“Gracias Valencia por tener un corazón tan grande” es el lema de la campaña que ha presentado la institución con motivo de su 60 Aniversario, en la que uno de sus actos centrales ha sido un encuentro con empresas comprometidas, en agradecimiento a su acción benéfica, especialmente durante la última crisis sociosanitaria. La Fundación Eurocaja Rural ha sido reconocida por desarrollar acciones de ‘Sensibilización y Sostenibilidad Financiera’, como la ‘Carrera Virtual Solidaria’ en 2020, de la que Cáritas Diocesana de Valencia fue beneficiaria.
Cáritas Diocesana de Valencia ha celebrado su 60 Aniversario rodeada de empresas socialmente comprometidas, en un acto en el que ha querido agradecer los gestos de solidaridad de estas “empresas con corazón”, mediante una entrega de distinciones.
La Fundación Eurocaja Rural ha sido reconocida por la institución por el desarrollo de acciones de ‘Sensibilización y Sostenibilidad Financiera’ en la provincia, como la celebración de la Carrera Virtual Solidaria en 2020, cuya recaudación en la zona le fue íntegramente donada. La organización sin ánimo de lucro destinó esta ayuda, fruto de la solidaridad de los que participaron en la misma, a garantizar y proteger los derechos fundamentales de las personas más vulnerables, como alimentación, empleo, educación, salud o vivienda.
En el acto estuvo presente el Obispo Auxiliar de Valencia, Arturo Ros Murgadas, junto a todo el equipo directivo de Cáritas. La distinción concedida a la Fundación Eurocaja Rural fue recibida por el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, que acudió al acto acompañado por el director territorial de la entidad financiera en Valencia, David Hervás Puig.
La misión de Cáritas Diocesana en la Comunitat se lleva a cabo, principalmente, a través de cuatro líneas de actuación: ‘Acción Social’, ‘Economía Solidaria’, ‘Sensibilización y Animación de la Comunidad’ y ‘Emergencias y Crisis Humanitarias’. Acogimiento, asesoramiento jurídico y financiero, acompañamiento y orientación, formación e inserción laboral y dinamización de la sociedad para la ayuda a los que más lo necesitan, son algunas de las acciones y servicios puestos a disposición de estos colectivos.
Eurocaja Rural, compromiso solidario
La entidad financiera, fiel a sus principios de Responsabilidad Social Corporativa, pone su estructura al servicio de la comunidad, con la adopción de iniciativas de carácter social, y participa en propuestas con fines benéficos y sociales en todos los territorios en los que está presente.
Por una parte, a través de su Fundación que, desde la llegada de la cooperativa de crédito a la Comunitat, ha impulsado múltiples iniciativas, como la propia ‘Carrera Solidaria’, o las ‘Ayudas Sociales’ a proyectos de investigación, ayuda a colectivos vulnerables y contra la despoblación y el desarrollo rural. También promoviendo proyectos de inserción laboral, como WORKIN, o campañas de sensibilización y captación de fondos para la investigación en la lucha contra enfermedades como la E.L.A. Igualmente, ha puesto en marcha programas formativos para fortalecer la competitividad, así como acciones divulgativas y jornadas para abordar problemas estructurales y sectoriales como ‘Rural Summit Agro’, ‘Empuéblate’, o ‘Digital Summit’.
Por otra parte, la propia entidad financiera ha adquirido el compromiso de hacer frente a la exclusión financiera de miles de personas, abriendo oficinas en municipios de muy escasa densidad demográfica, y alcanzando acuerdos de carácter social y financiero con asociaciones, instituciones y administraciones públicas para contribuir al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la dinamización del territorio.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/11/reconocimiento_caritas.png723650Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-29 08:07:192021-12-22 13:37:34Cáritas Diocesana de Valencia reconoce la labor solidaria de la Fundación Eurocaja Rural
El director general de Eurocaja Rural ha intervenido con la ponencia “Exclusión financiera y banca cuántica” en este encuentro transversal que ha reunido a los principales agentes implicados en la lucha contra la despoblación, organizado por Fundación Eurocaja Rural y Next Educación.
