Con motivo de su proyecto ‘Tratamiento multidisciplinar para personas afectadas por esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas agravadas con motivo del coronavirus’, elegido como uno de los ganadores de la segunda convocatoria de ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’ para paliar los efectos de la crisis económica, social y sanitaria producida por la pandemia.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara un cheque valorado en 2.000 euros como beneficiaria de la segunda convocatoria de ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Asistencia Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’, y a la que optaron más de 70 proyectos procedentes de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.

El proyecto ganador llevaba por título ‘Tratamiento multidisciplinar para personas afectadas por esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas agravadas con motivo del coronavirus’, y está encaminado a mitigar los daños producidos por la COVID-19, procurando la atención sociosanitaria. Significar que en esta categoría los beneficiaros son aquellos que desarrollan proyectos relacionados con la atención sociosanitaria (asistencia curativa, social y educativa de colectivos en situación de dependencia como los enfermos crónicos y las personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial), y la tercera edad (proyectos de atención, integración y cuidado de personas mayores).

En este caso particular, los objetivos que el centro persigue con esta iniciativa son construir y proporcionar un soporte humano y social para las personas afectadas y sus familias; facilitar información sobre los aspectos de la Esclerosis Múltiple a todos aquellos que lo soliciten; sensibilizar a la opinión pública y a la Administración de las consecuencias de la enfermedad; mejorar la calidad de vida asistencial y los recursos disponibles para lograr la consecución del objetivo; promover servicios de rehabilitación integral, acogida y mantenimiento, así como informar y asesorar sobre posibles recursos a los que pueden acceder las personas afectas y sus familias. El número de beneficiarios directos del proyecto se contempla en 95 e indirectos en 400.

El acto de entrega del cheque ha contado con la participación del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias; la adjunta comercial a la Dirección Territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara, María José García; el vicepresidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara, Julián Marcos Fernández; y la tesorera de dicha asociación, María Azucena Legido Esteban.

Los responsables de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Guadalajara trasladaron su agradecimiento a la Fundación Eurocaja Rural por esta contribución y su ilusión por continuar proporcionando ayuda a sus beneficiarios, más aún ante la difícil situación actual que está agravando sustancialmente las necesidades. Por su parte, la Fundación Eurocaja Rural ensalzó el trabajo y la dedicación que lleva a cabo esta asociación, así como la labor humana y asistencial que realizan en beneficio de usuarios y familiares.

Las ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, enmarcadas dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural, cuentan con un presupuesto de 100.000 euros y premian a 45 proyectos en 5 categorías diferentes: ‘Riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’; ‘Atención Sanitaria, Sociosanitaria y Tercera Edad’; ‘Investigación Científica Frente al COVID-19’; ‘Empleabilidad’ y ‘Entorno Rural’. Las dos últimas categorías aún mantienen activo el plazo de presentación de proyectos. Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la web habilitada https://eurocajarural.fun y optar a ser beneficiarios de alguna de estas ayudas para mitigar los efectos derivados de la pandemia.

La iniciativa premiada corresponde al ‘Proyecto Integral: Acogida, Restaurante y Supermercado Solidarios para Colectivos en Situación de Exclusión’, orientado a combatir la pobreza o necesidades básicas de los más necesitados. Esta ayuda se enmarca dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ que Eurocaja Rural presentó en marzo del presente ejercicio para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria producida por la pandemia.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado a Cáritas Sigüenza-Guadalajara un cheque valorado en 2.000 euros como beneficiaria de la primera convocatoria de ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Personas en riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’, y a la que optaban finalmente más de 50 proyectos de todo el ámbito de actuación donde opera la entidad financiera: Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.

La iniciativa presentada por Cáritas llevaba por título ‘Proyecto Integral: Acogida, Restaurante y Supermercado Solidarios para Colectivos en Situación de Exclusión’, y está orientado a combatir la pobreza o necesidades básicas. Fue seleccionado entre más de 50 proyectos presentados en esta convocatoria.

Este proyecto se enmarca en un programa más amplio y con una larga trayectoria en Cáritas, y que ha permanecido en funcionamiento durante la última década. Desde el estado de alarma, se realiza una entrega de lotes de productos de primera necesidad. El incremento en el número de familias afectadas por la pandemia ha motivado por Cáritas precise de muchos más recursos para atender la demanda inicialmente prevista. Este proyecto paliará esta necesidad y la oportunidad de ofrecer también productos de limpieza e higiene personal a las familias. El número de beneficiarios directos del proyecto se contempla en 835 familias.

