Gracias a esta iniciativa, una veintena de alumnos han adquirido conocimientos y herramientas para identificar nuevos modelos de negocio innovadores mediante la transformación digital, aplicando metodologías de la industria 4.0, a la vez que han aprendido tecnologías de machine learning, impresión 3D, big data, cloud computing, etc.
El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y la Directora de Proyectos de Formación Executive de ESIC Business & Marketing School, Gema Treceño Orgaz, han clausurado, en Puertollano (Ciudad Real), el Programa Superior de Transformación Digital – Empresa 4.0 (TDE 4.0).

Esta acción formativa, impartida por ESIC Business & Marketing School, ha contado con la colaboración de la Fundación Eurocaja Rural y con la participación igualmente en el acto de clausura de Martín Mora Valbuena, director general de MEISA (Proyectos y Mantenimientos Mecánicos, Eléctricos y de Instrumentación).

Durante su intervención, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural aludió a la dificultad que supone pasar del mundo académico al práctico de la empresa, y felicitó al grupo de alumnos, que presentó unos trabajos aterrizados 100% al día a día de sus empresas y ejecutables desde el día siguiente. También agradeció a Martín Mora su apuesta por la mejora a través de la formación, y que contase con la Fundación de Eurocaja Rural para ello, y a ESIC por su esfuerzo y por hacer eminentemente práctico y aterrizado a la realidad de Puertollano este programa.

Por su parte, Gema Treceño alabó la cohesión del grupo y la mejora que han experimentado los alumnos desde el primer día al de la graduación.

Por último, Martín Valbuena animó a todos los alumnos a seguir instruyéndose día a día y a buscar siempre como objetivo utilizar la formación en mejorar la seguridad en el trabajo y la sostenibilidad.

Detalles del programa

Una veintena de alumnos han podido adquirir conocimientos y herramientas para identificar nuevos modelos de negocio innovadores mediante la transformación digital, aplicando las metodologías de la industria 4.0, a la vez que han aprendido tecnologías de machine learning, impresión 3D, big data, realidad virtual, cloud computing, IoT, etc. Igualmente, han podido aplicar tecnologías disruptivas para lograr creación de valor, mejorar resultados, ser más competitivos, etc.

Dirigido a profesionales en activo como gerentes de pymes que desean incorporar la transformación digital de la industria 4.0 en sus empresas, léase directores de innovación, marketing, fábrica y producción, operaciones, desarrollo de negocio, responsables de producto, etc., este programa ha contado con una duración de 200 horas presenciales, prolongándose desde septiembre hasta el mes de diciembre.

Con esta iniciativa, ambas partes ratifican su estrecha colaboración y trayectoria que hace más de cinco años llevan acometiendo en el desarrollo de acciones y proyectos en el ámbito de la economía digital, que redundan en la mejora de la competitividad de las empresas castellano-manchegas, a través de la transformación digital, favoreciendo al mismo tiempo la mejora de la empleabilidad y el desarrollo profesional de nuestro capital humano.

Con motivo de la iniciativa promovida desde la Unidad de Rehabilitación Complementaria del Hospital para celebrar la llegada de la Navidad y enmarcada dentro de las medidas alternativas al ocio y tiempo libre durante el período de hospitalización que realiza el centro hospitalario con sus pacientes.

La Fundación Eurocaja Rural ha donado una remesa de juguetes y libros al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo con motivo de la iniciativa promovida por la Unidad de Rehabilitación Complementaria del centro hospitalario para celebrar la Navidad y ayudar a los pacientes con medidas alternativas al ocio y tiempo libre durante su periodo de hospitalización.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, acompañado por el gerente de la misma, Vicente Muñoz Almagro, asistieron al acto de entrega de estos juguetes y libros, que pasarán a formar parte de la ludoteca del Hospital y podrán disfrutar niños y niñas desde 6 meses a 14 años, así como adolescentes de entre 16 y 20 años.
La directora de Gestión del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Sagrario Azuela, y el director de Enfermería del centro hospitalario, Ángel Hellín, agradecieron la donación efectuada por la Fundación, así como su sensibilidad e implicación con esta iniciativa.
Por su parte, los responsables de la Fundación Eurocaja Rural mostraron su satisfacción por proporcionar material y recursos que ayuden a hacer más llevadera la estancia de los pacientes en el hospital.

