En la semana en que se celebra el ‘Día Mundial de la Discapacidad’, Fundación Eurocaja Rural ha dado a conocer los diez proyectos ganadores del programa ‘WORKIN’, convocado para favorecer iniciativas que sirvan para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la formación y el empleo en Castilla-La Mancha.

La Fundación Eurocaja Rural ha hecho públicos los diez proyectos que recibirán estas ayudas de 7.000 euros, resultado de la convocatoria a sus premios ‘WORKIN’, abierta en septiembre del presente ejercicio. El objetivo es apoyar programas de empleo de diferentes entidades sociales y favorecer la plena integración social de las personas con discapacidad. De este modo, los beneficiarios reforzarán la imagen de sí mismos, gozarán de reconocimiento social, potenciarán sus interacciones sociales y avanzarán hacia la independencia económica.

La Fundación ha elegido resolver el fallo de la convocatoria en la misma semana en que se celebra el ‘Día Mundial de la Discapacidad’, el próximo 3 de diciembre. Esta es la relación de proyectos premiados:

ASPAYM Toledo recibirá la primera ayuda para llevar a cabo un taller de formación para 30 de sus beneficiarios e ingresados con discapacidad física en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, para darles la oportunidad de realizar un taller de formación orientado a la búsqueda de empleo real.

La segunda ayuda será para la iniciativa ‘Generando Oportunidades: Capacitación y Formación para mejorar la empleabilidad de las personas con Síndrome de Down’, de Down Ciudad Real Caminar y Laborvalía.

En tercer lugar, el Servicio de Capacitación Emplea TEA, de la Asociación Desarrollo-Autismo de Albacete, dará forma a un plan individual formativo y de capacitación para 23 personas con TEA y sus familias.

Fundación Afanias Castilla-La Mancha, de Viñuelas y Guadalajara, por su proyecto ‘Formación de evaluadores en accesibilidad universal y cognitiva’, que persigue la supresión de barreras informativas y mejora de la accesibilidad en los espacios laborales dando participación a las personas con discapacidad para la evaluación y propuestas de mejora.

Del proyecto ‘Taller Inclusivo de Jardinería y Limpieza’ de la Asociación Pro-Derechos de Personas con Discapacidad Intelectual de Talavera y comarca-ASPRODETA, se beneficiarán 20 usuarios. Se trata de un taller educativo y de aprendizaje, tanto en valores como en conceptos, siempre bajo la planificación centrada en la persona.

La Asociación Comarcal Pro-Capacidad de La Solana (Ciudad Real) ha sido elegida para la concesión de esta ayuda por un proyecto en el que 60 personas con discapacidad intelectual se formarán y a la vez realizarán de manera correcta las distintas operaciones solicitadas por la empresa, siendo así participes de la cadena productiva.

Down Toledo ha desarrollado el proyecto Apoya-Me, por el cual 10 participantes recibirán apoyo y capacitación, por medio de un preparador, en entornos laborales normalizados de empresas ordinarias de Toledo.

La Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, APANAS Toledo, en su servicio de capacitación, ayuda a 34 personas con discapacidad intelectual a potenciar su desarrollo profesional, y presta también servicio de transporte a quienes lo necesitan para acceder a su puesto de trabajo.

ASPANA, Asociación Pro Personas con Discapacidad Intelectual, de Campo de Criptana (Ciudad Real), recibirá un impulso para el desarrollo de su Curso Formativo de Conserje con incorporación al mundo laboral “Tu trabajo, nuestra responsabilidad”, pudiendo uno de los alumnos obtener un empleo de Conserje a media jornada, durante un año, en el Colegio María Auxiliadora.

Por último, la Fundación Fisamer, de Ocaña, persigue la empleabilidad de mujeres con discapacidad de las zonas rurales de la comarca de Ocaña, como manipuladoras para el sector logístico, comercio al por menor, jardinería, limpieza, personal auxiliar para eventos o selección de residuos. Actualmente ocupa a 40 personas del entorno rural de la comarca.

