La sociedad al completo se ha volcado con esta iniciativa 100% solidaria, que este año había escogido como meta la lucha contra la pobreza infantil. Su 9ª edición ha subido al pódium por número de inscritos, por la colaboración desinteresada de las caras más conocidas del panorama nacional, y por el compromiso de empresas, instituciones y colegios. Sólo en Twitter el apoyo a la prueba ha superado los 17 millones de impresiones

 

 

La Carrera Solidaria 2021 de Fundación Eurocaja Rural ha finalizado con una histórica participación en todas sus dimensiones, puesto que la sociedad al completo se ha volcado en su propuesta de combatir la pobreza infantil. Gracias a la cantidad aportada con las inscripciones, dorsal cero, donaciones extraordinarias y acciones dinamizadas por la entidad en redes sociales, más de 4.900 niños van a mejorar la situación en la que se encuentran de riesgo de exclusión.

Se trata de una acción 100% solidaria porque Fundación Eurocaja Rural asume todos los costes asociados a la carrera, donando íntegramente cada euro que se recauda, además de hacer aportaciones extraordinarias como resultado de sus iniciativas en redes sociales.

Esta prueba, que de nuevo ha contado con el apoyo inestimable de la Policía Nacional, comenzó el 22 de mayo en Toledo y finalizó el 13 de junio en Ciudad Real. Así, a lo largo de 8 diferentes pruebas, se convocó a toda la sociedad para demostrar su carácter solidario, que ha sido ejemplar a pesar del escenario socioeconómico actual.

Beneficiarios y proyectos destinatarios

En concreto, los proyectos y entidades beneficiarias a las que se va a destinar la recaudación final de esta acción serán los siguientes:

Mensajeros de la Paz, en Madrid, quien invertirá la donación en su ‘Centro socio-educativo de familia e infancia’, donde se ofrece acompañamiento a niñas y niños desde sus primeros días de vida, hasta los 16 años, para promover la igualdad de oportunidades, desarrollo e inclusión social. 40 niños y niñas, y sus familias, se verán favorecidos con esta acción. En Toledo, se destinará a ayudar directamente a familias con 90 menores en riesgo de exclusión, facilitándoles artículos de primera necesidad.

El Banco de Alimentos, en Cuenca y Albacete, destinará esta aportación a ayudar a las familias de 3.227 menores desfavorecidos, adquiriendo alimentos y productos de higiene para cubrir las necesidades básicas infantiles en ambas provincias.

Cruz Roja, tanto en Ávila como en la Comunidad Valenciana, ha decidido potenciar su programa de ‘Promoción del Éxito Escolar’, que reportará apoyo socioeducativo mediante la ayuda y refuerzo en las tareas escolares a 730 personas de entre 6 y 17 años, dirigido a mejorar en sus resultados curriculares.

Finalmente, Cáritas en Guadalajara intensificará la labor del programa ‘Acogida, restaurante y supermercado solidario’, que ha atendido a 421 niños y niñas en lo que va de año. Así mismo, en Ciudad Real se aplicará al programa ‘Acogida y Acompañamiento de Cáritas Interparroquial de Ciudad Real’, que está ayudando a 455 personas en edad infantil.

La Carrera Solidaria de las Redes Sociales

En la presente edición, merecen especial mención dos acciones organizadas por la propia Fundación Eurocaja Rural que han recibido una magnífica acogida. En primer lugar, la acción ‘1 Foto, 1 euro’, por la que cada fotografía compartida el día de la carrera en los perfiles de redes sociales supuso una donación adicional de 1 euro por parte de Fundación Eurocaja Rural.

Esta iniciativa desembocó en una extraordinaria participación de representantes públicos e institucionales, personajes del mundo de la cultura, la música, el cine, el humor, el espectáculo, los medios de comunicación, el deporte, los toros, la política, la empresa, la Universidad, la Iglesia, el Tercer Sector, o los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Y, especialmente, profesionales de Eurocaja Rural, clientes, amigos y vecinos que se han unido para consolidar el éxito de esta causa. Muchas de estas fotografías pueden visualizarse en el enlace https://we.tl/t-Iyhm2usiTR , que Fundación Eurocaja Rural ha querido compartir.

