Durante la celebración del webinar ‘La marca en la empresa familiar española: protección y proyección al exterior’, que ha contado con la participación del presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, el presidente del Grupo Osborne, la vicepresidenta corporativa de TOUS, y el director general de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA).

La Fundación Eurocaja Rural, ANDEMA y el Foro de Marcas Renombradas Españolas han celebrado el webinar ‘La marca en la empresa familiar española: protección y proyección al exterior’, donde se han expuesto las claves para la construcción de una marca familiar fuerte y bien preparada, para dar el paso a la internacionalización.

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, participó en el inicio de esta sesión online protagonizada por Rosa Tous, vicepresidenta corporativa de TOUS e Ignacio Osborne, presidente del Grupo Osborne y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, para agradecer a los ponentes su intervención y felicitar a estas empresas que “son marcas que podríamos considerar patrimonio nacional, gracias al mérito de sus fundadores, trabajadores y gestores. No solo os preocupáis por hacer crecer vuestras empresas familiares, generando así empleo y riqueza, sino que también, con vuestro desempeño, y desde otros cargos de responsabilidad, de que la marca España sea cada vez más reconocida y goce de mayor prestigio. Gracias por vuestras aportaciones en este evento porque sois ejemplo y el mejor aliado para guiar los pasos de quienes nos escuchan, y evitar cometer errores que puedan comprometer su estrategia de futuro”.

Por último, significó los aspectos, valores y características que comparte Eurocaja Rural con TOUS y con el Grupo Osborne. “Tenemos muchas cosas en común: contar con una marca fuerte, el crecimiento y expansión como realidad, el compromiso social, nuestros orígenes familiares y la cercanía y proximidad a nuestros clientes y a los profesionales con quien compartimos, todos los días, nuestros éxitos y puntos de mejora”.

Grupo Osborne y TOUS: claves de su proyección internacional

El presidente del Grupo Osborne y del Foro de Marcas Renombradas Españolas, Ignacio Osborne, detalló durante su intervención muchos de los aspectos que han convertido a este grupo empresarial familiar español dedicado a la elaboración de vinos, bebidas espirituosas y productos ibéricos en una de las 100 empresas con actividad más antiguas del mundo y la segunda de España.

Así, indicó que “la globalización es el resultado de la internacionalización. En nuestro caso concreto, estudiamos dónde la marca tendría afinidad del consumidor, en qué países encontraríamos el perfil de socio o distribuidor adecuado y operativo capaz de introducir la marca, además de afinidad cultural y de consumo. Esa fue la estrategia: el camino al mercado. La expansión y el crecimiento no es solo asunto de necesidad, sino de un proceso natural, no algo excepcional. De hecho, de las más de 8.000 bodegas que hay en España, prácticamente todas exportan a diferentes mercados. Hoy día, cualquier sector, por difícil que sea, y cualquier marca, por pequeña que sea, tiene sus oportunidades de internacionalización. De hecho, encontramos marcas muy pequeñas en mercados de todo el mundo, en parte porque la digitalización ha cambiado la forma de internacionalizar una compañía”.

Respecto a los criterios de adaptación en los países, señaló que “la marca no la cambiamos ni adaptamos. Hacemos que sea global, igual en todos los países. Lo que cambiamos es la comunicación de la marca y su funcionamiento en determinadas ocasiones. El posicionamiento es igual o del mismo nivel, de precios y de imagen. En China, por ejemplo, tenemos más cuidado sobre cómo se pronuncia la marca en el país de origen, ya que cada sonido significa una cosa. La marca es global pero la legislación es local. Y eso hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de desarrollar tus productos. Además, está el propio criterio de los consumidores. Por ejemplo, la marca ‘Veterano’ tiene la categoría de premium en Alemania, por razones de turismo y de consumidor, y aquí es una bebida más popular”.

Respecto a los perjuicios que conllevan las falsificaciones, significó que “proteger la marca es fundamental. Nosotros realizamos los procedimientos adecuados y parte de nuestra gestión la dedicamos sin duda a proteger la marca. Yo creo que el problema lo tienen las marcas que no son copiadas. Si haces que tu marca valga, van a intentar sin duda copiarla por el valor que posee”.

