Un total de 15 altos directivos, convertidos en alumnos del programa durante 4 meses, han afianzado sus conocimientos a través de este especializado programa formativo que celebra ya su tercera edición, la primera que acoge Ciudad Real. Ya se está preparando la próxima edición.

La Fundación Eurocaja Rural y LIFE han celebrado el acto de entrega de los títulos académicos correspondientes a la tercera edición del “Máster in Executive English” que ha tenido lugar en Ciudad Real.

El título académico es emitido por Language Institute for Executives (LIFE), con la posibilidad de optar a la certificación BEC, sujeta a la realización y superación del examen de Cambridge English, homologado en el Mercado Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

El objetivo principal del curso era mejorar los conocimientos de partida con que arrancaron cada uno de los estudiantes, calificados tras una prueba inicial, y aprender un idioma más técnico relacionado con las diferentes ramas profesionales de sus participantes. Esto ha exigido también potenciar las habilidades de comunicación y liderazgo de cada alumno, necesarias para entender y hacerse entender, de forma clara y fluida, en inglés. Además, el programa ha ofrecido una profunda orientación comercial y de gestión.

La eficacia de este curso ya había quedado demostrada en ediciones previas llevadas a cabo en otras localidades. En esta ocasión, los alumnos han manifestado estar sorprendidos por la gran evolución experimentada. Alguno de ellos ha hecho referencia a que el aprendizaje no se ha producido únicamente en el idioma, sino que se han trabajado conceptos generales fundamentales y de carácter profesional, y otros propios de una cultura diferente, como hablar en público o por videoconferencia, o descubrir ciertas costumbres útiles en negociaciones internacionales.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, y la directora de comunicación de LIFE, Raquel Fernández, clausuraron el curso en un emotivo acto con discursos en inglés.

Vicente Muñoz destacó que “esta iniciativa es una manera de contribuir al desarrollo socioeconómico de los territorios en los que la Fundación Eurocaja Rural actúa. Para exportar, para conseguir ayudas y financiación, para estar bien informado, para negociar de manera eficaz, en un mundo tan globalizado, hay que hablar inglés. Pero este Máster no es sólo de inglés, pues los contenidos y habilidades puestos en práctica son tan potentes que también se trabajan pautas de superación personal.”

Raquel Fernández alabó el esfuerzo que ha representado para los alumnos la conciliación de la participación en este máster tan exigente, con su vida personal y profesional. Pero resaltó “por los resultados obtenidos, que ese esfuerzo ha merecido la pena. Los resultados han excedido a las expectativas, ya que su nivel de inglés se ha visto mejorado y su visión de los negocios enriquecida. Han conocido nuevos sectores, mercados y formas distintas de hacer negocio. Y han entablado relación con otros profesionales, lo que les permitirá mayor desarrollo y un importante apoyo”.

El curso ha constado de 32 jornadas presenciales, 170 horas de trabajo dirigido fuera del aula, 8 sesiones one to one por videoconferencia y, además cuenta con una semana de inmersión lingüística opcional en Reino Unido.

El Máster está valorado en 5.700 euros, pero al estar becado por la Fundación Eurocaja Rural, su precio había quedado reducido a 1.750 euros. Es 100% bonificable por la Fundación Tripartita y puede ser financiado a interés cero en Eurocaja Rural. Nuevas convocatorias de este programa ya se están preparando.

Cuatro ponentes compartieron sus mayores errores profesionales con el ánimo de desdramatizar el fracaso y convertirlo en una extraordinaria fuente de aprendizaje.

Los Servicios Centrales de Eurocaja Rural han albergado la celebración de la iniciativa ‘Fuckup Nights’, a la que ha asistido un importante número de empresarios y emprendedores para resolver sus inquietudes. Tanto es así que, tras cada intervención, ha sido necesario acotar el número de preguntas y comentarios para permitir el desarrollo del evento en su totalidad.

La precaución a la hora de elegir de un socio, cómo asimilar el fracaso como un aprendizaje, reconocer que siempre se puede mejorar, y aplicar ciertos métodos que funcionan, como ‘Lean Startup’, son algunos de los planteamientos que se expusieron ante los asistentes y que, a pesar de su relevancia, provocaron más de una carcajada, debido a su puesta en escena desenfadada.