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, ha impartido la ponencia “Exclusión financiera y banca cuántica”, una visión crítica del panorama financiero actual por su completo abandono del ámbito rural, y una defensa de su modelo cooperativo de crédito que apuesta por mantener oficinas abiertas en pueblos de escasa densidad demográfica. Así, ha calificado la banca cuántica como “aquella que dice estar y no está”, que se convierte exclusivamente en proveedor de banca electrónica y cajeros, en el mejor de los casos, pero que “no es lo que la España rural necesita, sino entidades que se comprometan con su desarrollo, que crean en sus posibilidades y que les apoyen con soluciones de ahorro, inversión y financiación”.
“Lo tenemos claro. El mundo rural es clave para lograr un futuro mejor, y sólo apostando firmemente por él, lograremos alcanzar los objetivos que todos nos hemos marcado”, ha asegurado contundentemente. “La inclusión financiera no consiste exclusivamente en el acceso al efectivo. Eso es simplificar extremadamente el problema. En realidad, requiere servicios financieros útiles y asequibles, que satisfagan las necesidades de los ciudadanos de manera sostenible y responsable”, ha sido otra de sus afirmaciones.
No obstante, también ha aportado una máxima, un ruego, a los vecinos de los pueblos que claman contra la brecha demográfica y solicitan más derechos y más servicios. “Debe existir una correspondencia, una fidelidad por parte de los habitantes de estos municipios hacia las empresas y entidades que apuestan por quedarse. En el caso concreto de una entidad financiera, si los vecinos no acuden a la oficina de su barrio o de su pueblo, que genera riqueza y economía de manera circular, o son clientes de otras que no están, ¿qué sentido tendría mantenerla abierta?”
La intervención ha comenzado con una descripción del panorama actual del sector financiero en España, caracterizado por una transformación digital que, lejos de mejorar el servicio, ha servido de pretexto para cerrar oficinas en poblaciones que “ya no son tan pequeñas”. De hecho, desde 2008, el sector ha clausurado más del 50% de las oficinas, hasta el punto de que más de la mitad de las poblaciones españolas no cuentan ya con ninguna, y que hay ciertas provincias españolas, como Zamora, donde más del 15% de su población no tiene acceso cercano a las mismas. Por el contrario, en ese mismo período, Eurocaja Rural ha incrementado su red comercial en más del doble.
El director general de Eurocaja Rural también ha aludido a que “uno de los errores en la medición de este problema es que comparamos estas ratios con el resto de Europa, sin tener en cuenta el sesgo de que nuestra dispersión geográfica es mucho mayor y, por tanto, no son datos comparables. En España, las personas de las zonas más despobladas, se ven afectadas por la exclusión con mucha más fuerza”.
Martín López ha puesto como ejemplo de dinamización, cuidado y respeto al entorno y al medio ambiente, la reciente emisión de cédulas sostenibles de Eurocaja Rural, que incorporan cláusulas ASG. (Ambientales, Sostenibles y de Buen Gobierno Corporativo) para financiar construcciones energéticamente eficientes, energías renovables, personas en riesgo de exclusión y financiación de pymes en regiones desfavorecidas, “promoviendo así el desarrollo económico y luchando contra la despoblación”.
Su intervención ha finalizado con la ratificación del firme compromiso de la entidad con el entorno rural, y reiterando que los clientes “no necesitan máquinas, sino que tienen que ser escuchados, y disponer de un servicio financiero que utilice los 5 sentidos. Por eso, en Eurocaja Rural, siempre ‘Estuvimos, estamos y estaremos’”, ha sentenciado.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/10/DG_empueblate.png501751Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-22 09:47:162021-12-22 13:37:34Víctor Manuel Martín López en ‘Empuéblate’: “El mundo rural necesita entidades que se comprometan con su desarrollo, crean en sus posibilidades y les apoyen con soluciones de ahorro, inversión y financiación”
El Auditorio de Eurocaja Rural ha acogido el acto de apertura de este evento conducido por el afamado periodista Manuel Campo Vidal y que ha contado con la participación del presidente de la JCCM, la alcaldesa de Toledo y el presidente de Eurocaja Rural. A lo largo del programa se transmitirán iniciativas, conocimientos y experiencias clave para desarrollar proyectos de vida sostenible e integradora en el medio rural de la España menos poblada.
La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación, ha inaugurado esta mañana en Toledo el evento ‘Empuéblate’ – Soluciones contra la Despoblación, una iniciativa que pretende promover el desarrollo y crecimiento socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país.
