6ª Convocatoria de los premios a los mejores trabajos de fin de grado que se hayan presentado y superado durante todo el año natural 2020, con dotaciones de 600 y 400 euros, respectivamente, para el primer y el segundo designado en cada uno de los cinco temas propuestos. La convocatoria, dirigida a cualquier estudiante que haya defendido su trabajo en el periodo referido, está abierta hasta el próximo 20 de enero de 2021

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural – UCLM reedita la convocatoria de los premios a los mejores trabajos de fin de grado de 2020, dotada con un total de 5.000 €, repartidos en 10 premios, 2 por cada tema propuesto.

El objetivo es reconocer la calidad académica y el impacto del tema tratado sobre el desarrollo económico y social. Todos los trabajos han de versar sobre aspectos relacionados con alguno o varios de estos temas: Transformación Digital, Transformación Ecológica, Cohesión Social y Territorial, Responsabilidad Social Corporativa, e Innovación para la superación de la crisis del COVID-19.

Un requisito indispensable a cumplir por los candidatos, es que el trabajo sea original e inédito, así como representar un avance dentro del ámbito del conocimiento al que corresponda.

Un comité evaluador, designado por la Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM, seleccionará los ganadores de los proyectos presentados teniendo en cuenta la adecuación del trabajo a los temas propuestos, su calidad académica, el impacto del trabajo sobre el desarrollo económico y social medido a través de las aportaciones que el TFG haga en dichos aspectos, y la calidad de la presentación, entre otros.

De esta manera, la Fundación Eurocaja Rural cumple con uno de sus objetivos más relevantes, como es apoyar e incentivar las actividades de investigación y formación, dentro de la comunidad universitaria, en materia de innovación, internacionalización y cooperación.

Las candidaturas pueden presentar la documentación referida en las bases en la dirección de correo catedra.idce@uclm.es, antes del próximo 20 de enero de 2021.

Accede a las BASES.

El acto de inauguración ha contado con la intervención y respaldo del presidente de la JCCM, así como con la participación del director general de Eurocaja Rural y el director territorial de Vodafone. Un total de ocho expertos ponentes compartieron durante la jornada sus experiencias y conocimientos en materias como la ciberseguridad, la dirección de ventas o la inclusión laboral, entre otras, en un evento que estuvo conducido por el periodista Manuel Campo Vidal.

La Fundación Eurocaja Rural, con el apoyo de Vodafone Business, ha celebrado esta mañana a través de una plataforma virtual la 4ª edición del ‘Digital Summit’, uno de los eventos de referencia sobre transformación digital en España.

En él, reconocidos expertos y representantes de empresas de primer orden a nivel nacional e internacional han compartido sus conocimientos sobre transformación digital y su implantación en materias tan destacadas como ciberseguridad, transformación estratégica del negocio, salud, administraciones públicas, sector primario, dirección de ventas, inclusión laboral o televisión bajo demanda.

El evento, emitido a través de la página web de la Fundación Eurocaja Rural y de Youtube, y que podrá visualizarse posteriormente en CMMPlay, CMM Radio y CMM Televisión, ha contado en su acto de inauguración con la intervención y respaldo del presidente de la JCCM, Emiliano García-Page Sánchez, así como con la participación del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el director territorial de Vodafone, Jesús Lombardero Barroso.

Presidente JCCM: “Eurocaja Rural ha estado siempre del lado de los intereses públicos de la región. Este evento va contra la aventura, la pasividad y la resignación”

El presidente regional comenzó su intervención valorando la labor de Eurocaja Rural. “Son tantas las veces que nos vemos y encontramos, que os tengo mucho cariño en lo personal e institucional, porque siempre habéis estado del lado de los intereses públicos de la región. Sois una entidad que transmite sosiego. No dejaréis de ser nunca una entidad solo querida, sino fundamentalmente respetada y reconocida en Castilla-La Mancha. En vuestro éxito está el de todos los demás”.

En relación a la importancia de celebrar este evento, significó que “este acto que celebráis hoy es un acontecimiento que va contra la aventura, la pasividad y la resignación. Hay que estar en permanente cambio, pero midiendo los cambios. Eurocaja Rural mide bien los pasos que se dan, y sin dejar de transformarse. El mundo digital nos envuelve por completo. Para muchos es una auténtica novedad, pero sin embargo va a presidir el futuro en las próximas décadas. Espero y deseo a todos los participantes que sea muy útil esta jornada”.