Por último, lanzó un mensaje positivo en el contexto de pandemia actual, indicando que “soy relativista y optimista. Pese a que el cierre de la hostelería durante un año nos ha afectado muchísimo y que la situación es muy dura, debemos pensar en el día después y trabajar en ello, en reinventarnos. La marca España goza de buena salud, aunque tenemos cosas que mejorar. Por ello hacemos énfasis en la retroalimentación… si las compañías que se internacionalizan lo hacen bien, la marca España se verá reforzada y tendrá mejor fama. Desde el Foro de Marcas Renombradas Españolas fomentamos esta labor de reputación”.

Por su parte, la vicepresidenta corporativa de TOUS, Rosa Tous, indicó que su proceso de expansión se llevó a cabo alrededor de los años 90. “Habíamos crecido mucho en España, en todo el territorio español, y comenzamos a plantear la posibilidad de crecer en mercados internacionales. En TOUS vendemos un estilo de vida y todas nuestras tiendas tienen que ser fieles a nuestro ADN y coherentes con lo que somos. Debemos mantener nuestra esencia con independencia del lugar donde estemos”.

Respecto a los países donde resulta más fácil abrir mercado, señaló a los de habla hispana. “México, Puerto Rico, Colombia… aunque geográficamente estemos alejados, culturalmente somos muy cercanos. Hay sintonía, cercanía, alineación con los socios, partners, distribuidores franquiciados, y con quienes representan a nuestra marca en el país manteniendo el mismo objetivo, valores de marca y proyecto. No hay un manual específico, pero es importante ir de la mano de un socio y equipos que conozcan las leyes del país”.

La responsable de esta referente y centenaria empresa familiar dedicada al negocio de la joyería también resaltó la importancia de registrar la marca y los diseños para estar protegidos. “Es una inversión para hacer valer tus derechos en casos de infracciones. Tenemos problemas de imitaciones, falsificaciones, en casi todos los países, sean de producción o más dedicados a la comercialización”. Como en el caso del responsable del Grupo Osborne, aludió al hecho de que “la marca es global pero la legislación es local” y a la necesidad de tenerlo muy en cuenta a la hora de desarrollar productos. Respecto a los mecanismos de defensa ante tales situaciones, comentó que “administrativamente tenemos vigilancias constantes en múltiples países. Conseguimos más impacto cuando identificamos al infractor. También resulta fundamental proteger tu propia página web y monitorizar tus productos. Cuantificar el impacto es complicado, porque también repercute en el empleo y todo lo que hay detrás de esas infracciones, como tráfico de personas, el blanqueo de capitales, etc. Hay que ser conscientes y responsables para evitar el consumo de falsificaciones. Nosotros lo combatimos y luchamos por una mejor concienciación y protección de nuestro consumidor”.

Sobre los efectos de la pandemia, argumentó que “estamos ante un reto importante. La joyería no es un artículo de necesidad, pero soy optimista y nos planteamos otra manera de actuar, como crecer en la digitalización, apostar por las redes sociales que nos conectan con personas de todas las partes del mundo, y estar allí donde tu cliente te busca y te quiere. Hay que seguir trabajando para cumplir las expectativas y reinventarte también para actuar y comunicarte con el consumidor”.

Por último, resaltó la labor que está desarrollando el Foro de Marcas Renombradas Españolas. “Formamos parte de este Foro y ahora más que nunca ir juntos es esencial porque ayuda al crecimiento e internacionalización de las marcas. Ofrecemos colaboración con los empresarios que emprenden sus nuevas marcas, se realiza apoyo de las marcas asentadas con las más incipientes, e intercambio de experiencias, lo que otorga proyección y futuro. Hay un equipo comprometido que cree en la fuerza de las marcas y la reputación de las mismas. España puede estar muy orgullosa de las marcas que tenemos”.

El evento estuvo moderado por José Antonio Moreno, el director general de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA), quien expresó que “marcas como TOUS y Osborne son la muestra de que es crucial tener una marca fuerte y bien protegida para sobrevivir, crecer y triunfar fuera de nuestras fronteras. Empresas como ellas nos han demostrado, especialmente ahora, que son mucho más que un negocio, son parte de nuestra historia”.

Este webinar es ya el decimotercero que organiza la Fundación Eurocaja Rural, y el primero del presente 2021. Una iniciativa gratuita, dirigida a todos los públicos, en la que han participado más de 2.000 personas y que forma parte del programa ‘Soluciones Sociales’, promovido por Eurocaja Rural el pasado año 2020 para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de la pandemia.