En segundo lugar, 44 colegios han participado en una acción interactiva, ideada por Fundación Eurocaja Rural, consistente en grabar y compartir un vídeo relacionado con esta Carrera Solidaria, a cambio de una aportación extraordinaria de 100 euros por cada vídeo, aportados por la propia Fundación.

Comunicado de agradecimiento

La organización ha agradecido a todos los participantes su colaboración desinteresada, verdadera causa de la fortaleza de esta iniciativa de referencia, y sólida muestra del espíritu de ayuda que representa la Fundación Eurocaja Rural, la propia entidad financiera, y su entorno económico, político y social.

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, quién ha participado activamente en el desarrollo de esta carrera, ha destacado «la generosidad, la implicación y la ilusión transmitida por todas las personas, empresas e instituciones que han colaborado con esta prueba, de manera que se comprueba que el espíritu solidario de todos es cada vez más resistente a amenazas tan fuertes como la pobreza infantil».

Las entidades beneficiarias de la 9ª edición han aprovechado la ocasión para plasmar su agradecimiento, tanto a la Fundación Eurocaja Rural como a quienes han contribuido de una manera u otra al éxito de esta iniciativa. Lo han plasmado en un vídeo al que se puede acceder en el siguiente enlace.  https://youtu.be/QCXp1arOogo.

Con motivo del acto del acto de entrega de diplomas a la Primera Promoción de Evaluadores de Guadalajara, que se ha celebrado hoy en Guadalajara a cargo de AFANIAS, en colaboración con la Fundación Eurocaja Rural y la Delegación de Bienestar Social de la JCCM en Guadalajara.

Eurocaja Rural ha participado esta mañana en el acto de entrega de diplomas a los participantes de la Primera Promoción de Evaluadores en Accesibilidad Cognitiva de Guadalajara, promovido por la Asociación pro personas con discapacidad intelectual (AFANIAS) con el apoyo de la Fundación Eurocaja Rural y de la Delegación de Bienestar Social de Guadalajara (JCCM).

El evento, que se ha celebrado en el Salón de Actos de la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social de Guadalajara, ha contado con la presencia del delegado de la JCCM en Guadalajara, Eusebio Robles González; la delegada provincial de Bienestar Social de Guadalajara, Inmaculada Tello Díaz Maroto; el director general de AFANIAS, Juan Manuel Alberquilla, y la adjunta comercial de Eurocaja Rural a la D.T. de Guadalajara, María José García, así como la asistencia de validadores, evaluadores y participantes del proyecto ‘Formación de evaluadores en accesibilidad cognitiva en entornos y edificios’.

Precisamente esta iniciativa fue una de las beneficiarias de la 5ª edición de los ‘Premios WORKIN’, organizados por la Fundación Eurocaja Rural, que concedió diez ayudas de 7.000 euros cada una, a los diez proyectos premiados y orientados a la integración laboral de las personas con discapacidad promovidos por entidades de Castilla-La Mancha.

Gracias a esta iniciativa de AFANIAS, hasta 8 personas con discapacidad intelectual podrán beneficiarse directamente de un proyecto capaz de crear el primer equipo de evaluadores con discapacidad intelectual en accesibilidad cognitiva dentro de la provincia de Guadalajara. Evaluadores que colaborarán en evaluar, diseñar y adaptar edificios y transformarlos en espacios comprensibles y accesibles que permitan que cualquier persona pueda orientarse dentro de ellos.

Durante su intervención, la adjunta comercial de Eurocaja Rural a la D.T. de Guadalajara felicitó a AFANIAS por su proyecto, así como por la importancia de promover acciones en pro de la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes. “Nosotros nos sumamos a esta noble causa, proporcionando financiación, recursos y viabilidad para hacer realidad vuestros deseos. Unos deseos que se convierten en realidad como demuestra este acto que estamos hoy celebrando”.

María José García aludió igualmente al compromiso y responsabilidad de la Fundación Eurocaja Rural, “siempre especialmente sensible a colectivos necesitados” desde el inicio de la pandemia, pues “intensificó en 2020 aún más los proyectos de ayuda social y de lucha contra la COVID-19, realizando una de las mayores aportaciones privadas para el desarrollo  social de la región. Reseñar también las Ayudas Sociales que en tanto en 2020 como en 2021 están premiando proyectos dirigidos a atender a “colectivos vulnerables”, a promover “la investigación” y el “desarrollo rural y la lucha contra la despoblación”.