El acto de apertura ha contado con la participación del presidente de la JCCM, Emiliano García-Page Sánchez, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón Jaime, y el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, quienes han compartido escenario con el moderador del evento y actual presidente de Next Educación. Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico, Manuel Campo Vidal. También asistieron a este acto el vicepresidente de la JCCM, José Luis Martínez Guijarro; la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez; el presidente del PP de CLM, Francisco Javier Núñez Núñez; el presidente del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora; el secretario segundo de la Mesa de las Cortes y diputado de Ciudadanos, Javier Sevilla Navarro, así como otros diputados y diputadas de las Cortes de CLM; representantes de la FEMP; o el diputado delegado de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación de Prevención de Incendios y Memoria Histórica de Valencia, Ramiro Rivera Gracia, entre otras personalidades.
Presidente JCCM: “Celebrar este evento en Eurocaja Rural es una garantía de seriedad, porque sois una entidad comprometida con la tierra”
Durante las intervenciones, el presidente de la JCCM ha agradecido a Eurocaja Rural su implicación a la hora de combatir la despoblación, aperturando nuevas oficinas y generando empleo en los pequeños municipios. A este respecto, señaló que “es una garantía de seriedad que este evento se esté celebrando aquí. Porque sin entrar en análisis morales, ni siquiera de quienes quitan los cajeros de los sitios o despiden a la gente, e incluso piden dinero al Estado para despedir, yo sé que sois una entidad que se ha comprometido con la tierra, que trabaja el microcliente, que habéis estado en las buenas y en las malas, y eso es verdaderamente lo que da garantía, y lamentablemente es cada día más excepcional”.
El presidente regional indicó además que la despoblación no es un problema solo nacional, sino mundial, que incide en aspectos como garantizar la igualdad de servicios, derechos y oportunidades en materia de sanidad, formación, trabajo o infraestructuras, entre otros, y mostró su confianza en que con motivo de las ayudas de recuperación y la capacidad de nuestro país para seguir adelante, la economía y el empleo se reactivarán próximamente.
Presidente Eurocaja Rural: “Llevamos muchos años advirtiendo del problema de la despoblación y combatiéndolo abriendo oficinas, generando empleo y contribuyendo al repunte del medio rural”
Por su parte, Javier López Martín recalcó el grave problema que acucia al ámbito rural exponiendo datos oficiales proporcionados por la Secretaría General para el Reto Demográfico o el Banco de España: 3 de cada 4 municipios en España se están abandonando, y el 42% de los municipios del territorio nacional se encuentra en riesgo elevado de desaparición, abogando por la necesidad de retomar el reequilibrio territorial pues los pueblos “son fuente de riqueza, generadores y conservadores de una identidad cultural que, como parte fundamental de nuestro patrimonio, debe ser protegida”.
El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación destacó la puesta en marcha de ‘Empuéblate’ como evento donde aportar soluciones e ideas y significó la apuesta que Eurocaja Rural realiza contra la despoblación y su lucha activa contra la exclusión financiera. “Esta entidad abre las puertas, cada día, de 416 oficinas, de las cuales, 256 (más del 60%), prestan servicio en pueblos de menos de 5.000 habitantes, y de esas, 67, (el 16 % de toda su red), opera en pueblos de menos de 1.000 habitantes. Llevamos más de 50 años advirtiendo del problema, y luchando contra él”.
Por último, abordó el apoyo que también la Fundación Eurocaja Rural realiza promoviendo iniciativas para dinamizar, generar empleo, proporcionar riqueza e igualdad de oportunidades en el entorno rural, así como ofreció toda la implicación de la entidad financiera al servicio de las diferentes comisiones y grupos de trabajo para colaborar en la Estrategia Nacional para el Reto Demográfico. “Por nuestra experiencia, nuestra capilaridad, nuestro compromiso, y nuestra fe en que la ‘España Vaciada’, con el tiempo, formará parte de la historia. Aprovechemos esta ocasión única para avanzar uno poco más. Compartamos con generosidad todas las claves y recursos en nuestras manos para que, juntos, podamos avanzar en esta transformación, creando riqueza, dinamismo e igualdad de oportunidades”.
