El indicador, elaborado por la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM’, recoge el crecimiento regional por encima de la media nacional, la evolución positiva de la actividad industrial, del sector servicios y del consumo interno, así como el aumento de las exportaciones y la reducción significativa de la tasa de desempleo en términos interanuales, al caer 4,94 puntos (42.800 personas desempleadas menos). Por el contrario, se reduce el índice de confianza empresarial en la región y aumenta la tasa de variación interanual del IPC.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCLM en Toledo ha acogido esta mañana la presentación del Termómetro Económico de Castilla-La Mancha correspondiente al primer trimestre de 2019, elaborado por la ‘Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM’.

El director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas, el profesor Mario Donate, coordinador del Termómetro, y el director general de Grupo Tello Alimentación, Alfonso Alcázar Martínez, han comparecido ante los medios de comunicación para analizar los resultados de este estudio, que ofrece una información económica, ágil y rigurosa, así como estadísticas contrastadas sobre la evolución de indicadores clave en el análisis de la economía de nuestra comunidad autónoma.

El Termómetro analiza diversas materias o macromagnitudes, léase Actividad Empresarial, Oferta, Demanda Interna, Demanda Externa, Sector Público, Mercado de Trabajo, Precios y Salarios, y Actividad Financiera, con la finalidad de ofrecer una perspectiva más detallada y concreta de la realidad económica de nuestra región. Datos muy valiosos que posibilitan al tejido empresarial, institucional y social castellano-manchego mejorar la toma de decisiones para impulsar el avance de la región.

A este respecto, el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural mostró su satisfacción por la gran acogida que ha tenido esta publicación desde su creación, y por el trabajo que está desarrollando la Cátedra. “Quiero felicitar públicamente a la UCLM por la seriedad y rigurosidad con la que elabora cada trimestre el Termómetro Económico, por ofrecer unos indicadores vitales para el día a día del tejido empresarial, institucional y social. Es importante conocer en qué momento está el mercado y la situación económica del ámbito de actuación, y el Termómetro ofrece estos valiosos datos”.

Por su parte, la vicerrectora de la UCLM agradeció a Eurocaja Rural y su Fundación la colaboración “conjunta y sostenida en el tiempo, que nos permite elaborar este Termómetro que nos ayuda a entender mejor la economía de nuestra región en el conjunto de España y de la zona euro” y valoró que se trata de la primera vez que nos encontramos con un crecimiento interanual de la región del 2,8% por encima de la media nacional, que es del 2,4%. También destacó la tendencia de reducción de paro y que la economía muestra fortaleza por el sector exterior y de la zona euro.

Por último, el director general de Grupo Tello Alimentación, Alfonso Alcázar Martínez, analizó la situación del sector cárnico en España, indicando la evolución “extraordinaria” que ha tenido los últimos años, hasta convertirse en el tercer productor mundial de carne de porcino, uno de los primeros exportadores del mundo solo por detrás de China y Estados Unidos, siendo CLM la cuarta región nacional de producción de porcino”. También valoró la significativa internacionalización mostrada por el sector tanto en carne fresca como elaborada, y la apuesta que está realizando Grupo Tello Alimentación por la sostenibilidad del medio ambiente, sensibilizándose para minimizar los impactos de las huellas de carbono, procurando la disminución de energía, de consumo de agua, de usos de plásticos, etc.

Principales datos de este número

El Termómetro Económico de este periodo está dedicado al sector cárnico en Castilla-La Mancha, y cuenta con las colaboraciones del director general de Grupo Tello Alimentación, Alfonso Alcázar Martínez, y del export manager de Embutidos y Jamones España e Hijos, S.L., Rubén España Santurde.

El profesor Mario Donate desgranó las principales claves de la actividad económica, resumidas en estos significativos apartados:

El índice de confianza empresarial en Castilla-La Mancha se reduce ligeramente en el I trimestre de 2019 en tasa intertrimestral (-0,7%) aunque aumenta interanualmente (0,7%). En el conjunto de España decrece tanto en términos intertrimestrales (-1,05%) como interanuales (-1,8%).

Los datos estimados del PIB regional para el trimestre muestran un crecimiento del 2,8% en tasa interanual, superior en dos décimas al del trimestre anterior y cuatro décimas superior al nacional. Trimestralmente, crece un 0,8%, misma cifra que el trimestre anterior y una décima por encima del crecimiento nacional.