Por último, recalcó la predisposición y vocación de servicio de Eurocaja Rural por respaldar a la Consejería de Bienestar Social y a asociaciones como AFANIAS, “que tan excelente labor desempeñan con sus usuarios, con sus familiares, y con la sociedad en su conjunto. Y más en estos difíciles momentos, porque es donde se demuestra la implicación con quienes más lo requieren”.

Por su parte, el delegado de la Junta en Guadalajara tuvo palabras de felicitación para el alumnado que ha concluido con éxito esta formación, así como agradeció la labor realizada por la Fundación Afanias de Castilla-La Mancha, Eurocaja Rural y el Servicio de Discapacidad de la Delegación provincial de Bienestar Social, las tres piezas clave de un proyecto laboral que permitirá avanzar en la mejora de la comunicación entre las administraciones públicas y la ciudadanía.

Se han presentado un total de 66 proyectos de investigación científica de primer nivel, resultando premiados con una dotación de 4.000 euros cada uno, los proyectos promovidos por Unidades Hospitalarias y Asociaciones de Ciudad Real, Albacete y Talavera de la Reina, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y la Universidad Católica de Ávila.

Fundación Eurocaja Rural ha hecho público el fallo de los proyectos elegidos para ser reconocidos con las 5 ‘Ayudas Sociales a la Investigación 2021’, de entre los 66 presentados por organizaciones, empresas, entidades públicas o privadas, y asociaciones ubicadas en todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural. La comisión de valoración ha destacado la circunstancia de que muchos de ellos han sido liderados por jóvenes investigadores.

La Unidad de Investigación Traslacional de la Gerencia de Atención Integrada del Hospital Universitario de Ciudad Real ha obtenido una de estas ‘Ayudas Sociales’ por su proyecto “Estudio Multicéntrico de uso de antiviral para el tratamiento del SARS-COV-2 en pacientes hospitalizados”. Este ensayo  clínico ha sido coordinado en colaboración con la Facultad de Medicina de Ciudad Real de la UCLM. En el mismo, han participado el Hospital La Mancha Centro de Alcázar de San Juan, el Hospital Santa Bárbara de Puertollano y el Hospital Universitario de Toledo. En ellos se ha analizado el efecto de un nuevo fármaco antiviral como tratamiento en pacientes hospitalizados con enfermedad COVID-19. El investigador principal de este proyecto es el Dr. Francisco Javier Redondo Calvo.

El proyecto “AFRONTA: Affect Recognition Through Avatars – Un nuevo programa de entrenamiento en cognición social”, presentado por la Gerencia de Atención Integrada del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha sido igualmente reconocido con una de estas ayudas de 4.000 euros. Esta iniciativa está centrada en una intervención basada en nuevas tecnologías, como la realidad virtual y otras metodologías de seguimiento ocular, adaptada a las necesidades de cada participante. Por este motivo, el equipo que realiza este proyecto es de carácter multidisciplinar, formado por ingenieros informáticos, psicólogos de la UCLM y psicólogos y psiquiatras del hospital, con una amplia experiencia en el campo de la investigación científica y en el tratamiento y diagnóstico de estas afecciones. La investigadora principal es la Dra. Patricia Fernández Sotos.

La Asociación Talaverana de Médicos de Urgencias (ATAMUR) es la tercera organización seleccionada, en este caso por el proyecto “Centenarios Dodgers”: Programa Piloto Multifactorial de Prevención de Caídas en personas mayores de 65 años en el área urbana de Talavera de la Reina’. Se trata de un programa multidisciplinar donde se estudiarán todos los factores de riesgo de las caídas (biológicos, clínicos, ambientales y comportamentales), potenciando la prescripción de ejercicio terapéutico y la valoración de puntos de riesgo en el domicilio. Así, se mejora la capacidad funcional y aumenta la reserva funcional de los participantes. El programa tiene una duración de 2 años e incluye charlas de educación para la salud, prescripción de ejercicio terapéutico, intervenciones por diversos profesionales y seguimiento exhaustivo, con el objetivo prevenir las caídas en un 30-35% en las personas mayores de 65 años. Su investigador principal es el Dr. Joaquín A. Álvarez Gregory.