Director general Eurocaja Rural: “Sin conectividad, formación y transformación digital sería misión imposible superar las adversidades”

Por su parte, el director general de Eurocaja Rural agradeció el apoyo de la JCCM y Vodafone Business en el evento, la implicación de los ponentes y la colaboración del presentador del acto, Manuel Campo Vidal, de quien significó que “gozamos de una gran afinidad con él, tanto personal como institucional, porque sus inquietudes son las mismas que las nuestras. Por citar una, diremos que acaba de publicar su libro ‘La España Despoblada’, un ensayo maravilloso que analiza este problema, sin dejar de buscar soluciones. Eso es lo que hace también Eurocaja Rural, porque lleva años luchando titánicamente contra la exclusión financiera, abriendo oficinas en localidades donde los demás no quieren estar, y que necesitan, para no desaparecer, igualdad de oportunidades”.

Sobre la finalidad del ‘Digital Summit’, indicó que “los participantes y personas conectadas han venido a aprender de los mejores. Quieren descubrir soluciones, nuevas aportaciones que les permitan ser más eficientes, hacer mejorar sus empresas, comunicar con eficacia, llegar mejor al cliente para comercializar mejor sus productos, y ofrecer el servicio más completo posible. Vuestra experiencia y vuestros consejos harán esta jornada inolvidable”.

Respecto al formato de este año y el papel desarrollado por la entidad durante la pandemia señaló que “esta 4ª edición es muy especial, por ser 100% digital, 100% sostenible y 100% solidaria. Puedo garantizarles que es absolutamente neutro en emisiones de CO2. La pandemia, que llegó de manera abrupta, nos ha obligado a hacer un gran sobresfuerzo. Lamentablemente, se ha llevado por delante a muchos que no estaban preparados, y a los que no habían abordado su particular adaptación y transformación. Eurocaja Rural, afortunadamente, ya había iniciado ese camino hacía tiempo. Antes de que se decretara el estado de alarma, nuestros profesionales ya estaban teletrabajando. Claro, excepto aquellos héroes que han continuado en primera línea de fuego, cerca de nuestros clientes, en las más de 400 oficinas que tiene actualmente Eurocaja Rural en CLM, Madrid, Ávila, Comunidad Valenciana y Murcia. Oficinas que todo este tiempo han permanecido plenamente operativas. Pero no es sólo eso. También hemos puesto en marcha iniciativas para ayudar a las pymes, autónomos y particulares a evitar una crisis mayor. Pongo como ejemplo la plataforma ‘Aquí al lado’, que ha servido para dar visibilidad en el canal online a los negocios de cada pueblo, sin ningún coste para ellos. En 15 días se habían inscrito más de 500 negocios. Nuestra misión es conseguir que los agentes sociales y económicos que os encontráis en nuestro ámbito de actuación, hagáis de él un espacio mucho más competitivo, y para eso es primordial abordar el paso de la transformación digital. Pero también son tiempos para ser solidario. Por eso, nuestra entidad destinó en marzo más de 500.000 € para ayudar a las personas y colectivos más afectados por la crisis de la pandemia en el programa ‘Soluciones Sociales’. No podemos salir de esta crisis como si no hubiera pasado nada. Tenemos que salir renovados, mucho más fuertes y pensar que todo lo que hagamos hoy beneficiará al mañana y que no tenemos tiempo que perder”.

Sobre las características del país en cuanto a transformación digital subrayó que “España es un país pionero en conectividad, desarrollo de software y organización empresarial. Eso lo debemos aprovechar. Hace unos días, el Gobierno de la nación dejó claro que se avecinaba una digitalización disruptiva de España basada en el 5G. Por eso ya se habla de la 4ª Revolución Industrial. El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha anunciado inversiones millonarias para facilitar la transformación digital del sector público y de las empresas y pymes de la región. Y fíjense lo que les voy a decir: la razón por la que me siento legitimado para promover una iniciativa como ésta, ya no es que nuestra entidad se encuentre a la vanguardia de la digitalización y las nuevas tecnologías, sino la interpretación y el verdadero enfoque que le tenemos que dar. Algo que no debemos olvidar: las tecnologías sí, la digitalización también, pero siempre al servicio de las personas, y no al contrario. La tecnología es una herramienta, no un fin en sí mismo. Las emociones, las sensaciones, las percepciones, los sentimientos y nuestras propias necesidades, no se pueden digitalizar. Como seres humanos que somos, nos necesitamos los unos a los otros, en cualquier faceta de la vida”.

