El Servicio de Atención Temprana de Equipo CIRA ha recibido, de manos de la gerente de la Fundación, esta donación de juguetes, cuyos usuarios serán los niños a los que atienden en sus programas de intervención.

La Fundación Eurocaja Rural ha realizado una donación solidaria de juguetes al Servicio de Atención Temprana de Equipo CIRA, cuyos usuarios serán los niños y niñas que participan en los programas de intervención del mismo.

La coordinadora del Servicio de Atención Temprana de la Asociación Equipo CIRA, Myriam Jiménez Gómez, y la fisioterapeuta y especialista neuromotriz del mismo servicio, Evelia Serrano Corrochano, han recibido estos juguetes de manos de la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez.

Una colaboración que va mucho más allá

El equipo de Fundación Eurocaja Rural ha mostrado una gran ilusión en la entrega, al poder contribuir al servicio de atención temprana que ofrece el Equipo Cira y que está destinado a niños y niñas, y a su entorno familiar.

Desde la Fundación se insistió, también, en el admirable trabajo que realizan las profesionales de la asociación, como un ejemplo necesario en la lucha contra la despoblación, ya que atienden en domicilios de toda la comarca de Talavera, facilitando así el acceso a servicios asistenciales en localidades con escasa población.

Detalles Equipo CIRA

Equipo CIRA cuenta con un equipo con alta cualificación profesional, demostrada experiencia en el ámbito de la discapacidad, atención temprana y en el trabajo con la familia. Entre sus principales objetivos está ofrecer mejores servicios, basándose en la evidencia y favoreciendo una mayor calidad de vida familiar.

Equipo CIRA ofrece un servicio de apoyo a las familias con niños con necesidades en su desarrollo, siempre en contexto natural. El Servicio de Atención temprana está subvencionado por la Consejería de Bienestar Social, desarrollando un programa de apoyo a familias en entorno natural, tanto en Talavera de la Reina como en las zonas rurales dentro de su zona de acción, que son: Talavera de la Reina, Campana de Oropesa, Comarca de La Jara y Sierra de San Vicente.

Las tres obras ganadoras serán utilizadas como felicitaciones navideñas por Fundación Eurocaja Rural. El Colegio de Educación Especial Puerta de Santa María, de Ciudad Real, es el centro que ha presentado las creaciones más votadas por el jurado.

Más de 100 trabajos han concursado en la nueva edición del certamen ‘Tiempo de Navidad’, convocado por Fundación Eurocaja Rural entre los Centros de Educación Especial de todo el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural.

Por su gran participación y la enorme creatividad de las obras, el jurado de estos premios ha destacado la enorme dificultad en la elección de las creaciones galardonadas en el concurso.

Los ganadores de la edición 2021 de ‘Tiempo de Navidad’ han sido Kevin Cabanillas Caro, del ‘Colegio de Educación Especial María Auxiliadora’, de Campo de Criptana (Ciudad Real); Guillermo Gómez Acebo, del Centro de Educación Especial ‘El Cole de Celia y Pepe’, de Madrid; y Ahmed Salem Rezzoukki, del ‘Colegio de Educación Especial Nuestra Señora del Prado’, de Talavera de la Reina.

Como en cada edición, la Navidad ha sido el motivo a representar en cada creación, siendo libres las perspectivas y técnicas de dibujo aplicadas. La Fundación Eurocaja Rural, otorgará como premio una Tablet a cada uno de los ganadores y contará con el privilegio de felicitar la Navidad y Año Nuevo con las obras ganadoras.

Por otro lado, como se ha contemplado también en ediciones precedentes, el Centro que ha presentado las obras que cuentan con mayor número de votaciones del jurado recibirá una ayuda de 500 euros que, en esta ocasión, ha recaído en el ‘Colegio de Educación Especial Puerta de Santamaría’, de Ciudad Real.

El objetivo de esta iniciativa consiste en fomentar el proceso creativo en los Centros de Educación Especial, invitando a compartir diferentes puntos de vista sobre las fiestas y el espíritu navideño, así como aportar un desarrollo integrador en cumplimiento con su compromiso social con los colectivos más vulnerables.

