Instituciones, asociaciones beneficiarias y responsables de Fundación y Eurocaja Rural participaron en la presentación oficial de esta prueba deportiva y 100% solidaria que se disputará este domingo 2 de octubre, y cuyos beneficios serán íntegramente donados esta edición a la investigación contra la enfermedad y para mejorar las condiciones de vida de los afectados.

La Fundación Eurocaja Rural ha presentado esta mañana en Toledo los detalles de la X edición de la ‘Carrera Solidaria: Luchamos contra la ELA’, que este año tendrá como entidades beneficiarias a ADELANTE CLM, ADELA Madrid, Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León, Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica y Asociación ELA Región de Murcia.
El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, estuvo acompañado en este acto por la gerente de la Fundación, Susana Cortés Martínez; la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra Revenga; el viceportavoz del Gobierno municipal y concejal delegado de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García Martín; así como por representantes de algunas de las entidades beneficiarias de esta edición, como el presidente de la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA-CV), José Jiménez, el alcalde de La Roda y embajador de ADELANTE C-LM, Juan Ramón Amores, o de empresas patrocinadoras, como la directora de Ámbito Territorial CLM del Grupo Eulen, María José Sáez Pérez. También asistió respaldando el evento el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López.
Presidente Fundación Eurocaja Rural: «Es prioritario conseguir fondos para la investigación y esta iniciativa contribuirá a recabar recursos para combatirla»
López Martín hizo un llamamiento a la sociedad para sumarse a esta causa 100% solidaria, recaudar fondos para luchar contra la ELA y lograr visibilizar esta enfermedad degenerativa que por ahora no tiene cura.
«Yo creo que todos tenemos el mismo objetivo en esta carrera de fondo. Y es imprimirle velocidad. Es prioritario que haya fondos para la investigación porque nuestro objetivo es común. Queremos ver a la ELA en la lista de enfermedades curables y para eso tenemos que aportar, todos, nuestro granito de arena».
Respecto al reto que se propone esta edición, indicó que «nuestra Fundación en este décimo aniversario quiere batir todos los récords de participación y de solidaridad. Estamos en disposición de prestar todos los medios, toda el alma y todo el corazón de la Fundación y, por supuesto, de las empresas patrocinadoras y colaboradoras para que la ELA tenga solución».
Por último, agradeció la labor que, día a día, realizan las asociaciones beneficiarias por sus usuarios y familiares, y señaló que «estamos en el momento de luchar y aportar nuestro granito de arena, inscribiéndonos el domingo en esta prueba porque eso es traducirlo en hechos. Vamos a poner todo nuestro empeño para que podáis seguir luchando, esforzándoos día a día en mantener una vida lo más autónoma posible».
Viceconsejera, Ayuntamiento de Toledo y entidades beneficiarias agradecen el apoyo de Fundación en su lucha contra la ELA
Por su parte, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra Revenga, señaló que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha apoyamos y nos sumamos a esta iniciativa, mostrando nuestro compromiso con esta carrera. Queremos apoyar a los enfermos de ELA y a sus familias. Recaudar esos fondos que tanto necesitan. El Gobierno regional está comprometido con la discapacidad y con las personas que sufren la enfermedad de ELA. Gracias a Eurocaja Rural por dar visibilidad a las diferentes asociaciones y entidades que trabajan por y para las personas que padecen diferentes enfermedades. Unas asociaciones que son muy importantes porque son las que realmente dan voz a las personas afectadas y a sus familias». Sobre la manera de afrontar la enfermedad desde la Administración, indicó que «el abordaje de esta enfermedad tiene que ser trasversal, desde el sistema sanitario, pasando por los cuidados y la parte más social (sistema de atención a la dependencia), así como desde la investigación».
El viceportavoz del Gobierno municipal y concejal delegado de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Pablo García Martín, subrayó «el marcado carácter social de esta prueba solidaria», así como «la necesidad de sociabilizar, porque llevamos 2 años encerrados en casa y practicar deporte es muy importante. Desde hace años fomentamos desde el Ayuntamiento hábitos de vida saludable, a cuidarse desde pequeños y a practicar el deporte desde su base, así como apostar por la inclusión en el deporte». Igualmente, destacó la necesidad por parte de las administraciones y entidades privadas de aunar esfuerzos para acabar con esta enfermedad degenerativa e incentivar las ayudas a la investigación.