En este sentido, expuso el ejemplo de Eurocaja Rural. “Somos una cooperativa de crédito, fundada a su vez por cooperativas agrarias y ganaderas. Pero como pueden comprobar, eso no está reñido, en absoluto, con estar a la vanguardia. Todo lo contrario. Para explicarlo, utilizaré una frase de uno de los protagonistas del libro de Manuel Campo Vidal, que anteriormente les citaba: “A una cooperativa no le da igual estar aquí o allá. Una start up se vende; una multinacional, si no le va bien, se va a otra parte; una cooperativa, aunque crezca, nace para quedarse, se hace sostenible en el tiempo y perdura”. Esa frase refleja perfectamente nuestra misión: servir de soporte financiero al mundo rural. Estar para perdurar en el tiempo. No hace falta que les cuente que, sin conectividad, formación y transformación digital, en esta realidad que nos ha tocado vivir, sería misión imposible superar las adversidades. Les deseo que disfruten de la jornada, que sea muy provechosa para todos y que sirva para ayudarnos a tomar decisiones”.

Director territorial Vodafone: “La transformación digital será una de las palancas clave para relanzar el crecimiento económico y el aumento de la productividad”

Por último, el director territorial de Vodafone valoró la colaboración de la compañía en esta iniciativa, afirmando que “nuestro compromiso con este evento es grande, ya que consideramos que es uno de los puntos de encuentro más importantes del año en Castilla-La Mancha. Este año cobra más importancia hablar de transformación digital como revulsivo para recuperar la economía. Estamos seguros de que será una de las palancas clave para relanzar el crecimiento económico, el aumento de la productividad y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan a las empresas estas nuevas tecnologías”.

Sobre los motivos para lograr que esta transformación digital se haga con éxito, señaló que “las redes de comunicaciones están llamadas a jugar un papel clave. Esta crisis nos ha enseñado que las infraestructuras de red son un activo estratégico. No solo para el mantenimiento del tejido social y económico de un país, asegurando un servicio esencial como la comunicación, sino para garantizar su capacidad de transformación y desarrollo económico futuro. La crisis provocada por la Covid-19 ha puesto de relieve las profundas vulnerabilidades y desigualdades a las que estamos expuestos como sociedad. Y además, ha golpeado de forma especialmente dura tanto a nuestra economía como a nuestro tejido empresarial. Por ello, es esencial ser proactivos para no ser meros espectadores, sino actores que contribuyan, en la medida de lo posible, a reactivar y reforzar nuestra actividad empresarial”.

A este respecto, indicó que “en el caso de Vodafone, lo estamos llevando a cabo con tecnología y con la solidez de nuestras redes de telecomunicaciones. Vodafone está orgulloso de haber sido pionero en lanzar una Red 5G en España, y contar en la actualidad con el ecosistema más amplio de casos de uso de esta tecnología en colaboración con empresas e instituciones. Una tecnología que cambiará la forma de entender muchos negocios y que será un claro salto hacia el futuro para cubrir las necesidades de los clientes. Sin duda, el 5G es un cambio de paradigma, y como todo paradigma, necesita de mentes abiertas para ese cambio. Nuestro papel es hacer llegar grandes cantidades de información a miles de dispositivos, conectados al mismo tiempo, a gran velocidad, y con baja latencia. Y para ello es necesaria una red que lo consiga y que además sea segura y flexible para adaptarse a la demanda de situaciones concretas. Esta red se llama 5G. Las grandes empresas tenemos el compromiso, junto a las Administraciones Públicas, de fomentar el uso de las nuevas tecnologías en las empresas para ayudar a transformarlas y, en definitiva, para transformar la sociedad. Para esto, en Vodafone hemos desarrolla un ecosistema propio de innovación para que las empresas se inspiren, experimenten y ejecuten sus planes de digitalización en línea con su negocio”.

Para finalizar, significó que “el 5G y la digitalización marcan un camino muy claro hacia dónde debe moverse nuestro tejido industrial, empresarial, así como las instituciones públicas, para aprovechar al máximo su potencial, superar esta crisis y salir reforzados como sociedad y como país de un momento como éste”.

