Esta herramienta imprescindible para el fomento del proceso creativo y la innovación, y también esencial para el mantenimiento de las pymes como empresas fuertes y competitivas, será objeto de análisis el próximo jueves 6 de mayo, a las 17:00 horas. Tres relevantes ponentes y un moderador de excepción participarán en esta nueva ponencia que llevará por título ‘Creando valor desde las ideas’

La protección de una idea, un diseño, una innovación o una marca, puede ser un aspecto vital para la defensa y consolidación de una pyme. Por este motivo, ANDEMA y Eurocaja Rural vuelven a unirse en una nueva conferencia online dirigida a las empresas más representativas del tejido empresarial español.

Bajo el título ‘Creando valor desde las ideas’, el próximo jueves, 6 de mayo, a las 17:00 horas, tres ponentes y un moderador de excepción resolverán las dudas principales de los asistentes en torno a estos derechos, como las actividades y objetos susceptibles de protección, su duración, registro, normativa o el propio ejercicio y defensa de los mismos.

Mediante estas ‘dosis formativas’, Fundación Eurocaja Rural cumple, también, su compromiso de dotar a la sociedad y al tejido productivo de las herramientas necesarias para su dinamización y desarrollo.

Todos los interesados pueden inscribirse ya, de manera gratuita, en su página web https://eurocajarural.fun/actividades/dosis-empresa/

ANDEMA

La Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA) actúa como portavoz de las empresas ante las instituciones y la sociedad en la defensa de sus derechos de marca, como vínculo entre los titulares de las mismas y las instituciones, líderes de opinión, medios de comunicación y asociaciones a nivel local, nacional y europeo.

Otro de sus objetivos es la sensibilización de la sociedad sobre el impacto positivo de las marcas y los perjuicios que supone el consumo de falsificaciones.

Fue constituida en 1989, y cuenta actualmente con 69 empresas asociadas.

Biografía de los ponentes y moderador

Iván Sempere es socio fundador, Co-CEO y director del área legal de PADIMA. Doctor en Derecho Mercantil y profesor honorífico de Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante, de la que es miembro de su Consejo Social, ha presidido la Fundación Universidad Empresa de Alicante (FUNDEUN) y la Confederación Europea de Jóvenes Empresarios (2009-2010). Es también vicepresidente del Comité de Diseño de la International Trademark Association INTA, coordinador del grupo de Propiedad Industrial e Innovación de la Asociación Nacional de Defensa de la Marca ANDEMA; y consejero en diversas instituciones y organizaciones nacionales y multinacionales. Además, ha escrito más de una treintena de publicaciones y libros especializados, y es profesor colaborador en varios programas máster, escuelas de negocio y universidades internacionales.

María del Mar Baldares trabaja en el Observatorio de la EUIPO (Oficina de la Propiedad Intelectual de la Unión Europea), donde es especialista en Observancia y Pymes. Ha participado en la elaboración del Barómetro de las pymes de la EUIPO y el desarrollo de iniciativas contra la falsificación, especialmente la Guía Tecnológica contra la Falsificación. Ha impartido innumerables cursos de formación sobre propiedad intelectual e industrial, y actualmente participa en la formación de expertos que ofrecen recomendaciones a las pequeñas y medianas empresas.

Coro Gutiérrez Pla. Experta Nacional Destacada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Comenzó como examinadora de patentes en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), luego se unió a la Unidad de Apoyo a Dirección de la OEPM y estuvo al cargo del Servicio de Apoyo a las Pymes. En 2019 fue destinada a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) como Experta Nacional Destacada en el Departamento de Atención al Cliente, trabajando principalmente en el Programa Pyme (SME Programme) de esta oficina.

Javier González Fernández-Pacheco ejercerá de moderador en la sesión. Es el director general de ANDEMA, a cuyo Departamento Jurídico se incorporó hace más de diez años. Participa activamente en asociaciones internacionales como el GAGC (Global Anticounterfeiting Network Group) y AIM (Association des Industries de Marque), y forma parte de los Grupos de Trabajo del Observatorio Europeo contra las vulneraciones de los Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual, como experto nacional por parte del sector privado. También es autor de varias publicaciones y profesor colaborador en la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Cruz Roja lanzó en marzo de 2020 este programa, que ha contado con la mayor movilización de recursos de su historia. El objetivo inicial era apoyar a 30.000 personas afectadas por la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia en Castilla-La Mancha. Sin embargo, hasta la fecha, han sido atendidos más de 82.000 afectados. Fundación Eurocaja Rural promovió la campaña ‘Pack Rural Solidario’ para recaudar más fondos destinados a esta solidaria iniciativa.