En cuarto lugar, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos ha obtenido igualmente otra ayuda social por su proyecto ‘Terapia Basada en MicroRNAs para atenuar la quimiorresistencia en el Cáncer Ginecológico’. Centrado en el cáncer de tipo ovárico, el objetivo principal de este proyecto es desarrollar una nueva terapia concomitante basada en microARN para el tratamiento OVCA y su quimiorresistencia. Su investigadora principal es la Dra. Teresa Muñoz de Galdeano.

Finalmente, la Universidad Católica de Ávila ha obtenido la última estas “Ayudas Sociales a la Investigación” promovidas por la Fundación Eurocaja Rural por su proyecto “Estudio del potencial microbiano como bioherramientas de prácticas agrícolas de suelos cerealistas de la comarca de la Moraña”. El objetivo general del mismo es evaluar el microbioma asociado a suelos agrícolas abulenses destinados a la producción de cereales de invierno, lo que provocará la mejora de los cultivos a partir del uso de consorcios naturales de microorganismos. Este proyecto está liderado por la joven investigadora Dra. Alexandra Díez Méndez.

“Ayudas Sociales” de Fundación Eurocaja Rural

En 2021 Fundación Eurocaja Rural intensifica aún más su compromiso con los colectivos que requieren más ayuda, desde tres perspectivas distintas, igualmente necesarias: la investigación científica, las personas vulnerables en riesgo de exclusión y la despoblación en el ámbito rural. Por ello, el pasado mes de abril se anunció la convocatoria de estas tres categorías de “Ayudas Sociales 2021”. Para más información sobre los proyectos seleccionados en esta convocatoria: https://eurocajarural.fun/actividades/ayudas_investigacion/

El próximo día 1 de septiembre, Fundación Eurocaja Rural abrirá la convocatoria de Ayudas Sociales 2021 dirigida a combatir la despoblación y a generar oportunidades y desarrollo en el entorno rural. Los 7 mejores proyectos obtendrán una ayuda de 2.000 euros. Los candidatos deberán rellenar un formulario, disponible en la propia página web de la Fundación: www.eurocajarural.fun

El proyecto ganador ha sido la puesta en marcha de una investigación clínica en unos 900 pacientes afectados por SARS-COV-2, para lograr la validación de un índice pronóstico que ayude a predecir en cada paciente la probabilidad de muerte o ingreso en una unidad de cuidados intensivos con la finalidad de estratificar el riesgo de gravedad de la COVID-19.

El Hospital Universitario de Guadalajara ha coordinado esta acción para que los sanitarios que forman parte de su cuadro médico, procesaran y ordenaran la información obtenida en 900 pacientes que habían sido infectados, y así formular un índice capaz de anticipar la gravedad y la conveniencia o no de ingresar a los pacientes en UCI.

En el momento en que se inició este proyecto, no existían escalas sencillas o índices validados que permitieran estratificar el riesgo pronóstico de estos pacientes. Por este motivo, se han analizado las variables clínicas, epidemiológicas, radiológicas y biológicas que sugerían un peor pronóstico, y se han introducido en una base de datos que, tras un análisis para la creación de un modelo de predicción clínico, sirviese para marcar pautas en la decisión o descarte de un ingreso de los pacientes que se encuentran en el Servicio de Urgencias del Hospital.

Sus resultados se han compartido con hospitales de todo el mundo, al ser aplicables en cualquier país que cuente con un sistema de salud similar, de modo que los beneficiarios de este programa no se pueden cuantificar, al tratarse de la población en general.

El presidente de Eurocaja Rural Javier López Martín, acompañado de la adjunta comercial a la Dirección Territorial de Guadalajara de la cooperativa de crédito, María José García, ha hecho entrega de los 4.000 euros de esta ayuda al doctor Miguel Torralba González de Suso, facultativo especialista del Área de Medicina Interna del Hospital Universitario de Guadalajara.

‘Ayudas Sociales’ a la investigación científica

En 2020 Fundación Eurocaja Rural convocó 5 Ayudas de 4.000 euros cada una para impulsar iniciativas de investigación que permitiesen avanzar en el conocimiento, diagnóstico y tratamiento frente al coronavirus.