La actividad industrial ofrece tasas de evolución interanuales moderadamente positivas para CLM, con variaciones del IPIG para enero del 5,7%, febrero 6,8% y marzo 1,4%. A nivel nacional, la evolución es algo peor, con tasas del índice para enero del 2,2%, febrero 0,1% y marzo -0,03%.

El índice de actividad del sector servicios (cifra de negocios) en la región ofrece tasas de variación interanuales muy positivas para enero, febrero y marzo (9,3%, 3,5% y 4,8% respectivamente), en línea con la evolución nacional (5,5%, 5,1% y 4,7% respectivamente).

El consumo interno evoluciona positivamente en el periodo, aunque algo por debajo del trimestre anterior, con tasas de variación interanuales del índice de ventas minoristas positivas por meses tanto para CLM (3%, 1,7% y 0,5% respectivamente), como para el total nacional (1,7%, 1,7% y 0,3% respectivamente).

Para el primer trimestre del año, las exportaciones mejoran en su crecimiento para la región en términos interanuales un 5%, mientras que las importaciones decrecen un 0,6%. A nivel nacional, la cifra de exportaciones es prácticamente idéntica a la del I trimestre de 2018 mientras que las importaciones crecen un 3,2%.

La tasa de paro se reduce con respecto al trimestre anterior 0,42 puntos, para situarse en el 15,74%, y cae 4,94 puntos en términos interanuales (42.800 personas menos). El trimestre muestra también un aumento interanual de los afiliados a la S.S., que quedan en marzo en 698.235 (incremento interanual del 4%, 26.646 afiliados más).

La tasa de variación interanual del IPC se sitúa en marzo en el 1,4% (2 décimas más que a finales del cuarto trimestre y 3 décimas más que la que existía en marzo de 2018), siendo el crecimiento de la tasa de variación interanual nacional un 1,3%.

El Termómetro de este trimestre está ya disponible en la página web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun y de la UCLM https://beclm.uclm.es

Los alumnos destacaron la metodología y los beneficios que aporta conocer las técnicas para saber expresarse con claridad y nitidez en cualquier tipo de entorno, así como a transmitir sus ideas de manera inteligible y directa para convencer. El acto de clausura contó con la participación del presidente de Eurocaja Rural, el gerente de la Fundación, y el director regional de la Cadena Ser en Castilla-La Mancha -colaborador principal de esta edición-, quienes resaltaron la importancia de saber comunicar en todo tipo de situaciones.

La II Edición de la Escuela de Oratoria ha sido clausurada en los Servicios Centrales de Eurocaja Rural en Toledo, con el sentimiento unánime de su alumnado de haber aprendido y reforzado habilidades que resultan imprescindibles para un buen desarrollo profesional. Todos los alumnos se han mostrado agradecidos con la metodología y el resultado obtenido, hasta el punto de que hay quien considera que sería positivo contemplar esta disciplina como una materia de enseñanza obligatoria en planes de estudios oficiales.

En el acto de entrega de diplomas han participado el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, el propio gerente de la Fundación, Vicente Muñoz Almagro, el director regional de la Cadena Ser en Castilla-La Mancha, Félix Amaya Fernández, y el director y profesor de la Escuela de Oratoria, Javier de la Puerta Cresis.

El acto fue conducido por Muñoz Almagro, que ha destacado la gran evolución experimentada por los alumnos, que han aprendido a expresarse con claridad y nitidez en cualquier tipo de entorno, a transmitir sus ideas de manera inteligible y directa, a convencer a los demás de las bondades o los motivos de sus decisiones, y a dominar sus nervios para comunicar y negociar mejor. “Todo esto sólo puede redundar en beneficio de nuestras organizaciones, de las que somos imagen y, en muchas ocasiones, portavoces”, ha señalado.

El director y profesor de la Escuela, Javier de la Puerta Cresis, vigente campeón del mundo de oratoria, se ha dirigido a sus alumnos “de igual a igual, de orador a orador”, una vez finalizado el curso y sintiéndose orgulloso de los resultados obtenidos. Ha recordado anécdotas divertidas de cada uno de ellos, y ha dado las últimas claves e instrucciones para poder defenderse en todo tipo de situaciones en que la comunicación constituye un aspecto crítico.

El acto fue clausurado por el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, en la doble condición de alumno y presidente, momento en el que aprovechó para ensalzar la actividad de la propia Fundación, que tiene como objetivo la mejora y el desarrollo de su entorno empresarial, y que siempre ha apostado por la fórmula de “dotar a los agentes del tejido empresarial de los conocimientos, procesos e ideas más innovadoras, actuales y potentes que se puedan encontrar. Un claro ejemplo es esta Escuela de Oratoria, impartida por los profesionales más reconocidos del mundo, y con una metodología eminentemente práctica, en la que se han trabajado todo tipo de situaciones, como hablar ante cámaras, micrófonos o una gran audiencia, o ser capaces de dar un discurso que no se ha preparado o que se presenta en situaciones muy adversas, resultando airosos”.