A la donación se sumó, igualmente, la actuación de Marco Antonio Carrasco, empleado del Área de Marketing y Desarrollo de Eurocaja Rural, quien realizó un show de magia cómica y familiar denominado “El mago novato”, para amenizar la estancia de los niños hospitalizados.

El indicador, elaborado por la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM’, recoge el incremento de la confianza empresarial, la evolución positiva de la actividad industrial, así como el crecimiento moderado del sector servicios y del consumo interno. La reducción de la tasa del paro y el aumento significativo de las exportaciones totales son otros de los factores clave positivos que subraya el Termómetro. En contrapartida, resaltar el aumento que está experimentando el déficit.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Fátima Guadamillas, y el profesor Mario Donate, acompañados por el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel, han presentado esta mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM en Toledo los resultados del Termómetro Económico de Castilla-La Mancha correspondiente al tercer trimestre de 2019.

Durante su intervención, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural aludió a las cifras esperanzadoras de este trimestre. Así, afirmó que “los precios no suben, la industria crece con fuerza, las exportaciones se reactivan y el paro baja ligeramente”.

Por su parte, la vicerrectora de la UCLM agradeció a Eurocaja Rural y su Fundación su colaboración a través de la Cátedra, “una relación muy estable y consolidada en el tiempo”. Sobre el contenido del Termómetro, indicó que “este trimestre refleja cierta estabilidad y crecimiento de la economía. Todos los datos muestran una mejoría, sea en el empleo, en las exportaciones, etc. La economía tiene por tanto un crecimiento consolidado, aunque moderado. Como principal hándicap, conviene destacar un mayor déficit”.

Además, avanzó que este número cuenta con las colaboraciones del director de IPEX CLM, Luis Noé Sánchez, y la responsable de mercados internacionales Baerchi S.A., dedicada a la fabricación de calzado, Conchi Villegas, quienes analizan la situación de la región en materia de comercio exterior, incidiendo en la importante tradición exportadora de nuestra comunidad autónoma y los problemas coyunturales que se presentan en la actualidad con motivo del Brexit o la política comercial emprendida por Estados Unidos o China que afecta, especialmente, al sector agroalimentario de la región.

Claves de este número dedicado al comercio exterior

El Termómetro Económico, elaborado por la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM’, analiza diversas macromagnitudes, como la Actividad Empresarial, Oferta, Demanda Interna, Demanda Externa, Sector Público, Mercado de Trabajo, Precios y Salarios, y Actividad Financiera, con la finalidad de ofrecer una perspectiva precisa de la situación económica de nuestra región.

En relación a las principales claves que refleja el Termómetro sobre la actividad económica, el profesor Mario Donate desglosó los datos más significativos, que podrían resumirse en los siguientes apartados:

El índice de confianza empresarial en Castilla-La Mancha aumenta ligeramente en el tercer trimestre de 2019 con respecto al segundo (2,7%), aunque es un 1,3% menor que el que existía en el tercer trimestre de 2018 (0,3%).

Los datos estimados de evolución del PIB regional muestran un crecimiento del 2,1% interanual, una décima menor que la cifra correspondiente al segundo trimestre, mientras que el crecimiento trimestral es del 0,5% (tres décimas por encima del que mostraba el segundo trimestre). Es algo superior al crecimiento interanual español (2%) e intertrimestral (0,4%).

La actividad industrial ofrece tasas de evolución interanuales bastante positivas del IPIG para CLM en julio, agosto y septiembre (7,3%, 3,8% y 5,4% respectivamente), siempre por encima de las nacionales (3,5%, -0,9%, 3,1%).

Crecimiento moderado del sector servicios, cuyo índice de actividad (IASS) en la región ofrece tasas de variación interanuales positivas para julio, agosto y septiembre (5,6%, 0,3% y 3,6% respectivamente), bastante similares a las nacionales (5,2%, 1,2% y 3,2% respectivamente).

El consumo interno evoluciona algo por encima de los dos trimestres anteriores, tal como muestran las tasas de variación interanuales del índice de ventas minoristas, tanto para CLM (5,7%, 3,5% y 3,8% respectivamente), como para el total nacional (4,7%, 3,2% y 3,8%).