Un total de 46 proyectos optaron a esta categoría dentro del programa ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’. En esta ocasión las iniciativas iban dirigidas a mejorar la empleabilidad de jóvenes, mayores de 55 años, mujeres, personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Distintas asociaciones ubicadas en Madrid, Ávila y las cinco provincias de Castilla-La Mancha han sido premiadas con estas aportaciones económicas.

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado la relación de premiados de las cuartas ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Empleabilidad’.
A la misma optaron finalmente un total de 46 proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad de los siguientes colectivos: jóvenes; mayores de 55 años; mujeres; personas con discapacidad y personas en riesgo de exclusión.

La relación final de los diez ganadores seleccionados que recibirán 2.000 euros cada uno son los siguientes:

1. Asociación de Párkinson y otras patologías degenerativas de Villarrobledo y Comarca (Albacete), por su proyecto ‘#emplea-T;)’, dirigido a mayores de 55 años y mujeres y que podría beneficiar a medio centenar de personas de forma directa e indirecta. La iniciativa consiste en la impartición de una acción formativa especializada en la atención y cuidados de personas dependientes en el domicilio, administrando los conocimientos precisos para cubrir todas las necesidades que se puedan plantear en este tipo de asistencia, mejorando así la empleabilidad del colectivo.

2. AJS (Asociación Jóvenes Solidarios), de Arenas de San Pedro (Ávila), por su iniciativa ‘PODERES: El camino para el empoderamiento, los derechos y la sostenibilidad de las mujeres’. El proyecto tiene como objetivo empoderar a las mujeres jóvenes con competencias emprendedoras que favorezcan su crecimiento personal y profesional, potenciando su posibilidad de contribuir al desarrollo de la sociedad.

3. Asociación TALISMÁN de San Martín de Valdeiglesias (Madrid) por su proyecto ‘Estación Espacial Talismán: Formación en Horticultura y Ruptura de la Brecha Digital en Tiempos de Pandemia’. Se trata de un proyecto de formación para el empleo, intervención social y ayuda a jóvenes con discapacidad intelectual y sus familias residentes en la comarca de la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid y localidades cercanas de las provincias de Ávila y Toledo, ejecutado en un invernadero donde también se enseña y se aprende ciencia espacial. A través de una enseñanza multidisciplinar, acciones de intervención psicosocial y distintos itinerarios formativos para el empleo, se ofrece a los usuarios la posibilidad de continuar con su formación durante el periodo comprendido entre el fin de la etapa educativa hasta el comienzo de la etapa laboral. Casi 300 personas podrán favorecerse del mismo entre beneficiarios directos e indirectos.

4. Asociación Síndrome de Down de Cuenca y Provincia (ADOCU). El proyecto ‘REIVENTANDOWNME’ consiste en la realización de varios talleres (reprografía, chapas, realización de carpetas, encuadernación y regalos) para optimizar las capacidades de sus usuarios, fomentar su actividad diaria y mejorar con ello su calidad de vida. La iniciativa contará con 200 beneficiarios indirectos y 5 directos.

5. Fundación CADISLA de Tomelloso (Ciudad Real). La finalidad del proyecto, ‘RECICL-ARTE’ es crear una nueva línea de trabajo en el Centro Especial de Empleo basada en economía circular y llevada a cabo por 5 trabajadores con discapacidad intelectual menor de 30 años cualificados con Certificado de Profesionalidad “Trabajos de Carpintería y Mueble”. El proyecto, a su vez, se divide en dos líneas de trabajo: reciclaje de inertes (mobiliario y enseres) y su transformación en nuevo mobiliario útil y de calidad; y reciclaje de telas y prendas de vestir y su transformación en bolsas de tela para la tienda Recicl-Arte (tienda de venta de artículos). El proyecto va dirigido a 6 personas con discapacidad intelectual menores de 30 años.

6. Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (APANAS) de Toledo, por su proyecto ‘Formación Reglada para Personas con Discapacidad Intelectual para el Acceso al Empleo’. 90 personas podrán beneficiarse de esta iniciativa de formación para integración laboral.

7. ASPAYM Toledo, con su proyecto ‘Talleres virtuales formativos para la nueva búsqueda activa de empleo en personas con discapacidad física’. Un total de 30 alumnos podrán beneficiarse de esta formación para integración laboral que pretende proporcionar conocimientos y herramientas para la búsqueda satisfactoria de empleo (páginas webs de trabajo, elaboración y envío de currículum, beneficios que tiene la empresa por la contratación de personas con discapacidad, cómo estar de forma activa en la búsqueda de empleo a través de la oficina del Sepecam; saber cómo afrontar una entrevista de trabajo, etc).