Desarrollo del programa

Esta edición se ha impartido a través de 14 sesiones, a lo largo de 4 meses, en horario de tarde, para poder compaginarla con la jornada de trabajo de cada participante.

Ha sido dirigido por dos campeones del mundo de Oratoria, Antonio Fabregat y Javier de la Puerta, y se han trabajado situaciones como elaborar mítines políticos o diversos discursos en público, o simular programas de radio y televisión en los propios estudios de la Cadena Ser y Canal Diocesano. Las sesiones eran grabadas para ser analizadas después, con el fin de corregir posibles errores.

En próximas fechas será presentada la tercera edición, ya que se han registrado ya solicitudes y las plazas serán limitadas.

A través de la segunda edición del programa ‘Campus Talento y Empleo Digital’, que se ha presentado esta mañana en Toledo y que formará a 54 jóvenes menores de 30 años con estudios universitarios o con ciclos formativos de grado superior para que puedan entrar cuanto antes en el mercado laboral.

La Fundación Eurocaja Rural ha presentado esta mañana en Toledo la 2ª edición del programa ‘Campus Talento y Empleo Digital’, iniciativa que tiene por finalidad formar a jóvenes con estudios universitarios o estudios de ciclos formativos de grado superior para que puedan conocer las estrategias y conocimientos digitales necesarios hoy en día para fomentar su empleabilidad, así como orientar su carrera profesional hacia un yacimiento de empleo en auge: la transformación digital de las empresas.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el gerente de la misma, Vicente Muñoz Almagro, han detallado ante los medios de comunicación las características de este programa, que se impartirá en Toledo y Ciudad Real, y la importancia que tiene para retener el talento en nuestra tierra.

“La transformación digital está revolucionando todos los sectores de la economía, y resulta crucial que los jóvenes de nuestra tierra, con talento y preparación, pero carentes aún de las estrategias y los conocimientos digitales que las empresas demandan y los tiempos actuales imponen, se formen y orienten hacia este nicho de mercado de empleabilidad, que está en pleno auge”, afirmó el presidente de la Fundación López Martín.

“Por ello, queremos dotar de toda la formación e información en estrategia digital a los jóvenes desempleados que demanda nuestro sector empresarial, para ser más competitivos, para incrementar su actividad comercial y, por supuesto, para seguir traspasando los negocios fuera de las fronteras, y que la internacionalización sea una fuente de ingresos cada vez mayor. Hay que evolucionar y cambiar la mentalidad estática por la necesidad de progreso de las personas y también de las empresas. Al igual que en medicina, la tecnología digital no para de cambiar, día a día se avanza, y es necesario que nosotros mismos nos formemos y estemos continuamente al tanto de los últimos avances. Aumentar la empleabilidad y retener el talento y el ingenio de nuestros jóvenes es fundamental”.

Características del programa
Por su parte, el gerente de la Fundación explicó los motivos para realizar el programa, sintetizándolos en tres: “para encontrar trabajo con rapidez; para que el trabajo encontrado sea un buen trabajo; y para tener la mejor formación del mercado completamente gratis. Objetivos poderosos, ambiciosos y muy positivos”.

Muñoz Almagro destacó la alta empleabilidad cosechada en la primera edición (prácticamente todos los participantes han encontrado trabajo), el hecho de que lo impartirá una de las mejores escuelas de negocio del país, y que el carácter de resolución provisional de la concesión por parte de la JCCM y del FSE al programa, si se convirtiera en definitiva, sería la mejor forma de encontrar empleo de forma rápida y gratuita.

Igualmente, enumeró algunas de las características de esta iniciativa, como que ofrecerá formación a los alumnos en las funciones y habilidades de un especialista en Economía Digital y en la aplicación de estrategias digitales; promoverá la empleabilidad de las personas jóvenes desempleadas mediante prácticas profesionales que orienten su carrera hacia un yacimiento de empleo con presente y futuro: la transformación digital de las empresas; así como que mejorará la competitividad de las propias empresas de la región, facilitándoles su proceso de digitalización del negocio o incorporación de estrategias digitales en su actividad, mediante la incorporación de jóvenes talentos a las empresas.