Las ayudas sociales, enmarcadas dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural, cuentan con un presupuesto de 100.000 euros y premiarán a 45 proyectos de entre todos los presentados.

El acto de entrega del cheque ha contado con la participación del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias, la adjunta comercial a la Dirección Territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara, María José García, el director de Cáritas Sigüenza-Guadalajara, Fernando Muñoz López, y la delegada de Cáritas, María Lourdes López García.

El objetivo de esta iniciativa, enmarcada dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ que Eurocaja Rural presentó en marzo del presente ejercicio para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria producida por la pandemia, es tratar de mitigar dichos efectos en aquellas personas en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables. Los proyectos presentados en esta categoría fueron múltiples: desde los relativos a comedores sociales y centros residenciales, hasta los centros de terapia sanitaria y educativa para enfermos crónicos o de larga duración, teniendo a las personas sin hogar y los niños como los principales beneficiarios.

El gerente de la Fundación y la adjunta comercial a la Dirección Territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara entregaron a la presidenta del Banco de Alimentos alcarreño el cheque con la donación recabada con motivo de la Carrera Virtual Solidaria, con la finalidad de ayudar a las personas más necesitadas.

La Fundación Eurocaja Rural ha entregado al Banco de Alimentos de Guadalajara un cheque valorado en 8.318 euros con la finalidad de paliar los efectos de la COVID-19 y contribuir así a la importante labor que desarrolla esta asociación en beneficio de las personas más desfavorecidas, especialmente en momentos tan difíciles como los actuales debido a la pandemia que estamos sufriendo.

Esta donación parte de la recaudación obtenida con motivo de la VIII edición de la Carrera Virtual Solidaria, iniciativa emprendida por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía, y que contó con el amplio respaldo de Administraciones Públicas, colectivos empresariales, sector primario, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la inscripción de más de 4.700 personas.

Esta acción se enmarcaba dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de la Fundación Eurocaja Rural, herramienta con la que la entidad sin ánimo de lucro busca paliar la situación de crisis social, económica y sanitaria por la que nuestro país está pasando a consecuencia de la COVID-19.

El acto de entrega del cheque ha contado con la partición del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias, la adjunta comercial a la Dirección Territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara, María José García, y la presidenta del Banco de Alimentos de Guadalajara, Carmen Hombrados Dávila.

Tras la donación, Hombrados Dávila agradeció a la Fundación Eurocaja Rural y todos los colaboradores de la prueba su responsabilidad y sensibilidad con los problemas de la sociedad y las personas más vulnerables.

Además, señaló que la cuantía donada se destinará a adquirir productos de primera necesidad y puso en conocimiento de la Fundación los diversos programas que se están desarrollando, así como el aumento significativo de las necesidades sociales el último año. En este sentido, indicó que a 31 de octubre de 2019 se habían entregado 111.040 kilos de alimentos y en 2020 a 15 de octubre se habían repartido ya 126.676 kilos de víveres. Durante todo el año pasado se atendió a 23.808 personas y este año hasta el 15 de octubre ya se habían atendido 57.865 personas, más del doble, lo que certifica la complicada situación actual.

Por su parte, el gerente de la Fundación destacó la labor esencial que está desarrollando Banco de Alimentos de Guadalajara, respondiendo siempre con dedicación y vocación de servicio a la llamada de auxilio de los más necesitados, y haciendo visible los problemas por los que atraviesan miles de personas. Igualmente, resaltó el compromiso social, la implicación con los más desfavorecidos y la labor social y asistencial que realiza la Fundación Eurocaja Rural, así como agradeció a la Policía Nacional y cuantos se sumaron a la causa su apoyo activo en esta acción solidaria.

Para atender la solicitud de la Unidad de Rehabilitación Complementaria del centro hospitalario encaminada a su labor de acompañamiento de los pacientes de COVID-19, quienes no pueden salir ni recibir visitas de familiares.