En diciembre de 2020, Fundación Eurocaja Rural organizó una campaña para la captación de fondos en favor del ‘Plan Cruz Roja Responde frente al COVID-19’. Esta iniciativa consistía en la posibilidad de adquirir el ‘Pack Rural Solidario’ de Eurocaja Rural, compuesto por una gorra y una mascarilla higiénica homologada de la entidad financiera, a cambio de 6 euros que serían íntegramente donados a esta acción de Cruz Roja.

Además, Fundación Eurocaja Rural se comprometió a donar 1 euro más por cada fotografía que, luciendo el ‘Pack Rural Solidario’, se compartiese en redes sociales.

Esta campaña tuvo su origen en un conocido sorteo, de lotes idénticos, que había organizado Eurocaja Rural en octubre, y que llegó a ser tendencia en redes sociales, con 2.200 comentarios y 3,5 millones de impresiones.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha hecho entrega de la cantidad final recaudada, 5.755 euros, al presidente de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban Ortega, quien acudió acompañado del coordinador de dicha organización en Castilla-La Mancha, Jesús Rodríguez Ángel.

López Martín felicitó a los representantes de Cruz Roja en la región, destacando la “movilización de recursos sin precedentes que ha logrado esta organización para el ‘Plan Cruz Roja Responde’, lo que le ha permitido poder seguir atendiendo a las personas que habitualmente lo requieren y, además, hacer frente al enorme incremento de las necesidades”. Así mismo, el presidente de Eurocaja Rural alabó la “flexibilidad y capacidad de adaptación de Cruz Roja en Castilla-La Mancha a las circunstancias sociales de cada momento, su gran cohesión y enorme capilaridad a través de una amplísima red de personas voluntarias, que llega a todas partes, incluido el entorno rural, y su gran capacidad para forjar alianzas que permiten aunar esfuerzos y multiplicar resultados”.

Por su parte, Esteban Ortega agradeció a la entidad financiera su implicación destacando “de forma muy significativa la iniciativa de Eurocaja Rural, no sólo por su valor económico sino porque ha contribuido a transmitir un mensaje de solidaridad a todos los rincones de nuestra región”. Además, apuntó cuáles serán los objetivos del plan para los próximos meses: “a partir de ahora, y dado el impacto socioeconómico de la crisis en ámbitos como la pobreza, la exclusión social y el desempleo, intensificaremos nuestra respuesta en aspectos como la mejora del acceso al mercado laboral y el apoyo a menores en edad escolar con el fin de hacer frente a la brecha digital que afecta a la población más vulnerable, garantizando así el acceso a la educación, y también nos ocuparemos del impacto psicosocial que está dejando esta crisis”.

‘Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19’

Esta acción, iniciada en marzo de 2020, ha supuesto la mayor movilización de recursos de su historia, y su finalidad ha sido atender a las personas más vulnerables frente la pandemia.

El objetivo inicial era el de asistir a 30.000 personas en Castilla-La Mancha, pero ya han sido beneficiadas más de 82.000, gracias a la solidaridad de la ciudadanía, empresas, medios de comunicación y administraciones públicas.

En Castilla-La Mancha, Cruz Roja ha contado con más de 3.200 personas voluntarias para el desarrollo de este programa, que se ha materializado a través de acciones en las áreas de socorros, inclusión social, salud, educación, empleo y medio ambiente.

 

Esta iniciativa deportiva y 100% solidaria transcurrirá entre el 22 de mayo y el 13 de junio, disputándose un total de 8 pruebas. La carrera vuelve un año más a contar con la participación del Cuerpo Nacional de Policía y ayudará a 8 nuevas entidades beneficiarias a combatir la pobreza infantil en Comunidad Valenciana, Ávila, Albacete, Toledo, Guadalajara, Ciudad Real, Cuenca y Madrid. Ya está abierto el plazo de inscripción a esta ‘Carrera Solidaria’ que espera alcanzar los 5.000 participantes, y en la que los colegios contarán también con un protagonismo especial.

La Fundación Eurocaja Rural ha abierto el plazo de inscripción a la IX edición de su ‘Carrera Solidaria’ que este año tiene como reto combatir la pobreza infantil en todo el ámbito de actuación donde opera.