Alcaldesa de Toledo felicita a Eurocaja Rural por su lucha contra la exclusión financiera
Por último, la alcaldesa de Toledo felicitó a Eurocaja Rural por su compromiso con los núcleos rurales y por su lucha contra la exclusión financiera, señalando que “debemos favorecer que las entidades bancarias, como lo está haciendo perfectamente Eurocaja Rural, mantengan una red de atención en el medio rural. En este tiempo de recuperación tras la COVID, las Administraciones Públicas necesitamos aliados, y Eurocaja Rural es un gran aliado y una entidad muy solvente, que está tirando del carro para que la reactivación llegue también a los pequeños pueblos. Porque todo pasa por lo local. Y lo sabemos bien en los Ayuntamientos porque somos la Administración Pública más cercana al ciudadano, como Eurocaja Rural, con quien compartimos valores de proximidad que son imprescindibles”.
Respecto al reto de la despoblación, incidió en la prioridad de promover inversiones, ofrecer una fiscalidad atractiva, asegurar la conectividad y el acceso a las nuevas tecnologías, apostar por la innovación y nuevas vías de transporte, así como proporcionar servicios básicos próximos de calidad en los pequeños municipios.
Expertos ponentes analizan los retos de la despoblación
Durante el transcurso del evento expertos ponentes y representantes directivos de empresas de primer orden valorarán los retos principales para promover el desarrollo y crecimiento socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país, aportando sus experiencias y conocimientos o detallando casos de éxito para apoyar al medio rural.
En este sentido, ‘Empuéblate’ ofrecerá ‘Soluciones Inteligentes para el mundo rural’ a través de las ponencias ‘Territorio Rural Inteligente’ (a cargo de Raúl Santos Álvarez, director general de Zwit Project), y ‘Nuevos Instrumentos Tecnológicos de apoyo al medio rural’ (protagonizada por Cristina Ruiz Bujedo, directora de Relaciones Institucionales de Amatech Group).
Posteriormente, el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, impartirá la ponencia ‘Exclusión Financiera y Banca Cuántica’, donde expondrá la importancia de contar con entidades financieras que apuesten por el mundo rural, aportando soluciones de ahorro, inversión y financiación.
Antes del periodo de descanso, Antonio Pellón Huélamo, CEO de ALDOUS BIO, e Isabel López Resina, CEO de Santa Teresa, llevarán a cabo las ponencias ‘Cómo crear una startup en un pueblo de menos de 500 habitantes’ y ‘Del campo al mundo’, respectivamente, aportando ejemplos prácticos de cómo generar empleo y riqueza en el entorno rural.
La jornada también incluirá las valoraciones del poder ejecutivo y el poder legislativo sobre la problemática de la despoblación, pues se abordarán contenidos relacionados con los fondos europeos (‘La esperanza de los Fondos Europeos’), donde participarán Cristina Maestre, eurodiputada por el PSOE en el Parlamento Europeo; Isabel Benjumea, eurodiputada por el PP en el Parlamento Europeo; y Susana Solís, eurodiputada por Ciudadanos en el grupo Renew Europe del Parlamento Europeo. También Francés Boya Alòs, secretario general de Reto Demográfico, analizará las claves del ‘Reto Demográfico’.
Antes del acto de clausura, que contará con la participación del comisionado del Reto Demográfico CLM, Jesús Alique López, y del presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, la Fundación Eurocaja Rural realizará el anuncio de proyectos seleccionados para su iniciativa ‘Ayudas Sociales Contra la Despoblación y por el Desarrollo Rural’. Un total de 7 aportaciones dirigidas a impulsar proyectos que en el ámbito rural permitirán fijar población; crear oportunidades para los jóvenes, fomentando el relevo generacional; fortalecer y cuidar a nuestros mayores; así como eliminar barreras de conexión y reducir la brecha entre los núcleos rurales y urbanos.