Eurocaja Rural ha donado distinto material, como camisetas, gorras, libros y altavoces bluetooth al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo atendiendo a la llamada asistencial de la Unidad de Rehabilitación Complementaria del centro hospitalario.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana Iglesias, asistió al acto de entrega de este material como receptor de la solicitud de esta ayuda, que servirá para respaldar la importante labor de acompañamiento de los pacientes que no pueden salir del hospital ni recibir visitas de sus familiares como consecuencia de la COVID-19.

Los diferentes artículos donados se destinarán a premiar las iniciativas lúdicas organizadas por el Hospital entre los pacientes (léase concursos y de actividades de ocio); los libros para complementar el entretenimiento y cultura de los residentes; y los altavoces bluetooth para amenizar con música el tiempo libre que disponen.

Óscar Lorenzana explicó que esta colaboración es fruto del compromiso de Eurocaja Rural y su Fundación con la sociedad, paliando las dificultades que en estos duros momentos están atravesando entidades o asociaciones públicas y privadas de todo su ámbito de actuación. Igualmente, aludió a la importante labor que desarrolla el Hospital en el cuidado y atención de los lesionados medulares y les animó a continuar con sus proyectos.

El director médico del Hospital Nacional de Parapléjicos, Juan Carlos Ardau Cristóbal, fue el encargado de recibir esta colaboración en presencia de la coordinadora de Rehabilitación Complementaria, Cristina Vicente Pulido, y mostró su satisfacción por unos recursos que ayudarán a hacer más llevadera la estancia de los pacientes en el centro. Por último, agradeció en nombre del centro a Eurocaja Rural y su Fundación la atención rápida de estos recursos y su siempre atenta cercanía y predisposición.

Se celebrará el 18 de noviembre a las 17 horas y será impartido por Valme Pozo Vidal, SME Segment Marketing Manager en Vodafone Business Spain, quien expondrá las herramientas que permiten a las empresas potenciar su visibilidad en Internet y hacer así más relevante su actividad.

‘La presencia digital de tu negocio puede determinar la supervivencia del mismo’. Éste es el título de la nueva sesión formativa gratuita online promovida por la Fundación Eurocaja Rural, que se celebrará el miércoles 18 de noviembre, a las 17.00 horas.

2020 pasará a la historia como el año en el que la COVID-19 cambió el mundo tal como lo conocíamos. A nivel digital, ha venido a acelerar un cambio que ya se había iniciado mucho antes de tener que enfrentarnos a esta pandemia: el 90% de las compras se inician hoy en Internet, pero el 70% de la información digital de pymes y autónomos es incorrecta o incompleta. Esta circunstancia penaliza enormemente sus negocios porque los buscadores deciden quién existe y quién no existe en la Red. Por eso, conocer las herramientas que permiten al sector empresarial mejorar la presencia digital de sus negocios es clave para sobrevivir al contexto actual, mejorar su visibilidad y con ello las ventas de sus productos o el posicionamiento de su marca. Sólo quienes estén a la altura digital de sus clientes podrán salir fortalecidos en el mundo post-COVID.

La ponencia será impartida por la experta Valme Pozo Vidal, manager de marketing para el segmento pymes en Vodafone Business España. Cuenta con más de 10 años de experiencia multidisciplinar en el sector Telco, principalmente vinculada a las áreas de estrategia, investigación de mercados y marketing, tanto en España como a nivel internacional.

Pozo Vidal inició su carrera en consultoría de investigación de mercados, en la empresa líder “The Nielsen Company” y en la pyme de su familia, lo que le permitió conocer de primera mano los problemas a los que se enfrentan habitualmente los pequeños negocios y ayudarles a resolverlos desde su posición actual en Vodafone Business. Es doble licenciada en Publicidad y RRPP y en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universidades de Sevilla y Autónoma de Madrid, además de MBA por la Cámara de Comercio de Sevilla y DIBEX por la escuela líder de negocios digital ISDI.

Los interesados en participar en esta interesante sesión online, totalmente gratuita, pueden inscribirse ya en la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

Se trata de la duodécima conferencia gratuita que organiza ya la Fundación Eurocaja Rural. Una iniciativa dirigida a todos los públicos, en la que han participado 2.000 personas y que forma parte del programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de la pandemia.

Balance webinar impacto medioambiental

La última sesión formativa fue la celebrada la pasada semana bajo el título ‘Zero Waste: Claves para reducir tu impacto medioambiental’.