2021, un año de gran implicación social para Fundación Eurocaja Rural

Fundación Eurocaja Rural, consciente de que la realidad socioeconómica actual ha puesto en situación de riesgo a muchas más personas, y a un gran número de familias, y que ha agravado las condiciones de quienes ya lo estaban, ha destinado una parte importante de sus esfuerzos a impulsar propuestas para suavizar, en la medida de lo posible, sus consecuencias.

A estos premios ‘WORKIN’ hay que añadir, entre otras muchas, las 19 ‘Ayudas Sociales’ destinadas a colectivos desfavorecidos, a la investigación científica y a proyectos contra la despoblación; la organización de la IX Carrera Solidaria, cuya recaudación servirá para atender a más de 4.900 niños y niñas en situación de vulnerabilidad; o la acción ‘Luchamos contra la ELA’, que logró recaudar cerca de 60.000 euros para la investigación contra esta enfermedad.

La acción social de la Fundación Eurocaja Rural representa una de las mayores movilizaciones de carácter solidario, de todo el sector privado, en el ámbito geográfico de actuación de Eurocaja Rural.

El objetivo de esta iniciativa es estimular el área de creación artística de los alumnos de Centros de Educación Especial de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural. El plazo para presentación de dibujos, que deben representar lo que significa el espíritu navideño, finaliza el próximo 14 de diciembre. Los tres dibujos ganadores recibirán una tablet y el Centro con más votos recabados, un premio de 500 euros. Las obras ganadoras serán utilizadas por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas.

Fiel a su compromiso social y a su sensibilidad con los Centros de Educación Especial y sus usuarios, la Fundación Eurocaja Rural retoma este año la convocatoria del certamen de dibujo “Tiempo de Navidad”.

Una iniciativa cuya finalidad principal radica en estimular el área de creación artística de los alumnos de estos Centros de Educación Especial de todo el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural (Castilla-La Mancha, Madrid, Ávila, Valladolid, Murcia y Comunidad Valenciana), y que a lo largo de los años ha cobrado especial relevancia en las fechas navideñas, por su originalidad y gran número de participantes.

El certamen está dirigido en concreto a aquellos alumnos de Centros de Educación Especial que cursen estudios durante el ejercicio escolar 2021-2022. La temática de los dibujos debe estar relacionada con la Navidad, con libertad para que cada participante exprese lo que significa esta celebración y muestre su visión particular sobre estas fechas, así como las curiosidades relacionadas con el espíritu navideño.

Las obras ganadoras serán utilizadas por la Fundación Eurocaja Rural como imagen para felicitar las fiestas navideñas. Los tres dibujos que recaben más votos serán premiados con una tablet, y el Centro que reciba mayor puntuación obtendrá un premio de 500 euros.

Formato dibujos y plazo presentación propuestas

Los dibujos que se presenten al certamen deberán realizarse en láminas tamaño DIN-A4, formato horizontal, no siendo admitidos a concurso los dibujos entregados en otros formatos.

Cada centro realizará la preselección y escaneo de 12 dibujos, siendo posteriormente el jurado del certamen el encargado de proceder a la valoración final y al fallo de los ganadores.

El plazo de presentación finalizará el 14 de diciembre a las 14:00 horas. Cada Centro participante deberá cumplimentar el formulario disponible en la web www.eurocajarural.fun y, posteriormente, la Fundación Eurocaja Rural contactará con cada Centro para coordinar el envío telemático de los dibujos.

Expertos del Marketing y la Publicidad del panorama nacional se darán cita el próximo 2 de diciembre en el Auditorio de Eurocaja Rural para compartir ideas y experiencias de éxito. Será la 5ª edición de este evento que se centrará en el marketing digital y la humanización de la marca para conectar con los clientes, generando confianza y credibilidad. Organizado por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con Vodafone, será presentado por Alicia Senovilla, contará con música en directo a cargo de Lucía Santiago, y se podrá seguir presencialmente u online. Ya se encuentra abierto el plazo de inscripción en https://eurocajarural.fun/actividades/digital-summit-2021/

Fundación Eurocaja Rural y Vodafone vuelven a unir sus fuerzas para congregar a los mayores expertos del Marketing y la Publicidad del país, con el objetivo de analizar las ventajas sociales y empresariales de ‘humanizar la marca’. Mediante dinámicas charlas de 15 minutos y la posibilidad de interactuar con el público, se profundizará en estos aspectos fundamentales que aportan valor y ventajas competitivas a las marcas de éxito.