Desarrollo de las ponencias

Una vez concluido el acto de inauguración, el moderador del evento, Manuel Campo Vidal, actual presidente de Next IBS y hasta 2018 presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, ha presentado a los distintos ponentes que han compartido sus experiencias en intervenciones de unos 15 minutos aproximadamente.

La primera de las ponencias, ‘Ciberseguridad: el eje de la transformación digital’ ha estado impartida por el managing director Accenture Security España, Portugal e Israel, Xabier Mitxelena. En la misma, se ha puesto de relieve la importancia de la prevención y preparación de sistemas de ciberseguridad para combatir ataques, y la necesidad de contar con tecnología innovadora como elemento diferencial respecto a nuestros competidores.

La segunda ponencia, ‘Una transformación “de libro”’, protagonizada por el CEO de BeeDigital, Javier Castro, ha incidido en explicar cómo una pyme puede cambiar su actividad y generar clientes, detallando el proceso de cambio y evolución experimentado por Páginas Amarillas en su digitalización.

En la tercera ponencia, denominada ‘El Contenido Audiovisual en la era de las múltiples pantallas’ e impartida por la directora general de CMMedia, Carmen Amores, se han repasado los cambios acelerados que estamos viviendo en el consumo de información en diferentes soportes (móviles, tabletas, televisores conectados) y desvelado algunas de las claves que CMM ha implementado para generar contenidos transmedia.

La siguiente ponencia, ‘La Salud Digital conducida por Valor: la salud que viene’, realizada por el director de Desarrollo de Salud Digital DKV, Julio Lorca, ha incidido en detallar el novedoso sistema de telerehabilitación online y la vanguardista plataforma iSalud de la compañía para la gestión digital del seguro médico, tratamientos, comunicación y atención al cliente.

En la quinta ponencia, desarrollada por el director general de CLMTEC, Juan Antonio Bernácer, y denominada ‘Administración local: el salto digital sin vértigo’, se ha analizado el apoyo que CLMTEC (empresa de servicios perteneciente al Grupo Eurocaja Rural, que nació en 2005 para desarrollar líneas de negocio complementarias a la actividad financiera) proporciona a las Administraciones Públicas, pues ofrece servicio a cerca de 400 ayuntamientos de toda España.

En la sexta ponencia, a cargo de la Socia y cofundadora de Alevoo, Carolina Nieto, y que llevó por título ‘DigiAgri: Digitalización de nuestro Agribusiness’ se explicó el caso concreto de esta pequeña empresa familiar española, con carácter internacional, a la hora de ofrecer sus servicios digitales e implementar las nuevas tecnologías en la comercialización de sus productos: aceite de oliva virgen extra y cosméticos hechos con AOVE.

La séptima y penúltima ponencia, denominada ‘Los clientes han cambiado su manera de comprar. Tú tendrás que cambiar tu forma de vender’, la efectuó el CEO de Ditrendia, Fernando Rivero. En esta ocasión, se ofrecieron pautas y consejos para afrontar procesos de venta y directrices prácticas para facilitar a las empresas su comercialización.

Por último, la ponencia ‘Nada te destruye, todo te transforma’, impartida por el Delegado Territorial de ONCE en CLM, Carlos Javier Hernández Yebra, analizó la importancia de saber transformarse, convertir este periodo de crisis en oportunidad, creer en las posibilidades propias para crear y poder crecer adaptándose al entorno y potenciando el talento.

A través del programa ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, concretamente en la categoría ‘Investigación Científica frente a la COVID-19’, a la que optaron 22 proyectos procedentes de investigadores, laboratorios e instituciones científicas.

La Fundación Eurocaja Rural, a través de la Comisión de Valoración, ha fallado los ganadores de las terceras ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, iniciativa que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros y que premiará a 45 proyectos de entre todos los presentados.

A esta categoría, la relativa a ‘Investigación Científica frente a la COVID-19’, optaron finalmente un total de 22 proyectos procedentes de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Barcelona, Alicante, Madrid y Toledo. Todos ellos actuaban en las siguientes líneas de trabajo: investigadores, laboratorios e instituciones que promueven la investigación científica contra la COVID-19.