Impartida por la experta Ana Isabel Ríos Olmedo, corresponsal del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medio-Ambientales (EMAS) y actualmente en la Dirección General de Agricultura (DGAGRI), en la Unidad de Desarrollo Rural de España y Portugal, en esta ponencia se expuso la idea de que para reducir nuestro impacto ambiental, lo primero tenemos que saber es precisamente qué genera nuestro impacto ambiental o huella ecológica. De ahí la importancia de nuestra elección en grandes y pequeñas decisiones, tanto desde la energía que utilizamos en nuestra casa, la superficie y materiales usados en su construcción, hasta el modo de transporte en que nos movemos diariamente o vamos de vacaciones, pasando por pequeños gestos diarios como cuántas horas pasamos en Internet, cómo lavamos los platos o la temperatura que usamos en la ducha.

La ponente aludió no obstante a que no todo nuestro impacto ambiental es responsabilidad del consumidor último, sino que se requieren decisiones a nivel institucional, administrativo y gubernamental. A nivel internacional aludió a la agenda 2030 de las Naciones Unidas, la cual tiene 17 objetivos. Ríos Olmedo se centró en el artículo 13 porque está muy concentrado sobre la acción por el clima, y en concreto en el artículo 13.3, que habla sobre educación y sensibilización medioambiental.

A nivel europeo también explicó que hay muchas iniciativas para combatir el cambio climático y mejorar el medio ambiente, resaltando el Pacto Verde, que establece un plan de acción para impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una energía limpia y circular, restaurando la diversidad y reduciendo la contaminación, a la vez que aumentando el nivel de empleo y la calidad de vida de los ciudadanos europeos. Dentro de este Pacto se encuentra la Estrategia de la Granja a la Mesa que promueve medidas para alcanzar unos objetivos muy concretos para 2030, como la reducción al 50% de ciertos plaguicidas y antimicrobianos, y que se dedique al menos un 20% de la tierra agrícola a la producción orgánica, entre otros. A nivel europeo también se mencionó la directiva de prohibición de plásticos de un solo uso, que empezará a implementarse en los Estados miembros a partir de 2021.
“A nivel personal también es mucho lo que podemos hacer con pequeños cambios y gestos diarios puesto que nosotros creamos el mercado”, indicó la ponente. La idea central del webinar consistió en la manifestación de una lista no exhaustiva de ideas fáciles y alternativas para llevar un estilo de vida Zerowaste, o lo que es lo mismo, convertirse en un consumidor consciente.

La ponente compartió ejemplos personales de cómo empezó su trayectoria Zerowaste, al ver tantos plásticos en los océanos. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en 2050 habrá más plásticos, en peso, que peces en el océano, lo que motivó su decisión de no usar plásticos en envases, llevándolo posteriormente a otros ámbitos como la ropa.

Lo importante es tener una actitud clara hacia una vida más respetuosa con el medio ambiente, y para ayudarnos en este sentido explicó en qué consiste la pirámide invertida de las 5 Rs (Rechazar, Reducir, Reusar, Reciclar, compostaR). Igualmente, pidió a los participantes de la ponencia visitar mentalmente los espacios cotidianos donde encontramos más plásticos (cocina, baño, productos de limpieza) ofreciendo alternativas sostenibles (evitar polyester o nylon que están hechos de plásticos). También proporcionó consejos para reducir los residuos alimenticios, y los residuos digitales (descargar vídeos en vez de verlos constantemente en Internet, usar wifi en vez de data, comprar ordenadores y teléfonos de segunda mano, etc).

Por último, la ponente felicitó a los alumnos por su asistencia a este webinar dado que era un ejemplo de tratar de tener más información y sensibilizarse y recordó que ahora que se acercan las Navidades regalemos tiempo, experiencias, cosas hechas por nosotros y comprar artículos preferentemente de comercio sostenible y justo.

Procedentes de 25 entidades diferentes ubicadas en todas las provincias de Castilla-La Mancha. En total, la Fundación premiará los diez mejores proyectos de integración laboral de personas con discapacidad de asociaciones de utilidad pública o fundaciones, aportando diez ayudas de 7.000 euros cada una, paliando con ello la grave situación que está atravesando este colectivo, castigado muy sensiblemente por la pandemia.