Las exportaciones totales del tercer trimestre aumentan significativamente, tanto con respecto al segundo trimestre de 2019 (7,8%), como al tercer trimestre de 2018 (7,3%). El crecimiento es superior al de las importaciones, tanto intertrimestrales (3,1%) como interanuales (-0,8%), lo que hace mejorar la tasa de cobertura.

La tasa de paro se reduce muy ligeramente con respecto al trimestre anterior (0,32 puntos) y al mismo trimestre de 2018 (0,61 puntos), para situarse en el 16,1%. El trimestre muestra un aumento interanual de los afiliados a la Seguridad Social a finales de septiembre, que se sitúan en 717.801, con un incremento interanual del 2,2%.

La tasa de variación interanual del IPC cierra septiembre en negativo (-0,3%), siendo el acumulado del año hasta esta fecha del -0,6%. Para el total nacional, la tasa para septiembre es ligeramente positiva (0,1%), aunque el acumulado para los 9 primeros meses del año arroja un saldo negativo (-0,3%).

El Termómetro de este trimestre está ya disponible en la página web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun y de la UCLM https://beclm.uclm.es

Con motivo de la primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’, promovido por la Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS. El curso se ha impartido en dos campus, Ciudad Real y Toledo. Ha contado con la participación de profesores de reconocido prestigio en comunicación corporativa como Manuel Campo Vidal.

Graduados Curso Comunicación Institucional y Protocolo junto a Manuel Campo Vidal

Graduados Curso Comunicación Institucional y Protocolo

La Fundación Eurocaja Rural y la Escuela de Negocios Next IBS han clausurado la primera edición del ‘Curso de Especialista en Comunicación Institucional, Negociación y Protocolo’. Con la satisfacción entre su alumnado de haber sido una experiencia única y enriquecedora. Han adquirido nuevos conocimientos y habilidades. Los pondrán en práctica en sus respectivos puestos de trabajo, en beneficio de su desarrollo profesional y el de sus empresas.

Ya han conocido los principios, dimensiones y valores de una buena comunicación y un correcto ejercicio de labores protocolarias. Los alumnos se han trasladado con  la consideración general de que sería muy positivo contemplar esta disciplina como obligatoria en la enseñanza reglada y los planes de estudios oficiales. Estas asignaturas son esenciales en la enseñanza obligatoria de otros países, y se exige su superación como los de cualquier otra materia.

En el acto de entrega de diplomas participaron el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y la subdirectora de Next International Business School, Carmen González Román.

Discurso Gerente Fundación Eurocaja Rural

Muñoz Almagro destacó el éxito de un programa que ha superado todas las expectativas, y que ha servido para resolver algunas de las dudas que siempre surgen en un entorno empresarial o institucional, cuyas respuestas se encuentran únicamente al alcance de expertos.

«Los alumnos han aprendido a expresar de manera distinta una misma comunicación. A adaptarla a cualquier tipo de entorno y audiencia, a organizar eventos y gestionar la comunicación de la manera más favorable para los intereses del emisor, a proyectar las decisiones que se toman en el seno empresarial con el enfoque preciso, o a conservar la buena reputación de la misma. Esto hace que los mayores beneficiados por el curso sean, no ya los alumnos, sino también las empresas y organizaciones en las que trabajan. Por otro lado, algo ha ocurrido en este curso, una suerte de magia que ha convertido este grupo de alumnos en un grupo de amigos».

Por su parte, Carmen González puso de manifiesto la satisfacción en el seno de Next IBS por los buenos resultados obtenidos tras el reto que supuso hacer un programa a medida, según la petición de la Fundación Eurocaja Rural, y por el altísimo interés manifestado en dos capitales de provincia que no superan los 100.000 habitantes. Igualmente, subrayó el extraordinario curriculum que atesoran los profesores de la escuela de negocios que dirige.

Desarrollo del programa

Esta edición se ha impartido a través de 12 sesiones, a lo largo de 4 meses, en horario de tarde, para que los egresados pudieran conciliarlo con su horario de trabajo.