El objetivo de la prueba es alcanzar los 5.000 participantes para mitigar, con su aportación económica, esta lacra que afecta a la infancia y provoca la exclusión social de los menores.

Un año más, esta prueba solidaria cuenta con la colaboración principal del Cuerpo Nacional de Policía, que se ha implicado para ayudar a los 8 proyectos beneficiarios.

Fechas, localidades y entidades beneficiarias

La IX edición vuelve de nuevo a adaptarse a las circunstancias sanitarias actuales. Así, se han organizado un total de 8 convocatorias distintas, en 8 provincias, y en beneficio de 8 organizaciones sin ánimo de lucro, conforme a los siguientes detalles:

El sábado 22 de mayo comienza la primera prueba, en la provincia de Toledo, en beneficio de Mensajeros de la Paz. Esta misma organización será la beneficiaria de la segunda prueba, que se celebrará el domingo 23 de mayo en la Comunidad de Madrid.

La provincia de Albacete acogerá la tercera prueba, el sábado 29 de mayo, en beneficio del Banco de Alimentos. Ese mismo fin de semana, el domingo 30 de mayo, se correrá en favor del Banco de Alimentos de Cuenca, en esta misma provincia.

Cruz Roja en la provincia de Ávila será la beneficiaria de la quinta prueba, el 5 de junio, y Cruz Roja en la Comunidad Valenciana lo será de la recaudación de la carrera del domingo, 6 de junio.

Finalizará esta iniciativa el fin de semana siguiente, el 12 de junio en Guadalajara y el 13 de junio en Ciudad Real, en ambos casos en favor de la delegación de Cáritas de sus respectivas provincias.

Amplias posibilidades para ser solidario

El importe íntegro recaudado será donado por la Fundación Eurocaja Rural a los beneficiarios correspondientes a cada prueba. Pero, además, la propia Fundación realizará aportaciones adicionales si los inscritos participan activamente en redes sociales.

Las inscripciones costarán 10 euros, pudiendo los interesados participar en tantas carreras como deseen. Por cada una, recibirán en su casa el dorsal y la camiseta oficial.

Así mismo, existe la posibilidad de colaborar a través del ‘dorsal cero’, en el que se permite realizar aportaciones sin ninguna limitación.

En cuanto a las acciones en redes sociales, la Fundación Eurocaja Rural promueve la acción #1Foto1Euro, por la que donará un euro adicional por cada fotografía compartida por los inscritos en sus redes sociales, el mismo día de la carrea, siempre que se utilice el hashtag #CarreraSolidariaFundacionECR.

Como novedad, este año la Fundación donará 100 euros adicionales a la entidad beneficiaria elegida, por cada colegio que comparta un vídeo en sus redes sociales animando a participar en la ‘Carrera Solidaria’. Para ello, debe utilizarse el mismo hashtag #CarreraSolidariaFundacionECR.

Además, las empresas cuentan también, con la posibilidad de convertirse en colaboradores, siendo sus aportaciones donadas en su totalidad como parte de la recaudación final de cada prueba.

Tanto los formularios para las inscripciones y las aportaciones al dorsal cero como la información sobre el resto de las iniciativas ya están disponibles en la web https://eurocajarural.fun/carrera

La Carrera Solidaria, en cifras

La Carrera Solidaria nació en 2013 con el fin de ayudar a las asociaciones del tercer sector que necesitaban hacer visibles sus proyectos sociales y que, gracias a la recaudación lograda, podían desarrollar proyectos vinculados a mejorar la calidad de vida de sus usuarios.

Entre las ocho ediciones precedentes, la Fundación Eurocaja Rural ha contado con 16.646 participantes y ha hecho entrega de 170.972 euros, evolucionando edición tras edición hasta consolidarse y lograr un apoyo social generalizado.

En 2020 la prueba pasó de ser presencial a celebrarse de manera virtual. Esta pasada edición alcanzó la cifra de 4.759 inscritos y 46.440 euros de recaudación, que fueron íntegramente donados a organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal era ayudar en las necesidades básicas de las personas más afectadas por la pandemia.

 

Con más de 200 referencias de alimentación y droguería, el economato ‘Papa Francisco’ nació para garantizar los derechos fundamentales de las personas y familias en situación de emergencia social en Talavera de la Reina. Fundación Eurocaja Rural ha reconocido esta labor de Cáritas con la adjudicación de uno de los premios ‘Ayudas Sociales a personas en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables’, dotado con 2.000 euros.