Por último, en representación de ADELANTE C-LM, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, y el presidente de la Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ADELA-CV), José Jiménez, felicitaron a la Fundación por esta iniciativa, a las administraciones públicas por su respaldo y a los medios de comunicación por ser altavoces de sus reivindicaciones. Ambos explicaron abiertamente qué es la ELA, cómo les afecta en su vida diaria y la importancia de fomentar la investigación para erradicar esta enfermedad que «mata cada día a 3 personas, que no tiene cura después de 150 años de diagnóstico y que no tiene actualmente solución. Una de cada 300 personas padecerá ELA en los próximos años, por lo que es necesario recabar fondos para conseguir recursos que nos proporcionen cuidadnos y tener así la mayor calidad de vida posible» detallaron.
Inscripciones aún abiertas y cómo cooperar en la causa
El carácter benéfico y 100% solidario de esta carrera ha motivado siempre una gran participación social, institucional y empresarial. Así, esta edición cuenta con el respaldo de empresas colaboradoras como Delaviuda, Frujuca, Nutrave, Solimat, Fersomatic, Grupo Akro, Canalones Tarancón, Incarlopsa, Ambulancias Finisterre, La Ermitaña, Bealar, Hermanos Bricio, Frujuca, Fitosanitarios Luis, S.L.U., Plásticos de la Mancha, SL, Termoterapia Las Pedroñeras, SL, Suministros Agrícolas V.J.M., SL, Zip Spedition, Arauzo, Ayuntamiento Cubillos, Ayuntamiento Valdenuño, Neycar, Apícola Moreno, Cerrajería y Estructuras Brihuega y Frutos Secos Martín.
La gerente de la Fundación Eurocaja Rural detalló los pormenores de la prueba que, tras dos años en que tuvo que celebrarse de forma virtual, se llevará a cabo este próximo domingo 2 de octubre de forma presencial.
Todos aquellos que deseen inscribirse y adquirir su dorsal y camiseta para disputar la prueba donarán 10 euros si participan de manera presencial, y 12 si lo hacen de forma virtual. Éstos últimos recibirán su camiseta en la dirección postal elegida.
Las inscripciones para la carrera presencial podrán realizarse hasta el día 30 de septiembre de 2022 (a las 15:00 horas) y para la carrera virtual hasta el día 2 de octubre (a las 0:00) a través de la página web https://eurocajarural.fun
Además, habrá un dorsal 0 para quienes, no pudiendo competir, sí deseen realizar su aportación. Todos aquellos interesados en hacer una donación a través del dorsal cero podrán hacerlo también, a través de la referida web, hasta el domingo 9 de octubre.
Como en ediciones anteriores, podrá participar cualquier persona sin límite de edad, sean atletas profesionales, corredores populares, amateurs y también público en general que quiera participar en familia o con amigos favoreciendo una buena causa.
La carrera consta de dos distancias, 5 y 10 Km. El formato presencial se segmentará por tramos de edad, desde los más pequeños (chupetines) hasta los más veteranos (Máster).
Además, habrá una marcha simbólica contra la ELA, en la que participarán personas afectadas por esta enfermedad, familiares y representantes de las entidades beneficiarias, de Eurocaja Rural y su Fundación, así como de las instituciones públicas.
Colaboración en redes sociales y Centros Educativos
Además de la carrera presencial que tendrá lugar este domingo día 2 en Toledo, a partir de las 10 de la mañana, a través de las redes sociales, la Fundación Eurocaja Rural promoverá la acción #1Foto1Euro, por la que donará un euro adicional por cada fotografía compartida entre el 27 de septiembre y el 9 de octubre con el hashtag #CarreraSolidariaFundacionECR. Una cantidad que se sumará al importe total recaudado.
Como ya sucediera en la pasada edición, los Centros Educativos del área de actuación de Fundación Eurocaja Rural tendrán igualmente un papel protagonista, a través de la acción ‘Colegios 100% Solidarios’, pues otro de sus objetivos es dar visibilidad a esta enfermedad entre los más jóvenes, para así concienciar acerca de la importancia de la investigación científica en su superación. Hasta el día 9 de octubre, por cada vídeo que un Centro Educativo comparta en redes sociales (Facebook, Instagram o Twitter), con el hashtag anteriormente citado (#CarreraSolidariaFundacionECR), Fundación Eurocaja Rural aportará 100 euros adicionales.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural ha acogido la segunda edición de este evento organizado por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación, patrocinado por Minsait y presentado por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, que ha proporcionado respuestas ante el desafío de la España Vaciada a través de diversas ponencias desarrolladas por expertos en la materia. El presidente de la Diputación de Toledo, la alcaldesa de Toledo, y el presidente y director general de Eurocaja Rural han participado en este foro abogando por la necesidad de unir voluntades y afrontar el reto de la despoblación con responsabilidad para generar oportunidades en el medio rural.

