Se trata de una plataforma asistencial que ya está disponible en la web de la Fundación, donde se recogerán las propuestas o necesidades de los solicitantes, así como las ofertas o soluciones disponibles con la finalidad de conciliar ambas, poniendo en contacto el problema con la solución. La primera acción concretada es la línea de ayuda abierta por Vodafone España para dotar de conectividad ilimitada gratuita a colectivos que trabajan con discapacitados.

En el marco del programa ‘Soluciones Sociales’, la Fundación Eurocaja Rural ha puesto en funcionamiento la plataforma ‘Enlazamos Soluciones’, un Social MarketPlace cuyo objetivo es generar nuevas alianzas y ayudar a los colectivos más vulnerables ante la coyuntura social producida por la pandemia.

La nueva plataforma de ayuda online, disponible en la web www.eurocajarural.fun está dirigida a toda entidad dedicada al tercer sector o colectivos en situación de vulnerabilidad que por la situación actual necesiten apoyo, pero también a empresas o particulares que tienen ideas o recursos que pueden resultar de ayuda a otros. Esta iniciativa se convierte en un canal donde procesar la información para poner en común necesidades y soluciones, especialmente en municipios rurales.

Todos los interesados tienen tan sólo que acudir a la web y completar un breve formulario en el que podrán realizar su petición, idea o sugerencia.

Primera acción concretada: Bono Social Vodafone para colectivos desfavorecidos

La plataforma «Enlazamos Soluciones» no tendría sentido sin la colaboración de las empresas y organizaciones comprometidas que desinteresadamente proporcionan su colaboración para atender las peticiones y solicitudes de las entidades que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión.

En este sentido, gracias a Vodafone España se ha abierto una línea de ayuda cuyo objetivo es dotar de conectividad ilimitada gratuita a colectivos en riesgo, profesionales y usuarios, dirigido especialmente a personas y colectivos de discapacidad. Así, estas personas podrán seguir en contacto con sus seres queridos, e incluso facilitar el teletrabajo a voluntarios y profesionales (por ejemplo, un fisioterapeuta que necesite conectarse por vídeo llamada con un usuario y que con su red no pueda ofrecer vídeos de calidad).

Con esta iniciativa, la Fundación Eurocaja Rural recalca su implicación con los más necesitados, su espíritu solidario y la voluntad de aunar fuerzas y luchar por los colectivos más desfavorecidos en momentos como éste donde la sociedad más nos necesita.

Desde el 14 de abril se han celebrado un total de cuatro conferencias webinar impartidas por expertos formadores y comunicadores que han versado sobre asuntos como la ciberseguridad, la oratoria o la autoconfianza. El alto número de inscripciones y la satisfacción mostrada por los participantes en esta iniciativa certifica la utilidad e interés que ha despertado como método pedagógico y de entretenimiento durante el confinamiento.

Como prueba de la voluntad de la Fundación Eurocaja Rural por combatir el confinamiento proporcionando entretenimiento y formación, significar el éxito de participación que están cosechando las conferencias formativas online de carácter totalmente gratuito que ha promovido hasta la fecha.

Así, desde la celebración de la primera sesión el pasado 14 de abril sobre ciberseguridad, hasta la última celebrada ayer sobre autoconfianza, más de un millar de personas han podido disfrutar de estas conferencias online gratuitas.

A lo largo de una hora de duración, los inscritos en las diversas webinar pueden formular sus dudas y preguntas a través de un chat, que son respondidas durante la sesión o en un contacto posterior si el tiempo se agotase. Igualmente, reciben la presentación y la grabación de la conferencia después de su celebración.

La última de ellas congregó a más de 500 personas. Una sesión que versó sobre autoconfianza y fue impartida por el experto José María Gasalla bajo el título ‘Luchando contra la pandemia de la desconfianza’. Conferenciante, escritor y profesor de Deusto Business School, Gasalla es ingeniero aeronáutico y Doctor en C. Económicas y Empresariales, y abordó en esta sesión cómo reducir la ansiedad e incertidumbre en tiempos de confinamiento y alerta sanitaria.

Gasalla aludió igualmente a las virtudes del programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural para ayudar a combatir los efectos del coronavirus y atender a las nuevas necesidades sociales derivadas de esta terrible situación. Igualmente, solicitó un minuto de silencio al que se añadieron los participantes al comienzo de la sesión, en señal de duelo por los fallecidos durante la pandemia.

Próxima sesión confirmada, sobre la PAC

La próxima conferencia ya confirmada tendrá lugar el 7 de mayo y llevará por título ‘El sector primario como pilar básico del modelo de éxito de bienestar social europeo, horizontes de la nueva PAC post-COVID19’, y será impartida por Santiago Baselga Aymerich, Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid por la Rama Silvopascicultura, y profesional con más de 25 años de experiencia en el sector agropecuario, experto en valoración y en gestión de explotaciones agrícolas, ganaderas y cinegéticas. Los socios académicos de esta sesión son UNIR y Ruralista.