^PaCáritas Interparroquial de Talavera de la Reina atiende anualmente a más de 2.500 personas a través de innumerables servicios de asistencia social. Unos satisfacen las necesidades de habitación, cobijo y falta de recursos para quienes no disponen de ellos, como el programa para personas sin hogar, con alojamiento de urgencia, servicio de estancia diurna y servicio de acogida.

Otros dan cobertura a ciertas carencias básicas, como la alimentación, vestido e higiene. Así, cuentan con los servicios de intervención familiar, servicio de alimentos, servicio de ropero y enseres, comedor social y servicio de duchas.

Pero esta organización también ayuda a las personas que solicitan otro tipo de auxilio, como el servicio de orientación laboral, la escuela de la mujer, el servicio de ayuda psicológica, el servicio de asesoramiento jurídico o el ‘Proyecto Mater’.

En definitiva, Cáritas Interparroquial de Talavera de la Reina trata de cumplir su compromiso dignificando el proceso de ayuda, poniendo en el centro a la persona, y acompañando o asistiendo a cada uno con soluciones a la medida de sus necesidades.

De este proyecto premiado se beneficiarán más de 960 personas. Los 2.000 euros del galardón se destinarán a la contratación de los técnicos especializados en trabajo con familias, administración, logística y en los recursos necesarios para las ayudas de alimentación a través de este servicio.

Fundación Eurocaja Rural convocó esta categoría para impulsar proyectos que se comprometieran a ayudar a las personas que se encontraran en una situación límite, y que no pudiesen atender por sí mismas sus necesidades básicas y esenciales. Más de 50 proyectos se presentaron para optar a alguno de los 10 premios.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, acompañado del director territorial de Eurocaja Rural en Talavera de la Reina, David López Luna, hizo entrega del reconocimiento al director de Cáritas en Talavera de la Reina, Ricardo Riesco, quien acudió con el sacerdote delegado de Cáritas en Talavera de la Reina, Vicente Domínguez.

A través de un proyecto que persigue, mediante el seguimiento telefónico de sus usuarios, conocer el estado y necesidades de sus beneficiarios, además de ofrecer actividades de estimulación cognitiva, gerontogimnasia, o establecimiento de rutinas para ralentizar, en la medida de lo posible, un empeoramiento de su demencia y dependencia por la situación actual de pandemia que estamos viviendo. Este proyecto resultó ser uno de los ganadores de la 2ª convocatoria del programa ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’ promovido por la Fundación Eurocaja Rural, en concreto en la categoría relativa a ‘Asistencia Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’.

Eurocaja Rural ha entregado un cheque de 2.000 euros a la Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Talavera de la Reina (AFATA) con motivo de su proyecto “AFATA Frente COVID-19”, que consiste en el seguimiento telefónico de la situación que atraviesan las personas beneficiarias con el objetivo de que se mantengan activas durante la pandemia.

Esta iniciativa promovida por AFATA consiste en formular una batería de preguntas a los usuarios para comprobar cómo se encuentran y qué necesidades les han surgido. Igualmente, se les recomienda sobre cómo cubrir esas necesidades, se les ofrecen actividades de estimulación cognitiva, gerontogimnasia, entrenamiento en acciones de la vida diaria, orientación, establecimiento de rutinas… con la finalidad de permanecer activos y ralentizar, en la medida de lo posible, un empeoramiento de su demencia y dependencia por la situación actual de pandemia que estamos viviendo.

En aquellas personas que por el avance de la demencia no puedan comprender las pautas que les ofrecen desde AFATA, el seguimiento y propuesta de actividades se realiza a través de su cuidador/a. El número de beneficiarios directos de este proyecto alcanza las 128 personas e indirectos, las 480.

El acto de entrega de esta ayuda contó con la participación del presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, la presidenta de AFATA, Alicia Peñuela Sánchez, y el director territorial de la entidad financiera en Talavera de la Reina, David López Luna.

La categoría ‘Asistencia Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’, aporta un total de diez ayudas de 2.000 euros cada una. A la misma optaron más de 70 proyectos de todo el ámbito de actuación donde opera la entidad financiera: Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.

Los proyectos ganadores alcanzarán a un total de 10.000 beneficiarios y todos ellos están orientados a mitigar los daños producidos por la COVID-19.