Reconocidos ponentes, destacados responsables institucionales, empresarios y representantes vinculados al mundo rural han participado esta mañana en la segunda edición del evento ‘Empuéblate’ – Soluciones contra la Despoblación, promovido por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Next Educación.

Esta iniciativa, que también se ha podido seguir de forma online desde la web de la Fundación www.eurocajarural.fun y ha sido retransmitido online en YouTube, pretende promover el desarrollo y crecimiento socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país, ofrecer soluciones sobre cómo mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, optimizar los servicios y aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios.

El foro, patrocinado por Minsait (empresa del Grupo Indra) y conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal, ha contado en su acto de apertura con la participación del presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez Prieto; la alcaldesa de Toledo y vicepresidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Milagros Tolón Jaime; y el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López.

Director General Eurocaja Rural: “Está en juego el patrimonio, la cultura, las tradiciones, la cohesión social y, por tanto, el equilibrio, la salud y la economía de nuestro país”

Durante su intervención, Martín López incidió en la apuesta decidida de la entidad por generar oportunidades en el medio rural, manteniendo y abriendo oficinas para proporcionar servicios y productos, atención cercana y personalizada, así como oportunidades. “Nosotros nos resistimos a dejar los pueblos vacíos. A marcharnos. Porque si nos vamos, estaríamos abandonando a nuestros vecinos y traicionando nuestros principios, nuestros orígenes y nuestra función social, algo que permanece inalterable desde hace casi 60 años”.

“En Eurocaja Rural damos prioridad al compromiso con el territorio y con las personas. Porque cuando el sector financiero iba en una dirección, Eurocaja Rural iba en la contraria. ¿Cuál era la diferencia? Principalmente estar dispuesto a ceder parte del beneficio a cambio de un mejor servicio, profesional, cercano y personalizado. ¿Cuál ha sido el resultado? En una década, el sector ha cerrado, desgraciadamente el 50% de las oficinas y ha despedido al 40% de sus plantillas, dejando muchos barrios y muchas localidades sin servicio financiero accesible. En ese mismo período, Eurocaja Rural, ha multiplicado su red de oficinas por 2,5 y ha duplicado igualmente su plantilla. Un compromiso que también es social, porque desde nuestra Fundación se promueve el desarrollo y la solidaridad, especialmente en el ámbito rural y los sectores más desfavorecidos, organizando eventos como el de hoy; o el exitoso Rural Summit Agro; o programas como Smart Rural y Campus Talento; e incluso convocando Ayudas Sociales para apoyar financieramente proyectos que se lleven a cabo en pequeños municipios de nuestro ámbito de actuación”.

Respecto a las consecuencias que origina la despoblación, indicó que “está en juego el patrimonio, la cultura, las tradiciones, la cohesión social y, por tanto, el equilibrio, la salud y la economía de nuestro país. Más allá de las causas, es imperativo asumir, cuanto antes, que todos tenemos el deber moral de arreglarlo”.

Por último, sobre la finalidad que se marca el evento, afirmó que “‘Empuéblate’ es una puesta en común de proyectos, ideas, medidas, objetivos, ayudas y avances para buscar soluciones contra la despoblación. Que cuenta con todos los agentes posibles, porque todos son relevantes. Creemos que por fin se ha conseguido que este grave problema se tenga en cuenta por todas las instituciones públicas y empieza a condicionar de manera seria la toma de decisiones, los cambios normativos, y el reparto de ayudas”.

Alcaldesa de Toledo y Presidente Diputación resaltan la importancia de la cohesión territorial y la justicia social de atender las necesidades de los pueblos

Por su parte, la alcaldesa de Toledo felicitó a Eurocaja Rural por la organización de un foro “que ofrece experiencias, testimonios, reflexiones y actuaciones para combatir la despoblación” y por la labor que está llevando a cabo de cohesión territorial “manteniendo la red de oficinas y servicios, algo tan importante para los municipios y para la atención también de las personas mayores. Es una suerte contar con aliados como Eurocaja Rural, una entidad de referencia, la primera entidad financiera de Castilla-La Mancha, que lleva muchos años viendo todas las dificultades que podría suponer este reto demográfico y que ayuda al mundo rural”.

Igualmente, señaló que “la despoblación pone en peligro la cohesión territorial y social. El 80% de la población vive en el 20% del territorio. Es necesario llevar a cabo planes de acción que reviertan estos datos, que generen nuevas oportunidades, para mirar con esperanzas el futuro y ofrecer proyectos de vida viables y plenos en nuestros pueblos”.