Además de celebrarse de forma presencial, con las restricciones de aforo preceptivas siguiendo las recomendaciones sanitarias, este evento también puede seguirse digitalmente ya que se retransmite online a través de la página la web www.eurocajarural.fun, en YouTube y por Facebook Live, y estará disponible para todos los interesados una vez concluido.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/10/inauguracion_empueblate.png340650Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-22 09:35:522021-12-22 13:37:34Fundación Eurocaja Rural y Next Educación celebran ‘Empuéblate’, aportando soluciones contra la despoblación y claves para fomentar la igualdad de oportunidades
Con la finalidad concienciar a los jóvenes estudiantes, de manera didáctica y amena, de la importancia de la cultura financiera y de estar formados en conceptos económicos para planificar adecuadamente y propiciar un consumo responsable.
Eurocaja Rural se ha sumado a los actos de celebración del ‘Día de la Educación Financiera’, promovido por el Banco de España y la CNMV, que este año tiene por lema “tus finanzas, también sostenibles” y gracias al cual se están desarrollando diferentes actividades dirigidas principalmente a los más jóvenes.
En este sentido, Eurocaja Rural, en calidad de miembro de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), ha colaborado con la divulgación de conocimientos enfocados a las finanzas impartiendo tres clases formativas a los tres grupos de 2º de ESO del Colegio Mayol de Toledo bajo el título ‘¿Hablamos de finanzas?’.
Esta iniciativa pedagógica pretende formar a los jóvenes estudiantes, de manera didáctica y amena, en conceptos asociados a la economía, tales como el ahorro, medios de pago y consejos de seguridad.
Se trata de la tercera ocasión que Eurocaja Rural lleva a cabo esta acción formativa en el Colegio Mayol de Toledo con motivo del ‘Día de la Educación Financiera’, dado el éxito de ediciones anteriores y el interés del centro formativo por repetir la experiencia.
‘Día de la Educación Financiera’
La Unacc suscribió en 2011 un convenio marco con la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España mediante el que se adhirió al Plan Nacional de Educación Financiera, del que es actualmente colaborador. En este marco de colaboración, la Unacc está adherida al Código de Buenas Prácticas para iniciativas en materia de Educación Financiera.
Son muchos los agentes sociales y privados adscritos a esta iniciativa con el objetivo de aunar esfuerzos para la mejora de los conocimientos y competencias en materia financiera. Por su parte, también las cooperativas de crédito, como es el caso de Eurocaja Rural, destinan recursos al desarrollo de actividades en este sentido, con el firme objetivo de difundir la cultura financiera, concienciar sobre la importancia de esta materia y para mejorar la educación financiera de la población.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/10/educacionfinanciera.png420650Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-06 14:57:552021-12-22 13:37:34Eurocaja Rural ofrece charlas formativas con motivo del ‘Día de la Educación Financiera’
La iniciativa tendrá por finalidad formar a personas con discapacidad en conceptos de economía y finanzas, acercar la operativa básica de una entidad financiera, planificar adecuadamente el día a día para que tomen decisiones acertadas y potenciar su propia autonomía en la materia. Fiel a su compromiso social, Eurocaja Rural pondrá a disposición de los participantes su amplia red de oficinas para instruir con este taller esencialmente práctico a todos los interesados.
La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Plena Inclusión CLM, promoverán de forma conjunta los talleres ‘Economía para todos’, iniciativa gratuita en materia financiera y de carácter práctico (learning by doing) que enseñará las nociones básicas sobre economía y finanzas a personas con discapacidad intelectual durante el último trimestre de 2021.
Esta iniciativa está dirigida a usuarios de entidades no lucrativas que luchan contra la exclusión social y buscan la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
Cada asociación podrá inscribir a través de la web www.eurocajarural.fun como máximo a ocho usuarios y establecerá una persona de contacto para coordinar la realización del taller, eminentemente práctico. Una vez formalizada la inscripción, la Fundación Eurocaja Rural contactará con cada entidad para coordinar lugar, fecha y hora de realización.
Entre los objetivos programados en esta edición se encuentra mejorar la cultura financiera de los participantes y evitar dificultades de comprensión; fortalecer su confianza en las gestiones del día a día para que sean responsables de su dinero; potenciar su autonomía en la materia y evitar la toma de decisiones inapropiadas mediante una planificación adecuada.
Estructura de los talleres
Los talleres se desarrollarán en la red de oficinas de Eurocaja Rural y serán impartidos por sus profesionales. Respecto a sus contenidos concretos, significar que contarán con dos partes diferenciadas: una dedicada a la explicación de conceptos básicos, como depósito a plazo fijo, cuenta de ahorro, cuenta corriente o tarjeta de débito/crédito; y otra parte que incidirá en el uso de los medios electrónicos y de seguridad, ofreciendo consejos de seguridad a la hora de utilizar la banca electrónica o nociones sobre el funcionamiento de un cajero automático.
