Tendrá lugar el próximo jueves 8 de octubre, y será impartida por el célebre fotógrafo Pepe Castro, quien ofrecerá asesoramiento sobre cómo trabajar adecuadamente la imagen corporativa, de producto y la marca personal para lograr ser referencia, alcanzar un sello distintivo y destacar en un mundo profesional cada vez más competitivo.

La Fundación Eurocaja Rural ha preparado una nueva sesión formativa online, totalmente gratuita, que tendrá lugar el próximo 8 de octubre, a las 17.00 horas, y llevará por título ‘La importancia de la imagen y la marca personal en el ámbito empresarial y profesional’.

Se trata ya de la novena conferencia que organiza la Fundación desde la primera edición sobre ciberseguridad que tuvo lugar el pasado 14 de abril, una amplia trayectoria que ha contado con la participación hasta ahora de más de 1.500 personas.

En esta ocasión, el webinar se centrará en acercar detalles y consejos sobre cómo trabajar adecuadamente la imagen corporativa, de producto y la marca personal para lograr ser referencia, alcanzar un sello distintivo y destacar en un mundo profesional cada vez más competitivo.

La ponencia será impartida por el célebre fotógrafo, creador audiovisual, formador y coaching fotográfico Pepe Castro, especializado en retrato y reconocido sobre todo por una extensa obra de retratos en blanco y negro a personas relevantes de la cultura y la sociedad española[. . .

Los participantes en esta iniciativa podrán ir formulando preguntas a través de un chat, que serán respondidas al final de cada sesión, o en un contacto posterior si el tiempo se agotase. Igualmente, recibirán la presentación y la grabación de la sesión después de su celebración.

Como docente, Pepe Castro imparte diferentes talleres, master class y charlas de motivación para fotógrafos, creadores y artistas visuales y es un ponente habitual desde hace años en los eventos y congresos fotográficos más importantes de España y América Latina.

Castro es miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, así como de RABACHT (Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo); codirector de la revista de fotografía ‘DNG Photo Magazine’. Autor de varios libros, también dirige y presenta el programa ‘Los ReBelados’ en Uppers (Mediaset España), donde entrevista a famosos personajes del mundo de la cultura, el cine, el deporte, etc., acabando con una sesión fotográfica en directo.

Los interesados en inscribirse de forma gratuita a este seminario pedagógico pueden ya realizarlo a través de la web https://eurocajarural.fun/webinar Una iniciativa integrada en el programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de la pandemia.

Seleccionados entre más de 50 proyectos presentados de la convocatoria para ‘Personas en riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’, que obtendrán 10 ayudas económicas por importe de 2.000 euros cada una. Los proyectos ganadores proceden de Ciudad Real, Guadalajara, Albacete, Madrid, Toledo, Valencia y Castellón. Las ayudas sociales, enmarcadas dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural, cuentan con un presupuesto de 100.000 euros y premiarán a 45 proyectos de entre todos los presentados.

La Comisión de Valoración de estos premios ha fallado los ganadores de las primeras ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Personas en riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’, que recibirán en total 10 ayudas de 2.000 euros cada una y a la que optaban finalmente más de 50 proyectos de todo el ámbito de actuación donde opera la entidad financiera: Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.

El objetivo de esta iniciativa, enmarcada dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ que Eurocaja Rural presentó en marzo del presente ejercicio para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria producida por la pandemia, es tratar de mitigar dichos efectos en aquellas personas en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables. Los proyectos presentados han sido múltiples: desde los relativos a comedores sociales y centros residenciales, hasta los centros de terapia sanitaria y educativa para enfermos crónicos o de larga duración. Los más beneficiados: las personas sin hogar y los niños.