Víctor Granados, experto en Diseño y Creatividad mostrará, a los participantes, técnicas sencillas para la implantación de escaparates atractivos y eficaces. Se celebrará online, el próximo lunes, 13 de diciembre, a las 17:00 horas. Ya está disponible el formulario de inscripciones en la web https://eurocajarural.fun/actividades/dosis-formativa-sobre-escaparatismo/

Una vez iniciado el mes de diciembre, y con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, Fundación Eurocaja Rural se ha propuesto facilitar a los pequeños comercios las claves de una buena implantación del producto en sus escaparates, para hacerlos atractivos y sirvan de reclamo a los clientes, para incrementar las ventas.

En esta ocasión, Fundación Eurocaja Rural ha contado con el experto en Diseño y Creatividad Víctor Granados, que compartirá consejos prácticos para organizar, decorar y diseñar un buen escaparate, que aumente la visibilidad del producto y llame la atención del cliente. De este modo, servirán de impulso para iniciar el proceso de compra. En esta sesión se compartirán consejos sencillos, pero extremadamente eficaces.

Víctor Granados se formó en el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid, adscrito a la Universidad Politécnica, con la especialidad de Escaparatismo, Visual Merchandising y Diseño de Interiores. Este apasionado de la Moda, la Comunicación y la Decoración, cuenta, además, con 5 años de experiencia como formador en un gran número de cursos de diseño y creatividad.

Por otra parte, Laura Sánchez, directora del magazine ‘Herrera en Cope Castilla-La Mancha’ será la moderadora de la sesión. Esta locutora es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con 30 años de experiencia en la COPE.

Además, esta ‘Dosis Formativa’ presentará novedades importantes frente a otras anteriores, ya que los participantes podrán participar en un concurso, respondiendo un sencillo cuestionario, cuyo premio consiste en una sesión online de asesoramiento personalizado, de una hora de duración, con el propio Víctor Granados.

Así mismo, los asistentes podrán poner en práctica los conceptos aprendidos y publicar las fotos de sus escaparates, etiquetando a Fundación Eurocaja Rural e incluyendo el hashtag #DosisFormativaEscaparatismo.

Esta sesión se celebrará el próximo lunes, 13 de diciembre, a las 17:00 horas. Todos los interesados pueden apuntarse ya, en el formulario habilitado en la web https://eurocajarural.fun/actividades/dosis-formativa-sobre-escaparatismo/

Fundación Eurocaja Rural ha celebrado la 5ª Edición de este encuentro nacional de referencia sobre transformación digital, que ha contado con un seguimiento masivo entre profesionales del Marketing y la Comunicación, estudiantes, emprendedores y representantes del tejido empresarial nacional. Grandes empresas, pymes y autónomos, han podido disfrutarlo gracias a su doble formato presencial y online. La jornada, inaugurada por el director general de Eurocaja rural, Víctor Manuel Martín López, y el director territorial de Vodafone Business en Castilla-La Mancha, Jesús Lombardero Barroso, y clausurada por el presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, ha reunido a los principales creativos, publicistas, fundadores y responsables de empresas a la vanguardia en la digitalización.

Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Vodafone Business, ha celebrado esta mañana en el Auditorio de los Servicios Centrales de la entidad financiera en Toledo la 5ª edición del ‘Digital Summit’.

Empresarios profesionales de la pequeña, mediana y gran empresa, estudiantes y profesionales del Marketing y la Comunicación, autónomos y emprendedores se han inscrito masivamente a este evento que se ha podido seguir de forma presencial y vía streaming, y donde expertos ponentes del Marketing y la Publicidad han compartido ideas y experiencias de éxito, ofreciendo las principales claves sobre el marketing digital y la humanización de la marca para conectar con los clientes.

El acto de inauguración ha contado con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y del director territorial de Vodafone Business en Castilla-La Mancha, Jesús Lombardero Barroso. Por su parte, la clausura ha sido a cargo del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín

Eurocaja Rural y Vodafone Business: innovación, omnicanalidad y trato cercano con los clientes

Durante su intervención, el director general de la entidad financiera ha destacado que ‘humanizar las marcas es un aspecto clave en el mundo empresarial de hoy, porque las empresas tienen que conectar con sus seguidores y clientes comunicando, de manera cercana y con personalidad, generando así confianza y credibilidad”.