8. Asociación Los Cuatro Caños, de Arbancón (Guadalajara), por su iniciativa ‘Oportunidades Laborales para la Empleabilidad Rural’. Dirigido a jóvenes, mayores de 55, mujeres y personas en riesgo de exclusión, los objetivos que se persiguen son ofrecer alternativas de empleo y autoempleo en el medio rural para luchar contra la despoblación rural, desarrollando y poniendo en conocimiento las oportunidades de empleabilidad reales que existen en el ámbito rural. Incluye iniciativas de mejora de empleabilidad en la era digital, así como iniciación a la elaboración de quesos, pan y al mundo del pastoreo. 50 personas entre beneficiarios directos e indirectos podrán favorecerse de esta acción.

9. Fundación Privada Madrid Contra La Esclerosis Múltiple. Su proyecto ‘Servicio de Orientación, Mediación y Promoción Laboral de la FEMM’ pretende promover la inclusión sociolaboral y mejorar la empleabilidad de las personas con certificado de discapacidad física de la Comunidad de Madrid. Se propone un método de intervención basado en el acompañamiento y autorización desde una perspectiva psico-social. Casi 200 personas entre beneficiarios directos e indirectos podrán favorecerse de esta acción.

10. Asociación LABORVALÍA (Ciudad Real). Su proyecto ‘Generando Oportunidades para las Personas con Discapacidad’ pretende la puesta en marcha de talleres de formación online para mejorar la capacitación personal y profesional de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y TEA. Los talleres diseñados son: Recomendaciones básicas de higiene y limpieza para prevenir el contagio de Covid 19, así como pautas y consejos para sobrellevar esta situación tan excepcional de la mejor manera; Conocemos nuestros derechos y cómo defenderlos; Cómo realizar una entrevista de trabajo con éxito; Mejora tus competencias profesionales. Entre los objetivos generales que se promueven con estos talleres están favorecer las oportunidades reales y accesibles de formación, adaptadas a la nueva situación sanitaria; capacitar a las personas con discapacidad psíquica; y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental y TEA y sus familias. 550 personas entre beneficiarios directos e indirectos podrán favorecerse de esta acción.

‘Entorno Rural’, última categoría por conocer premiados

Tras el fallo de esta categoría, queda únicamente por definir las iniciativas premiadas de la categoría ‘Entorno Rural’, que reconocerá acciones destinadas a luchar contra la despoblación, la brecha digital, la exclusión económica y social de estos territorios, así como favorecer el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades.
La iniciativa ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’ se enmarca dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ que Eurocaja Rural presentó en el mes de abril para mitigar los efectos de la crisis económica, social y sanitaria derivada de la pandemia. Con un presupuesto de 100.000 euros, premiará a un total de 45 proyectos de entre todos los presentados, corroborando el firme compromiso de la entidad financiera por ofrecer respaldo económico a través de cinco categorías: ‘Riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’; ‘Atención Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’; ‘Investigación Científica Frente al COVID-19’; ‘Empleabilidad’ y ‘Entorno Rural’.

El debate, que contará con la participación del presidente de Osborne, Ignacio Osborne, y la vicepresidenta corporativa de TOUS, Rosa Tous, tendrá lugar el 26 de enero, a las 10 horas, y estará moderado por el director general de la Asociación para la Defensa de la Marca (ANDEMA), José Antonio Moreno.

‘La marca en la empresa familiar española: protección y proyección al exterior’. Éste es el título de la próxima sesión formativa gratuita online organizada por la Fundación Eurocaja Rural, que se celebrará el martes 26 de enero, a las 10.00 horas.

El evento, que cuenta con la colaboración del Foro de Marcas Renombradas, será moderado por el director general de ANDEMA, José Antonio Moreno Campos. ANDEMA es la principal asociación española que actúa de portavoz de las empresas ante las instituciones y la sociedad en la defensa de sus derechos de marca. Constituida en 1989, representa actualmente a más de 70 empresas titulares de marca de diferentes sectores económicos.

El acto contará con la participación de dos protagonistas de excepción: la vicepresidenta corporativa de TOUS, Rosa Tous, y el presidente de Grupo Osborne, Ignacio Osborne. Ambos responsables analizarán las claves para el crecimiento de la empresa familiar española y el camino hacia su internacionalización a través de una marca fuerte y bien protegida.