Finalmente, los proyectos ganadores han sido los siguientes:

  • Proyecto 1: ‘Centro Residencial Casa de Abraham’, presentado por Cáritas Diocesana de Daimiel (Ciudad Real) y dirigido a personas sin hogar.
  • Proyecto 2: ‘Apoyo Logístico de Materiales y Protección Individual de Menores al Inicio del Curso Escolar’, presentado por ASMINAL (Asociación de Discapacitados de Almadén y Comarca) y encaminado a mejorar la situación escolar de los niños.
  • Proyecto 3: ‘Proyecto Integral: Acogida, Restaurante y Supermercado Solidarios para Colectivos en Situación de Exclusión’, promovido por Cáritas Diocesana de Sigüenza y orientado a combatir la pobreza o necesidades básicas.
  • Proyecto 4: ‘Comedor Social de Almansa Esperanza y Vida 2020’, puesto en marcha por este Centro de asistencia albaceteño con la finalidad de luchar contra la pobreza, las personas sin hogar, la infancia y la juventud.
  • Proyecto 5: ‘Programa de Acción Sobre Riesgo de Exclusión de los Niños de Colmenar de Oreja frente al COVID-19’, solicitado por AMPA DEL CEOP APIS AURELIAE de la localidad de Colmenar de Oreja (Madrid) y dirigido a la infancia y juventud.
  • Proyecto 6: ‘Atención a Mujeres Embarazadas’, promovido por RED MADRE Toledo, orientado a proporcionar ayuda y servicios a las mujeres embarazadas en dificultades o en riesgo de exclusión social.
  • Proyecto 7: ‘Avanzamos en Igualdad sin Brecha Digital’, presentado por PLENA INCLUSIÓN CLM y dirigido a la infancia y la juventud de toda Castilla-La Mancha.
  • Proyecto 8: ‘Una Mochila, un Futuro’, promovido por FUNDACIÓN FUN FOUNDATION, ubicada en Castellón de la Plana, El Grao y Almassora, para combatir la pobreza y necesidades básicas aportando material escolar.
  • Proyecto 9: ‘Soberana-Gente. Alimentación Accesible, Sana y Sostenible’, solicitado por LLAVOREM, Agricultura Social, COOP. V. de Alzira (Valencia) para luchar contra la pobreza y solventar las necesidades básicas de la zona garantizando el autoabastecimiento alimentario.
  • Proyecto 10: ‘Economato Papa Francisco Talavera’, presentado Cáritas Diocesana de Talavera de la Reina, y dirigido a atender a personas y familias en situación de emergencia social.

Resto de categorías integradas en las ‘Ayudas Sociales Frente al Covid-19’

En estos momentos se encuentra aún abierta la 2ª convocatoria de ayudas, la relativa a la asistencia sanitaria, sociosanitaria y tercera edad, cuyas solicitudes estarán disponibles hasta el 30 de septiembre. Todos los interesados pueden presentar sus proyectos en la web https://eurocajarural.fun y optar al total de 10 ayudas por importe de 2.000 euros cada una.

En próximas fechas se convocarán también las otras tres categorías, que se corresponden con la ‘Investigación Científica Frente al COVID-19’, ‘Empleabilidad’ y ‘Entorno Rural’. Éstas transcurrirán en los meses de octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. En total, serán 100.000 euros los que se otorgarán por la institución dentro de este programa, con la finalidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Puede presentarse cualquier proyecto relacionado con las categorías señaladas, siempre y cuando el impulsor del mismo tenga su domicilio personal o domicilio social en el ámbito de actuación de Eurocaja Rural (Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia o provincia de Ávila), o bien, que se vayan a desarrollar en dichos territorios, para beneficiar a los vecinos que peor lo están pasando.

Estas ayudas sociales cuentan con un presupuesto de 100.000 euros y premiarán a 45 proyectos de entre todos los presentados.

El gerente de la Fundación intervino en la inauguración de estos estudios de posgrado que cuentan con la colaboración de la Cátedra UCLM-Fundación Eurocaja Rural, donde están presentes además organizaciones empresariales como FEDETO o CECAM, así como el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) y la oficina en Castilla-La Mancha de ICEX España Exportación e Inversiones.