Principios y procedimientos en comunicación y relaciones institucionales. Habilidades de comunicación, protocolo y organización de eventos. Negociación y mediación. Diplomacia corporativa. Habilidades de negociación personal o coaching de equipos. Todas estas son algunas de las materias impartidas por un selecto grupo de profesores universitarios, directores de comunicación de algunas de las multinacionales más relevantes del país, periodistas y profesionales de los medios de comunicación, jefes de gabinete y protocolo de ministerios y fundaciones, o especialistas en acciones de relaciones públicas y organización de eventos. Algunas clases han sido dirigidas por el que fuera, hasta 2018, presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España. El cual es actualmente presidente de Next IBS, Manuel Campo Vidal. Así como por docentes experimentados como Eduardo González Vega, Santiago Sánchez Regadera o Jesús Parralejo Agudo, entre otros.

Fotografía Manuel Campo Vidal junto alumnos curso de Ciudad Real

 

La metodología aplicada, teórica, práctica y muy participativa con análisis de casos prácticos. Ha fomentado en los alumnos la adquisición de conocimientos y el ejercicio de habilidades en comunicación, negociación o protocolo.

El programa ha estado dirigido a profesionales de las organizaciones relacionadas con la gestión de la comunicación y los RRHH; a empresarios de pymes; a responsables de equipos y directivos; profesionales para quienes las habilidades de comunicación, negociación y mediación son herramientas útiles para una gestión correcta de la empresa.

Más información: haz click aquí

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, el gerente de la misma y uno de los profesores del programa avanzaron las novedades de esta iniciativa que por primera vez acogerá de forma simultánea Toledo, Albacete y Ciudad Real los cuatro primeros meses de 2020.

Presentación Curso de Oratoria

La Fundación Eurocaja Rural ha presentado esta mañana en Toledo la III edición de la ‘Escuela de Oratoria’. Un programa formativo que pretende mejorar las capacidades y habilidades comunicativas de los participantes.

El presidente de la Fundación y el gerente de la misma, Javier López Martín y Vicente Muñoz Almagro, respectivamente, desgranaron los objetivos y características de esta actividad. Se celebrará en esta ocasión y de forma simultánea en Toledo, Ciudad Real y Albacete. En el acto también estuvo presente uno de los profesores del programa, Javier de la Puerta, campeón del mundo de debate en inglés y castellano. Ofreció su valoración sobre los contenidos de esta iniciativa.

Intervenciones:

Durante su intervención, López Martín señaló que esta tercera edición «es un magnífico programa en el que aprender a enfrentarte a hablar en público. Algo que es una necesidad en nuestra sociedad. Creo que debería ser una disciplina presente desde los inicios en la formación de los jóvenes. Yo tuve la oportunidad de participar como alumno en la 2ª edición. Para mí fue una experiencia muy satisfactoria. En esta tercera edición queremos dar un paso más en ayudar y en formar a todos aquellos que deseen mejorar sus habilidades comunicativas».

Por su parte, Muñoz Almagro expuso los detalles del programa, destacando que el objetivo del programa es triple: «superar el miedo o pánico a un auditorio; brillar en la ejecución y enamorar en el contenido». El gerente de la Fundación también destacó la seguridad que aportan los profesores que forman a los alumnos a hablar bien en público. Ambos campeones del mundo en oratoria en inglés y castellano, la alta demanda de plazas de las dos últimas ediciones, así como que el precio no es una barrera. El objetivo de la Fundación es obtener mejores profesionales, sea en el ámbito empresarial, político, etc.

Por último, el profesor Javier de la Puerta afirmó sobre esta iniciativa que «es un curso que sabemos que funciona, y que todas las personas que se inscriben salen mucho mejor de lo que han entrado. Hay tres cosas en particular que funcionan muy bien: la primera, que van a aprender 100%. No hay ningún alumno que cuando acaba el curso no es sustancialmente mejor que cuando empieza; el segundo, que es un curso en el que se practica muchísimo y donde se lo pasa uno bien.

Se invita a la participación y se realizan discursos constantes; y el tercero, que la calidad humana y el grupo que se forma es extraordinario. La Fundación apuesta por personas comprometidas, con valores, ambición y proyectos de vida. La gente no solo se llevará enseñanzas sino también conocimientos humanos. Se aprenderá, se pasará un buen rato y se formará un grupo humano que no se va a romper y perdurará en el tiempo».

Detalles de la nueva edición

Entrenar nuestras habilidades sociales se ha convertido en uno de los principales retos que se plantean personas con cargos directivos, con responsabilidades institucionales e incluso políticas o educativas.

