El acto tendrá lugar el próximo 26 de marzo en el Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas de la UCLM en Toledo, y contará con la participación de siete populares ponentes que compartirán sus experiencias en vivo sobre superación, investigación o liderazgo.

La Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM organizará un año más la segunda edición del evento ‘TEDx UCLM Toledo’, que reunirá el próximo 26 de marzo en el Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas de Toledo a un total de siete ponentes.

Bajo el título ‘La Transformación del Ser’, el evento, promovido por la UCLM, será conducido por la periodista Mar Gª Illán, directora del portal web encastillalamancha.es. A lo largo del mismo intervendrán desde actores, jueces e investigadores, hasta escritores y atletas, quienes contarán sus experiencias personales e inspiradoras en materias tan diversas como la investigación, la superación personal o la capacidad de liderazgo.

Entre los ponentes figuran Lola Baldrich, prestigiosa actriz y cantante toledana, licenciada en Filosofía y Letras y en Arte Dramático; José Ramón Bernácer, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, juez de menores y con una clara vocación docente; Carmen María Fernández, doctora en Ciencias Químicas e investigadora con más de 12 años de experiencia en los campos de la diabetes, la obesidad y las neurociencias, y que en la actualidad dirige un grupo de investigación en el Hospital Nacional de Parapléjicos; José María Gasalla, ingeniero aeronáutico, doctor en Administración de Empresas y Doctorando en Psicología Social que ofrecerá su punto de vista como consultor internacional de reconocido prestigio en el área de cambio y desarrollo de las organizaciones; Vanessa Veiga, atleta especialista en pruebas de fondo, campeona de España y representante de nuestro país en campeonatos del mundo, de Europa y Juegos Olímpicos; Amarildo Zane, Máster en Economía Internacional y en Estrategia y Marketing de la Empresa; y Gabriel Calzado, monologuista y cómico, quien combinará sus dotes periodísticas y de emprendimiento con la exposición de anécdotas y experiencias en tono de humor.

Al igual que en la edición anterior, el grupo toledano Roxó, formado por cuatro alumnos y profesores del conservatorio Jacinto Guerrero de Toledo y de la Escuela de Música Cardenal Silíceo de Toledo, hará disfrutar a todos los presentes con su música en directo.

Para todos los interesados en asistir a esta iniciativa, las entradas están disponibles en la web https://tedxuclmtoledo.es/tc-events/tedx-uclm-toledo-2020/ .

Detalles 1ª edición

La primera edición de TEDx tuvo una gran acogida, que ha motivado la puesta en marcha de esta segunda edición. Celebrado también en el Campus de Toledo, fue conducido por la periodista Amanda Peñuelas, y contó con la participación como ponentes de emprendedores como Samuel Álvarez, Antonio Cantalapiedra e Iván Carillo; estudiantes internacionales como Anzhela Synooka; deportistas como Isabel Fernández; el director de la Academia de Infantería, Javier Marcos, o el director general de Juventud y Deportes de la Junta de Comunidades (JCCM), Juan Ramón Amores.

TED es una organización sin fines de lucro dedicada a ideas que merece la pena difundir. Desde sus orígenes como conferencia de cuatro días en California hace 30 años, TED ha crecido para apoyar su misión con múltiples iniciativas.

A escala local, las iniciativas TED se denominan TEDx y reúnen a personas que comparten experiencias en vivo siguiendo el ideario de la marca. Tienen carácter independiente y se auto organizan según su propia regulación.

El Patronato dio el visto bueno a esta incorporación durante la reunión mantenida el pasado viernes en Toledo. La Fundación se ha consolidado como el brazo social de Eurocaja Rural, ejecutando proyectos de muy diversa tipología, pero todos con un denominador similar: fomento de la cohesión social y apoyo a la población en su área de implantación.

El Patronato de la Fundación Eurocaja Rural, reunido el pasado viernes en los Servicios Centrales de la entidad financiera en Toledo, dio el visto bueno a la incorporación de Oscar Lorenzana Iglesias como nuevo gerente de la entidad sin ánimo de lucro.

Lorenzana sustituirá al hasta ahora responsable de la gerencia de la Fundación, Vicente Muñoz Almagro, a quien el Patronato al completo agradece su compromiso y profesionalidad desde que asumiera el cargo en 2017.