La Fundación Eurocaja Rural ha cerrado el plazo de admisión de proyectos correspondiente a la quinta edición de sus ‘Premios Workin’, convocatoria de Ayudas para Proyectos Integración Laboral y/o Formación para el Empleo de Personas con Discapacidad, en su búsqueda por mejorar la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad.

A través de esta convocatoria, enmarcada en el programa ‘Soluciones Sociales’ de la Fundación Eurocaja Rural, se pretende mitigar la complicada situación de desempleo que afecta al sector de la discapacidad, proporcionar apoyo a muchos centros ocupacionales que están luchando por mantener abiertas sus instalaciones y contribuir económicamente a que vean la luz una decena de las acciones que promueven, paliando así la grave situación de un colectivo muy castigado por la pandemia.

En total, se han presentado a esta edición 26 proyectos de 25 entidades distintas (un solicitante ha presentado dos proyectos) relacionados con la inserción laboral real de personas con discapacidad o el desarrollo de acciones de formación en competencias profesionales para este colectivo.

En concreto, las iniciativas proceden de las cinco provincias de Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca y Toledo), lo que corrobora el interés que ha despertado en toda la región estas ayudas y también la alta situación de vulnerabilidad del sector de la discapacidad en el ámbito laboral, empeorada notablemente por la crisis actual de la Covid-19.

La convocatoria tenía tres líneas de actuación, a saber: formación para integración laboral; proyectos destinados a integración laboral; y formación e integración laboral. Subrayar en este aspecto que se han presentado proyectos vinculados a cada una de ellas.

Una Comisión de Valoración formada por profesionales de Eurocaja Rural y su Fundación se encargará a partir de ahora de estudiar, evaluar y seleccionar los proyectos según los criterios de valoración de las bases y designar los proyectos finalmente beneficiarios, otorgando diez ayudas por una cuantía individual de 7.000 euros. La resolución se publicará en la web https://eurocajarural.fun este mes de noviembre.

Se celebrará el 12 de noviembre a las 17 horas y será impartido por la experta en la materia Ana Isabel Ríos, quien analizará las claves de una de las principales preocupaciones de todos los organismos a nivel mundial: la degradación del medio ambiente y las estrategias para subsanarlo.

La Fundación Eurocaja Rural ha organizado una nueva sesión formativa gratuita online que se celebrará el próximo 12 de noviembre, a las 17.00 horas, bajo el título ‘Zero Waste: Claves para reducir tu impacto medioambiental’.

El cambio climático o la gravedad de la degradación del planeta, la importancia del reciclaje o el uso de productos ecológicos y sostenibles, se han convertido en asuntos de especial trascendencia y preocupación en todos los organismos a nivel mundial.

De la mano de la experta Ana Isabel Ríos Olmedo conoceremos las claves para conocer qué podemos hacer en beneficio del medio ambiente, así como algunos detalles del objetivo 13 de la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo o la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, en definitiva, las estrategias que se están siguiendo actualmente para lograr, a través del cuidado al medio ambiente, impulsar la competitividad global, el crecimiento económico sostenible y generar empleo.

La ponente también ofrecerá diversos consejos prácticos sobre qué podemos aportar cada uno en nuestros hábitos diarios a la hora de ayudar a cuidar y proteger el medioambiente.

Ana Isabel Ríos Olmedo es licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla y posee un posgrado en Estudios Europeos en la Universidad de Florencia. Desde 2001 trabaja en la Comisión Europea, primero en la Dirección General de Transporte (DGMOVE) y actualmente en la Unidad de Desarrollo Rural de España y Portugal como responsable del seguimiento de los programas de varias regiones, así como colaborando en las preparaciones y discusiones de los objetivos de la nueva PAC.

Corresponsal del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medio-Ambientales (EMAS) con la función principal de crear una institución más sostenible, tanto desde el punto de vista energético como el de residuos, desde el año 2019 imparte igualmente talleres de concienciación sobre nuestro impacto ambiental ofreciendo alternativas e ideas para reducirlo.

Los interesados en participar en esta interesante sesión online, totalmente gratuita, pueden inscribirse ya en la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

Estas conferencias gratuitas están dirigidas a todos los públicos y forman parte del programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de la pandemia. Hasta la fecha, casi 2.000 personas han participado en las diez sesiones webinar precedentes, lo que ejemplifica la gran acogida de esta iniciativa desde su inicio el pasado 14 de abril.

