Lucas García, director de la agencia de comunicación ‘Socialmood’, será el encargado de impartir esta ponencia orientada a mejorar la visibilidad de los negocios en Instagram, conocer las claves para generar contenido de calidad o planificar estrategias de marketing digital en esta plataforma social de imágenes para llegar a más público y fidelizar clientes. El evento será presentado por la moderadora de excepción Alicia Senovilla, el próximo 5 de octubre a las 17.00 horas.

La Fundación Eurocaja Rural celebrará el próximo 5 de octubre, a las 17.00 horas, un nuevo encuentro gratuito en formato online para mejorar la visibilidad de los negocios en Instagram.

La aplicación y red social Instagram es actualmente uno de los canales con mayor crecimiento en todo el mundo. De hecho, más del 70% de las marcas están ya presentes en ella con la finalidad de ofrecer sus productos y servicios, llegar a potenciales clientes, aumentar sus ventas entre los usuarios, etc.

Lucas García, director de la agencia de comunicación ‘Socialmood’, será el encargado de impartir esta dosis formativa orientada a mejorar la visibilidad de los negocios en Instagram y conocer las claves para generar contenido de calidad, de vital importancia para llegar a más público y fidelizar clientes.

García es también creador del reconocido blog ‘40deFiebre’, donde se abordan temas relacionados con Inbound Marketing, Contenidos, SEO, Social Media, Analítica web, entre otros, y actualmente compagina la dirección de su agencia con la generación de contenido en ‘Bullshit’. Además, imparte clases de comunicación digital en diferentes escuelas de negocio y participa en numerosas conferencias del sector.

Una vez más, esta iniciativa será presentada y moderada por Alicia Senovilla, profesional de la comunicación con más de 30 años de experiencia y que ha desarrollado su labor como conductora en formatos televisivos, radiofónicos y de social media.

Todos los interesados en participar pueden inscribirse ya gratuitamente en la web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun 

Los últimos desastres naturales, alteraciones climáticas y desajustes medioambientales serán sometidos al análisis de grandes expertos y determinantes instituciones públicas y privadas en este encuentro innovador que tiene la finalidad de dar a conocer y compartir posibles soluciones que redunden en iniciativas para frenar el cambio climático.

La Fundación Eurocaja Rural se ha mostrado especialmente comprometida con el cuidado al medioambiente, porque así lo recogen sus estatutos y, también, porque una parte importante de los más de 454.000 clientes de Eurocaja Rural proceden del sector primario, siendo éste el más damnificado por la enorme volatilidad del clima.

2021 se presentó con la borrasca ‘Filomena’, seguida por intensas olas de frío y calor, capaces de superar todos los registros históricos de temperaturas extremas. Además, se han visto acompañados de otros fenómenos, como inundaciones y granizadas persistentes, que han transformado localidades, campos, pastos y cultivos en zonas catastróficas, como ha sido el desolador paisaje que ha dejado, a su paso, la última DANA.

La Fundación Eurocaja Rural ya venía trabajando en la organización de este innovador encuentro que, a la vista de los últimos acontecimientos, se presenta como absolutamente oportuno e imprescindible.

En los próximos días, hará públicas las fechas y participantes de este encuentro sobre el cambio climático, que se celebrará de manera bimodal, pudiendo asistir presencialmente en su Auditorio, o virtualmente a través de diferentes plataformas digitales.

Responsabilidad Social Corporativa y Comprometida con el Medioambiente

La sensibilidad de la Fundación Eurocaja Rural con la degradación del medio ambiente y las estrategias para subsanarlo se ha evidenciado, entre otras muchas acciones, en dos encuentros virtuales celebrados con expertos en impacto medioambiental y envases sostenibles y ecológicos.

A su vez, la cooperativa de crédito ha reaccionado puntualmente y con agilidad a la coyuntura climática tan atípica vivida en el presente ejercicio.

Así, con motivo de la DANA, Eurocaja Rural ha activado recientemente un protocolo de actuación especial para sus clientes asegurados.

Además, la entidad financiera se ha sumado al reducido grupo que incorpora cláusulas de compromiso social, medioambiental y buen gobierno en sus contratos de financiación, ofreciendo mejoras a empresas, particulares y autónomos que adopten medidas sostenibles para favorecer el cuidado del medioambiente y la cohesión social.

A través de una nueva edición del programa ‘WORKIN’, la Fundacion Eurocaja Rural concederá un total de diez ayudas de 7.000 euros a los proyectos ganadores que permitan la inserción laboral real de personas con discapacidad o desarrollen acciones de formación en competencias profesionales para este colectivo. Las iniciativas interesadas en obtener estas aportaciones podrán presentar su candidatura en la web de la Fundación hasta el próximo 25 de octubre.

