A través de la celebración de un encuentro empresarial organizado con motivo de la próxima puesta en marcha del ‘Programa Superior de Transformación Digital-Empresa 4.0’. La iniciativa, que contó con la asistencia de una treintena de empresarios, tuvo como protagonista al vicepresidente de la Comisión Industria 4.0 de AEMETIC y Director de Ventas y Marketing de ABB, Juan Bachiller, quien abordó los retos empresariales en el ámbito de la tecnología y la aplicación de nuevas soluciones innovadoras, la automatización de procesos, la eficiencia energética o la optimización de la producción.

La Fundación Eurocaja Rural ha celebrado en colaboración con ESIC un encuentro empresarial denominado ‘Cuarta Revolución Industrial: Nuevos Retos Empresariales y Soluciones Innovadoras’ con el objetivo de trasladar a los asistentes las claves y ventajas que aporta la transformación digital en las empresas.

La iniciativa, a la que asistieron una treintena de empresarios procedentes de diversos sectores de negocios, contó con la participación del presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín; el gerente la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro; la Jefa de Proyectos Executive Education de ESIC, Gema Treceño Orgaz; y el vicepresidente de AEMETIC y Director de MK-Ventas de ABB, Juan Bachiller, quien protagonizó la conferencia.

Durante su intervención, Bachiller dio a conocer las claves para abordar los retos empresariales en el ámbito de la tecnología y la aplicación de nuevas soluciones innovadoras, la automatización de procesos, la eficiencia energética o la optimización de la producción.

Los empresarios tuvieron la oportunidad además de intercambiar experiencias y hacer networking con otros profesionales que tienen las mismas inquietudes relativas a esta materia, la transformación digital.

El presidente de Eurocaja Rural, por su parte, aludió a la necesidad de las empresas y los profesionales a adaptarse a los cambios derivados de la transformación digital, pero también a ver las múltiples oportunidades y retos que ofrece para ganar en eficiencia y competitividad.

A este respecto, reseñó que para implementar estos cambios y ayudarles en ese proceso tanto la Fundación Eurocaja Rural y ESIC han impulsado conjuntamente un programa formativo (‘Programa Superior de Transformación Digital-Empresa 4.0’) que permitirá desarrollar el talento y ayudará a competir en la disrupción digital existente en todos los sectores.

Además, resaltó el hecho de contar la participación de un ponente de la talla, experiencia, ricos conocimientos y dilatada trayectoria profesional de Juan Bachiller, director general de Marketing y Ventas de ABB para España y Portugal y miembro del Comité de Dirección de ABB en España, liderando la iniciativa de Digitalización en España.

Detalles del programa

El ‘Programa Superior de Transformación Digital-Empresa 4.0’ tiene como objetivo fundamental transmitir las herramientas para identificar nuevos modelos de negocio innovadores mediante la transformación digital, aplicando las metodologías de la industria 4.0, a la vez que lograr el conocimiento por parte de los participantes de las tecnologías de machine learning, fabricación aditiva 3D, Big Data, Realidad Virtual, cloud computing, IoT…

Dirigido principalmente a profesionales en activo que desempeñen funciones de directores generales de empresas medianas que quieran incorporar la transformación digital de sus compañías, gerentes de pymes, directores de innovación, de marketing, de operaciones de desarrollo de negocio o responsables de producto, este curso también está abierto a profesionales en situación de desempleo que deseen mejorar su empleabilidad o trayectoria profesional en esta materia.

La metodología del programa será de carácter presencial, y se impartirá en Toledo, en las instalaciones de la Fundación Eurocaja Rural, pero contará con acceso al Aula virtual para alumnos y contacto con los ponentes. Además de facilitar documentación de Autoestudio, los alumnos recibirán documentación de cada sesión y contenidos de interés (Ebooks, infografías, vídeos), así como la opción de participar en foros con otros alumnos y ponentes.