El CEO de CombustiónEco, Tomás Llorente, contó la manera en que un experimento fallido permitió a su entonces pequeña empresa descubrir un material ignífugo, no conocido y muy versátil, que no contamina y que empieza a utilizarse en la construcción. Hoy su empresa elabora, a partir de residuos, materiales útiles y no contaminantes, con el consiguiente beneficio al medio ambiente, además de una gran proyección.

Por su parte, el actor Javier Gil ‘Javivi’ describió una situación personal en la que tuvo que canalizar su frustración al descubrir ciertas carencias en su técnica de actuación, a raíz de un curso de clown. Desde entonces, ayuda a las grandes y pequeñas empresas a mejorar su clima laboral, potenciar su motivación y mejorar su productividad y su relación con el cliente.

El fundador de la agencia Flúor Lifestyle, Eduardo Prádanos, relató cómo en repetidas ocasiones escogió a los socios equivocados. Fueron momentos muy delicados que consiguió superar con imaginación y constancia. Ahora, su agencia de innovación creativa es la más grande del mundo, y cuenta con innumerables premios y el reconocimiento del mercado.

El CEO de Imaginería, Diego Palomares, explicó que sus reiterados fracasos en el sector de la construcción le llevaron a crear una sociedad de coaching y mentoring en la que enseña a cientos de personas al año a desarrollar la creatividad con planificación. Su lema es ‘si puedes soñarlo, puedes lograrlo’.

Por último, el conductor del evento, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, hizo también las delicias de los asistentes contando experiencias propias y otras conocidas gracias a su cercanía con los emprendedores. Para ayudarlos a desarrollar sus proyectos y asegurar su viabilidad, la Fundación promueve Lazarus, la mejor aceleradora de startups de todo el país.

Tras las ponencias, los participantes disfrutaron de un encuentro distendido para compartir experiencias con mayor proximidad, y aprovecharon la ocasión para emplazarse, el año que viene, en la IV edición, ya que ésta es la tercera vez que ‘Fuckup Nights’ se celebra en Toledo, de la mano de la Fundación Eurocaja Rural. Se trata de un movimiento gratuito, que se celebra en todo el mundo y que se originó en 2014 con el objetivo de evitar el fracaso de nuevos proyectos.

El Auditorio de Eurocaja Rural acoge el mayor evento sobre innovación y digitalización que se celebra en la región, reuniendo a importantes expertos y representantes de empresas punteras a nivel nacional e internacional, así como a líderes de opinión en el mundo digital y del marketing. Esta iniciativa, promovida por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con ESIC Business & Marketing School, Vodafone y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de CLM, proporciona a los empresarios detalles sobre las oportunidades y los retos que conlleva la economía digital, la innovación y las tecnologías disruptivas.

El Auditorio de Eurocaja Rural acoge desde primera hora de la mañana la celebración de la tercera edición del ‘Digital Business Summit’, foro sobre conocimiento e información que sirve como referencia a las empresas sobre las pautas que deben seguir para impulsar sus negocios y adaptarse a las demandas innovadoras presentes y futuras.

Esta iniciativa reúne a expertos y representantes de empresas punteras a nivel nacional e internacional, como Vodafone, Orange3, Michael Page, Pompeii o Accenture, entre otras, y a líderes de opinión en el mundo digital y del marketing como Javier Rovira, Pedro Diezma o Jesús Hernández, quienes explican las tendencias y claves de la innovación, de las tecnologías disruptivas y la transformación digital, ofreciendo claves y consejos que ayudan a las empresas y emprendedores a perder el miedo a la transformación digital.

El acto de inauguración contó con la intervención del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín; el director territorial de Vodafone en CLM, Jesús Lombardero; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de CLM (COIT), Juan Carlos López; y el director executive de ESIC Business & Marketing School, Sergio Alonso.

Director General Eurocaja Rural: “Necesidad de conjugar modelo híbrido avance tecnológico y componente humano para llegar a cualquier segmento de población”

El director general de Eurocaja Rural expuso ante los 500 asistentes al foro el honor de organizar un evento “de tan enorme transcendencia, donde se pone de relieve información vital que creo que es necesario que conozcan las empresas para acometer procesos de transformación digital, para que la tecnología llegue a sus vidas, y desde un punto de vista muy pragmático, comentando casos prácticos, ejemplos, aciertos y errores en los procesos que han acometido las empresas sobre transformación digital en las mismas. Es un evento de importante calado para las pymes y empresas en general, para conocer las tendencias de relación con los clientes, de innovación, de cómo adelantarse a las demandas a través de los nuevos canales digitales y nuevas tecnologías y para estar al día de las tendencias tecnologías en el mundo empresarial”.