Ponentes de la talla de Gonzalo Figari, de Figari Candy Store; Lucía Angulo, directora general Shackleton España; Silvia Velasco, partner y CEO de Be a Lion; Leti Grijó, experta en Social Media; Miguel Pereira, presidente ejecutivo y co-fundador de Darwin & Verne; o José Luis Cerrillo, CEO de Válquer Laboratorios, aportarán su visión sobre las diferentes perspectivas en torno al tema principal de este evento.

Así, profundizarán en las estrategias de imagen de marca y su concreción en un plan de comunicación; el conocimiento necesario de las personas y clientes para lograr su vinculación; el contenido emocional de los mensajes y su efecto en el sentimiento de pertenencia a una organización; herramientas, contenidos, narrativas, conceptos, canales, interlocutores, e incluso errores comunes o tácticas exitosas que suelen tener lugar en los planes de comunicación, como claves fundamentales para construir una marca de manera eficaz.

La jornada tendrá lugar el 2 de diciembre en el Auditorio de los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo, a partir de las 10:00 horas, y se emitirá también en streaming a través de la web https://eurocajarural.fun, su canal de YouTube y Facebook Live.

El encuentro será conducido por la presentadora de radio y televisión Alicia Senovilla, actualmente en Castilla-La Mancha Media, y especializada en la organización y presentación de eventos de Marketing, así como en la realización de programas y entrevistas en medios especializados y escuelas de negocios. La cultura también estará presente en esta jornada, con las interpretaciones musicales de Lucía Santiago, cantante toledana de blues y soul.

Vodafone Business, socio permanente del Digital Summit

Vodafone Business es el socio estratégico de Fundación Eurocaja Rural en el Digital Summit, desde su primera edición.

Consciente del papel transcendental que juegan la tecnología y la conectividad, siempre ha apostado por este evento de transformación digital de referencia, útil en todos los ámbitos vitales y profesionales, como la educación, la sanidad o la economía, y en favor de la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico.

Uno de los aspectos fundamentales, siempre presente en su cartera de productos y servicios, es la apuesta por iniciativas que sirvan para poner en valor la marca de las empresas y facilitar contenidos a medida a sus clientes.

Fundación Eurocaja Rural, especializada en grandes encuentros sectoriales

Fundación Eurocaja Rural ha organizado algunos de los encuentros sectoriales y jornadas divulgativas de mayor relevancia en su ámbito de actuación, como ‘Rural Summit Agro’, ‘Empuéblate’ y ahora, ‘#DigitalSummit21’.

La amplia respuesta generada y los contenidos de actualidad e interés que se abordan a través de ponencias y debates en estos eventos demuestran la relevancia de los mismos y el acierto de la Fundación en apostar por iniciativas comprometidas, enfocadas en el desarrollo socioeconómico, el avance y la sostenibilidad del entorno.

La ponencia será impartida en formato online por Cira García, Magistrada Titular del Juzgado Exclusivo de Violencia sobre la Mujer en Albacete, y presentada por Julián Cano, director y presentador del programa «Héroes Anónimos» de CMM. El próximo miércoles 24 de noviembre, a las 17.00 horas, se celebrará esta iniciativa donde se ofrecerá información útil para la detección y prevención de la violencia de género y se analizarán las claves para combatir esta lacra.