Sobre AFATA

AFATA es una asociación sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que ofrece una atención integral a través de terapias no farmacológicas a personas con enfermedad de Alzheimer u otras demencias de Talavera de la Reina y su comarca, así como apoyo a sus cuidadores para mejorar su calidad de vida.

AFATA nació en diciembre de 1996, adquiriendo personalidad jurídica en 1997. Los primeros servicios que se pusieron en marcha fueron los de información, formación y sensibilización y la terapia de grupo para cuidadores. Un año después se inauguró el Servicio de Estancias Diurnas, servicio especializado en la atención de personas afectadas por algún tipo de demencia con una capacidad de 20 plazas, recurso que a día de hoy sigue siendo único en la comarca.

Desde entonces, se fueron desarrollando otros programas como: Atención Psicológica individual; Atención Social; Servicio de Terapia Ocupacional; Servicio de Documentación; Servicio de Ayuda a Domicilio; Préstamo de Productos de Apoyo; Grupos de Estimulación Cognitiva; Programa de Voluntariado y Programa SEPAP.

AFATA, pertenece a la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA), a Fundación Alzheimer España y a la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias de Castilla-La Mancha (FEDACAM).

El próximo lunes, 26 de abril, a las 17:00 horas, los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Luis Manfredi y Manuel Villasalero, informarán sobre el paquete de estímulos promovidos por la Unión Europea para la trasformación y recuperación. Esta conferencia forma parte del programa ‘Dosis Formativas’ de la Fundación Eurocaja Rural, cuyo objetivo principal es ofrecer soluciones a los problemas actuales y situaciones a las que nos enfrentamos desde diferentes ámbitos de nuestra vida.

Fundación Eurocaja Rural llevará a cabo una nueva conferencia online dentro del programa ‘Dosis Formativas’, titulada ‘Recuperación Económica’, y que versará sobre los fondos europeos ‘Next Generation’ previstos para reparar los daños económicos causados por la pandemia.

La iniciativa contará con la participación de los profesores de la UCLM Juan Luis Manfredi y Manuel Villasalero, y que persigue aclarar las innumerables dudas que están surgiendo tras conocerse los detalles de los planes de transformación y recuperación. El espacio será moderado por el popular presentador de ‘La Brújula’ de Onda Cero en Castilla-La Mancha, Javier Ruiz.

Esta conferencia online, que cuenta con la colaboración de la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, pretende exponer las nuevas oportunidades que surgen por la aparición de un nuevo escenario mundial, que ha motivado el mayor paquete de estímulos de la historia de la Unión Europea. Serán 1,8 billones de euros, de los cuales 750.000 millones corresponden a los ‘Fondos Next Generation’, cuyo objetivo es la reconstrucción de una Europa posterior a la COVID-19, más ecológica, más digital, más resiliente, inclusiva y social, y que permita a todos los países miembros estar mejor preparados para el futuro. Por este motivo se incentiva, de manera especial, la investigación y la innovación.

Los ponentes harán referencia a los acuerdos de ruptura del Reino Unido, la aprobación del Marco Financiero Plurianual (2021-2027), y la decisión de dotar de los Fondos de Recuperación (‘Next Generation’) para el periodo 2021-2026, ya que han generado gran número de dudas respecto al procedimiento, destino, aplicación, acceso y participación de los mismos.

Breve biografía de los ponentes y moderador

Juan Luis Manfredi es profesor titular en la UCLM, donde imparte Periodismo y Relaciones Internacionales en la Facultad de Comunicación de Cuenca y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Este investigador, que además escribe sobre relaciones internacionales y diplomacia, comunicación y tecnología, así como riesgo político y orden liberal, también es columnista del periódico Cinco Días y colaborador regular de The Conversation, CMM Radio y Canal Sur Televisión. Entre otros muchos éxitos, ha resultado finalista en numerosos premios por sus múltiples publicaciones y es mentor en programas de investigación de ‘EURAXESS’, herramienta de la Unión Europea para la información, intercambio y cooperación entre investigadores de todo el mundo con Europa.

Por su parte, Manuel Villasalero es profesor titular de Organización de Empresas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, de la UCLM, donde ha ocupado el cargo de vicerrector de Economía y Planificación. Está especializado en conocimiento, innovación y estrategia. Ha publicado numerosos estudios en revistas científicas de prestigio obteniendo, también, numerosos premios. Al mismo tiempo, ha participado en programas de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y en los marcos de programación de fondos estructurales europeos (FEDER y FSE). Ha sido consejero delegado y consejero en la administración de una docena de sociedades de base tecnológica, y ha dirigido aulas universidad-empresa en materia de empresa familiar, creación de empresas y transformación digital.