Martín López animó a las empresas a subirse al carro de la digitalización y a combinar la tecnología con el componente humano. “Desde una entidad cooperativa de crédito como la nuestra, resaltar que la necesidad de conjugar modelos híbridos, donde prime también el componente humano combinado con las tecnologías punteras para poder llegar a cualquier segmento de la población que así lo necesite”.

Utilizar el papel transformador que tiene la tecnología para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial

El responsable de Vodafone, por su parte, resaltó que esta iniciativa “se haya convertido ya en unos de los eventos más importantes del año, sobre todo porque lo que busca es crear riqueza en CLM. Y lo buscamos a través de nuevas soluciones tecnológicas que permiten a las empresas ser mucho más eficientes. Lo que hemos comprobado de un año para otro es que se ha duplicado el número de pymes que ya tienen un plan de digitalización, hecho que constata que las empresas están perdiendo el miedo a enfrentarse a esta transformación. Nos sentimos muy orgullosos de participar en este evento y tenemos muchas expectativas puestas en él”.

El director executive de ESIC Business & Marketing School, Sergio Alonso, indicó que esta iniciativa “fusiona toda la realidad empresarial. Por un lado, tendremos casos de éxito de empresas grandes, medianas y emprendedores, y por otro lado combinamos la experiencia académica a través de diez conferencias impartidas por diez grandes profesionales. Por último, destacar la responsabilidad que tenemos desde ESIC en acercar a la sociedad de Castilla-La Mancha y por supuesto al tejido empresarial los restos y oportunidades que tenemos en la transformación digital, con el claro objetivo de hacer más competitiva si cabe al sector empresarial”.

 

A su vez, el decano del COIT, Juan Carlos López, afirmó que este evento es “absolutamente necesario en una región como Castilla-La Mancha, que necesita profesionales de las tecnologías de la información, y ese es nuestro papel aquí: apoyar a las empresas con la visión transformadora que es capaz de mover la tecnología para dar soluciones a la sociedad, para mejorar la calidad de vida, y somos al final ese puente necesario entre tecnología y sociedad. Estamos al servicio de las empresas para dar esa visión transformadora. Participar en un evento como éste es esencial porque pretendemos recoger todo el conocimiento que debe ayudar a las empresas a visualizar ese papel transformador que tiene la tecnología, más allá de la mera digitalización en lo que significa modelos de negocio, relaciones con clientes, incluso hábitos sociales que van a cambiar necesariamente con la tecnología, y debemos estar preparados para ello, incluidas las empresas, y nosotros queremos ofrecer esa visión”.

Por último, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, “nos hace mucha ilusión organizar este evento, intentando que la gente no sólo se inspire y tome conciencia de que debe transformarse digitalmente porque el futuro viene por ahí, sino que además queremos que sea práctico. Por eso cada ponente dará un ejemplo, un truco y un consejo, para que los asistentes puedan llevarse apuntado algo que puedan aplicar después a sus empresas o trabajos. Queremos que las empresas aumenten sus planes o proyectos de transformación digital y el ‘DBS’ puede ser un acicate para ello”.

Ponencias prácticas para rentabilizar la renovación tecnológica

Tras el acto de inauguración se están celebrando distintas ponencias en las que se ofrece a las empresas el camino de la renovación tecnológica, la necesidad de la digitalización, los riesgos y ventajas que comportan, e información sobre cómo gestionar de manera más efectiva y rentable los procesos de cambio en las relaciones con los clientes y la sociedad en general.

A este respecto, el director de la División de Negocio de Eurocaja Rural, Enrique Muñoz, ha llevado a cabo la exposición ‘Platón y la digitalización’, en la que ha detallado el modelo híbrido que practica la entidad financiera ofreciendo asesoramiento personalizado a sus clientes a través de su amplia red comercial y los servicios que pone a su disposición de forma online, así como la importancia de digitalizar los procesos y de formar a su vez a los profesionales. En este sentido, resaltó la puesta en marcha de la iniciativa ‘Rural Campus’, la universidad corporativa 100% online de Eurocaja Rural, ya que la formación es clave para adaptarnos a el entorno cambiante.