Durante la conferencia, Santiago Baselga analizará la importancia del sector primario como pilar básico del modelo de éxito de bienestar social europeo. Así, realizará un recorrido por las bases del actual sistema de ayudas, el marco de las discusiones previo a la irrupción del Covid19 y las medidas de urgencia adoptadas por la Comisión durante la pandemia, que han puesto de manifiesto las debilidades del sistema y la necesidad de dar un nuevo enfoque a distintos aspectos de la PAC, abriendo un nuevo escenario para las negociaciones y un nuevo marco que puede ayudar a apuntalar el proyecto europeo desde la base del medio rural.

En próximas fechas se irán sumando nuevos y atractivos seminarios, por lo que se recomienda a todos los interesados que visiten la web www.eurocajarural.fun para conocer más detalles y formalizar de forma gratuita, si así lo estimaran, la preceptiva inscripción online.

Este programa promovido por Eurocaja Rural cuenta con una partida presupuestaria superior a los 500.000 euros, con el objetivo de atender las nuevas necesidades económicas y sociales derivadas de la pandemia. El programa ‘Soluciones Sociales’ desarrolla múltiples acciones solidarias para respaldar a colectivos desfavorecidos y combatir situaciones de exclusión social, así como promueve iniciativas que ayuden a las empresas a gestionar y superar las difíciles situaciones que atraviesen en sus negocios.

El Patronato de la Fundación Eurocaja Rural, reunido de forma telemática, ha acordado reorientar las líneas de su Plan de Actuación aprobado en diciembre para este ejercicio 2020, con la finalidad de paliar la nueva situación generada por los efectos del coronavirus.

Como consecuencia de la pandemia, los miembros del Patronato han decidido por unanimidad concentrar todos los esfuerzos en atender las nuevas necesidades derivadas de esta terrible situación, certificando su sensibilidad, responsabilidad y vocación de servicio con el territorio. Así, concentrarán todos sus proyectos en el programa ‘Soluciones Sociales’ promovido por Eurocaja Rural, cuya asignación presupuestaria supera los 500.000 euros.

Este programa desarrolla múltiples acciones solidarias para respaldar a colectivos desfavorecidos y combatir situaciones de exclusión social, así como promueve iniciativas que ayuden a las empresas a gestionar y superar las difíciles situaciones que atraviesen en sus negocios.

Las acciones solidarias desarrolladas desde la Fundación, que permitirán beneficiar a más de 241.000 personas, irán dirigidas a entidades sociales con el objetivo de mitigar las consecuencias económicas, sociales y sanitarias ocasionadas por la pandemia, en ámbitos como la empleabilidad, discapacidad, vulnerabilidad y situación de riesgo, investigación, voluntariado o entorno rural. Igualmente desarrollará un MarketPlace Social, plataforma de ayuda para captar necesidades y ayudas, con el objetivo de conciliar ambas, poniendo en contacto el problema con la solución.

Junto a estas iniciativas de carácter netamente social, la Fundación también emprenderá otros proyectos dirigidos al tejido productivo, como programas formativos online para aportar soluciones y tutelar a las pymes y autónomos en su objetivo de minimizar los riesgos económicos y laborales ocasionados por el coronavirus. Una iniciativa formativa de carácter gratuito que ya ha empezado de hecho a efectuarse con gran éxito de acepción y participación, pues hasta el momento se han celebrado cuatro sesiones en las que han participado un millar de personas.

 

Más de 350 personas se han registrado en las dos primeras sesiones sobre ciberseguridad y oratoria promovidas por la entidad sin ánimo de lucro. Tras la alta participación de las mismas, la Fundación ha programado nuevas sesiones sobre inglés práctico y automotivación para los días 21 y 23 abril, respectivamente, que serán impartidas por los expertos formadores y comunicadores Pilar del Río y José María Gasalla.

La Fundación Eurocaja Rural ha ampliado el ciclo de conferencias formativas online que está organizando para entretener, formar y crear un foro de opinión y detección de asuntos de interés social, tras el éxito de participación registrado en las primeras sesiones.

Más de 350 personas se han inscrito a los dos webinars desarrolladas esta semana en torno a la ciberseguridad y técnicas de oratoria para hablar en público correctamente, lo que certifica el interés que ha despertado esta iniciativa.

La Fundación desarrollará la próxima semana dos nuevas acciones: una de carácter técnico por dirigirse a personas que manejen el inglés, y otra de motivación. Así, el martes 21 de abril, a las 18:30 horas, la profesora de la escuela Get Brit!, Pilar del Río, pronunciará su conferencia ‘Who?s afraid of phrasal verbs?’ en torno a esta figura del idioma británico, una de las que más dificultad presenta en su aprendizaje. La profesora Del Río, experta nativa examinadora en los exámenes de Cambridge, profundizará en la esencia y utilización de estos verbos de manera sencilla e inteligible.