Finalmente se han seleccionado 5 ganadores que recibirán 4.000 euros, y son los siguientes:

1. El Hospital Universitario de Guadalajara con su iniciativa ‘Validación de un índice pronóstico de pacientes que requieran hospitalización por COVID-19 para predecir muerte o ingreso en unidad de cuidados intensivos’. El objetivo de esta iniciativa es obtener un índice pronóstico validado que sea útil para la estratificación de riesgo de los pacientes que acuden al Servicio de urgencias de un Hospital. Un índice validado no solo es útil para todos los pacientes de Guadalajara, sino que se pueden extrapolar los resultados a cualquier parte del mundo con un sistema de salud similar al del propio Hospital. Beneficiarios directos: 900 pacientes.

2. La Universidad Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid), con su proyecto ‘Desarrollo de Esprays Higienizantes Selectivos Contra el SARS-CoV-2 (ESHICOV)’. Esta acción tiene por objetivo el diseño y desarrollo de nuevos esprays higienizantes selectivos contra el SARS-CoV-2 que, formulados en mezclas hidroalcohólicas de fácil secado, puedan ser aplicados como microcapas en las zonas externas de las mascarillas, consiguiendo de esta manera una captura e inactivación del virus y permitiendo que las mascarillas más económicas del mercado de tipo quirúrgico, tras un simple rociado con este esprays, se transformen no sólo en una barrera de detección del virus, sino también en un punto de destrucción del mismo, siendo altamente efectivas para evitar el contagio del que la lleva tanto en entornos de convivencia con el SARS-CoV-2 como en otros entornos al aire libre. Este proyecto se encuadraría en dos líneas prioritarias: desarrollo, producción y mejora de equipamientos y productos sanitarios de homologables para la lucha contra la enfermedad COVID-19; y sistemas de desinfección masiva. Los beneficiarios serían potencialmente sanitarios, fuerzas del orden público, personal que trabaja cara al público, etc. Cualquier persona, en especial familias con bajos recursos económicos, personal del sector servicio y trabajadores expuestos a grandes aglomeraciones.

3. La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, por su iniciativa ‘Tratamiento con heparina en pacientes con COVID-19: diferencias en función de la presencia o no de lesión de la médula espinal’. Se trata de apoyar las investigaciones contra la COVID-19 y la relación existente entre esta enfermedad, el riesgo cardiovascular y la lesión medular, buscando patrones específicos de expresión de proteínas en estos pacientes. La población en general sería la beneficiaria de esta acción.

4. La Fundación CRIS contra el Cáncer de Madrid, por su proyecto ‘Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para cáncer infantil y Covid-19 Hospital de la Paz de Madrid’. El equipo del Dr. Antonio Pérez está presentando dos proyectos de ensayo clínico de terapia celular debido a la urgencia sanitaria de encontrar terapias efectivas contra la COVID-19. Una de las opciones terapéuticas consiste no tanto en atacar el virus, sino en proporcionar al organismo herramientas para combatirlo. Entre estas posibilidades se encuentran las terapias celulares, que consisten en infundir refuerzos de células del sistema inmunitario a los pacientes con síntomas graves. Cuando un paciente se infecta, en su organismo se ponen en marcha ciertas células del sistema inmunitario llamados linfocitos T, que combaten con gran eficiencia a las células infectadas. La mayoría de las personas infectadas son capaces de rechazar la infección en esta fase. No obstante, algunos pacientes no lo consiguen y desarrollan síntomas graves. Se ha observado que en la mayoría de estos pacientes hay un número alarmantemente bajo de linfocitos. Estos linfocitos estarán especializados en eliminar al virus, con lo que el paciente receptor contará con refuerzos de células especializadas en destruir al virus. Una infusión de estos linfocitos en pacientes graves de COVID-19 puede mejorar sustancialmente su pronóstico y su estado, al proporcionar al paciente unos refuerzos celulares especializados. Beneficiarios directos: 450 niños.

5. Fernando José Castillo García de Toledo por su iniciativa ‘Prototipo de respirador de UCI conforme a la norma ISO 80601-2-12’. El proyecto aborda el desarrollo de un respirador de diseño trazable para cuidados intensivos conforme a la norma internacional. No se trata de un respirador de transporte, que no están preparados para su uso prolongado, ni de un respirador de quirófano, como los que llegaron a utilizarse en la primera ola de la pandemia, que no tienen modos respiratorios iniciados por el paciente y por tanto resultan molestos y en algunos casos perjudiciales. El desarrollo comprendería todos los pasos necesarios para obtener la certificación ISO 80601-2-12, lo que implica también la conformidad con las normas IEC 60601-1 y ISO 14971. Beneficiarios directos: aún en el caso de disponer de vacuna en 2021 el número de casos se estabilizaría en torno al número de afectados de gripe. Un 2,5% tendrían síntomas respiratorios graves, por lo que serían beneficiarios directos. Esto hace un total de 12.500 beneficiarios solo en España.