Javier Ruiz es periodista y escritor. Jefe de informativos de Onda Cero en Castilla-La Mancha, actualmente presenta y dirige el programa ‘La Brújula’ en la región. Además, es colaborador del diario La Razón, El Digital de Castilla-La Mancha y La Tribuna.

Todos los interesados pueden inscribirse ya, de manera gratuita, en la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

En concreto el proyecto presentado por el director de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo (UCLM), Fernando José Castillo García de Toledo, por su iniciativa ‘Prototipo de respirador de UCI conforme a la norma ISO 80601-2-12’, que supondría un gran ahorro de costes a los servicios de salud y ayudaría a los pacientes con síntomas respiratorios graves.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado un cheque de 4.000 euros a Fernando José Castillo García de Toledo, director de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo (UCLM) por su iniciativa ‘Prototipo de respirador de UCI conforme a la norma ISO 80601-2-12’, proyecto ganador de una de las ‘Ayudas Sociales Frente al Covid-19’, en concreto la relativa a ‘Investigación Científica frente a la COVID-19’, a la que optaron un total de 22 iniciativas.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, realizó esta entrega en un acto que contó con la participación de Francisco Moya Fernández, investigador responsable del Grupo Mantis, ubicado en el Campus de la Fábrica de Armas de Toledo y cuya actividad combina la electrónica, informática, comunicaciones y robótica en general, para el desarrollo de proyectos mecatrónicos para todo tipo de iniciativas.

El proyecto premiado consiste en el desarrollo de un respirador de diseño trazable para cuidados intensivos conforme a la norma internacional. Es importante reseñar que no se trata de un respirador de transporte, como otros fabricados que no están preparados para su uso prolongado, ni tampoco se trata de un respirador de quirófano, como los que llegaron a utilizarse en la primera ola de la pandemia, que no tienen modos respiratorios iniciados por el paciente y por tanto resultan molestos y en algunos casos perjudiciales.

El desarrollo de este respirador, que supondría un gran ahorro de costes a los servicios de salud y ayudaría a los pacientes con síntomas respiratorios graves, comprendería todos los pasos necesarios para obtener la certificación ISO 80601-2-12, lo que implica también la conformidad con las normas IEC 60601-1 y ISO 14971.

A esta categoría concurrieron proyectos promovidos por instituciones públicas, particulares y alguna entidad privada, dirigidos a la investigación del coronavirus en diferentes ámbitos: tratamiento para enfermedades concretas y sus complicaciones por el virus; estudios sobre sus efectos; identificación de perfiles, pronósticos y determinantes de la evolución clínica en Covid-19; etc. Todas las investigaciones presentadas presentaban la común característica de poder ser aplicadas en un momento dado a la población en general.

Tras haberse presentado, en la primera edición, un total de 220 proyectos, Fundación Eurocaja Rural abre una nueva convocatoria para 2021 en las categorías de ‘Ayudas para la investigación’, ‘Ayudas a colectivos vulnerables’ y ‘Ayudas contra la despoblación y por el desarrollo rural’. El objetivo es impulsar iniciativas que ayuden a contener las consecuencias sociales, económicas y sanitarias provocadas por la pandemia y atender la llamada de auxilio de innumerables agentes sociales y organizaciones ante la pérdida de recursos disponibles a causa del coronavirus.

Fundación Eurocaja Rural, consciente de los duros efectos socio-económicos que sigue ocasionando la pandemia, lanzará una nueva convocatoria de ‘Ayudas Sociales’ dotada con 48.000 euros.

El objetivo es, en un claro ejercicio de responsabilidad social, formar parte de aquellos proyectos o programas que traten de contener, con mayor contundencia, el avance de la crisis socioeconómica, sanitaria y la fractura del estado del bienestar.

De este modo, la Fundación Eurocaja Rural responde a la llamada de innumerables agentes sociales y organizaciones que informan de un aumento significativo de la cuantía e intensidad de las necesidades, pero al mismo tiempo, de una pérdida de recursos disponibles como consecuencia de la crisis.

Categorías abiertas y plazos de solicitud

La Fundación ha convocado tres categorías distintas de ayudas que cuentan con distintos plazos de presentación de solicitudes.