La Fundación Eurocaja Rural ha participado en la inauguración del VI Máster en Negocios Internacionales (MNIN), cuya finalidad es ser fuente de formación de futuros profesionales en el campo de los negocios internacionales, proporcionando al alumno conocimientos avanzados de carácter teórico y práctico en aspectos jurídicos y económicos relacionados con la internacionalización de la empresa.

El acto, celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM (Teatrillo de San Pedro Mártir), estuvo presidido por la Vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas, y contó con la participación del gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Óscar Lorenzana; el director del IPEX de Castilla-La Mancha, Luis Noé; y el director de la oficina territorial de ICEX en Castilla-La Mancha, Pedro Morejón.

Durante su intervención, Lorenzana dio la bienvenida a los alumnos y agradeció la cooperación conjunta de la Fundación Eurocaja Rural y la UCLM a través la Cátedra Universidad – Empresa, así como la participación de organizaciones empresariales como FEDETO, CECAM, el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX) o la oficina en Castilla-La Mancha de ICEX España Exportación e Inversiones en la puesta en marcha de esta iniciativa.

“Nuestra región y nuestro país ofrecen productos de la mayor calidad, pero las reglas de los mercados internacionales y los diferentes ordenamientos jurídicos son muy complejos. Los profesionales que actúan en ese escenario deben estar muy bien preparados, y ese es el objetivo del máster” señaló. Así mismo, reiteró el compromiso de la Fundación Eurocaja Rural con el tejido empresarial de su ámbito de actuación, al impulsar programas tan completos y necesarios que permitirán una mayor profesionalización y desarrollo.

Características de la nueva edición

Tras la excelente acogida de ediciones anteriores y la elevada tasa de empleabilidad alcanzada por sus egresados, el MNIN cuenta entre los docentes con empresarios y profesionales del comercio exterior de empresas e instituciones de referencia de nuestra región, convirtiéndose en una oportunidad para ampliar la red de contactos profesionales y adquirir formación especializada.

Dirigido tanto a profesionales como a titulados o estudiantes que aún no hubieran obtenido su título de Graduado, el título se impartirá de septiembre a abril, de forma presencial en dos tardes a la semana, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. El Máster puede realizarse de forma completa (60 créditos) o de forma parcial (30 créditos), cursando aquellas materias más centradas en los contenidos de la formación que se quieren fortalecer o en los aspectos prácticos, en cuyo caso se obtendría el título de especialista en negocios internacionales.

El Máster garantiza prácticas en empresas para todos los alumnos en tareas vinculadas a la internacionalización de los negocios, hecho muy relevante para labrarse buen futuro profesional en el actual contexto de globalización económica e internacionalización que viven las empresas.

Enmarcadas dentro del programa ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural, que fue aprobado en marzo para hacer frente a los efectos económicos, sociales y sanitarios producidos por la COVID-19. La convocatoria de ayudas económicas para proyectos relacionados con la asistencia sanitaria, sociosanitaria y tercera edad arrancó el día 1 y finaliza este 30 de septiembre.
Cuando se alcanza el ecuador del programa para 2020, modificado para adaptarse a las nuevas necesidades surgidas con motivo del coronavirus, la Fundación Eurocaja Rural ha llevado a cabo un gran número de iniciativas de distinta índole, pero con la misma finalidad: mitigar los efectos económicos, sociales y sanitarios de la pandemia. Hasta la fecha, y haciendo un balance de la actuación efectuada, la Fundación Eurocaja Rural ha beneficiado a un total de 118.708 personas (cerca de 30.000 familias), ratificando su implicación y responsabilidad con quienes más lo necesitan.