La Fundación Eurocaja Rural felicita a los ganadores y a todos los participantes de los proyectos presentados por su extraordinario nivel y calidad, y desea que todos ellos contribuyan a minimizar los graves efectos que está produciendo el coronavirus.

‘Entorno Rural’, última categoría de ayudas activa

La Fundación Eurocaja Rural tiene actualmente activa la presentación de proyectos para la categoría ‘Entorno Rural’, que concluirá el 30 de diciembre. La web habilitada para la presentación de proyectos es https://eurocajarural.fun

Esta categoría premiará acciones destinadas a luchar contra la despoblación, la brecha digital, la exclusión económica y social de estos territorios, así como favorecer el desarrollo rural, y la igualdad de oportunidades.

Los criterios para la admisión o validación de proyectos son varios, como que el impulsor del mismo tenga su domicilio personal o domicilio social en el ámbito de actuación de Eurocaja Rural (Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia o provincia de Ávila), o que el proyecto se desarrolle en estos territorios.

Se trata de iniciativas orientadas a mejorar la integración laboral de personas con discapacidad de asociaciones de utilidad pública o fundaciones. Asociaciones de Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Toledo verán potenciados sus proyectos paliando con ello la grave situación que está atravesando este colectivo, castigado muy sensiblemente por la pandemia, pues en 2020 se ha desplomado la contratación de personas con discapacidad el 29%.

La Fundación Eurocaja Rural ha fallado los proyectos ganadores de la quinta edición de sus ‘Premios Workin’, convocatoria de Ayudas para Proyectos Integración Laboral y/o Formación para el Empleo de Personas con Discapacidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad, castigado severamente por la pandemia.

La convocatoria tenía tres líneas de actuación: formación para integración laboral; proyectos destinados a integración laboral; y formación e integración laboral. La Comisión de Valoración formada por profesionales de Eurocaja Rural y su Fundación, una vez estudiado y evaluado cada proyecto, ha designado los diez siguientes proyectos como receptores de las ayudas de 7.000 euros cada una.

En Albacete, han resultado premiados la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos (ASPAS), y la Fundación Asprona Laboral (ASLA) de Hellín, Villarrobledo, Caudete y Almansa, con sus iniciativas ‘Servicio de Intermediación Laboral para personas sordas provincia de Albacete’ y ‘Reconversión y desarrollo tras el Covid 19’, respectivamente. En Guadalajara (concretamente en Viñuelas), ha resultado ganadora AFANIAS, por su proyecto ‘Formación de evaluadores en accesibilidad cognitiva en entornos y edificios’, mientras que en Ciudad Real, recibirá esta ayuda la Fundación Fuente Agria, de Puertollano, por su proyecto ‘Capacitación Ocupacional y Laboral’ y la Asociación de Padres y Amigos del Sordo de Ciudad Real, por su iniciativa ‘Servicio de Intermediación Laboral para personas sordas provincia de Ciudad Real’.

Por su parte, la provincia de Toledo acumula el resto de galardonados. Fundación Madre de la Esperanza, de Talavera de la Reina, con su proyecto ‘Nuevos retos. Nuevas oportunidades: Servicio de lavado con barrera sanitaria’; ASPRODIQ, de Quintanar de la Orden, por su acción ‘FORMAEMPLEATE’; APACE Toledo, por su proyecto ‘Camino al Empleo’; AFANNES Toledo, por su iniciativa ‘AFANNES CAPACITA’ y la Fundación Tutelar de Daño Cerebral de Castilla-La Mancha ubicada en Argés, por su proyecto ‘Acompañamiento individualizado en la búsqueda activa de empleo y formación para personas con daño cerebral sobrevenido’, han sido los otros premiados.

En total, se presentaron a esta edición 26 proyectos de 25 entidades distintas procedentes de todas las provincias de Castilla-La Mancha, dada la alta situación de vulnerabilidad del colectivo de la discapacidad en el ámbito laboral, empeorada notablemente por la crisis actual de la Covid-19.