El Programa Superior de Transformación Digital – Empresa 4.0 tendrá una duración de 200 horas presenciales (casi el doble de lo que suelen ofrecer cursos sobre transformación digital) y se impartirá desde el 24 de mayo hasta el 20 de diciembre de 2019 en horario de 16:00 a 21:00 horas (viernes) y de 9:30 a 14:30 horas (sábados). La fecha de cierre de la convocatoria será el 13 de mayo de 2019.

El programa disfruta de un máximo de 20 Becas Red.es-ESIC, y además los alumnos becados podrán disponer de una beca adicional de la Fundación Eurocaja Rural. El precio del curso es de 5.272 euros. A los alumnos que resulten becados por Red.es-ESIC se les aplicará una bonificación del 50%, resultando un importe de 2.636 euros. Finalmente, por la aplicación de la Beca de la Fundación Eurocaja Rural, el importe definitivo sería de 1.995 euros (un 62% de bonificación sobre el precio del programa).

El presidente y el gerente de la Fundación han participado en este acto, en el que se ha definido el talento y liderazgo de las mujeres en el ámbito rural como objetivo de esta Universidad. El programa es gratuito y por primera vez se impartirá en las 5 provincias de Castilla – La Mancha, en las localidades de Alovera (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Villafranca de los Caballeros (Toledo), La Roda (Albacete) y La Solana (Ciudad Real).

El presidente de la cooperativa de crédito, Javier López Martín, ha destacado que la mujer que vive en el entorno rural puede ser la clave para frenar la despoblación y el envejecimiento en estos municipios. “En España hay más de 6 millones de mujeres que habitan en estos municipios, y son extremadamente fuertes, pues sustentan familias y además dirigen explotaciones agrícolas o ganaderas, u otros negocios rurales”, significó.

López Martín ha hecho referencia, también, a que la Unión Europea ha aprobado que la despoblación se convierta en un criterio prioritario para el reparto de los fondos de cohesión para el período 2021 – 2027. Después reveló algunos datos a tener en cuenta al respecto, como que en los últimos años “se ha producido un importante incremento en la incorporación femenina a la agricultura, ganadería, pesca o silvicultura, representando ya el 27%”, o que “el 37% de los perceptores de la PAC, son mujeres. Y cada vez es más habitual encontrarlas en las Juntas Rectoras de las cooperativas”.

Para finalizar su intervención, López Martín ha puesto en valor las políticas de la cooperativa de crédito porque “creemos en la igualdad de oportunidades. Somos un ejemplo de ello. Tenemos un Plan de Igualdad firmado desde 2011, con su reflejo en el organigrama de la entidad, con reparto de responsabilidades para velar por su cumplimiento”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, María de los Ángeles Martínez Hurtado, por su parte, ha reiterado también su preocupación por el problema de la despoblación, y ha expuesto las soluciones que plantea su institución, como son medidas que impulsan iniciativas emprendedoras o programas formativos, de los que esta IV Universidad de la Mujer Rural es un buen ejemplo, y que en este caso está financiada con fondos sociales europeos. Hizo referencia a que el 90% de los municipios de España están en el medio rural, y las mujeres representan el 20% de su población, resultando llamativo que el 54% de los proyectos que se emprenden en nuestro país en el ámbito rural, están impulsados por mujeres.

La Directora Provincial de Toledo del Instituto de la Mujer, Rosario Navas Cabezas, destacó iniciativas como ésta, que son fruto de la sólida colaboración conjunta de instituciones públicas y entidades privadas, y ha reforzado la idea de que este programa servirá para empoderar a la mujer, dándole autonomía para consolidarse y superar situaciones de discriminación, así como permitirles tomar decisiones y ampliar y diversificar su economía en el entorno rural. También se mostró satisfecha porque se trata de un programa consolidado, por el que, con esta edición, habrán pasado más de 400 mujeres, cuyos proyectos siguen vigentes y a pleno rendimiento, en la mayoría de los casos.