Carácter Solidario

Desde su vertiente más solidaria, la Fundación destinó todo el presupuesto de la Cátedra Eurocaja Rural – UCLM al programa de mecenazgo e investigación desarrollado por la propia Universidad para la elaboración de equipos de protección sanitaria, respiradores, test e incluso investigación de la enfermedad. De este modo, se mitigó, en la medida de lo posible, la falta de equipamiento en los hospitales provocada por la rápida extensión del virus. Gracias a esta acción, pudieron prevenirse contagios y salvarse vidas.
Además, la Fundación Eurocaja Rural ha promovido iniciativas que han servido para canalizar la voluntad solidaria de la sociedad de su entorno, como la Carrera Virtual Solidaria, o las donaciones a Afanion y a Cáritas. Estas tres acciones permitieron recaudar cerca de 70.000 euros, que se han destinado a ayudar a los colectivos más desfavorecidos y afectados por la crisis, como familias sin recursos o en las que todos sus componentes se encuentran en situación de desempleo, o aquellas en las que alguno de sus miembros debe recibir un tratamiento de larga duración y evitar inexcusablemente la exposición al virus.
En la Carrera Virtual Solidaria, en concreto, participaron más de 4.700 personas, lo que la ha convertido en un referente nacional en pruebas no competitivas de similares características, con la peculiaridad de que, en este caso, se trata de un evento 100 % benéfico, al asumir la Fundación todos los gastos y donar íntegramente el importe de la recaudación. Además, esta edición se celebró en 8 provincias diferentes, en beneficio de 8 organizaciones distintas.
Por otro lado, la Fundación Eurocaja Rural ha creado un marketplace social, la plataforma ‘Enlazamos Soluciones’, a través de la cual se encajan la oferta de ayuda voluntaria y desinteresada con la demanda de necesidades para las que, hasta el momento, no se había encontrado solución. Así, quienes quieren ayudar utilizan esta plataforma para ofrecer sus servicios y habilidades de manera gratuita, y quienes tienen una necesidad o un problema, la utilizan para intentar resolverlo. Fruto de esta plataforma se ha desarrollado un programa con Vodafone, a través del cual se ha dotado de conectividad gratuita a asociaciones y organizaciones del tercer sector durante la pandemia, con el objetivo de poder continuar con sus terapias de manera virtual, o simplemente para permitir a sus usuarios o profesionales conectarse, así como con sus propias familias.

Entretenimiento, formación y divulgación

Desde el momento en que se decretó el estado de alarma, la Fundación Eurocaja Rural ha celebrado múltiples conferencias gratuitas online, contando con los mejores profesionales en su especialidad y haciendo referencia a asuntos de máximo interés, con el objetivo de informar, formar y entretener a quienes se han visto obligados a permanecer confinados en sus domicilios. Entre las materias analizadas en estas sesiones, señalar la convivencia con la Covid-19 y la resiliencia en este contexto, la situación económica actual y prevista, el sector primario y su futuro, la autoconfianza, ciberseguridad, oratoria o el inglés.

Nuevas convocatorias

El Patronato de la Fundación Eurocaja Rural aprobó un programa de ayudas económicas dirigida a mitigar los efectos de la pandemia por un importe total de 100.000 euros.
En la primera convocatoria, dirigida a proyectos cuyos beneficiarios sean personas en riesgo de exclusión o colectivos más desfavorecidos, la Fundación Eurocaja Rural ha recibido más de 50 solicitudes de todo el ámbito de actuación en que la cooperativa de crédito mantiene abiertas sucursales, a saber: las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Madrid, Valencia, Murcia y la provincia de Ávila.
Los proyectos presentados van, desde los comedores sociales y centros residenciales, hasta los centros de terapia sanitaria y educativa para enfermos crónicos o de larga duración. Los más beneficiados: las personas sin hogar y los niños.
El pasado 1 de septiembre se abrió la segunda convocatoria de estas ‘Ayudas Sociales’, para impulsar 10 proyectos cuya finalidad fuese combatir los duros efectos de esta crisis en personas que necesitan de asistencia sanitaria, sociosanitaria y tercera edad. Estas ayudas cuentan también con una aportación de 2.000 euros para cada uno de los proyectos ganadores. Los interesados pueden presentar su petición rellenando el formulario de solicitud que se encuentra en la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun
En este caso, el objetivo de la Fundación Eurocaja Rural es favorecer la atención terapéutica, curativa, social o psicológica de personas afectadas por una situación de enfermedad, dependencia o discapacidad, y que hayan visto agravada su situación, o pueda encontrarse amenazada, por los efectos de la pandemia.
En la misma web la Fundación ha abierto el periodo de inscripción para el programa telepresencial ‘Finanzas para empresas sin director financiero’, que ha desarrollado conjuntamente con Afi Escuela de Negocios. Se trata de un programa dirigido a personas que toman decisiones en sus empresas y necesitan comprender ciertos conceptos económico-financieros, utilizando un lenguaje claro y sencillo, para no equivocarse.