Igualmente, el jueves 23 de abril, también a las 18:30 horas, el afamado orador José María Gasalla pronunciará su conferencia ‘Luchando contra la Pandemia de la Desconfianza’, donde compartirá las claves para manejar la incertidumbre y la ansiedad en estos momentos de crisis.

Todos los interesados en participar pueden ya realizar sus inscripciones accediendo a la página web de la Fundación Eurocaja Rural www.eurocajarural.fun

A partir del 14 de abril se celebrarán varias sesiones formativas que constarán de una hora y que versarán sobre asuntos de la mayor actualidad pronunciadas por expertos en cada materia. Los asistentes tendrán la oportunidad de formular preguntas y recibirán una copia de cada presentación.

La actividad formativa y divulgativa del área de competitividad de la Fundación Eurocaja Rural continúa a pesar de la actual situación de confinamiento originada por el coronavirus, ofreciendo programas de calidad y excelencia, en esta ocasión en formato online conocido como webinar.

Esta metodología permite contar con un número de asistentes ilimitado a cada sesión, que a lo largo de una hora de duración podrán recibir una ponencia impartida por expertos en cada materia propuesta. Los participantes podrán ir formulando preguntas a través de un chat, que serán respondidas al final de cada sesión, o en un contacto posterior si el tiempo se agotase. Igualmente, recibirán la presentación y la grabación de la sesión después de su celebración.

Ponencias sobre ciberseguridad y oratoria para comenzar las sesiones

El 14 de abril darán comienzo estas sesiones con la presentación del webinar titulado ‘Cómo ser empresario y no ser hackeado en el intento: ¿CyberCOVID19?’, impartido por Samuel Álvarez González, fundador del Grupo In-nova y director general de MOLLITIAM Cyberintelligence. En ella expondrá los riesgos y amenazas que existen en el ciberespacio, así como los mecanismos y herramientas básicas que deben tenerse en cuenta para protegerse, especialmente en esta situación en que la red es más atractiva y vulnerable por la intensificación de su uso y del tráfico de información.

El 16 de abril, el campeón del mundo de Debate en castellano e inglés, Javier de la Puerta, desarrollará la conferencia online ‘Los 6 mayores errores que cometemos al hablar en público, y cómo solucionarlos durante la cuarentena’. Este webinar propone identificar las fortalezas y debilidades de los argumentos y discursos, así como iniciar el domino de las técnicas que facilitan la transmisión de información.

A estos dos primeros seminarios se le irán sumando más las próximas fechas, y serán publicados oportunamente en la web www.eurocajarural.fun desde la que todos los interesados también podrán inscribirse.

Todo el presupuesto que la Fundación destina anualmente a la UCLM servirá para intensificar la lucha contra el COVID-19. La aportación presupuestaria servirá principalmente para fabricar respiradores compactos y equipos de protección sanitaria, elaboración de pruebas preparatorias de diagnóstico e investigación para encontrar una cura, tratamiento y vacuna.

Fruto de un convenio de urgencia motivado por la situación de alerta sanitaria actual, la Fundación Eurocaja Rural y la UCLM han decidido concentrar todo su esfuerzo en la lucha contra el coronavirus y sus efectos en las personas.

La Fundación y la Universidad desarrollan conjuntamente labores de mecenazgo, investigación y divulgación cada año, con el objetivo de detectar y retener el talento en la comunidad autónoma, así como impulsar la investigación y el conocimiento en cualquiera de sus dimensiones. Pero en esta ocasión, debido a la gravedad de la situación, han decidido destinar todo el presupuesto que la Fundación destina anualmente a la UCLM a esta única finalidad, corroborando su sensibilidad y compromiso por ayudar a solventar esta situación de alarma en nuestro país.

Esta aportación se enmarca dentro del programa extraordinario de mecenazgo puesto en marcha por la UCLM, cuyos fondos se están dedicando al diseño y fabricación de respiradores compactos, elaboración por impresión 3D de material de protección para sanitarios, realización de pruebas para diagnósticos de COVID-19 o la recogida y traslado de mascarillas, guantes, batas y otros elementos de protección sanitaria. En última instancia, podría concretarse en el acondicionamiento y equipamiento de instalaciones de la Universidad para su implantación como hospitales de campaña. Así mismo, la Universidad participa en innumerables proyectos de búsqueda de una vacuna o tratamiento, junto con todos los agentes de la comunidad científica.

Los miembros de este colectivo universitario desarrollan, de manera voluntaria, estas iniciativas, pero un equipo designado por los órganos de gobierno de la UCLM se encarga de su organización, así como de la coordinación de la entrega y donación de equipos y material de protección a las autoridades sanitarias y hospitales en Castilla-La Mancha.