Esta iniciativa ofrece gratuitamente un Máster en Negocio Digital (de impartición de septiembre a octubre), formación en inglés intensiva con posibilidad de certificación oficial, un viaje de negocios y estudios de dos días a las empresas punteras del mundo digital en España, así como dos meses de prácticas profesionales (noviembre y diciembre) en empresas de Castilla-La Mancha para poner en práctica lo aprendido durante el periodo de formación. En este sentido, señalar que ya hay más de un centenar de empresas interesadas en ofrecer prácticas a los participantes, lo que dobla prácticamente el número de empresas respecto a la primera edición.

El plazo de inscripción comienza el 24 de junio y concluye 17 de julio, y desde hoy mismo estarán disponibles las preinscripciones en la web de la Fundación: www.eurocajarural.fun

La Fundación Eurocaja Rural, con el fin de facilitar el acceso y dar oportunidades a todos los jóvenes de Castilla-La Mancha, pondrá a disposición de los participantes la posibilidad de optar a una beca de movilidad, valorada en 100 euros. Podrán optar a esta ayuda aquellos alumnos que cumplan el siguiente requisito: residir (acreditado con el certificado de empadronamiento) a más de 60 kilómetros de las sedes donde se impartirá la formación, Toledo y Ciudad Real.

Prácticas profesionales en empresas

Uno de los objetivos que la Fundación Eurocaja Rural pretende con este proyecto es el fomento de la empleabilidad del joven de Castilla-La Mancha. Para ello ha diseñado un Dispositivo de Intermediación Laboral, gracias al cual los jóvenes desempleados que accedan al ‘Campus Talento y Empleo Digital’ desarrollen su potencial desarrollando prácticas profesionales.

De este modo la Fundación, gracias a su cercanía con el tejido empresarial de la región, favorece también la cohesión económica, social y territorial. Para lograr este objetivo, se ofrecen a las empresas de la región la oportunidad de integrar en su plantilla durante 2 meses a los jóvenes participantes en este programa, una vez que éstos han completado su itinerario formativo.

 

El Comité Asesor y Técnico de los premios Lazarus ha emitido el fallo de su V Edición. El nivel de los proyectos ha sido tan elevado que algunos de ellos han sido concedidos ex aequo.

Tras horas de debate y deliberación, el Comité Asesor de ‘Lazarus’ ha decidido premiar a Juan Manuel Bello por su proyecto VIDOQUI (Vive Donde Quieras) y a María González y Marcos Rubio por TUCUVI (Tu cuidador virtual) con el premio `MIT (Massachusetts Institute of Technology) – Mejor Proyecto Tecnológico´, consistente en la participación en un programa executive en el prestigioso MIT de Estados Unidos. Este premio está concedido por la Fundación Rafael del Pino.

En segundo lugar, el premio `Financiación al proyecto con mayor potencial de generación de riqueza para Castilla-La Mancha´, que otorga SODICAMAN, y que puede alcanzar hasta 100.000 € de inversión, se adjudicó ex aequo a Borja Santos y Pablo Suárez por su proyecto FULL & FAST, y a Sergio Alarcón por NEUROBOTIC.

El `Premio Capital´ al proyecto con mayor potencial de crecimiento ha sido para Raúl Orejas por su proyecto CEREBRITI. El premio consiste en una valoración del proyecto para acceder a su capital social y acelerar el proyecto. Los partícipes son Plug & Play, Encomenda VC, Indra Ventures, Dad, K Fund y Nero Ventures.

Por último, el `Premio al Desempeño´ por alcanzar mayor puntuación en su trabajo durante la fase de aceleración, ha recaído también en Juan Manuel Bello por VIDOQUI. Consiste en un fin de semana en un destino de playa con un mentor ‘Lazarus’, y lo aporta la Fundación Eurocaja Rural.

Candidatos

Los 11 proyectos que han finalizado la fase de aceleración han sido considerados potencialmente viables y continúan en la fase de acompañamiento durante 2 años más.