Los objetivos que persigue la Escuela de Oratoria son que los participantes adquieran habilidades que refuercen su confianza y aporten seguridad para dominar el habla en público; Dominar las técnicas que facilitan la transmisión de información; identificar las fortalezas y debilidades de argumentos y discursos; dotar a los participantes de las claves que aumentan el impacto de su mensaje; e interiorizar las habilidades para refutarlas de manera correcta en espacios de debate.

Para ello, el programa cuenta con la participación de los campeones del mundo de oratoria en español e inglés para que dirijan, una vez más, esta interesante actividad. En concreto, se trata del mencionado Javier de la Puerta, abogado y uno de los debatientes más experimentados y laureados del mundo hispanohablante; y de Antonio Fabregat, abogado, profesor de Oratoria y campeón del mundo de debate.

¿A quién va dirigido?

Este programa se dirige a profesionales de ámbito público y privado, alcaldes y sector político, empresarios, directivos y trabajadores de cualquier sector de actividad que, por requisitos de su puesto, deseen poner foco en la mejora de su capacidad oratoria.

¿Dónde se llevará a cabo?

La III edición de la Escuela de Oratoria incorpora como novedad su lanzamiento en 3 provincias diferentes: Ciudad Real, Albacete y Toledo. La formación se impartirá durante cuatro meses (enero a abril), en horario de tarde, hasta alcanzar un total de 14 sesiones. Las sesiones tendrán un formato de aprendizaje dinámico, basándose en conceptos teóricos y trabajo práctico sobre lo aprendido. Tras ello seguirá un feedback donde se corregirá la ejecución, en aras de ir perfeccionando la realización.

La última edición se celebró en Toledo, tras haber acogido Ciudad Real la primera. Contó con 26 alumnos y la iniciativa tuvo una excelente acogida, ya que, en apenas un par de semanas, se reservaron todas las plazas disponibles. Respecto a la primera edición, señalar que se apuntaron 82 personas, y se seleccionaron finalmente 30 tras pasar un exhaustivo control de admisión.

El plazo de inscripción está ya abierto y permanecerá vigente hasta el próximo 7 de enero a través de la página web https://eurocajarural.fun Al ser las plazas limitadas, se recomienda a todos los interesados formalizar la inscripción lo antes posible.

Más información: haz click aquí

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí

Fundación Eurocaja Rural y COSITAL diseñan una innovadora jornada para formar a alcaldes, secretarios e interventores de ayuntamientos

Utilizando una original metodología, la Fundación Eurocaja Rural y el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Ciudad Real (COSITAL), han motivado que un gran número de alcaldes intercambien, por unas horas, su papel con los secretarios e interventores de ayuntamientos. La empatía y la capacidad de negociación, han sido las protagonistas en esta jornada. El objetivo es aprender a gestionar mejor y optimizar los presupuestos municipales.

Jornada Alcaldes Y Secretarios

La Fundación Eurocaja Rural ha organizado en Almagro una jornada en la que un gran número de alcaldes, secretarios e interventores de ayuntamientos intercambian sus roles. De esta manera se ponen en el lugar del otro. Para conocer así las claves de la negociación interna entre las partes, en sus respectivos consistorios.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha inaugurado esta peculiar iniciativa en la que participan más de una veintena de personalidades de distinto signo político. Destacando que ocupar un cargo público de relevancia no garantiza la excelencia en su ejercicio. Para eso hay que estar bien formado, y programas como éste representan una oportunidad excepcional. Junto al presidente, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, ha detallado los pormenores del programa. Poniendo de manifiesto que con él los alcaldes conocerán las limitaciones legales que afectan a la elaboración de un presupuesto. Aprenderán a hacer un presupuesto, y los secretarios tendrán que diseñar y analizar un programa electoral.

Tanto unos como otros van a aprender a negociar con asertividad y a gestionar y potenciar su capacidad de resistencia.

La bienvenida, por parte del Ayuntamiento de Almagro, ha corrido a cargo de la concejala de Personal, Turismo y Logística, Marian Ureña Gutiérrez, quien destacó la novedad del programa y el interés despertado en los alcaldes, interventores y secretarios de la zona, al tiempo que ha invitado a los asistentes a visitar una población con tantos recursos turísticos y tan hospitalaria.