Desde su nueva responsabilidad, Lorenzana continuará reforzando los proyectos e iniciativas transformadoras emprendidas por la Fundación tanto en su Área de Competitividad como en el Área Sociocultural, apostando por el talento, la creatividad y la innovación; mejorando la competitividad empresarial y la formación de sus directivos; cooperando con la Universidad en programas de investigación; ayudando a las organizaciones que contribuyen a paliar a quienes viven en situación de pobreza y exclusión social; y asistiendo al mundo cooperativo para contribuir al desarrollo rural.

Trayectoria profesional nuevo Gerente Fundación Eurocaja Rural

Licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE), Oscar Lorenzana cuenta con catorce años de experiencia en la gestión de Centros Comerciales y cuatro en auditoría financiera.

En mayo de 2018 se incorporó a Eurocaja Rural como responsable de Marketing, reforzando la estructura comercial de la entidad para pasar en 2019 a formar parte del Departamento de Protocolo y Comunicación.

Actualmente es también Profesor Adjunto en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte las asignaturas de Dirección Comercial y Fundamentos de Marketing.

El objetivo del programa ha sido ofrecer salidas profesionales de calidad a los 44 jóvenes que, en Toledo y Ciudad Real, y en el transcurso de 4 meses, se han formado en las materias más demandadas por las empresas de hoy en día: innovación, comercialización, internacionalización y digitalización. El programa ha contado con un tramo final de prácticas remuneradas en empresas colaboradoras.

Este curso ha sido promovido por la Fundación Eurocaja Rural, impartido por ESIC, y ha contado con ayudas de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como del Fondo Social Europeo.

Poner la tecnología al servicio del cliente, mejorar y simplificar procesos o facilitar el tránsito de las empresas de la región a una transformación digital, son algunos de los objetivos del programa, para poner al alcance de estos jóvenes con preparación y talento la oportunidad de formarse e integrarse en el equipo de profesionales de alguna de las empresas más importantes del tejido económico de Castilla-La Mancha.

Este programa les ha permitido visitar algunas de las empresas más exitosas de cada sector, como Google, Amazon, IBM o Correos, y conocer de primera mano cómo desarrollan los procesos más avanzados y adaptados al mercado.

Los resultados, a la fecha de finalización del programa, son muy significativos a juzgar por el dinamismo actual del mercado laboral. El 36% de los alumnos que, al comienzo del programa, estaban en situación de desempleo, ya han encontrado un puesto de trabajo.

Al acto de entrega de diplomas, celebrado en la sala Buero Vallejo de la propia Consejería, han asistido el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín; el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel; la consejera de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez Pérez; y el director de Corporate Education de ESIC, Enrique Benayas Alonso, acompañados por los alumnos del programa. En representación de estos últimos, han tomado la palabra Reyes Molero y Javier Garoz.

Tras felicitar a los alumnos por su extraordinaria evolución, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, López Martín, agradeció a la consejera su “preocupación por la formación, y por ofrecer a los jóvenes con talento una salida profesional sólida y de futuro. Este compromiso es el mejor exponente del servicio público que realizan las instituciones”. Igualmente, ha aprovechado para felicitar a ESIC por “la cualificación de sus profesores, cursos y programas, que son los que dan prestigio y valor a la institución educativa, y reiteró su agradecimiento a los alumnos por su esfuerzo y compromiso, mucho más allá de cualquier expectativa, demostradas por las largas horas de estudio y preparación de los trabajos, y reconocidas, en última instancia, por la obtención de este diploma y de un puesto de trabajo de calidad”.

Por su parte, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez Pérez se ha mostrado orgullosa de acoger en “la casa de todos al futuro de la Comunidad Autónoma. Tenéis juventud, formación, energía, fuerza de voluntad y talento. Eso no os exime de mantener una formación continua durante toda vuestra vida profesional. No obstante, los conocimientos que habéis adquirido ahora, en un entorno digital y orientados a la comercialización, distribución y exportación, os permiten perfectamente satisfacer la demanda laboral actual”. La consejera destacó, además, la conveniencia y la virtud de la proliferación de iniciativas público – privadas en el ámbito de la formación, “lo que reforzará los contenidos académicos, con una visión profesional real, definiendo un espectro más sólido y consistente que hará, seguro, que continúe disminuyendo el desempleo, especialmente en el segmento más joven. De esta manera, consolidamos nuestra región y retenemos y potenciamos el talento”.

Así mismo, Benayas Alonso ha puesto de manifiesto la relevancia de la formación adquirida en este programa. “Es muy exigente y muy completo, fundamental para afrontar los retos de un futuro empresarial permanentemente cambiante. Las empresas os quieren en sus equipos porque tenéis lo que necesitan: talento, formación en un entorno digital, idiomas, y orientación comercial. Sin embargo, no os olvidéis nunca de ser buenas personas”, ha recalcado.