En la mesa redonda, también hablarán de su propia experiencia con marcas familiares centenarias conocidas y reconocidas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
Detalles Grupo Osborne y TOUS
Ignacio Osborne es presidente del Grupo Osborne, grupo empresarial familiar español dedicado a la elaboración de vinos, bebidas espirituosas y productos ibéricos. Es una de las 100 empresas con actividad más antiguas del mundo y la segunda de España.

Ingeniero Superior de ICAI y Programa de Alta Dirección (AD-1) por el Instituto Internacional San Telmo, Ignacio Osborne es también presidente del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE), así como del Consejo Cooperación Universidad-Sociedad de la Fundación Universidad Loyola y del Patronato de la Fundación Universidad Comillas-ICAI.

Por su parte, Rosa Tous es vicepresidenta corporativa de TOUS, empresa de joyería, complementos y accesorios de moda española con gran proyección internacional. La historia comenzó en 1920 con un joven aprendiz de relojero, abuelo de la actual generación directiva, y creció con la visión del matrimonio formado por Salvador Tous y Rosa Oriol y la incorporación de las cuatro hijas del matrimonio. Actualmente TOUS se ha convertido en un referente como empresa familiar centenaria dedicada al negocio de la joyería.

Rosa es gemóloga graduada por el Instituto Gemológico de América en Los Ángeles y realizó el programa PADE en el IESE e ISDI. Actualmente es presidenta de Andema y vicepresidenta segunda de JORGC, el Colegio de joyeros, orfebres, relojeros y gemólogos de Cataluña. Así mismo es miembro de la junta directiva de Círculo Fortuny y del Foro de Marcas Renombradas de España. De esta manera, su trayectoria profesional ha estado muy vinculada a la divulgación del oficio de la joyería, la defensa de la marca y al valor que la empresa familiar aporta al conjunto de la sociedad.

Se trata de la decimotercera conferencia gratuita que organiza ya la Fundación Eurocaja Rural. Una iniciativa dirigida a todos los públicos, en la que han participado más de 2.000 personas y que forma parte del programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural en 2020 para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de la pandemia.

Los interesados en participar en esta interesante sesión online, totalmente gratuita, pueden inscribirse ya en la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

Correspondiente a la recaudación íntegra de la Carrera Virtual Solidaria en la provincia de Ávila, el importe de esta donación se destinará a ayudar a las personas más vulnerables de la provincia. Esta acción se enmarcaba dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de la Fundación Eurocaja Rural, herramienta con la que la entidad sin ánimo de lucro busca paliar la situación de crisis social, económica y sanitaria por la que nuestro país está pasando a consecuencia de la COVID-19.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado a Cáritas Ávila un cheque valorado en 3.512 euros con la finalidad de paliar los efectos de la COVID-19 y contribuir así a la importante labor que desarrolla esta asociación en beneficio de las personas más desfavorecidas en la provincia abulense, especialmente en momentos tan difíciles como los actuales debido a la pandemia que estamos sufriendo.

Esta donación parte de la recaudación obtenida con motivo de la VIII edición de la Carrera Virtual Solidaria, iniciativa emprendida por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, y que contó en Ávila con el amplio respaldo de Administraciones Públicas (caso del alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, el teniente de alcalde, José Ramón Budiño, y el concejal de Deporte, Félix Meneses Sánchez; el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García González; el subdelegado del Gobierno en Ávila, Arturo Barral Santiago; el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, José Francisco Hernández Herrero); la Confederación Abulense de Empresarios (CONFAE) (su presidente Juan Saborido Lecaroz posó con el dorsal de la carrera); las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (el Secretario General del Cuerpo Nacional Policía en Ávila, Alfonso Bienes, junto al Comisario Emilio Pérez Castelani; y el director de la Escuela Nacional de Policía, José Luis Tejedor González, lucieron la indumentaria de la prueba); y la propia entidad beneficiaria (el delegado Diocesano de Cáritas Ávila, Antonio Luis Nicolás Marín, animó también a la participación ciudadana).

El acto de entrega del cheque ha contado con la partición del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias, el director territorial de Eurocaja Rural en Ávila, Antonio José Pérez Romera, la directora de la oficina de Eurocaja Rural en Ávila, Susana Ayres de Santiago, y el Delegado Episcopal de Cáritas Diocesana de Ávila, Antonio Luis Nicolás Marín.