A través de la iniciativa ‘Fuckup Nights’, un movimiento universal que, en diferentes localizaciones de todo el mundo, reúne a profesionales que cuentan sus experiencias adversas e historias de fracaso a un público inquieto para que aprendan de los errores. La Fundación se adhiere por tercera vez a este evento que se celebrará este viernes 17 de mayo, en la sede de Eurocaja Rural, de 17:00 a 20:00 horas, y tras la que se celebrará un beer networking.

La Fundación Eurocaja Rural se ha sumado por tercera ocasión a la celebración de la iniciativa ‘Fuckup Nights’, un movimiento global nacido en 2014, que se organiza en 79 países y 251 ciudades en todo el mundo, en 21 idiomas diferentes.

El evento de este año tendrá lugar este viernes 17 de mayo, en la sede de Eurocaja Rural, de 17:00 a 20:00 horas. Para acceder a las limitadas plazas que quedan, es preciso rellenar el formulario disponible a través de la web www.eurocajarural.fun

El acontecimiento que acogerá Toledo utiliza el elocuente título de ‘compartimos nuestras cagadas’, y contará con la inestimable colaboración del conocido actor Javier Gil ‘Javivi’; el CEO de CombustiónEco, Tomás Llorente; el fundador de la agencia FLUOR lifestyle, Eduardo Prádanos; y el CEO de Imaginería, Diego Palomares.

Los colaboradores que participan por todo el mundo en esta iniciativa exponen aquellos negocios que han tenido que cerrar por falta de clientes o las alianzas erróneas y lanzamientos de productos que no funcionaron. La diferencia con respecto a otros eventos de este tipo radica en que los fracasos en el ‘Fuckup Nights’ se narran en primera persona, en boca de los propios afectados por un resultado adverso, con el ánimo de evitar que los asistentes puedan verse inmersos en una situación parecida.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el gerente de la misma, Vicente Muñoz Almagro, destacaron el éxito abrumador de anteriores ediciones y la gran demanda que ya ha surgido en torno a esta jornada.

López Martín resaltó que éste es uno de los acontecimientos del año para los emprendedores, “aunque resulta muy útil para cualquier persona que tenga interés en mejorar y aprender, sea en un ámbito profesional o personal”. También agradeció al equipo de la Fundación su esfuerzo por conseguir celebrar de nuevo un evento tan relevante, de tanto prestigio, que además es gratuito.

Muñoz Almagro, por su parte, confesó sentirse afortunado por contar con la buena voluntad de aquellos que transmiten, de forma altruista, esas experiencias. “Es algo que, en circunstancias normales tratarían de esconder, pues son situaciones de las que no se está orgulloso. Pero se convierte en algo muy valorado y muy positivo para quienes podrían tropezar en la misma piedra. Se van a ahorrar tiempo, dinero y quebraderos de cabeza. Y lo mejor de todo es que los ponentes suelen hacerlo en un tono desenfadado y divertido. Tanto es así, que después disfrutamos de un encuentro en una terraza para seguir compartiendo experiencias”.

Se celebrará el próximo 21 de mayo en el Auditorio de Eurocaja Rural, contará con ponentes de empresas tan representativas como Vodafone, Michael Page, Accenture o Pompeii y la participación de líderes de opinión como Javier Rovira, Pedro Diezma o Jesús Hernández, quienes explicarán las tendencias y claves para el desarrollo del negocio y marketing digital.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, junto al gerente de su Fundación, Vicente Muñoz Almagro, la Jefa de Proyecto de Formación Executive de ESIC Business & Marketing School, Gema Treceño Orgaz, el director territorial de Vodafone en CLM, Jesús Lombardero, y el decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de CLM, Juan Carlos López, han presentado esta mañana en Toledo los detalles de la III edición del ‘Digital Business Summit’, el mayor evento sobre transformación digital que se celebra en Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa reunirá a expertos y representantes de empresas punteras a nivel nacional e internacional, como ‘Vodafone’, ‘Orange3’, ‘Michael Page’, ‘Pompeii’ o ‘Accenture’, entre otras, y a líderes de opinión en el mundo digital y del marketing, como Javier Rovira, Pedro Diezma o Jesús Hernández, quienes explicarán las tendencias y claves de la innovación, de las tecnologías disruptivas y la transformación digital, abordando los nuevos retos del futuro.