Contenido y metodología del curso

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro desglosó el programa y detalló los aspectos fundamentales del mismo. En esta ocasión está especialmente, aunque no exclusivamente, dirigido a mujeres desempleadas del entorno rural, pues se da la circunstancia de que, al reducirse la población en estos municipios (en los últimos 10 años, más del 70% de los municipios del entorno rural han disminuido su número de habitantes), es más complicada la supervivencia de los negocios al reducirse la demanda.

La duración del programa son 4 semanas (según la localidad, se desarrollará entre los meses de mayo y junio y en septiembre y octubre) y la formación se hará en horario de mañana de 9:30 a 13:30 en los Centros del Instituto de la Mujer de cada una de las localidades: Alovera (Guadalajara), Quintanar del Rey (Cuenca), Villafranca de los Caballeros (Toledo), La Roda (Albacete) y La Solana (Ciudad Real). Estará impartido por profesores de importantes escuelas de negocios y se enseñarán las disciplinas más actuales, como marketing digital o el método Lean Startup.

El programa es gratuito y como requisito fundamental se dará prioridad a las mujeres del ámbito rural que se encuentren en situación de desempleo, y que estén inscritas como demandantes de empleo en una oficina de Castilla-La Mancha.

Ya está abierto el plazo de inscripciones en eurocajarural.fun

El presidente y el gerente de la Fundación participaron en la presentación del curso, dirigido a empresarios, directivos y responsables de innovación, en el que se aprenderán técnicas que fomentan la creatividad para adaptarse mejor a un entorno cambiante.

El presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, hizo referencia a los entornos VUCA (volátiles, inciertos, cambiantes y ambiguos) en los que la sociedad y la economía se desarrollan, y a la necesidad de que las empresas “digieran esos cambios y se adapten para sobrevivir y ser más competitivas. Esto requiere la participación de todos los equipos de trabajo de las empresas, y los propios stakeholders”.

López Martín explicó, desde su experiencia, que “crisis tan fuertes como la que recientemente hemos sufrido, presentan un aspecto positivo, y es el aprendizaje y la exigencia de superación, mediante la innovación. Lo difícil es provocar y motivar la creatividad. Sin embargo, existen técnicas y aquí vamos a aprenderlas”.

Por su parte, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, hizo suya la frase “las entidades buscan personas que averigüen cosas para las que no exista una respuesta obvia”, y destacó que es preciso “ver las cosas de otra manera para adaptarnos a los cambios que, seguro, se van a producir, y utilizar metodologías que nos ayuden a investigar, idear y diseñar estrategias de innovación, así como implicar a los equipos en este proceso, e implantarlas y presentarlas correctamente”.

Muñoz Almagro resaltó que “los cambios son tan vertiginosos que los equipos no están preparados, por los conocimientos previamente adquiridos, pero sí pueden estarlo para sentirse cómodos en ese entorno, capaces de responder de forma creativa, ágil e inteligente a todos los problemas que surjan, sean los que sean”.

Ambos estuvieron acompañados por la directora de la Fundación Diseño e Innovación, y la Escuela de Innovación h2i Institute a la que ésta pertenece, Montserrat Calvo Muñoz, responsable también de la formación en este curso, que ha destacado la experiencia de la escuela en la implantación de “metodologías que se centran en los usuarios que van a disfrutar de las soluciones a los problemas que se plantean, imprescindible en entornos tan cambiantes”.

Calvo Muñoz ha explicado que el curso está dirigido a quienes tienen la “inquietud de cambiar la forma de trabajar, sobre todo si tienen en sus manos el diseño de las estrategias futuras generales de la empresa, sean del tamaño que sean. Para ello, van a contar con dos instructoras de reconocido prestigio en sus distintas profesiones: Marta Javaloys y Carolina López.

Un curso práctico compatible con el horario laboral

Este programa se desarrollará de manera eminentemente práctica, utilizando la herramienta Design Thinking aplicada a casos concretos a resolver por equipos, para aprender a trabajar por proyectos. En primer lugar, se identificarán los problemas de las personas interesadas; y después se investigarán posibles soluciones para, por último, diseñar el prototipo, testar e implantar la solución óptima considerada.