En primer lugar, las ‘Ayudas para la Investigación’, cuyo período de presentación ya está abierto, y que transcurrirá entre el 15 de abril y el 31 de mayo. Se escogerán 5 proyectos de entre todos los presentados y se concederán ayudas de 4.000 euros por cada proyecto seleccionado.

Este último año ha puesto de relieve la importante labor realizada por científicos e investigadores, trabajando sin descanso para conseguir una vacuna efectiva, para desarrollar tratamientos eficaces e incluso métodos de detección temprana. Por ese motivo, la Fundación Eurocaja Rural quiere apoyar a estos profesionales que desarrollan una tarea tan significativa en favor del bien común.

Así, admitirá a concurso proyectos sobre investigación y divulgación científica, prestando especial atención a los jóvenes investigadores, vinculados a ámbitos universitarios, como apuesta en firme por el futuro de la investigación en España.

Le sucederá la categoría de ‘Ayudas a Colectivos Vulnerables’. El plazo para la presentación de estas solicitudes comenzará el 15 de mayo y finalizará el 30 de junio. Se reconocerán 7 galardonados a los que se premiará con 2.000 euros cada uno.

Por último, la categoría de ‘Ayudas Sociales contra la despoblación y por el desarrollo rural’ premiará a 7 proyectos con 2.000 euros cada uno. Las candidaturas podrán presentarse a partir del día 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre.

Requisitos y criterios de valoración

Podrán concurrir a esta convocatoria todas las personas jurídicas, de derecho público o privado, cuyo domicilio social coincida en el territorio de actuación de Eurocaja Rural (Castilla-la Mancha, Madrid, Ávila, Murcia y Comunidad Valenciana).

Una vez cumplidos otros requisitos de carácter jurídico y de viabilidad, se valorarán especialmente aquellos proyectos que mejor encajen con el propósito del objetivo establecido para cada categoría, así como su compromiso e identificación con la responsabilidad social, los derechos fundamentales de las personas, la igualdad y la plena inclusión, el desarrollo, creación de empleo y sostenibilidad.

Los proyectos pueden presentarse rellenando un sencillo formulario en la página web de la Fundación Eurocaja Rural: www.eurocajarural.fun

Al convertirse en uno de los proyectos ganadores de la 5ª convocatoria del programa ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’. La iniciativa permitirá la adquisición de material de protección socio sanitaria para los 20 usuarios del Centro, así como para sus cinco trabajadores, ayudando a la integración de personas con discapacidad en el ámbito rural.

El Centro Ocupacional ‘La Alegría’ del Ayuntamiento de Mocejón ha recibido la donación de 2.000 euros por su proyecto ganador de una de las diez ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’ promovidas por la Fundación Eurocaja Rural, en concreto la orientada a mejorar las condiciones del ‘Entorno Rural’.

La iniciativa galardonada, ‘Material de Protección para usuarios del Centro Ocupacional La Alegría. Integración personas con discapacidad ámbito rural’, fue presentada en base al Plan de Contingencia y reincorporación al trabajo establecido en este Centro Ocupacional perteneciente al Ayuntamiento de Mocejón ante el nuevo escenario provocado por el coronavirus. Dicho Plan establecía como obligatoria la adquisición de material de protección socio sanitaria para los 20 usuarios, así como para los 5 trabajadores del centro.

El Centro Ocupacional de Mocejón da servicio a 20 personas con discapacidad. Al mismo acuden usuarios también de otras localidades como Toledo, Cabañas, Yuncler, Magán y Recas, siendo un referente en la comarca. La colaboración con otros municipios pretende favorecer el desarrollo del entorno rural y dar cumplimiento al compromiso con las personas vulnerables que acuden por cercanía a este centro.

Entre las actividades más destacadas que se realizan en el mismo destacan los dos talleres ocupaciones (jardinería y artesanía) para la adquisición de hábitos laborales, habilidades y conocimientos profesionales que puedan permitir la futura integración de los usuarios, así como el Programa de Apoyo Personal y Social, orientado a la progresiva adquisición de hábitos de autonomía mediante las destrezas de la vida personal, de la vida en el hogar y de la vida en comunidad, contribuyendo a una mejora de la relación de la persona con el entorno físico y social. Aquí se incluye el abordaje e intervención en aspectos como el lenguaje, la lectura y escritura, las actividades de la vida diaria, la autoestima, el ocio y tiempo libre, entre otros.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, hizo entrega del cheque correspondiente a este premio a la alcaldesa de Mocejón, María Concepción Cedillo Tardío, en presencia del director territorial en Toledo de Eurocaja Rural, Juan Carlos Dueñas Bermejo, y el director de la oficina de Eurocaja Rural en Mocejón, Isaac Suescum Luna.