Por último, el presidente de la Diputación de Toledo agradeció a Eurocaja Rural su “compromiso, interés y preocupación por el mundo rural. Un ejemplo de ello es esta jornada que analiza, debate y aporta soluciones a esa lucha contra la despoblación”. Posteriormente, significó que de los 204 municipios que posee la provincia de Toledo, 180 tienen menos de 5.000 habitantes y más de 100 municipios cuentan con menos de 1.000 habitantes”, valorando así la importancia por atender sus requerimientos y facilitar su desarrollo y crecimiento.

Respecto a la estrategia sobre despoblamiento, precisó que hay 5 claves: prestación de servicios, empleo, comunicaciones, nuevas tecnologías y el prestigio y que las diputaciones, como administraciones locales más cercanas a los municipios, “somos auténticos agentes contra la despoblación, realizando inversiones, prestando servicios, para mejorar la vida de los ciudadanos. Estamos obligados a facilitar que nuestros vecinos vivan allí donde desean, ofreciendo sanidad, educación, servicios sociales, en definitiva, calidad de vida”.

Programa dinámico y divulgativo para abordar el reto de la despoblación desde múltiples perspectivas

El foro ‘Empuéblate’, con un formato dinámico y muy divulgativo, cuenta con la participación de representantes de entidades públicas y privadas que están desarrollando proyectos e iniciativas para fortalecer la vida en el medio rural, así como emprendedores que detallan sus experiencias y proyectos desde una perspectiva sostenible e integradora.

En concreto, esta segunda edición aborda, por una parte, qué repuestas están ofreciendo los Ayuntamientos frente a la despoblación a través de las ponencias realizadas por Cortes Buendía, presidenta del Grupo de Acción Local Sierra del Segura y alcaldesa de Yeste; Guzmán Gómez, diputado provincial y alcalde de Medina del Campo; Alba Rodríguez, alcaldesa de Villagarcía del Llano (Cuenca) y José Eugenio del Castillo, alcalde de Quismondo (Toledo). Por otra parte, cómo la tecnología posibilita nuevas opciones de trabajo en el mundo rural y qué proyectos novedosos están desarrollando diversas empresas y particulares en pequeñas localidades, gracias a las intervenciones de Antonio Calvo, director de Sostenibilidad de Redeia; Irene Gómez, propietaria de ‘Gustos de Antes’; Enrique Collada, presidente de ‘Rumbo Rural’; y Zara Pedreño, propietaria de ‘Mundova’.

Igualmente, el evento también está aportando información sobre el proyecto “Practicando” el desarrollo rural que está llevando a cabo la UCLM o qué fondos de ayuda están proporcionando las instituciones destinados al mundo rural, en la mesa coloquio donde participan Susana Solís, eurodiputada por Ciudadanos en el Parlamento Europeo; Milagros Marcos, diputada por el PP en el Congreso de los Diputados, y Jesús Alique, Comisionado para el Reto Demográfico de la JCCM.

Por último, el secretario general del Reto Demográfico, Francés Boya, analizó en su ponencia los principales desafíos demográficos y las posibles soluciones existentes contra la despoblación, antes de dar paso al acto de clausura protagonizado por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien subrayó que “a través de foros como ‘Empuéblate’, año a año, vamos creando conciencia y búsqueda de soluciones efectivas de cara al presente y el futuro de los pueblos de la España vaciada. De tomar medidas, de aplicarlas, de promover un cambio de dinámicas para alcanzar un reequilibrio territorial”.

En este sentido, señaló la necesidad de unir voluntades para solventar la situación de desequilibrio territorial que vivimos desde hace años. “Solo es posible alcanzar soluciones efectivas y reales si se ataja este problema de raíz. Con sensibilidad, sí, pero también con un plan de acción común, con diálogo directo entre las partes, que aglutine las reivindicaciones expuestas en aquella gran movilización de marzo de 2019 que consiguió llamar la atención de toda la sociedad, de todo el país”.

El acto contó con la asistencia de múltiples representantes de la Administración local, provincial, regional y nacional (alcaldes, diputados), diversos responsables de la UCLM, sector empresarial, sector primario (como el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo),etc. de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural, así como el director-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín Aparicio o el director de Estrategia e Innovación de Servicios Financieros de Minsait y miembro del Comité de Innovación Corporativo de Indra, Álvaro de Salas, entre otros.

Con motivo de la celebración de una nueva ‘Dosis Formativa’ que ha contado con la participación del presidente de la Fundación Eurocaja Rural y del presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha. En el evento han intervenido, igualmente, expertos en estrategias de marketing digital, como la socia fundadora de Marak Digital Marketing, María García-Quintana, para ofrecer a estas organizaciones de carácter social técnicas que aumenten su visibilidad y posicionamiento.