Su duración será de 24 horas divididas en 6 sesiones, los viernes y sábados que transcurran entre el 10 y el 25 de mayo.

Su precio, subvencionado y por debajo de mercado, es de 750 €, pudiendo ser bonificados por FUNDAE. Las inscripciones ya están abiertas y habrá proceso de selección porque únicamente se habilitarán 20 plazas, para profesionales de cualquier sector.

Para concluir, los representantes de la Fundación Eurocaja Rural han hecho hincapié en que se trata de una gran oportunidad para ser más eficaces, y que de esta manera la institución cumple con su vocación de facilitar la formación y potenciar el desarrollo económico y profesional del área geográfica en que opera.

Dos emprendedores: el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz Almagro, y el CEO y fundador de Sideways, Marco Palacios Beretta, han compartido una mañana con alumnos de 2º de bachillerato del Colegio Mayol de Toledo.

Los alumnos tuvieron la excelente oportunidad de conocer los detalles de dos experiencias profesionales únicas. No sólo para tener en cuenta los pasos a seguir, los puntos críticos, y los trámites y factores a considerar para lograr que una buena idea prospere, sino tomar conciencia de los riesgos y obstáculos que los futuros emprendedores pueden encontrarse y en los que se debe evitar incurrir. En palabras de Muñoz Almagro, “transmitiros experiencias negativas, de fracasos sufridos por alguien que emprende, os va a ayudar tanto o más que contaros las causas del éxito. Y nosotros, también las hemos sufrido”.

Muñoz Almagro expuso un caso particular que también vivió momentos difíciles, aunque el objetivo de su exposición fue motivar y transmitir la ilusión de emprender. “La sensación que se produce cuando ves tu idea materializada y en el mercado, es indescriptible”, afirmó. El proyecto que expuso tiene su origen en la detección de un hueco de mercado, porque no había oferta para disfrutar de una de sus aficiones, a pesar de ser compartida con miles de personas.

Junto a él, Marco Palacios, Fundador y CEO de Sideways, una empresa que desarrolla sistemas de movilidad y que, entre otros logros, ha conseguido poner en marcha un sistema que permite a los automóviles aparcar en una sola maniobra, pero cuyos usos derivados no conocen límites, como facilitar el movimiento de las sillas de ruedas.

Palacios Beretta, de sólo 19 años, describió cómo una secuencia de sucesos desafortunados, como un accidente haciendo deporte, le permitió lanzarse al desarrollo de su startup, hasta las últimas consecuencias. Palacios describió en su exposición que le “apasiona la capacidad de los emprendedores de cambiar el mundo” y puso de manifiesto que “uno de los momentos cruciales fue la oportunidad de participar en Lazarus, que me aportó todo lo que necesitaba para para decirme a emprender. Otra decisión de la que no me arrepiento es de haber optado por estudiar un módulo en Automoción.”

El Colegio Mayol, implicado en formar e ilusionar a los futuros profesionales

Los ponentes estuvieron acompañados por la presidenta del Consejo Rector de la Cooperativa Colegio Mayol, María del Carmen Aguado Puebla, y la directora de la ESO y Bachillerato, Ana Isabel Bosch Garvía.

Aguado Puebla recordó que esta jornada es un ejemplo más de la puesta en práctica de parte del ideario del colegio, que persigue formar hombres y mujeres libres, con capacidad de ilusión por la vida y útiles a la sociedad, así como formar una conciencia de responsabilidad personal en el trabajo y, por encima de todo, desarrollar los valores humanos, inculcando un elevado sentido de respeto a los demás.

Lazarus, de la Fundación Eurocaja Rural, a la vanguardia del emprendimiento

Lazarus es uno de los programas más demandados, pues sólo se conceden 12 plazas para más de 200 solicitudes cada año. En realidad es una aceleradora de startups, sin ánimo de lucro y, por tanto gratuita, que utiliza el método Lean Startup, y en el que participan algunos de los mentores más valorados país.

A partir del 2 de octubre de 2019 se abrirá el plazo de solicitudes para la nueva edición.