 

La Fundación Eurocaja Rural celebrará el próximo 24 de noviembre, a las 17.00 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online dedicado en esta ocasión a la violencia de género, una de las actuales y principales lacras que sufre nuestra sociedad.
Tomar medidas contra la violencia de género cobra vital importancia tras los últimos datos e informes publicados, que revelan el aumento de violencia y agresiones contra mujeres y niñas, especialmente en el ámbito familiar, durante la pandemia originada por la COVID-19. Sobre este hecho devastador hablará la experta Cira García, Magistrada Titular del Juzgado Exclusivo de Violencia sobre la Mujer en Albacete, único Juzgado con competencias exclusivas en la materia en toda la región.
Además de sus actividades como Magistrada, Cira García forma parte de la Coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas Españolas, así como coordina la Comisión de Igualdad y de Violencia de Género de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia. Con motivo de su labor contra esta lacra social que supone la Violencia de Género en España, ha recibido algunos reconocimientos. En concreto, en 2015 le fue concedido por la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha el «Premio Menina» y en 2016 le fue concedido por el Ayuntamiento de Albacete reconocimiento como mujer en el ámbito de la función pública por su actuación judicial al frente del Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
La sesión será presentada y moderada por Julián Cano, periodista de excepción que dirige y presenta «Héroes Anónimos» desde 2015, programa de CMM que cumple ya su duodécima temporada y que cuenta con más de una treintena de premios y reconocimientos.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».
Durante la ponencia se analizarán las claves para combatir esta lacra, se ofrecerá información útil para la detección y prevención de la violencia de género, así como la necesidad de apostar por valores como la educación, la formación y la sensibilización. Todos los interesados en participar pueden inscribirse ya gratuitamente en la web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

 

La Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral (APACE) ‘Virgen del Valle’ de Toledo ha sido elegida como ganadora del concurso de diseño propuesto por Fundación Eurocaja Rural. APACE será la encargada de producir sus trofeos y además recibirá una dotación de 1.000 euros como premio.

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado el proyecto premiado como mejor diseño del trofeo con el que obsequiará a los ganadores de las diferentes convocatorias, proyectos e iniciativas que emprende, y que ha sido otorgado a la Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral (APACE) ‘Virgen del Valle’.

Fundación Eurocaja Rural presentó esta convocatoria, dirigida a entidades, usuarios de centros ocupacionales, talleres de arte o manualidades, servicios de capacitación, centros de formación o cualquier otra actividad relacionadas con la creatividad y el arte desde el sector de la discapacidad. De este modo, ha pretendido colaborar, también, con la inserción social y laboral de estas personas.

La entidad ganadora será la encargada de producir los trofeos que Fundación Eurocaja Rural entregará en todos sus reconocimientos, premios y ayudas. APACE recibirá también un premio de 1.000 euros.

La Comisión de Valoración ha puesto de manifiesto la dificultad en la elección, debido a la elevada calidad artística, plástica y conceptual de los diseños presentados. Para emitir su fallo, ha tenido en cuenta factores como la estética y originalidad, la innovación, el respeto al medioambiente y la identificación con los valores de la propia Fundación Eurocaja Rural.

Detalles del Trofeo

Para sus creadores, la concepción de esta pieza parte de la combinación de dos ideas: la fuerza de la naturaleza y el cuidado de la tierra, ambos imprescindibles para la recogida de los frutos, que representan los propios sueños.

Así, describen la pieza como un árbol arraigado en la tierra, que simboliza una idea, un proyecto, una entidad.

La imagen de Fundación Eurocaja Rural está tallada en el mismo corazón del árbol, haciendo alusión a su papel como labrador de ideas, de procesos, de sinergias, de avances que hacen crecer el árbol con vigor.

APACE Toledo

APACE es una entidad sin ánimo de lucro, de utilidad pública, con más de 40 años de historia trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y discapacidades afines, proporcionándoles asistencia, promoviendo la normalización y potenciando su autonomía y la igualdad de oportunidades.

Entre otras muchas funciones, promueve la integración social, promociona la enseñanza, educación, rehabilitación, el ocio y tiempo libre, la asistencia y tutela de todos cuantos padezcan parálisis cerebral, prestando especial atención a los jóvenes entre 14 y 30 años.

Cuenta con dos Centros de Atención Temprana: Centro de Educación Especial y Habilitación “San Juan de Dios” y Centro Ocupacional y de Día.