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural ha acogido la celebración de la dosis formativa ‘Estrategias de Marketing Digital para el Tercer Sector’ que ha contado en el acto de bienvenida con la participación del presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y del presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero Manzanares.

Durante su intervención, López Martín resaltó “la oportunidad que brinda la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha para poder aprender sobre marketing digital, y también disfrutar de las ponencias”.

Igualmente, añadió que “en la actualidad no es sólo importante estar en redes si no también ser relevante, y para ello hay que conocer las herramientas de los expertos y ponerlas en práctica” y recalcó “el compromiso y la empatía” que busca la propia Fundación de la mano de entidades como las que conforman la Mesa del Tercer Sector, en su firme objetivo por encontrar sinergias y colaboraciones con los poderes públicos, los agentes sociales, el mundo empresarial, los grupos mediáticos o las instituciones de la región.

Por parte de la Mesa del Tercer Sector, su presidente, Romero Manzanares, agradeció que “la Fundación Eurocaja Rural y su equipo, así como la propia Caja, tiene un compromiso con los movimientos sociales y con las personas más vulnerables. Para nosotros es un orgullo tener una Fundación como Eurocaja Rural que pertenece y que depende de una entidad bancaria, demuestra cada día que lo importante no es el balance económico, si no el balance social. Aquí hay alma, como podemos comprobar con esta actividad”.

La dosis formativa, que también se ha podido seguir de forma virtual a través de la web de la Fundación Eurocaja Rural (reseñar las más de un centenar de inscripciones registradas por parte diferentes entidades sociales de todo el país), ha contado con la presencia en el Palacio de Congresos de la presidenta de CERMI Castilla-La Mancha, Cristina Gómez, y la secretaria general, Ana Cabellos, así como de diversos responsables de las siete organizaciones que conforman la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, y de una veintena de asociaciones, como la Federación Autismo Castilla-La Mancha; Acción Familiar; Inserta Toledo SLU; Grupo de Entidades Sociales CECAP; EAPN CLM; Arzobispado; Plena Inclusión Castilla-La Mancha; Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Villarrobledo y Federación Fibromialgia y Síndrome Fatiga Crónica de Castilla-La Mancha; INCISO Integración; ADACE CLM; TEA Talavera; Fundación Escuelas Para el Mundo; Asociación ‘A tu Lado’; Cruz Roja o CLM Inclusiva COCEMFE, entre otras.

Detalles ponencias

La primera ponencia, llevaba a cabo por la experta en marketing digital, estrategias en RRSS y transformación digital y socia fundadora de Marak Digital Marketing, María García-Quintana, ha estado centrada en cómo diseñar adecuadamente un Plan de Marketing, establecer estrategias y desarrollar un Plan de Acción, así como definir un presupuesto y llevar a cabo una monitorización y análisis de resultados.

Posteriormente, María García-Quintana junto a Sergio Morcillo, Community Manager de Eurocaja Rural y su Fundación, realizaron una Master Class básica sobre Google Ad Grants. Así, explicaron qué tienen que saber las asociaciones para sacarle el máximo partido a una herramienta con la que determinadas organizaciones sin ánimo de lucro pueden crear campañas promocionadas de búsqueda en Google de forma totalmente gratuita con un presupuesto máximo de 10.000$/mes concedido por Google. De esta forma, las entidades pueden situar sus sitios web con la oferta de sus servicios en los primeros resultados de búsqueda, cuando el usuario realiza una búsqueda en google relacionada con dichos servicios o productos. Durante sus intervenciones, igualmente, explicaron cómo configurar una campaña, qué tips y directrices se deben tener en cuenta, la importancia de utilizar correctamente las palabras clave, la estructura de los anuncios de búsqueda, así como el análisis de una campaña caso de éxito de Fundación Eurocaja Rural.

Por último, Sergio Povedano, digital marketing and sales PR de la agencia Feel Marketing, ha desarrollado brevemente el programa Kit Digital Acelera Pyme, iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital, orientado en este caso a las entidades del Tercer Sector.

Se han recibido un total de 143 iniciativas procedentes de todo el ámbito de actuación de la Fundación. Las ayudas se distribuirán en función de las tres distintas categorías convocadas este año: ‘Ayudas a la Investigación’ (5 ayudas de 4.000 euros), ‘Ayudas a Colectivos Vulnerables’ (7 ayudas de 2.000 euros) y ‘Ayudas al Desarrollo Rural’ (7 ayudas de 2.000 euros).