Así mismo, ha aprovechado para describir el modelo de negocio de Eurocaja Rural, que apuesta por la “hibridación y la omnicanalidad real”: “La digitalización no ha dejado obsoletas las oficinas bancarias. De hecho, el resultado de poner en práctica esta filosofía ha supuesto más vinculación y captación de clientes hasta alcanzar en nuestra Entidad los 465.000, creciendo, especialmente, el segmento de clientes jóvenes”.

Eurocaja Rural lanzó ‘myrural’, la primera cuenta joven, 100% online, del sistema financiero español. Es digital, pero se asigna una oficina gestora física a disposición del cliente siempre que lo necesite. Por otro lado, la web eurocajarural.es recibe cientos de miles de visitas cada mes, incrementándose un 40% respecto a 2020. Sin embargo, las consultas online se responden y gestionan directamente desde la oficina más cercana. “Son ejemplos de hibridación que definen perfectamente nuestro modelo”. También ha hecho referencia a la campaña de la entidad protagonizada por José Mota, una iniciativa contra la despoblación que alcanzó una audiencia de más 8 millones de usuarios y más de 27 millones de impresiones, y que se convirtió en tendencia nacional el día de su lanzamiento, siendo elegida por la red social Twitter como caso de éxito internacional.

Por su parte, el director territorial de Vodafone Business en Castilla-La Mancha, Jesús Lombardero, ha señalado con contundencia que “ser más digital es ser más productivo. Y el formato híbrido es mucho más eficaz”, y ha dado relevancia a la celebración del evento por analizar un asunto estratégico. “Sin embargo, el 78% de las pymes aún no cuenta con página web”, ha indicado.

Así mismo, ha descrito cómo las empresas van, poco a poco, adaptándose a las exigencias de este nuevo contexto, “recibiendo pedidos por whatsapp o iniciándose en los pedidos y pagos a través de app. El 5G, el Internet de las Cosas o el Big Data son realidades que ya nos exigen pasar a un formato digital, para conectar mejor con nuestros clientes y ser más competitivos”.

Finalmente, ha aconsejado dar el paso a la transformación digital de la mano de profesionales, aunque debe primar la voluntad. “Querer hacerlo y creérselo es la decisión más importante y, sorprendentemente, la que más cuesta”.

En la clausura, el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín se ha referido a conceptos como ‘Humanización de la marca’ y al apelativo ‘Rural’ como “plenamente vigentes y absolutamente digitales”, explicó cómo la entidad pone toda la tecnología, experiencia y conocimiento informático, al servicio de las personas, “sí, y sólo sí, éstas así lo desean.

Relación de ponentes

Lucía Angulo, directora general de Shackleton España; Miguel Pereira, presidente ejecutivo de Darwin & Verne; y Silvia Velasco, CEO de Be a Lion, -tres de las agencias creativas más potentes de nuestro país- ; Gonzalo Figari, experto en creatividad, José Luís Cerrillo, CEO de los laboratorios de cosmética sostenible Valquer; Borja Mengotti, Senior Brand Manager de Vodafone; y la experta en Social Media Leti Grijó han dado forma a la marca del presente y del futuro: social, sostenible, concienciada y humana.

De sus comentarios y aportaciones han emergido dos ideas fundamentales: la digitalización es imprescindible para la gestión de relaciones con clientes y para la satisfacción de sus necesidades, por un lado; y por otro, la humanización de la marca no sólo es posible a través de un entorno digital, sino esencial para generar confianza y credibilidad, aportando valor y ventajas competitivas a las empresas.

#DigitalSummit21 ha estado presentado y conducido por Alicia Senovilla, y ha contado con las actuaciones musicales de Lucía Santiago.

Fundación Eurocaja Rural, tres eventos digitales de gran alcance

La Fundación Eurocaja Rural se ha situado, en 2021, a la cabeza de la labor divulgativa y formativa, tras haber organizado tres de los encuentros profesionales más concurridos del panorama nacional.

Su objetivo es abordar, sin tapujos, pero de manera constructiva, y contando con la experiencia de los mayores expertos en cada materia, asuntos estratégicos, relevantes y de actualidad para la sociedad.

Así, además del #DigitalSummit21, ha organizado este año #RuralSummitAGRO, con las principales tendencias en innovación del sector agroalimentario; y #Empuéblate, punto de encuentro de entidades públicas y privadas, personas emprendedoras y colectivos, que están impulsando proyectos de vida en el medio rural de la España menos poblada, desde una perspectiva sostenible e integradora.