Para la Fundación Eurocaja Rural, este es uno de los proyectos más reconfortantes de los muchos que desarrolla a lo largo del año, porque los resultados son patentes de manera inmediata y porque cumple con uno de los propósitos fundamentales de su responsabilidad social corporativa, como es dotar de los mejores recursos posibles, facilitando el acceso al empleo, a jóvenes ya formados, pero recién aterrizados en el mercado laboral, así como retener su talento en nuestra tierra.

Arranca en Toledo la tercera edición de este programa de proyección internacional dirigido a directivos, ejecutivos y profesionales del ámbito empresarial. El objetivo es mejorar la cualificación de los alumnos en el idioma más utilizado en los negocios y optimizar la competitividad de sus empresas.

La Fundación Eurocaja Rural ha vuelto a poner en marcha, por tercera vez consecutiva, la iniciativa ‘Master in Executive English’, en colaboración con LIFE (Language Institute for Executives). El objetivo primordial de esta acción es impulsar la carrera profesional de los alumnos, al reforzar sus conocimientos y aprendizaje en el idioma más utilizado en los negocios.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y el director de LIFE, Víctor Vicente Vázquez, fueron los encargados de participar en este acto inaugural.

El compromiso adquirido por la Fundación Eurocaja Rural con la sociedad es contribuir a la mejora y desarrollo del tejido empresarial, aportando las herramientas y conocimientos más modernos, adecuados y eficaces que existan. De este planteamiento surgen proyectos como éste, que persiguen mejorar la cualificación de los profesionales en el ámbito internacional, para ser más competitivos, y que está obteniendo un gran éxito en virtud de las ediciones precedentes.

El gerente de la Fundación, se mostró orgulloso por la repercusión y el feedback con los alumnos que han participado hasta la fecha, afirmando que “se trata de una cuestión no de impresión, sino numérica, basada en datos precisos, como el elevado número de alumnos que supera los exámenes de certificación de Cambridge; el 100% de mejora en el nivel de cada matriculado, el precio tres veces inferior a lo que se pagaría en Madrid, y la valoración y altísimo nivel formativo de los profesores, cotizados por las mejores escuelas de negocios del mundo”.

En la misma línea, el director de LIFE agradeció a la Fundación Eurocaja Rural la renovación de este programa ‘executive’ que, “sin duda servirá para hacer más competitivas nuestras empresas y lograr mejoras en el intercambio, la exportación, la expansión internacional, el reconocimiento y prestigio en el mercado global. De hecho, la mayor parte de los inscritos son empleados de empresas exportadoras de Castilla-La Mancha”.

 

Características de la III edición

Desde la Fundación se hace referencia a las 4 “p”, que no coinciden exactamente con las del marketing acuñadas por McCarthy. En este caso, se cita, en primer lugar, la profesionalidad, por estar dirigido a directivos y, como consecuencia, el certificado que se obtiene es, precisamente, en inglés de negocios. Lo ratifican los brillantes resultados que están alcanzando los alumnos de ediciones anteriores.

En segundo lugar, el profesorado y su cualificación. El claustro de profesores se escoge de manera especial y su preparación es la mayor que se puede encontrar.

La tercera ‘p’ corresponde al progreso, ya que en todos los casos se evoluciona, y en la mayoría se consigue un certificado oficial; y la cuarta hace referencia al precio que, al ser subvencionado por la Fundación, es muy inferior a los de otros programas del mercado.

La metodología aplicada está centrada en potenciar las habilidades relacionales y negociadoras de los alumnos, que se consigue con un mejor conocimiento del inglés, lo que les permite mayor fluidez, soltura y confianza.
La titulación académica es emitida por Language Institute for Executives. Además, el alumno puede optar a la certificación de Business English Certification (BEC), certificación sujeta a la realización y superación del examen realizado por Cambridge English.

Cada viernes de 16:00 a 21:00 horas, y los sábados de 9:30 a 14:30 horas, en la Sede de Eurocaja Rural, durante 32 jornadas presenciales, 170 horas de trabajo dirigido fuera del aula, 1 semana de inmersión lingüística en el Reino Unido (opcional) y 8 Sesiones One-to-One a través de videoconferencia, se afianzarán los conceptos y se entrenarán las habilidades comunicativas bilingües de estos líderes empresariales.