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado la relación de proyectos ganadores de las ‘Ayudas Sociales 2022’, dotadas con 48.000 euros con la finalidad de promover iniciativas de entidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de colectivos desfavorecidos, apuesten por impulsar la investigación y fomenten el desarrollo del medio rural.

En la convocatoria de este año, se han presentado un total de 143 proyectos y la Fundación Eurocaja Rural ha destacado la dificultad a la hora de realizar la selección de los proyectos beneficiarios, dado el alto nivel de los proyectos y de la relevancia para los diferentes colectivos a los que va dirigido. Igualmente, subraya que el fallo emitido se ha valorado atendiendo a los siguientes criterios: Responsabilidad social; Derechos fundamentales de las personas; Proyectos que promuevan la igualdad y la plena inclusión; Desarrollo rural y Lucha contra la despoblación; Fijación de empleo; Proyectos de investigación cuyo objetivo sea el beneficio general de la sociedad; Sostenibilidad; Grado de Innovación e Impacto social de la iniciativa.

Relación de proyectos ganadores

En la categoría de ‘Ayudas Sociales para Colectivos Vulnerables’, los 7 proyectos seleccionados a los que se otorgará una ayuda de 2.000 euros son los siguientes:

FUTUCAM (Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha), ubicada en Toledo por su iniciativa ‘Líderes del Cambio: Grupo de Participación y Liderazgo’, que tiene por finalidad fomentar las habilidades de liderazgo, autodeterminación y empoderamiento.
Asociación Tea de Talavera de la Reina (Toledo), por su proyecto ‘Campamentos Urbanos TEA’, que pretende fomentar actividades lúdicas y recreativas favoreciendo los vínculos afectivos entre usuarias/usuarios y las relaciones sociales de las personas en la etapa de infancia y adolescencia.
Fundación CERES, de Tomelloso (Ciudad Real), por su ‘Proyecto para Combatir la Soledad en Personas Mayores a través del Arte’, consistente en crear nuevas redes de apoyo que combatan la soledad no deseada en las personas mayores y los factores de riesgo que derivan de ella, fortaleciendo la autoestima y la calidad de vida de estas personas.
Asociación Antares de Madrid, por su iniciativa ‘Ocio Inclusivo y Accesible para Personas con Discapacidad Intelectual con Grandes Necesidades de Apoyo y Trastornos de Conducta’, que busca mejorar la calidad de vida de este colectivo a través de actividades que fomenten su disfrute del ocio y del tiempo libre en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.
Fundación La Casa Grande de Martiherrero-Centro Santa Teresa, procedente de Martíherrero (Ávila), por su proyecto ‘Yo, Accedo a Nuevas Tecnologías’, que pretende lograr una ciudadanía 100% digital para reducir las desigualdades y brechas que se producen debido a la necesidad de manejarse en el día a día en un mundo cada vez más digital.
Asociación Los Pajarillos, de Valladolid, por su iniciativa ‘Pajarillos #Quedadeporte’, enfocada en integrar social y laboralmente a un colectivo de jóvenes del barrio Pajarillos que presentan importantes tasas de abandono y fracaso escolar, lo que conlleva a situaciones de riesgo y exclusión social.
Fundación La Salla Acoge, de Paterna (Valencia), por su proyecto ‘Hogares de Emancipación Nou Horitzó Paterna I y II’, dirigido a aumentar la calidad de vida de jóvenes ex-tutelados a través de una acogida integral, atención de necesidades básicas y acompañamiento a través de itinerarios de inclusión social.

Respecto a la categoría de ‘Ayudas Sociales para proyectos de Desarrollo Rural’, los 7 premiados a los que se otorgará una ayuda de 2.000 euros son los siguientes:

