonen las molestias)», creado para generar debate en torno a la igualdad de género.
La sesión será presentada y moderada por el periodista toledano Julián Cano, quien dirige y presenta «Héroes Anónimos» desde 2015, programa de CMM que cumple ya su duodécima temporada y que cuenta con más de una treintena de premios y reconocimientos.https://eurocajarural.fun/
Todos los interesados en participar en esta iniciativa pueden inscribirse ya en la web de la Fundación www.eurocajarural.fun