Balance webinar emprendimiento intergeneracional

La Fundación Eurocaja Rural celebró ayer la sesión formativa ‘Siempre es momento para emprender’, impartida por Fernando Lallana, licenciado en Ciencias Empresariales y también en Derecho por la UCLM, quien ofreció diversas claves para alcanzar el éxito y afrontar con garantías las nuevas oportunidades que ofrece el mercado, así como resaltó la importancia de apostar en las empresas por plantillas donde convivan diferentes generaciones y sensibilidades, pues se enriquecen de conocimientos y experiencias generando complicidad y aportando riqueza a los proyectos.

Cerca de un centenar de personas se inscribieron en esta atractiva iniciativa, donde igualmente se hizo especial hincapié en la importancia que tiene emprender para las personas mayores de 50 años, ya sea por necesidad o por dar forma o desarrollo a una buena idea, pues no hay límite de edad en hacer realidad nuestros proyectos.

Por último, Lallana destacó la relevancia del término intraemprendimiento: aquel que se lleva a cabo dentro de las propias empresas, el emprendimiento que es capaz de generar innovación y avance para garantizar la viabilidad y prosperidad de los negocios.

Programas de investigación desarrollados por diferentes instituciones públicas, particulares y entidades privadas, y dirigidos a la investigación para el conocimiento, prevención y tratamiento de la COVID-19 en diferentes ámbitos de la ciencia e ingeniería. La peculiaridad es que todos los avances y descubrimientos obtenidos en estos programas podrían ser aplicados en un momento dado a la población en general. La Fundación Eurocaja Rural premiará a las cinco mejores iniciativas con una cuantía de 4.000 euros cada una.

La Fundación Eurocaja Rural ha cerrado la convocatoria de la tercera categoría de sus ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a ‘Investigación Científica frente a la COVID-19’, a la que optan finalmente un total de 22 proyectos.

Todas las iniciativas presentadas actúan en las siguientes líneas de trabajo: investigadores, laboratorios e instituciones que promueven la investigación científica contra la COVID-19.

A esta categoría han concurrido proyectos promovidos por instituciones públicas, particulares y alguna entidad privada, dirigidos a la investigación de esta enfermedad en diferentes ámbitos: tratamiento para enfermedades concretas y sus complicaciones por el virus, estudios sobre sus efectos, identificación de perfiles, pronósticos, y determinantes de la evolución clínica en Covid-19, etc. Todas las investigaciones presentadas tienen la característica de que pueden ser aplicadas en un momento dado a la población en general.

Respecto a la procedencia de las entidades que han solicitado estas ayudas, detallar que su origen se encuentra en Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real, Albacete, Barcelona, Alicante y en mayor medida Madrid (6 iniciativas) y Toledo (9 proyectos en total).

En los próximos días, la Fundación Eurocaja Rural hará públicos los proyectos ganadores que serán impulsados con una de estas ‘Ayudas Sociales’, en total 5 ayudas de 4.000 euros cada una, valorando factores como el número de beneficiarios potenciales; la situación de necesidad del colectivo que se beneficiará de las ayudas; o la viabilidad del proyecto.

Abierto ya el plazo para la categoría ‘Empleabilidad’

Una vez finalizado el citado plazo, la Fundación Eurocaja Rural tiene actualmente activa la presentación de proyectos para la categoría ‘Empleabilidad’, que concluirá el 30 de noviembre. La web habilitada para la presentación de proyectos es https://eurocajarural.fun

Los criterios para la admisión o validación de proyectos son varios, como que el impulsor del mismo tenga su domicilio personal o domicilio social en el ámbito de actuación de Eurocaja Rural (Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia o provincia de Ávila), o que el proyecto se desarrolle en estos territorios.

Una vez concluido el plazo de ‘Empleabilidad’, restaría únicamente por conocer en diciembre los proyectos vinculados a la categoría ‘Entorno Rural’.

En total, serán 100.000 euros los que se otorgarán dentro de este programa, premiando a un total de 45 proyectos de entre todos los presentados, con la finalidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Las ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’ se enmarcan dentro del programa ‘Soluciones Sociales’, que Eurocaja Rural presentó en el mes de abril para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria derivada de la pandemia.