Asociación Pueblos con Futuro, de Guadalajara, por su proyecto ‘Construyendo un Hogar’. A través del mismo se acondicionarán viviendas que se vayan consiguiendo alquilar, con el objetivo principal de recoger en ellas familias y que unan su proyecto de vida al mundo laboral.
PRONISA Plena Inclusión, de Las Navas del Marqués (Ávila), por su proyecto ‘Mujer 3.0’, dirigida a la contratación de mujeres en el ámbito rural que reduzca las desigualdades entre hombres y mujeres en materia de empleo en la zona.
Asociación APRIS, de la localidad de Ugena (Toledo) por su iniciativa ‘Ugena: el Pueblo de la Felicidad’, que plantea la organización de talleres en el medio rural para personas mayores fomentando las relaciones sociales, positivas y saludables.
Asociación Kodama, de Boniches (Cuenca), por su acción ‘Escuela de Verano en Boniches’. El objetivo principal del proyecto es dotar de un espacio y de un tiempo de aprendizaje en grupo y cohesión a los alumnos, menores de edad, dar más opciones de ocio que las pantallas y elaborar una rutina psicosocial en la que mantengan relaciones mucho más sanas y habituales.
Musarañas, A.C., de Fontanar (Guadalajara), por su iniciativa ‘COII Semana de la Animación’, en colaboración con el IES Clara Campoamor, trabajando juntos por y para beneficio de jóvenes y adolescentes con una semana temática de charlas magistrales y talleres que sirva como elemento de motivación gracias al contacto con profesionales relevantes del panorama actual en animación y creación audiovisual.
Leterulma, de Letur (Albacete), por su proyecto de promoción de los pueblos de la Sierra del Segura a través de actividades culturales, teatro infantil, talleres y mercadillo de productos artesanales de la zona.
Asociación de Parkinson de La Roda-CIRENC, por su iniciativa ‘Promoción de la Autonomía Personal en el Ámbito Rural’, que pretende llevar a cabo talleres grupales con personas mayores del medio rural que tengan una dependencia leve-moderada y consolidar así una red de recursos sociosanitarios en el medio rural.

En última instancia, en la categoría de ‘Ayudas Sociales para proyectos de Investigación’, significar que los 5 premiados a los que se otorgará una ayuda de 4.000 euros son los siguientes:

Asociación de Investigación Biomédica La Mancha Centro, de Tomelloso (Ciudad Real), por su iniciativa ‘Determinación de citoquinas implicadas en el desarrollo de la fibrosis en Esofagitis Eosinofílica no dependiente de TGF-beta’. La Eosfagitis Eosinofilica es una enfermedad que actualmente posee una incidencia que va en aumento. Afecta a un amplio rango de edad de la población y a la calidad de vida de los pacientes. La determinación de un marcador pronostico del fenómeno de fibrosis desarrollado en muchos pacientes supondría un mejor y más personalizado tratamiento con la consecuente mejora de los síntomas y calidad de vida, así como la prevención de posibles impactaciones alimentarias que en muchos casos conducen a la realización de endoscopias de urgencia.
Fundación Unoentrecienmil, del Hospital Universitario de La Paz (Madrid), por su proyecto ‘Aceleradora Unoentrecienmil – Cáncer Infantil y ejercicio físico’. Pretende estudiar los efectos de una intervención de ejercicio físico intrahospitalario y de asesoramiento en salud realizada durante el tratamiento en niños y adolescentes con cáncer, versus la atención habitual, sobre el estado de salud de los pacientes. El proyecto va dirigido a pacientes pediátricos oncohematológicos y sus familias.
Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), por su proyecto ‘Estudio de la glicosilación de las vesículas extracelulares de plasma de individuos con Alzheimer como herramienta diagnóstica’. El objetivo es obtener una herramienta no invasiva y sencilla para estudiar el avance de la enfermedad de Alzheimer estudiando los cambios en la glicosilación de las vesículas extracelulares que se encuentran en la sangre de individuos con diferentes grados de déficits cognitivos.
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, por su iniciativa ‘Perfil Sociodemográfico y Clínico Diferenciador de Pacientes con Ideación y Conducta Suicida. Variables Cognitivas Asociadas al Riesgo Suicida’. El proyecto pretende realizar un estudio observacional, analítico, de carácter transversal y prospectivo, para conocer la influencia de variables cognitivas, incluyendo el pensamiento repetitivo negativo, la derrota y el atrapamiento, sobre la ideación y la conducta suicida.
• Asociación Luna Cuenca, de Motilla del Palancar (Cuenca), por su acción ‘Proyecto de Investigación para la Detección de Necesidades en Mujeres y Niñas con Discapacidad que Sufren Triple Discriminación’. El objetivo es determinar el punto de encuentro con respecto a la triple discriminación (su situación de discapacidad, del entorno en el que viven y su condición de mujer) y establecer unas líneas de actuación encaminadas a mejorar su situación y contribuir a su independencia social, económica y formativa.

A través de estas nuevas ayudas sociales, la Fundación Eurocaja Rural corrobora una vez más su firme y constante apoyo a entidades sociales y organizaciones a la hora de materializar sus proyectos, de forma que aporten soluciones, a través de las diferentes líneas de actuación, a los retos sociales actuales.