A este respecto, conviene precisar un reciente estudio de la Fundación Adecco, que indica que 2020 concluirá con la primera caída en la contratación de personas con discapacidad desde 2012, pues se ha desplomado un 29% durante la pandemia. Ni siquiera la crisis económica de la pasada década había conseguido frenar la tendencia alcista. Pero sí el coronavirus. De ahí la importancia de promover estas ayudas por parte de la Fundación Eurocaja Rural en pro de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

El evento se celebrará el próximo 16 de diciembre de forma virtual en streaming y congregará a reconocidos y especializados representantes de empresas a nivel nacional e internacional, quienes compartirán sus conocimientos sobre transformación digital y las claves y tendencias presentes y futuras en esta materia.

Difundir y compartir conocimiento sobre transformación digital. Este es el objetivo de la nueva edición del ‘Digital Summit’, el evento de referencia sobre transformación digital que Eurocaja Rural, en colaboración con Vodafone Business, celebrará el próximo 16 de diciembre.

En él, reconocidos expertos y representantes de empresas de primer orden a nivel nacional e internacional difundirán y compartirán sus conocimientos sobre transformación digital, abordando los nuevos retos presentes y futuros.

Dirigido fundamentalmente a pymes, autónomos o cualquier persona que necesite soluciones digitales a su medida, la nueva edición del ‘Digital Summit’ estará presentada y moderada por Manuel Campo Vidal, actual presidente de Next IBS y hasta 2018 presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

El evento, que se desarrollará de 10 a 13 horas de forma virtual, en streaming a través de una plataforma digital, recorrerá diferentes ámbitos empresariales, sociales y personales a partir de paradigmáticos casos de éxito. Los ponentes compartirán sus experiencias y las soluciones encontradas con todos los asistentes, para que puedan aplicarlas tanto en sus negocios, como en un ámbito personal y familiar.

Todos los interesados pueden ya inscribirse en esta dirección web, que estará disponible hasta el 16 de diciembre, fecha de celebración del evento: https://eurocajarural.fun/producto/digital-summit/

Detalles ponencias y participantes

Para apostar por el dinamismo y la diversidad temática de las ponencias, todas ellas tendrán una duración aproximada de 15 minutos.

La primera de las ponencias llevará por título ‘Ciberseguridad: el eje de la transformación digital’ y será impartida por el managing director Accenture Security España, Portugal e Israel, Xabier Mitxelena. En este acto se detallará la importancia de la prevención y preparación de sistemas de ciberseguridad para combatir ataques. En un momento de cambios intensos donde la transformación digital es el camino hacia la competitividad y la resiliencia de los negocios, la ciberseguridad nos ofrece el elemento diferencial respecto a nuestros competidores.

La segunda ponencia estará protagonizada por el CEO de BeeDigital, Javier Castro, y llevará por nombre: ‘Una transformación “de libro”’. En esta ocasión, se desglosará el ejemplo de Páginas Amarillas y su evolución hasta convertir este directorio en parte de una agencia de marketing online. Se trata de uno de los ejemplos más tangibles de transformación digital, pues el año pasado facturó 67,4 millones de euros, y ayudará a las pymes en su proceso de cambio y evolución en su digitalización.

La tercera ponencia, denominada ‘El Contenido Audiovisual en la era de las múltiples campañas’ será impartida por la directora general de CMMedia, Carmen Amores, quien repasará los cambios acelerados que estamos viviendo en el consumo de información en diferentes soportes (móviles, tabletas, televisores conectados) y desvelará algunas de las claves que CMM ha implementado para generar contenidos transmedia.

La cuarta ponencia estará protagonizada por el director de Desarrollo de Salud Digital DKV, Julio Lorca. En su ponencia ‘La Salud Digital conducida por Valor: la salud que viene’, desglosará el novedoso sistema de telerehabilitación online y la vanguardista plataforma iSalud de la compañía para la gestión digital del seguro médico, tratamientos, comunicación y atención al cliente.

La quinta ponencia será impartida por el director general de CLMTEC, Juan Antonio Bernácer, y se denominará ‘Administración local: el salto digital sin vértigo’. CLMTEC en la empresa de servicios perteneciente al Grupo Eurocaja Rural, que nació en 2005 para desarrollar líneas de negocio complementarias a la actividad financiera. En este caso, se repasará el caso de éxito de la solución GIA, de la empresa CLMTEC, que proporciona servicio a cerca de 400 ayuntamientos de toda España, así como se analizará la modernización de las Administraciones Públicas en la llamada “era digital”.