Compromiso social

Todas estas iniciativas, y otras muchas de la Fundación Eurocaja Rural, forman parte del programa más amplio ‘Soluciones Sociales’ de Eurocaja Rural. Un programa que la cooperativa de crédito ha puesto en marcha en el presente ejercicio para ayudar a las personas de su ámbito de actuación a hacer frente a la mayor crisis socioeconómica y sanitaria de los últimos tiempos.

Con más de 50 proyectos presentados, el pasado 31 de agosto finalizó la convocatoria para ‘Personas en riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’. Ahora se abre el plazo de otras 10 ayudas económicas de 2.000 euros cada una, hasta el próximo 30 de septiembre.

La Fundación Eurocaja Rural ha cerrado la convocatoria de las primeras ‘Ayudas Sociales Frente al COVID-19’, en concreto la relativa a la categoría ‘Riesgo de exclusión y Colectivos Vulnerables’, a la que optan finalmente más de 50 proyectos, iniciativas que tratarán de mitigar los efectos de la pandemia en aquellas personas en riesgo de exclusión y colectivos vulnerables. En los próximos días, la institución hará públicos los proyectos que serán impulsados con una de estas ‘Ayudas Sociales’, en total 10 ayudas de 2.000 euros cada una.

Al mismo tiempo, aquellos proyectos cuyo objetivo sea, igualmente, combatir los efectos provocados por la crisis de la COVID-19, relacionados con la asistencia sanitaria, sociosanitaria y tercera edad, podrán presentar su solicitud para optar a otras tantas ayudas de 2.000 euros cada una, antes del 30 de septiembre.

Tres categorías más de ayudas sociales por convocarse

Una vez finalizado el citado plazo, la Fundación Eurocaja Rural tiene previsto convocar tres categorías más, que se corresponderán con la ‘Investigación Científica Frente al COVID-19’, ‘Empleabilidad’ y ‘Entorno Rural’. Éstas transcurrirán en los meses de octubre, noviembre y diciembre, respectivamente. En total, serán 100.000 euros los que se otorgarán por la institución dentro de este programa, con la finalidad de ayudar a quienes más lo necesitan.

Puede presentarse cualquier proyecto relacionado con las categorías señaladas, siempre y cuando el impulsor del mismo tenga su domicilio personal o domicilio social en el ámbito de actuación de Eurocaja Rural (Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia o provincia de Ávila), o bien, que se vayan a desarrollar en dichos territorios, para beneficiar a los vecinos que peor lo están pasando.

Programa ‘Soluciones Sociales’

Estas ayudas se enmarcan dentro del programa ‘Soluciones Sociales’, que Eurocaja Rural presentó en marzo del presente ejercicio para combatir los efectos de la crisis económica, social y sanitaria, consecuencia de la pandemia.

Desde entonces, se han llevado a cabo una gran cantidad de proyectos propios de una entidad de economía social, como es la cooperativa de crédito. Algunos ejemplos son los convenios sociales firmados por Eurocaja Rural con las federaciones empresariales e instituciones públicas, o el lanzamiento de la plataforma ‘Aquí al Lado’ para fomentar el consumo local. A éstas se le podrían sumar la Carrera Virtual Solidaria o la participación en el programa de mecenazgo de la UCLM para la investigación frente al coronavirus y fabricación de respiradores y equipos de protección, desarrolladas por la Fundación Eurocaja Rural.