Podían presentarse investigadores, laboratorios, instituciones y organizaciones que promoviesen dicha investigación. Se recibieron 22 proyectos, resultando el del Hospital Universitario de Guadalajara uno de los ganadores.

En 2021 esta convocatoria de ayudas a la investigación científica, desea reconocer proyectos investigadores en cualquier ámbito de la ciencia, que permitan mejorar la calidad y la forma de vida de las personas, habiendo finalizado el plazo de presentación de candidaturas el pasado 31 de mayo.

El 1 de septiembre, Fundación Eurocaja Rural abrirá una nueva convocatoria, en esta ocasión dirigida a combatir la despoblación y a generar oportunidades y desarrollo en el entorno rural. Los 7 mejores proyectos obtendrán una ayuda de 2.000 euros. Los candidatos deberán rellenar un formulario, disponible en la propia página web de la Fundación www.eurocajarural.fun.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, hizo entrega de los 2.000 euros correspondientes a esta ‘Ayuda Social’, que se destinarán a cubrir gastos extraordinarios de medidas de prevención contra el COVID-19, y de la que se beneficiarán 58 personas

El proyecto de COCEMFE Albacete (Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y Orgánicos de Albacete), presentado al concurso de estas ayudas, contemplaba la necesidad de desarrollar medidas extraordinarias para garantizar la atención, cuidado y seguridad de las personas con dificultades, facilitando equipos de protección individual, reorganizando espacios o invirtiendo en nuevas tecnologías.

Esta Federación cuenta, en Albacete, con 23 asociaciones y más de 4.300 socios. Además, gestiona el Centro Infanta Leonor, Centro de Atención a Grandes Discapacidades Físicas y Orgánicas, erigido para cubrir las necesidades de personas con una grave discapacidad física u orgánica que requieren de un alojamiento adaptado y con atención especializada.

El Programa de las ‘Ayudas Sociales’ promovido por la Fundación Eurocaja Rural, convocado en 2020, tenía como objetivo contribuir económicamente con proyectos de organizaciones que trabajan con personas necesitadas de tratamiento o asistencia médica, terapéutica o psicosocial continuada, en el contexto de la crisis económica, social y sanitaria ocasionada por la pandemia. A dicha convocatoria, que otorgó 10 premios, se presentaron 73 proyectos.

En el caso del proyecto de COCEMFE Albacete, la voluntad de la Fundación Eurocaja Rural era que sus beneficiarios pudieran seguir contando con los servicios de atención social, psicológica y sanitaria, así como rehabilitación, fisioterapia, terapia ocupacional o formación, a pesar de la pandemia. Con la concesión de esta ayuda, se beneficiarán 58 personas de manera directa y 200 de forma indirecta.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, acompañado del director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, Carlos Prior García, hizo entrega de los 2.000 euros correspondientes a esta «Ayuda Social para Asistencia Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad», al presidente de COCEMFE Albacete, Marcelino Escobar, acompañado de su gerente, Marta Martínez López.

En dicha entrega, López Martín agradeció la labor desarrollada por COCEMFE Albacete atendiendo a personas con capacidades especiales y por «asumir el compromiso y la responsabilidad de impulsar a la sociedad hacia un camino más justo, más inclusivo y más solidario».

Convocatoria 2021

Fundación Eurocaja Rural ha convocado para 2021 una nueva edición de las ‘Ayudas Sociales’. En este momento acaba de cerrarse el plazo para la presentación de proyectos cuyos beneficiarios fueran colectivos vulnerables, ya que es sabido que miles de familias se encuentran en situación de vulnerabilidad y, a veces, no logran cubrir sus necesidades básicas. De entre todos los proyectos presentados, se concederán 7 ayudas de 2.000 euros cada una, valorándose, de manera especial, aquellos que persigan mejorar la calidad de vida de estas personas, cubrir sus necesidades básicas o luchar contra la pobreza infantil.

El 1 de septiembre, Fundación Eurocaja Rural abrirá una nueva convocatoria, en esta ocasión dirigida a combatir la despoblación y a generar oportunidades y desarrollo en el entorno rural. Los 7 mejores proyectos obtendrán una ayuda de 2.000 euros. Los candidatos deberán rellenar un formulario, disponible en la propia página web de la Fundación www.eurocajarural.fun.