La sexta ponencia, que correrá a cargo de la Socia y cofundadora de Alevoo, Carolina Nieto, lleva por título ‘DigiAgri: Digitalización de nuestro Agribusiness’. En ella, explicará el caso concreto de esta pequeña empresa familiar española, con carácter internacional, especialista en aceite de oliva virgen extra y cosméticos hechos con AOVE, para dar solución a sus servicios digitales e implementar las nuevas tecnologías.

La séptima y penúltima ponencia, denominada ‘Los clientes han cambiado su manera de comprar. Tú tendrás que cambiar tu forma de vender’, la efectuará el CEO de Ditrendia, Fernando Rivero, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la dirección y gestión de proyectos principalmente de marketing y estrategia digital, desde análisis, investigación, diseño, desarrollo, implantación y seguimiento. Rivero ofrecerá algunas pistas y claves para afrontar el proceso de venta que las empresas tienen que seguir en estos momentos.

La octava y última ponencia será impartida por el Delegado Territorial de ONCE en CLM, Carlos Javier Hernández Yebra. Bajo el título ‘Nada te destruye, todo te transforma’, analizará la importancia de saber transformarse, convertir este periodo de crisis en oportunidad, creer en las posibilidades propias para crear y poder crecer adaptándose al entorno.

Con la finalidad de reducir el impacto social de la pandemia y ayudar a los que más lo necesitan, la Fundación Eurocaja Rural entregará un lote compuesto por la clásica gorra de Eurocaja Rural y una mascarilla higiénica homologada a quienes realicen una donación a Cruz Roja por importe mínimo de 6 euros a través de la web de la Fundación. Además, la Fundación Eurocaja Rural donará 1 euro adicional por foto a la acción solidaria a todos los que suban una foto a redes sociales con el hashtag #PackRuralSolidario.

Eurocaja Rural y su Fundación han iniciado una nueva acción 100% solidaria en colaboración con Cruz Roja. En concreto, apoyarán el Plan ‘Cruz Roja RESPONDE Frente al Coronavirus’ para reducir el impacto social de la pandemia en España.

Por cada 6 euros donados a través de la web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun/packruralsolidario/ que irán íntegramente a Cruz Roja y destinados a ayudar a quienes más lo necesitan, los participantes recibirán en su domicilio el #PackRuralSolidario compuesto por la clásica gorra de Eurocaja Rural y una mascarilla higiénica homologada de Eurocaja Rural. Un regalo para quienes colaboren con quienes más lo requieren.

Además, todos los que contribuyan con este Plan y suban una foto a redes sociales (Twitter, Facebook o Instagram) con el hashtag #PackRuralSolidario proporcionarán más apoyos a la causa, pues la Fundación Eurocaja Rural donará 1 euro adicional por foto a la acción solidaria. Con cada foto se pretende dar más difusión a esta iniciativa para que más personas regalen ayuda.

Con el importe de 6 euros, Cruz Roja podrá sufragar los gastos de una alimentación básica diaria para un niño; con 12 euros abonar un día de alquiler de una familia; con 18 euros costear una semana de electricidad para una familia y con 24 euros pagar un libro de texto para un niño.

El origen de esta idea surge del gran interés que causó la promoción denominada ‘El Pack Rural’ en Twitter, y que consistió en el sorteo de 50 packs compuestos por gorra y mascarilla de Eurocaja Rural. Esta campaña se convirtió en tendencia a nivel nacional al obtener más de tres millones de impresiones, más de 3.300 retweets y 2.000 comentarios.

Como consecuencia de su rotundo éxito, ahora Eurocaja Rural y su Fundación ofrecen la oportunidad de conseguir este pack, un objeto muy codiciado, donando además el 100% de sus aportaciones a Cruz Roja para contribuir a una causa solidaria.

Con esta colaboración, integrada dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural para colaborar económicamente con los proyectos que permitan paliar los efectos económicos, sociales y sanitarios derivados del coronavirus, la entidad financiera y su Fundación corroboran su absoluto compromiso y vocación de servicio por atender las necesidades de quienes más están sufriendo los efectos derivados de la pandemia.

Enlace vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=DrhvDxJUSAk&feature=youtu.be