En su búsqueda por mejorar la calidad de vida y la integración social y laboral de las personas con discapacidad, la Fundación Eurocaja Rural ha programado una nueva edición de su programa ‘WORKIN: Convocatoria de Ayudas para Proyectos Integración Laboral y/o Formación para el Empleo de Personas con Discapacidad’, dirigido a asociaciones de utilidad pública o fundaciones domiciliadas en Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa nace con el objetivo de apoyar los programas de empleo de las diferentes entidades sociales y favorecer la plena integración de las personas con discapacidad, así como fomentar la autonomía y el empoderamiento personal del colectivo.

Con motivo de la pandemia provocada por el coronavirus, que ha ocasionado un endurecimiento de la situación de vulnerabilidad que afecta especialmente a este sector en el ámbito laboral, estas ayudas se convierten en un apoyo esencial para muchas asociaciones que desean hacer factible sus proyectos, generar empleo de forma activa y dar visibilidad a iniciativas integradoras.

En este sentido, reseñar que esta nueva edición la Fundación Eurocaja Rural concederá a cada uno de los diez proyectos ganadores una ayuda de 7.000 euros. Las asociaciones o fundaciones que deseen acceder a estas aportaciones podrán presentar su candidatura en la web https://eurocajarural.fun hasta el próximo 25 de octubre. La Fundación se encargará de la selección de las iniciativas ganadoras que permitan la inserción laboral de personas con discapacidad o desarrollen acciones de formación en competencias profesionales para el colectivo.

Con esta acción, la Fundación Eurocaja Rural refuerza una vez más su compromiso, apoyo y sensibilidad con las personas con discapacidad y con las asociaciones/fundaciones que defienden sus derechos y representan a estas personas ante la sociedad, en la búsqueda de su integración plena y efectiva.

Fundacion Eurocaja Rural reconoce la imprescindible labor social de las 65 entidades presentadas, y elige 7 proyectos solidarios que serán reforzados con una aportación económica de 2.000 euros. En total, 1821 personas se beneficiarán de estas ayudas.

Fundación Eurocaja Rural ha escogido las 7 propuestas, de los 65 proyectos presentados a su convocatoria de ‘Ayudas Sociales para Colectivos Vulnerables’, que contarán con una aportación de 2.000 euros.

Los proyectos elegidos se caracterizan por su marcado carácter social, y por su orientación al tratamiento y mejora de las condiciones de vida de personas con una afección crónica. Por este motivo, la Fundación Eurocaja Rural ha querido destacar la imprescindible labor que realizan todas y cada una de las organizaciones que han decidido presentar sus proyectos, y la dificultad en la elección de las propuestas de esta convocatoria.

En primer lugar, se ha elegido el proyecto ‘Neurorehabilitación intensiva especializada para Niños con Parálisis Cerebral mediante ortesis Spidersuit (Método NIE)’, de la Fundación Nipace, en Guadalajara, busca otorgar mayor autonomía e independencia a niños con parálisis cerebral, aumentando la percepción corporal mantenida en el tiempo, y también la fuerza, equilibrio, autonomía y elasticidad, así como disminuir la fatiga. Se beneficiarán, del mismo, 96 personas.

En segundo lugar, el proyecto ‘Control de la ingesta de líquidos de las personas con enfermedad renal crónica en diálisis’, de la Asociación para la lucha contra las enfermedades renales (ALCER) Castalia, en Castellón de la Plana. Gracias a este proyecto, 500 personas podrán ejercer un mayor autocontrol de la ingesta de líquido, tan relevante para estos pacientes en tratamiento.

La Asociación ‘A tu lado’, de Villarrubia de los Ojos, recibirá esta contribución por su proyecto ‘Caminamos Juntos’, dirigido al tratamiento logopédico, educativo, psicológico, fisioterapéutico y de terapia ocupacional de personas con discapacidad, para mejorar su autonomía, independencia y calidad de vida, a través, también, del refuerzo escolar y la inserción laboral. Se beneficiarán un total de 87 personas.

La Asociación Dogpoint, de Madrid, recibirá una aportación por su proyecto ‘Perros de Asistencia para Niños con Autismo’. Este programa trabaja en el adiestramiento, acoplamiento y seguimiento de perros de asistencia de estos niños, logrando, como fruto de su interacción, reducir los niveles de estrés, evitar fugas, estimular su comunicación y mejorar los patrones de sueño. Además, facilitan igualmente la inclusión social y la intervención en las crisis sensoriales. Se beneficiarán 740 personas.