Con esta acción, la Fundación Eurocaja Rural y Plena Inclusión CLM muestran su implicación y responsabilidad social con el colectivo de personas con discapacidad intelectual, el fomento de la inclusión y la apuesta por ofrecer oportunidades para que ganen en independencia en el manejo de sus economías.
Desde su creación en 2003, la Fundación Eurocaja Rural tiene un fuerte compromiso social, motivo por el cual se suma a los objetivos marcados por la Unión Europea en su Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030.
Por su parte, Plena Inclusión CLM es una federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias, creada en Albacete en 1981 y que actualmente cuenta con más de 60 entidades repartidas por las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Su misión es: “Contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria”.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/10/economiaparatodos.png10811081Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-05 11:27:032021-12-22 13:37:34Comienza la nueva edición de talleres en materia financiera ‘Economía para todos’, organizados por Fundación Eurocaja Rural y Plena Inclusión CLM
El Auditorio de Eurocaja Rural acogerá este acontecimiento programado para el próximo 22 de octubre y que contará con reconocidos ponentes, expertos y representantes directivos de empresas de primer orden, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para promover el desarrollo y crecimiento socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país. Ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público o ver la jornada online en la web www.eurocajarural.fun
La Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con Next Educación, ha presentado esta mañana en Toledo los detalles del evento ‘Empuéblate’ – Soluciones contra la despoblación, una iniciativa que pretende compartir proyectos de vida sostenible e integradora en el medio rural de la España menos poblada, así como ofrecer soluciones que se están originando en los entornos rurales.
El director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López, la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, y el reputado periodista y actual presidente de Next Educación. Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico, Manuel Campo Vidal, han facilitado a los medios de comunicación las características de este evento que acogerá el Auditorio de Eurocaja Rural el próximo 22 de octubre.
Además de celebrarse de forma presencial, con las restricciones de aforo preceptivas siguiendo las recomendaciones sanitarias, también podrá seguirse digitalmente, con la finalidad de llegar a más entidades públicas y privadas, emprendedores y colectivos sociales de toda índole, haciendo palpable la necesidad de impulsar proyectos de vida desde una perspectiva sostenible e integradora y luchar contra la España Vaciada. En este sentido, reseñar a todos los interesados que ya está abierto el plazo de inscripción para asistir como público o ver la jornada online en la web www.eurocajarural.fun El evento también será retransmitido online en YouTube y Facebook Live.
Director General Eurocaja Rural: “Una de las vertientes de la despoblación es la exclusión financiera y nuestra Entidad está luchando firmemente contra ella”
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, comenzó su intervención agradeciendo la participación de Manuel Campo Vidal en el acto y aludiendo a su constante lucha por reivindicar el problema de la despoblación y la falta de oportunidades en el medio rural, captando la atención de los poderes tanto públicos como privados.
Una problemática en la que, aseguró, “Eurocaja Rural también es voz autorizada y legitimada. De hecho, nació en 1965, justo en la década en que se inicia el éxodo a las ciudades, para fortalecer las pequeñas localidades rurales, al constituirse por iniciativa de cooperativas agrarias y ganaderas, como un instrumento para fomentar y rentabilizar el ahorro y canalizarlo a la inversión productiva. Pero también, y como consecuencia, para generar riqueza y empleo, con especial preocupación por dichas zonas rurales”.
Martín López apuntó las críticas consecuencias económicas, sociales y medioambientales que afectan nuestros territorios afirmando que la situación “es muy grave: 3 de cada 4 municipios en España se están despoblando. Las dimensiones del problema -desarraigo, empobrecimiento, abandono y por último olvido del mundo rural- son tales que no es de carácter autóctono, sino que requiere una estrategia europea integral. Tenemos en nuestras manos una oportunidad histórica para revertir este problema si lo sabemos aprovechar y si tomamos decisiones con inteligencia y responsabilidad. Para todos los programas y grupos de trabajo que se están creando, ofrezco la colaboración de nuestra entidad, plenamente comprometida”.