El evento, promovido desde la Fundación Eurocaja Rural y que cuenta como socios colaboradores como Vodafone, ESIC y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de CLM, se celebrará el próximo 21 de mayo en el Auditorio de Eurocaja Rural en horario de mañana (09:30–14:00 horas), explicará las tendencias y claves para el desarrollo del negocio y marketing digital a empresarios, directivos, gerentes, profesionales y emprendedores de Castilla-La Macha que deseen dar un impulso a sus negocios y a sus carreras profesionales a través de la transformación digital.

Valoración de la tercera edición

El presidente de Eurocaja Rural detalló que el ‘Digital Business Summit’ es un punto de encuentro, de conocimiento e información, “para entender mejor en qué estado se encuentra el tejido empresarial en materia digital, y servir como referencia a las empresas sobre las pautas que deben seguir para impulsar sus negocios y adaptarse a las demandas innovadoras presentes y futuras. Creo que será una magnífica ocasión para que las empresas aprendan el camino de la renovación tecnológica, la necesidad de la digitalización, para que se inspiren en las experiencias que se compartirán en el foro sobre los riesgos y ventajas que procuran estos avances, y para gestionar de manera más efectiva y rentable los procesos de cambio en las relaciones con los clientes y la sociedad en general”.

El director territorial de Vodafone en CLM, Jesús Lombardero, indicó que “para nosotros es uno de los eventos más importantes del año en CLM. Vamos a compartir muchas experiencias en este foro con los empresarios que les va a ayudar a hacer sus empresas mejores, y lo que se persigue es por tanto crear riqueza en la región”. Respecto a las ventajas que comporta la transformación digital en las empresas, enumeró algunas como mejorar el servicio a los clientes; optimizar sus procesos internos, haciéndolas más eficientes; mejorar el posicionamiento en buscadores, de forma que pymes o pequeños profesionales capten más clientes, que es una de sus principales prioridades. Y respecto a las barreras, mencionó los costes y las personas poco formadas en su organización, que constituyen los principales miedos a afrontar estos retos. A este respecto, afirmó que “hoy día las pymes y pequeños profesionales cuentan con las mismas soluciones que tiene una gran corporación a un precio ajustado a su escala”, y el hecho de que “el 74% de las pymes españolas deciden asociarse con un partner para que les acompañe en su proceso desde el principio hasta el final. Como consecuencia de todo ello, hemos apreciado que, si bien el año pasado el 19% de las pymes tenían un plan de digitalización, este año la cifra alcanza el 43%, luego ya se está perdiendo el miedo a las nuevas tecnologías. También subrayar la importancia del factor humano, ya que todas las empresas que deseen una transformación tienen que realizar también un cambio cultural bien definido”.

Posteriormente, la Jefa de Proyecto de Formación Executive de ESIC, Gema Treceño, indicó que “una de las misiones que perseguimos, más allá de la formación empresarial, es el afán por divulgar y sensibilizar sobre la importancia de la transformación digital en las empresas. Ayudar a los empresarios y emprendedores a identificar retos y oportunidades que trae la economía digital. Y entendemos que éste será un evento ineludible para estar al día, porque contaremos con una decena de importantes expertos de reconocido prestigio, con gran experiencia, que servirán como modelo de reflexión e impulso a las empresas. Como novedad, los conferenciantes nos darán recetas muy concretas y directas en la digitalización de los negocios en forma de un ejemplo, una clave y un consejo, cada uno de ellos. El carácter práctico será fundamental, más allá de poder escuchar una experiencia de primera mano de estos profesionales”.

Por último, el decano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de CLM, Juan Carlos López, mostró su preocupación por que la tecnología y su impacto en la sociedad sea no sólo una realidad positiva, sino que permita el desarrollo económico y social en CLM. Así, destacó la importancia de sumar la cadena de valor que proporcionan colaboradores como la Fundación, una empresa de la relevancia de Vodafone, ESIC como gran entidad de formación y Escuela de Negocios y el propio Colegio de Ingeniero de Telecomunicación que aúna la parte profesional para que las cosas se hagan correctamente. “Este foro permitirá visualizar soluciones completas, para que las empresas piensen en nuevos modelos de negocio, nuevas formas de llegar a los clientes y de cómo eso impacta en la sociedad para mejorar la calidad de vida de todos. Es un placer colaborar en este evento, muy necesario, en el que podremos visualizar cuál es el papel de la tecnología en los cambios sociales que están ocurriendo y van a ocurrir en el futuro”.