ATAFES (Asociación Talaverana de Amigos, Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental) es otra asociación sin ánimo de lucro, cuyo proyecto ‘Respiro Familiar en Salud Mental’ ha sido reconocido para recibir esta ‘Ayuda Social a Colectivos Vulnerables’ de la Fundación Eurocaja Rural. La asociación está logrando mejorar la calidad de la vida familiar, proporcionando oportunidades de respiro y convivencia para las personas con problemas de Salud Mental y sus familiares.

‘Nos comprendes, nos fortaleces’, proyecto de la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Villarrobledo, consigue mejorar la calidad de vida de las personas que sufren estas enfermedades crónicas, a través de terapias que ayudan a que las pacientes puedan controlar los diferentes brotes, logrando que sean más espaciados y más leves. Se beneficiarán 334 personas.

Por último, el Centro Asociación Parkinson Toledo ha logrado esta ayuda para su programa ‘Conecta-2’, que permite una mejora de la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad a través de la potenciación de su actividad cognitiva y la realización de las actividades para la vida diaria por medio de aplicaciones informáticas y nuevas tecnologías. Así, se potencian sus capacidades cognitivas como la memoria y la atención, o incluso sus funciones ejecutivas. 50 serán los beneficiarios.

La Fundación Eurocaja Rural ha compartido toda la información en relación a esta segunda convocatoria de sus ‘Ayudas Sociales a Colectivos Vulnerables’ en el enlace https://eurocajarural.fun/actividades/ayudas-sociales-para-colectivos-vulnerables/

Tercera Convocatoria de las ‘Ayudas 2021’, hasta el 15 de octubre

Por otro lado, el pasado día 1 de septiembre, la Fundación Eurocaja Rural abrió el plazo para la presentación de proyectos que deseen optar a una de las 7 ‘Ayudas Sociales para el Desarrollo Rural’. A la misma, pueden concurrir, antes del 15 de octubre, todos los proyectos cuyo objetivo sea lograr la mejora de las condiciones de vida, el crecimiento y la sostenibilidad de nuestros pueblos.

El acceso a las bases, requisitos y el formulario para la presentación de proyectos puede hacerse a través del enlace https://eurocajarural.fun/actividades/ayudas-sociales-2021/

Hasta el 15 de octubre, asociaciones, entidades u organismos podrán presentar sus proyectos para lograr una mayor sostenibilidad socioeconómica en el ámbito rural. La Fundación Eurocaja Rural participará en 7 de ellos con una aportación de 2.000 euros.

La Fundación Eurocaja Rural finaliza la época estival como la inició: comprometida con la España despoblada e impulsando proyectos para reducir la brecha entre los espacios rurales y urbanos, creando oportunidades para las personas más vulnerables, y apostando por proyectos que garanticen la consolidación de la población y el crecimiento de los pequeños municipios.

Fiel a su misión de estar presente donde es más necesaria y, consciente, como siempre ha sido, del peligro que supone la exclusión sanitaria, educativa, financiera y digital para el ámbito rural, la Fundación Eurocaja Rural ha abierto el plazo de presentación de proyectos de sus ‘Ayudas Sociales para el Desarrollo Rural’, que le permitirá participar en 7 proyectos, aportando 2.000 euros a cada uno.

Se estudiarán las propuestas dirigidas a mejorar las condiciones de vida y la sostenibilidad en municipios rurales, tratando de fijar población, cuidando de los vecinos más vulnerables, creando oportunidades y empleo, eliminando barreras y, en definitiva, cualquiera que permita conservar y preservar la riqueza cultural, social y económica de nuestros pueblos.

Los interesados disponen de más información en la web de la Fundación Eurocaja Rural, y tendrán que rellenar un sencillo cuestionario en la dirección https://eurocajarural.fun/actividades/ayudas-sociales-2021/

La Fundación, más “social”

‘Ayudas Sociales para el Desarrollo Rural’ es la tercera convocatoria de 2021, tras las precedentes ‘Ayudas para la Investigación’ y ‘Ayudas para colectivos vulnerables’.

Además, ha organizado la ‘Carrera Solidaria’ y la acción ‘Luchamos contra la ELA’, en las que ha recaudado, conjuntamente, más de 100.000 euros, íntegramente donados a necesidades sociales.

Así mismo, ha presentado recientemente un concurso de diseño entre las entidades del sector de la discapacidad, para elegir el trofeo que la Fundación Eurocaja Rural entregará en sus sucesivas convocatorias. El plazo de inscripción se encuentra en vigor hasta el 30 de septiembre.