Fundación Eurocaja Rural ha dado a conocer los 7 proyectos que van a contar con un impulso de 2.000 euros, resultado de sus ‘Ayudas Sociales Contra la Despoblación y por el Desarrollo Rural’. La integración laboral, la salud, el ocio, la cultura y la labor asistencial son los vehículos utilizados por estas asociaciones para la mejora de las condiciones de vida, el crecimiento y la sostenibilidad de los municipios.

Fundación Eurocaja Rural ha fallado “Las Ayudas Contra la Despoblación y por el Desarrollo Rural” de sus “Ayudas Sociales 2021”. 7 proyectos enfocados a lograr la mejora de las condiciones de vida, el crecimiento y la sostenibilidad de nuestros pueblos, recibirán una aportación económica de 2.000 euros cada uno.

Algunas de estas localidades son muy pequeñas, como Prádena del Rincón, en Madrid, de tan sólo 125 habitantes, o Tamajón, en Guadalajara, con 137. En el primer caso, la Mancomunidad Sierra del Rincón, elaborará una página web para informar de las actividades más interesantes que se pueden realizar en el entorno de la Sierra del Rincón, junto con una bolsa de empleo para la Sierra Norte de Madrid.

Por su parte, la Asociación Prodiscapacitados de la Comarca de Almadén (ASMINAL) contratará una conductora con discapacidad para fijar un servicio de transporte que permita a las personas dependientes de la comarca acceder a los servicios y actividades de la asociación, sacándoles así de su aislamiento.

La Asociación Casino de Recreo Agrícola e Industrial de Noblejas mejorará sus infraestructuras, para que las personas mayores que allí se reúnen dispongan de condiciones climatológicas y ambientales óptimas.

En varios municipios de la Mancha Alta de Toledo, la Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha pondrá en marcha ADISCAM-APOYA, un servicio especializado de apoyo y acompañamiento a familias con miembros con discapacidad en esta zona, muy desprovista de soluciones y espacios apropiados para la labor asistencial.

Las personas mayores de otra pequeña población, Las Mesas, en Cuenca, de 2.660 habitantes, verán reducida la gran brecha digital intergeneracional, pues la Asociación de Párkinson y Otras Patologías Degenerativas de Villarrobledo y Comarca capacitará a las personas mayores de 60 años en el uso de nuevas tecnologías a través de su programa Rural 2.0.

El Grupo de Investigación de Paleontología Ibérica de la Universidad de Alcalá pondrá en funcionamiento el Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón (CIPAT), para promover el geoturismo sostenible y la ciencia en el entorno rural, en beneficio del desarrollo socioeconómico de la localidad y la zona.

Por último, la Asociación de Autismo de Valladolid contribuirá al aumento de la población activa, así como estableciendo redes y oportunidades de acceso al empleo desde el Centro de Autismo de Tordesillas con servicios integrales y especializados para promover la participación e inclusión sociolaboral de las personas con autismo.

La Fundación Eurocaja Rural, ha querido reconocer, en el comunicado en que se han hecho públicas estas ayudas, la imprescindible labor que todas las organizaciones y entidades presentadas llevan a cabo en la lucha contra la despoblación y a favor del desarrollo rural. Cerca de 4.500 personas se beneficiarán de estas acciones. Pueden consultarse los detalles de los proyectos seleccionados en la web https://eurocajarural.fun/actividades/ayudas-sociales-desarrollo-rural/

Resumen Ayudas Sociales 2021

‘Ayudas Sociales para el Desarrollo Rural’ ha sido la tercera convocatoria de 2021, cuya convocatoria permaneció abierta entre el 1 de septiembre y el 15 de octubre, tras las precedentes ‘Ayudas para la Investigación’ y ‘Ayudas para colectivos vulnerables’, a lo largo de las cuales la Fundación Eurocaja Rural ha entregado 34.000 euros a 19 asociaciones e instituciones.

De este modo, sigue implicándose en ayudar a la ciencia y a la medicina a avanzar; a cubrir las necesidades básicas de las personas más vulnerables, especialmente la población infantil; a mejorar la calidad de vida y cuidar a las personas que más lo necesitan; y en el ámbito rural, a fijar población en los municipios, generar oportunidades de empleo y ayudar a reducir la brecha entre núcleos rurales y urbanos.