Por su parte, el gerente de la Fundación detalló las características de esta edición, instó a los interesados en esta iniciativa totalmente gratuita a que soliciten sus invitaciones a través de la web www.eurocajarural.fun ya que el aforo del Auditorio es limitado, y resaltó que el único requisito es que el público asistente tenga ganas de que pasen cosas en sus empresas. “Queremos que las empresas y emprendedores pierdan el miedo a la transformación digital y a que ese porcentaje del 43% de pymes del país que tienen ya un plan de digitalización se amplíe mucho más”.

El gerente de la Fundación, la alcaldesa de la localidad alcarreña y la directora provincial en Guadalajara del Instituto de la Mujer resaltaron a la veintena de alumnas inscritas la importancia de una iniciativa que les ofrecerá durante todo el mes de mayo formación en materia de finanzas, habilidades, emprendimiento y marketing para aumentar la autonomía, el talento y el liderazgo de las mujeres en el ámbito rural.

La localidad alcarreña de Alovera ha acogido el inicio de la IV edición de la Universidad de la Mujer Rural, iniciativa promovida por la Fundación Eurocaja Rural en colaboración con el Instituto de la Mujer de CLM y la Cámara de Comercio, y cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE).

Antes del inicio de la acción formativa, que se desarrollará durante todo el mes de mayo en el Centro Joven de Alovera, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro; la alcaldesa de Alovera, María Purificación Tortuero Pliego; la directora provincial en Guadalajara del Instituto de la Mujer, Begoña Gordón; el director territorial de Eurocaja Rural, Afrodisio García Martín; y el director de la oficina de la cooperativa de crédito en Alovera, Manuel Pedroviejo Tortuero, quisieron trasladar a las alumnas un mensaje de ánimo y la relevancia de realizar iniciativas que fomenten el talento, el liderazgo y el espíritu emprendedor entre las mujeres del ámbito rural.

Durante su intervención, el gerente de la Fundación pidió a las alumnas que fueran exigentes consigo mismas y con los contenidos y profesores del programa, “para que también sus compañeras de Cuenca, Ciudad Real, Toledo o Albacete reciban lo mejor, pues nuestro objetivo es que todas encuentren trabajo y compitan con otras personas en desempleo con una mejor preparación, y también una mejor actitud. Trabajad duro durante cada uno de los días que se impartirá este curso”.

Por su parte, la alcaldesa agradeció a Eurocaja Rural y su Fundación el hecho de elegir Alovera como una de las cinco poblaciones donde se desarrollará la IV edición de la Universidad de la Mujer Rural, mientras que la directora provincial en Guadalajara del Instituto de la Mujer resaltó lo difícil que es el mercado laboral sobre todo para las mujeres y la oportunidad que brinda este programa.
20 alumnas inscritas en el programa de Alovera
Un total de 20 alumnas realizarán en Alovera este programa, que es totalmente gratuito al estar cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación (POEFE).

Durante todo el mes de mayo, y en horario de mañana (09:30 – 13:30 horas, ya que las tutorías individualizadas tendrán lugar en horario de tarde los días lectivos), la Universidad de la Mujer Rural pondrá a disposición de estas alumnas herramientas de formación directiva, comunicación, coaching, innovación y marketing, entre otras, que junto a las tutorías personalizadas que ofrece el programa, pretenden fomentar la autonomía de este colectivo.

Los destinatarios de este programa son mujeres del ámbito rural que se encuentren en situación de desempleo e deben estar inscritas como demandantes de empleo en una oficina de Castilla-La Mancha.

Por primera vez, la Universidad de la Mujer Rural se impartirá en las 5 provincias de la región. A saber: en la mencionada localidad de Alovera (Guadalajara) y en los municipios de Quintanar del Rey (Cuenca), Villafranca de los Caballeros (Toledo), La Roda (Albacete) y La Solana (Ciudad Real).

Las inscripciones al programa en las restantes localidades donde se realizará se pueden efectuar a través de la web eurocajarural.fun