Respecto a esta implicación, indicó que “somos parte importante de la solución, porque una de las vertientes de la despoblación es la exclusión financiera. Un término que significa no poder acceder, en igualdad de condiciones y oportunidades, al asesoramiento financiero, a recibir una atención personalizada de los servicios financieros que una persona necesita, más allá de disponer o no de un cajero automático. ¿Qué ha hecho el sector financiero en este sentido? Nada. Si cabe, agravar la situación, porque la nueva oferta de soluciones digitales no compensa el déficit de la cercanía presencial. En Eurocaja Rural hemos desarrollado una estrategia diferente, centrados en el cliente, y no en la rentabilidad. Abriendo oficinas sin despreciar las pequeñas localidades. Desde el inicio de la gran crisis económica de 2007, y en 2011 cuando iniciamos nuestro ambicioso Plan de Expansión, hemos duplicado el número de oficinas abiertas. De hecho, 50 de ellas están en localidades tan pequeñas que no hay otra entidad financiera. Nosotros no nos movemos sólo en los términos de rentabilidad financiera. Para Eurocaja Rural, generar posibilidades, crear empleo y riqueza, fomentar la actividad económica en nuestros pueblos es nuestra misión. La única forma de fijar población en generar actividad. Es responsabilidad social y, por tanto, es compromiso y es beneficio. A este respecto, me gustaría pedir a las Administraciones Públicas que no se olviden de quienes hemos hecho históricamente este esfuerzo, y nos ayuden a consolidar este crecimiento en estas pequeñas poblaciones, desde el ámbito financiero”.
Igualmente, subrayó la labor que desarrolla la Fundación Eurocaja Rural en el ámbito rural, otorgando ayudas a los colectivos más desfavorecidos; impulsando proyectos de integración social y laboral; aportando herramientas formativas para potenciar habilidades competitivas y de liderazgo a quien lo necesita; financiando la investigación o colaborando con las instituciones para una mejor gestión pública, entre otras iniciativas. Por todo ello y en cumplimiento de su misión, “nuestra Fundación ha organizado este encuentro, ‘Empuéblate’, un evento que, a buen seguro, será imprescindible para compartir ideas nuevas, soluciones y propuestas que servirán para dar un paso más. Porque para revertir esta situación es precisa la colaboración de todos. Todo suma y todos cuentan. No hay tiempo que perder”.
Presidente Next Educación: “Es el momento oportuno para celebrar este evento y agradezco a Eurocaja Rural que haga el viaje en sentido contrario: dando soporte financiero y esperanza al mundo rural”
Por su parte, el presidente de Next Educación, quien dirigirá y conducirá el evento, señaló que esta iniciativa “surge en el momento oportuno porque venimos de un largo silencio roto en 2019 tras la manifestación celebrada en Madrid que reivindicó los derechos de la España Vaciada, de unos territorios que quieren aflorar, que tienen esperanza, vida y oportunidades”.
Campo Vidal agradeció el compromiso de Eurocaja Rural por “hacer el viaje en sentido contrario de muchas empresas y entidades financieras. Porque abre oficinas, ofrece asesoramiento, presta servicios, y eso supone una ayuda, una esperanza a los emprendedores y al mundo rural en su conjunto, a sus iniciativas pragmáticas, realistas y concretas, porque sin actividad no se puede fijar población”.
Igualmente, expuso los detalles concretos de la jornada. Así, indicó que ‘Empuéblate’ será un punto de referencia para medir dónde estamos en la recuperación del mundo rural. Que contará con expertos ponentes y representantes directivos de empresas de primer orden, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para promover el desarrollo y crecimiento socioeconómico de los pequeños municipios de nuestro país. Aportar tendencias, abordar los retos presentes y futuros o detallar casos de éxito como los instrumentos tecnológicos existentes más innovadores de apoyo al medio rural serán algunos de los retos propuestos en el evento.
Características ‘Empuéblate’
‘Empuéblate’ se estructurará en diversos apartados según los contenidos abordados. Así, en el área ‘Soluciones Inteligentes para el mundo rural’ se ofrecerán dos ponencias: ‘Territorio Rural Inteligente’, a cargo de Raúl Santos Álvarez, director general de Zwit Project, y ‘Nuevos Instrumentos Tecnológicos de apoyo al medio rural’, protagonizada por Cristina Ruiz Bujedo, directora de Relaciones Institucionales de Amatech Group.