Tras el éxito de la pasada edición, el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural acogerá el próximo 23 de septiembre este acontecimiento, que será conducido por Manuel Campo Vidal y que contará con la participación de reconocidos ponentes, responsables institucionales, empresarios y representantes vinculados al mundo rural para proporcionar respuestas ante el desafío de la España Vaciada. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público o ver la jornada online en la web www.eurocajarural.fun

La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación, ha presentado esta mañana en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo los detalles del evento ‘Empuéblate’ – Soluciones contra la despoblación, una iniciativa donde se abordará la recuperación de la vida rural y cómo fortalecer el flujo de regreso a los pequeños núcleos rurales, a través de ponencias, entrevistas y coloquios, donde participarán grandes expertos que ofrecerán casos de buenas prácticas haciendo una llamada sobre cómo mejorar las condiciones de vida, optimizar los servicios y las aumentar las perspectivas de trabajo en los pequeños municipios.
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, la gerente de la misma, Susana Cortés Martínez, y el reputado periodista y presidente de Next Educación y de la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico, Manuel Campo Vidal, han detallado a los medios de comunicación las características de este evento que acogerá el Palacio de Congresos de Eurocaja Rural el próximo 23 de septiembre, y que también se podrá seguir de forma online desde la web de la Fundación www.eurocajarural.fun y además será retransmitido online en YouTube.
Presidente Fundación Eurocaja Rural: «Estamos a tiempo de reaccionar y este evento es una llamada de atención ante este problema»
El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, comenzó su intervención agradeciendo la participación de Manuel Campo Vidal en el acto y aludiendo a su firme compromiso por dar voz y exigir medidas en favor de la España Vaciada.
Una problemática que está produciendo, según el presidente «éxodo, desarraigo, empobrecimiento, abandono y, poco a poco, olvido. Si esto sigue así, una gran parte de nuestro territorio solo perdurará en el recuerdo, porque 3 de cada 4 pueblos se ven afectados por las consecuencias de la despoblación y su futuro y el de sus vecinos se encuentra en un momento absolutamente crucial. Además, el 85% de la población que vive en nuestro país reside en nuestras ciudades, y ese no es su deseo, según remarca el propio estudio presentado por Campo Vidal este mes de marzo en el Senado».
Por todo ello, añadió, «nuestra Fundación ha organizado este encuentro que, a buen seguro, será imprescindible para compartir ideas nuevas, soluciones y propuestas que servirán para dar un paso más hacia la justicia social y la equidad en el ámbito rural. Porque, para revertir esta situación, es precisa la colaboración de todos. Todo suma y todos cuentan. Estamos a tiempo de reaccionar y este evento es una llamada de atención ante este problema».
Igualmente, aludió a la responsabilidad de Eurocaja Rural siendo un motor importante dinamizando la economía rural inaugurando oficinas en pequeños núcleos rurales, generando puestos de trabajo e igualdad de oportunidades. «A nosotros no sólo nos mueve la rentabilidad financiera, sino también la vocación de servicio y vinculación al territorio».
Campo Vidal: «Este evento es un termómetro de lo que está pasando en España sobre la despoblación» 
Por su parte, el presidente de Next Educación, quien dirigirá y presentará el evento, agradeció el compromiso de Eurocaja Rural y su Fundación señalando que «la desigualdad territorial es la más difícil de resolver. Por suerte, Eurocaja Rural entendió desde hace bastantes años que esta era una cuestión absolutamente clave para la supervivencia del territorio, porque sin pueblos no hay futuro».
Campo Vidal detalló pormenorizadamente durante su intervención los participantes y el programa del evento y significó que esta edición «es ideal, la consolidación de un encuentro muy calculado entre personas y programa, y que es un termómetro, una medición de lo que está pasando en España en esta materia».
Pormenores ‘Empuéblate’
Por su parte, la gerente de la Fundación, Susana Cortés, indicó que ‘Empuéblate’ es un «foro en el que van a participar representantes de entidades públicas y privadas que están desarrollando proyectos e iniciativas para fortalecer la vida en el medio rural. Vamos a conversar con emprendedores y jóvenes que nos contarán además sus experiencias y proyectos en el medio rural, desde una perspectiva sostenible e integradora».
Esta segunda edición abordará, por una parte, cómo la digitalización y la iniciativa emprendedora están siendo vitales para cambiar la España despoblada, qué ayuda ofrecen las Diputaciones Provinciales para hacer frente a la despoblación, cómo la tecnología posibilita nuevas opciones de trabajo en el mundo rural y qué proyectos novedosos se están desarrollando en el ámbito rural. Por otra parte, el evento también aportará información sobre los fondos de ayuda que proporcionan las instituciones destinados al mundo rural, y cuáles son los principales retos demográficos del momento.
Para más detalles del evento y los ponentes que participarán en el mismo, pueden acceder al programa a través de la web https://eurocajarural.fun/actividades/empueblate-2022/