Concretamente a la categoría ‘Entorno Rural’, que premiará con otras 10 ayudas económicas de 2.000 euros cada una a los proyectos finalmente ganadores. En esta ocasión, se tendrán en cuenta iniciativas que permitan, en el ámbito rural, fijar población, crear nuevas oportunidades para los jóvenes, fortalecer y cuidar a nuestros mayores, eliminar barreras de conexión y reducir la brecha entre los núcleos rurales y urbanos.

La Fundación Eurocaja Rural ha cerrado la última de las cinco convocatorias abiertas con motivo de la iniciativa ‘Ayudas Sociales Frente al Covid-19’, surgida dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural para combatir el pasado año los efectos de la crisis económica, social y sanitaria derivada de la pandemia.

La quinta categoría, denominada ‘Entorno Rural’, premiará acciones destinadas a luchar contra la despoblación, la brecha digital, la exclusión económica y social de estos territorios, así como favorecer el desarrollo rural y la igualdad de oportunidades.

A la misma, optan finalmente, un total de 38 proyectos procedentes de Ciudad Real, Toledo, Albacete, Guadalajara, Ávila, Madrid, Valencia y Castellón. Próximamente, la Fundación Eurocaja Rural hará públicos los proyectos ganadores que serán impulsados con una de estas ‘Ayudas Sociales’, en total 10 ayudas de 2.000 euros cada una, valorando factores como el número de beneficiarios potenciales, la finalidad del proyecto o su viabilidad.

En total, el programa ‘Ayudas Sociales Frente al Covid-19’ ha dotado 100.000 euros a un total de 45 proyectos con la finalidad de ayudar a quienes más lo necesitan en estos complicados momentos a causa de la pandemia.

220 proyectos se han presentado a las 5 convocatorias que se vienen celebrando desde agosto. El esfuerzo de la Fundación Eurocaja Rural ha sido extraordinario, a la altura de las circunstancias y las necesidades, agravadas profundamente en 2020.

Hospitales, asociaciones de asistencia terapéutica, instituciones de beneficencia, organismos públicos, empresas y particulares han sido los receptores de estas ayudas cuyos últimos beneficiarios son, principalmente, los enfermos, tercera edad, niños, desempleados y colectivos en riesgo de exclusión social.

La Fundación Eurocaja Rural ha hecho entrega del cheque de 2.000 euros a Aspaym Castilla y León, al ser merecedora de una de las ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, correspondiente a ‘Atención Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’, a la que optaron más de 70 proyectos procedentes de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila. La iniciativa premiada, ‘Recuperando Capacidades para el día a día’, está dirigida a proporcionar un tratamiento neurorehabilitador especializado, cuyo fin sea conseguir una mayor autonomía funcional de la persona, mejorando así su calidad de vida y su reinserción social.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado a Aspaym Castilla y León (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas), un cheque valorado en 2.000 euros como beneficiaria de la segunda convocatoria de ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Atención Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’, y a la que optaron finalmente más de 70 proyectos de todo el ámbito de actuación donde opera la entidad financiera: Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.

La iniciativa presentada por Aspaym Castilla y León llevaba por título ‘Recuperando Capacidades para el día a día’ y surgió como respuesta a la gran demanda de personas afectadas por un daño cerebral adquirido. Su finalidad es atender las necesidades tanto del propio afectado como de los familiares, y proporcionar un tratamiento neurorehabilitador especializado, cuyo fin sea conseguir una mayor autonomía funcional de la persona, mejorando así su calidad de vida y su reinserción social. El número de beneficiarios alcanza las 30 personas.

Las ayudas sociales, enmarcadas dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural, cuentan con un presupuesto de 100.000 euros y premiarán a 45 proyectos de entre todos los presentados.

El acto de entrega del cheque ha contado con la participación del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias; el director territorial de Eurocaja Rural en Ávila, Antonio José Pérez Romera; la directora de la oficina de Eurocaja Rural en Ávila, Susana Ayres de Santiago; el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios Sáez, y la trabajadora social Consuelo Muñoz Jiménez.

El objetivo de esta iniciativa, enmarcada dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ que Eurocaja Rural presentó en marzo del presente ejercicio para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria producida por la pandemia, es tratar de mitigar dichos efectos en aquellas personas en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables. Los proyectos presentados en esta categoría fueron múltiples: desde los relativos a comedores sociales y centros residenciales, hasta los centros de terapia sanitaria y educativa para enfermos crónicos o de larga duración, teniendo a los enfermos, las personas sin hogar y los niños como los principales beneficiarios.