Todos ellos han estado acompañados por el presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Ciudad Real, Juan Ramón Galán Arco, quien alabó la conveniencia y necesidad del programa, exportable a cualquier municipio de España.

El elenco de formadores que han conducido esta jornada es de primer nivel. Así se garantiza el éxito y aprovechamiento de la misma. Esta acción ha reunido a Luis Carchac, experto en coaching; Julio César Herrero, experto en comunicación política; y Carlos Vivas Urieta, docente que ejerce altos cargos de responsabilidad directiva en diversas administraciones locales.

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí

Para saber más sobre Fundación Eurocaja Rural: haz click aquí

Ya es la octava edición de La Noche de las Telecomunicaciones un evento imprescindible para el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Castilla-La Mancha. Está organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Fundación Eurocaja Rural. La novedad de esta edición es la incorporación de una sesión de mañana.

Fotografía Familia Noche de las Telecomunicaciones

La Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información ha celebrado su octava edición en el hotel AC de Guadalajara. Se ha reunido a los agentes más relevantes del panorama nacional del sector, y a una gran multitud de profesionales del mismo. Esta iniciativa está organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha, la JCCM, la Fundación Eurocaja Rural y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha.

El tema estrella ha sido la Transformación Digital, abordado desde diferentes perspectivas. Administración pública o la empresa del futuro. A las ponencias desarrolladas en horario nocturno, hay que añadir la nueva sesión de mañana. Abierta al público en general, y que también ha servido para debatir sobre 5 asuntos de referencia. La tecnología móvil 5G, la inteligencia artificial, la seguridad digital, el almacenamiento en la nube o la conectividad. El interés suscitado no se debe sólo a la transcendencia de los temas expuestos, sino a la calidad de los ponentes, considerados como algunos de los máximos exponentes en la materia.

Discrusos en la Noche de las Telecomunicaciones

Intervención Gerente Fundación Eurocaja Rural

Tras sendas conferencias y mesas redondas celebradas por la tarde, ha tenido lugar la recepción de los invitados y la copa de bienvenida a la cena. El decano del Colegio, Juan Carlos López, ha destacado durante su intervención las dimensiones alcanzadas por el evento tras las siete ediciones precedentes, gracias a su formato, la selección de temas de actualidad, la calidad de los ponentes y el esfuerzo y colaboración de organizadores y patrocinadores.

Posteriormente, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, ha pronunciado un emotivo discurso. Ha agradecido y reconocido el mérito de quienes hacen posible la conectividad en la España vaciada. Señaló que, muchas poblaciones se han resistido al abandono gracias a la posibilidad de hacer sus gestiones personales y profesionales desde estas localidades. “Gracias a ustedes, los ingenieros de telecomunicación, las personas de estas poblaciones pueden hablar con sus hijos viéndose las caras, consultar al médico desde el móvil y cada día sentirse menos solos. Y la soledad trae consigo tristeza”.

Tras su intervención, ha tomado la palabra el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, y ha clausurado el acto el consejero de Desarrollo Sostenible de la JCCM, José Luis Escudero.
Además del desarrollo de sesiones informativas y de discusión, se hizo entrega esta edición del premio al ‘Ingeniero de Castilla-La Mancha’, que ha recaído en el director comercial de grandes cuentas de Orange, Juan José del Molino.

Fundación Eurocaja Rural y las nuevas tecnologías

La acción conjunta de la Fundación Eurocaja Rural y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha es cada vez más prolífica. Además de este evento, han colaborado estrechamente en la organización de otra de las citas obligadas en la región, el III Digital Business Summit.

En este contexto, Vicente Muñoz señaló que «la misión de nuestra Fundación es ayudar a los demás. Sólo vivimos para pensar cómo podemos hacer para que las empresas sean más competitivas y generen más riqueza y empleo, y cómo podemos ayudar a sus directivos y a la sociedad. Lo mejor de todo es que podemos convivir con las personas a las que ayudamos. Les vemos las caras, las sentimos cerca y, siempre, recibimos muchísimo más que lo que damos».

Para saber más sobre Eurocaja Rural: haz click aquí

Para saber más sobre Fundación Eurocaja Rural: haz click aquí