Bajo el título ‘Mi vida rural’, se llevarán a cabo las ponencias ‘Cómo crear una startup en un pueblo de menos de 500 habitantes’, a cargo de Antonio Pellón Huélamo, CEO de ALDOUS BIO y ‘Del campo al mundo’, impartida por Isabel López Resina, CEO de Santa Teresa.
Igualmente, el director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López impartirá durante el acto la ponencia ‘Exclusión Financiera y Banca Cuántica’.
La jornada también incluirá las valoraciones del poder ejecutivo y el poder legislativo, pues se abordarán contenidos relacionados con los fondos europeos (‘La esperanza de los Fondos Europeos’), donde participarán Cristina Maestre, eurodiputada por el PSOE en el Parlamento Europeo; Isabel Benjumea, eurodiputada por el PP en el Parlamento Europeo; Susana Solís, eurodiputada por Ciudadanos en el grupo Renew Europe del Parlamento Europeo; mientras que Francés Boya Alòs, secretario general de Reto Demográfico, analizará las claves del ‘Reto Demográfico’.
Campo Vidal finalizó su exposición indicando que “no podemos permitirnos la desigualdad profunda ni las tensiones territoriales actuales. El mundo rural perdió la batalla de la industrialización, pero no quiere perder la de la digitalización para recuperar su posición en una España armónica”.
En última instancia, la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés, agradeció la participación de Campo Vidal como voz autorizada en esta materia, indicó que la inscripción al evento ya es posible a través de la web de la Fundación y subrayó la importancia de contar en el acto con la participación de instituciones europeas, nacionales y regionales. Por último, resaltó que la Fundación apuesta por el apoyo a uno de los sectores más castigados por la pandemia, como ha sido el mundo de la cultura, y para ello está integrando actuaciones musicales de nuevos talentos, y también de artistas reconocidos, en los eventos que está programando. Así, significó que “en ‘Empuéblate’ contaremos con ‘Vermú’, un grupo castellano-manchego que mezcla un pop/rock luminoso y pegadizo con sonidos del folclore manchego, un nexo entre tradición y actualidad donde los ritmos de jota y seguidilla se alternan con letras costumbristas y melodías pop difíciles de olvidar”.
https://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2021/10/presentacion-empueblate.png501751Artemisa Floreshttps://eurocajarural.fun/wp-content/uploads/2022/07/logo-fundacion-eurocaja-rural-1.pngArtemisa Flores2021-10-04 13:18:362021-12-22 13:37:34Fundación Eurocaja Rural y Next Educación ofrecerán soluciones al problema de la despoblación en el evento ‘Empuéblate’
Al aceptar las cookies acepta voluntariamente el tratamiento de sus datos. Esto también incluye, por un tiempo limitado, su consentimiento de acuerdo con el Artículo 49 (1) (a) GDPR para el procesamiento de datos fuera del EEE, por ejemplo, en los EE. UU. En estos países, a pesar de una cuidadosa selección y obligación de los proveedores de servicios, no se puede garantizar el alto nivel europeo de protección de datos.
Si los datos se transfieren a los EE. UU., existe, por ejemplo, el riesgo de que las autoridades de los EE. UU. procesen estos datos con fines de control y supervisión sin que estén disponibles recursos legales efectivos o sin que se puedan hacer valer todos los derechos del interesado. Puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
¿Consiente el uso de las cookies? Sí, acepto todas las cookies No, sólo las estrictamente necesariasConfiguraciónMás info
Son aquellas que ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no podrá funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Le informamos de que puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, sin embargo, es posible que determinadas áreas del la página web no funcionen. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Son aquellas que permiten al Editor de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas.
La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Google Analytics (_ga, _gat)
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. La información generada por la cookie sobre su uso de este sitio web generalmente se transmite a un servidor de Google en los EE. UU. y se almacena allí. Sin embargo, Google acortará su dirección IP antes de que se lleve a cabo el análisis. La dirección IP transmitida por su navegador como parte de Google Analytics no se fusionará con otros datos de Google. Por Google LLC, 1600 Amphitheatre Parkway Mountain View, CA 94043, EE. UU.