Con esta acción, la Fundación corrobora su implicación con colectivos vulnerables y su apuesta por el desarrollo de los municipios de su entorno en su vertiente social y asistencial.

Más de 150 personas han asistido a la primera conferencia online del ciclo ‘Dosis Formativas’ organizado por la Fundación Eurocaja Rural. En esta ocasión, las vacunas contra el COVID-19 han sido las protagonistas de la ponencia pronunciada por Ana Céspedes, directora general mundial de operaciones de IAVI (International AIDS Vaccine Initiative).

Más de 150 participantes han asistido a la primera de las ‘Dosis Formativas’ de la Fundación Eurocaja Rural para conocer todos los detalles acerca de las vacunas contra el COVID-19. Ana Céspedes, directora general mundial de operaciones de IAVI (International AIDS Vaccine Initiative) ha sido la encargada de describir la situación actual de la pandemia en el mundo, explicar el proceso de elaboración, prueba y validación de las mismas, y aclarar sus propiedades y posibles efectos secundarios. IAVI es una organización internacional dedicada a la investigación de enfermedades infecciosas, especialmente SIDA, tuberculosis y COVID-19, para el desarrollo de vacunas y anticuerpos. Además, vela por una distribución igualitaria y accesible en todas partes del mundo.

La sesión fue conducida por Román Escudero Cruz, presentador del programa de Radio de CMM ‘Investiga que no es poco’, quien trasladó a la ponente, todas las inquietudes de los asistentes.

La apertura de la conferencia corrió a cargo del presidente de La Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, quien señaló que “es la mejor manera de comenzar estas ‘Dosis Formativas’, abordando de frente el asunto de mayor actualidad y que más nos preocupa a todos: las vacunas contra el COVID, explicado por una de las voces más autorizadas del panorama científico internacional”.

En referencia a Ana Céspedes, López Martín destacó que “simboliza la capacidad intelectual, el éxito de la marca España, y el empoderamiento de la mujer para los puestos de máxima responsabilidad. También representa la lucha, el compromiso y la solidaridad. Una vida volcada en la investigación científica, tan denostada históricamente, pero tan demandada y reconocida hoy, cuando nuestra vida y la de nuestros seres queridos está en sus manos’.

Algunas conclusiones de la ponencia

La ponencia de Ana Céspedes se ha desarrollado a lo largo de 10 puntos principales, que han dejado reflexiones tan trascendentales y esperadas como las siguientes: “La aprobación de 4 vacunas en apenas 1 año constituye un éxito sin precedentes, y en el que no ha habido ningún tipo de atajo científico”; “El futuro es muy prometedor: existen hasta 312 proyectos de vacunas para COVID-19, 87 están en ensayos clínicos y 26 en fases muy avanzadas”; o “Es importante mantener la separación de funciones: los organismos reguladores son los responsables de asegurar eficacia, seguridad y calidad. Los gobiernos, de decidir el precio y el acceso”.

Así mismo analizó conceptos y términos cuya utilización empieza a generalizarse, como son la inmunidad de grupo, la efectividad de las vacunas, los efectos secundarios, la inversión en ciencia, el ritmo y equilibrio en la vacunación mundial o la comunicación a la sociedad de las ventajas, necesidades y procedimientos al respecto de la vacunación.

Finalmente concluyó con dos contundentes afirmaciones: “sin ciencia no hay futuro” y “el optimismo sube las defensas. Está científicamente demostrado. Ahora lo tenemos todo a favor”.

‘Dosis Formativas’

‘Dosis Formativas’ es el nuevo programa de Fundación Eurocaja Rural cuyo objetivo principal es ofrecer, en pequeñas dosis, soluciones a los problemas actuales y situaciones a las que nos enfrentamos desde los diferentes ámbitos de nuestra vida.

La próxima sesión tendrá lugar el lunes, 26 de abril, y versará sobre los fondos de recuperación Next Generation y la propia recuperación económica. Fundación Eurocaja Rural ofrecerá más información en los próximos días a través de su página web.