Las necesidades que estas iniciativas pretenden satisfacer van desde un nuevo concepto de alquiler con opción a compra, que mejora el acceso a la vivienda (VIDOQUI); teleasistencia de personas con dependencia a través del internet de las cosas (TUCUVI); recargas con movilidad para vehículos de uso compartido (FULL & FAST); una app para mejorar la salud mental, detectar problemas relacionados con la nutrición y aplicar tratamientos (ALKIIMIA); una web especializada en bodas con wedding planner virtual (QUETECASAS.ES); un spray de defensa personal insertado en una joya (SASSY BARK); una plataforma de gestión y venta especializada en jardinería (WANNA GARDEN SOLUTIONS); una app para ayudar a los jóvenes a organizar y gestionar sus momentos de ocio (YIMBO); una plataforma educativa que aplica metodologías de gamificación a conceptos propios de un plan educativo (CEREBRITI EDU); una app que acerca los grandes mercados de alimentación a empresas y usuarios particulares (MIFOOD); y finalmente, un proyecto de rehabilitación para mayores de tres años con daños cerebrales utilizando la robótica (NEUROBOTIC).

Comité Asesor

El Comité Asesor está compuesto por profesionales del mundo de la empresa e ingeniería de la talla de Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino; Néstor Guerra, CEO cofunder & senior consultant de Néstor & Co; Montse Calvo, directora de la Fundación H2i; Carlos Blanco, general partner de Encomenda, Ricardo Calzado, director de expansión de SODICAMAN; Juan Carlos López, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación; Antonio Iglesias, director general de Endeavor; José María Llorente, secretario general de SECOT; y Rene de Jong, fundador de René de Jong Inversiones.

Todos ellos son referentes internacionales en su especialidad y, de manera destacada, en el área del emprendimiento.

Fundación Eurocaja Rural y ‘Lazarus’

El objetivo de la Fundación Eurocaja Rural a través de este proyecto es fortalecer el crecimiento de empresas innovadoras y el desarrollo de ideas, especialmente en un momento tan delicado como la fase inicial, donde la mayor parte de ellos deben decidir su estrategia y ver validado su futuro con el menor riesgo posible.

A este programa se presentaron más de 200 candidatos de toda España, fueron seleccionados 12 y sólo 11 han terminado la fase de aceleración. Tiene una duración de tres años, hasta diciembre de 2021.
A través de ‘Lazarus’, la Fundación Eurocaja Rural ha creado la única aceleradora privada de empresas de Castilla-La Mancha. Es una de las más recomendadas de España por los emprendedores que pasan por ella y, como elemento diferenciador, el emprendedor no necesita hacer ningún desembolso, ni entregar capital a cambio.

 

El premio al mejor proyecto, dotado con 3.000 euros, se decidirá el próximo 2 de julio. El programa cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara.

CEOE-CEPYME Guadalajara arrancó este programa a principios de año, como parte del convenio de colaboración que mantiene con la Diputación Provincial, y su finalidad es dotar de herramientas a los emprendedores para gestionar y desarrollar su proyecto de empresa.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, ha participado en el segundo taller para los 20 proyectos participantes, titulado `Taller de financiación y experiencias con emprendedores´ y declaró que para la Fundación “es importante participar en iniciativas positivas y cuyos objetivos son coincidentes con los de la propia institución”.

Muñoz Almagro convive día a día con emprendedores. Es licenciado en Económicas y Empresariales y cuenta con varios postgrados. Muñoz, entre otras cosas, ha explicado a los emprendedores las distintas formas de financiación a las que puede acceder una startup: orgánicamente, a través de los clientes, de forma tradicional, solicitando financiación a entidades bancarias, además de con dinero público, por vías alternativas como es el crowdfunding, o a través de inversores.

Esta segunda sesión colectiva se ha completado con la experiencia de tres emprendedores: Ana Garrundo, de Bellum Nostrum, empresa especializada en turismo centrado en la Guerra Civil española; Francisco López, de Guadabótica, quien muestra el mundo de la robótica y de la programación, sobre todo a los más pequeños; y Luis Antonio Arias, de la empresa MostTAZA, ganador de la primera edición del programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara. Los tres, en su momento, comenzaron con un proyecto que se ha hecho realidad convirtiéndolos en empresarios.

La jornada fue inaugurado por el director territorial de Eurocaja Rural en Guadalajara, Afrodisio García Martín, y por Javier Arriola, secretario general de CEOE-CEPYME Guadalajara.

Tras estas dos sesiones grupales y las tutorías individualizadas realizadas a lo largo de estos meses, el próximo martes 2 de julio, tendrá lugar la presentación de proyectos ante un jurado compuesto por tres miembros designados por la organización, que elegirá el mejor proyecto empresarial ganador de los 3.000 euros.

Los criterios para la elección de los 20 proyectos que fueron seleccionados para el programa de apoyo a emprendedores de la provincia de Guadalajara organizado por CEOE-CEPYME Guadalajara, han dado prioridad a la generación de empleo y riqueza en la provincia, así como su ubicación en áreas rurales.