Los alumnos han presentado un total de 77 trabajos a esta convocatoria sobre temas como investigación, industria, TIC y digitalización.

La Fundación Eurocaja Rural ha colaborado en los premios a Trabajos Fin de Grado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en su cuarta edición, dentro de las acciones promovidas por la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial “Fundación Eurocaja Rural-UCLM”.

La entrega de premios tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo por parte de la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente y directora de la Cátedra, Fátima Guadamillas, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, y el director de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante.

La vicerrectora explicó que estos premios son una manera de reconocer y premiar el talento y el “gran esfuerzo” de los alumnos, que este año han presentado un total de 77 trabajos a esta convocatoria.

Según Fátima Guadamillas, son trabajos “que aportan mucho a la sociedad” por estar relacionados con temas de máximo interés como la investigación, la industria, las Tecnologías de la Información y la Comunicacióm (TIC) y la digitalización.

Orgullo

“Estamos orgullosos de vosotros. Sois lo mejor de lo que hacemos. Sentid el orgullo y la vinculación con esta Universidad”, manifestó.

En los mismos términos, el gerente de la Fundación Eurocaja Rural dio la enhorabuena a los premiados y destacó la calidad de los trabajos como reflejo del talento universitario, el rigor y la excelencia de la UCLM.

Vicente Muñoz aseguró a los estudiantes que “el mayor premio os lo va a dar la vida”, ya que “tenéis por delante carreras muy brillantes y os espera lo mejor”.

El gerente de la Fundación felicitó a los padres por educar a sus hijos “en el esfuerzo, el compromiso y la excelencia”, y a la UCLM “por ayudar a los padres a sembrar en sus hijos la semilla de la curiosidad y la investigación”.

Esta convocatoria, dotada con 5.000 euros por la Fundación Eurocaja Rural, distingue a alumnos de las ramas del conocimiento de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Jurídicas y Sociales, Artes y Humanidades y Ciencias de la Salud, premiando el talento y la excelencia académica de los proyectos presentados.

El comité evaluador ha valorado la adecuación temática, calidad académica, aportaciones al desarrollo económico y social y formato innovador de los trabajos galardonados.

Los primeros premios están dotados con 600 euros y los segundos con 400, misma cantidad esta última que la de los tres premios otorgados con carácter extraordinario.

Proyectos innovadores y creativos

El primer premio en la rama de Ciencias ha recaído en Celia Moreno Morales, mientras que el segundo premio ha quedado desierto.

En Ciencias Jurídicas y Sociales se ha distinguido con el primer premio a Andrea Moya Langreo, con el segundo a Belén Molero Castillejos y con el premio extraordinario a Marta García Hernández.

En Ingeniería y Arquitectura, José Ángel Martín Baos ha ganado el primer premio, Diego Molero Marín el segundo y Pedro Gómez López y Cristian Gómez Portes, sendos premios extraordinarios.

En las ramas de Ciencias de la Salud y Artes y Humanidades los premios han quedado desiertos.

Nota de prensa

Foto de familia Fátima Guadamillas, Vicente Muñoz y Miguel Ángel Escalante con los alumnos premiados

Foto entrega premio de Ciencas a Celia Moreno Morales

Foto entrega premio Ciencias Jurídicas y Sociales a Andrea Moya Langreo

Foto entrega premio extraordinario Ciencias Jurídicas y Sociales a Marta García Hernández

Foto entega premio Ingeniería y Arquitectura a José Ángel Martín Baos

Foto entrega premio Ingeniería y Arquitectura a Diego Molero Marín

Foto entrega premio extraordinario Ingeniería y Arquitectura a Pedro Gómez López

Foto entrega premio extraordinario Ingeniería y Arquitectura a Cristian Gómez Portes

 

 

 

El indicador elaborado por la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial de la Fundación Eurocaja Rural y la UCLM recoge el incremento del 1,9% de la economía en CLM respecto al mismo trimestre del año pasado. La bajada del desempleo, la creación de empresas, la subida del turismo y el incremento de las exportaciones son otros datos positivos que avalan el optimismo y confianza en la evolución económica de la comunidad autónoma.

El Termómetro Económico de Castilla-La Mancha ha sido presentado esta mañana en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo por el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente de la UCLM, Fátima Guadamillas, el profesor Mario Donate, coordinador del Termómetro, y el catedrático de la UCLM Juan Carlos López, en presencia del director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante Pinel.

El gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, felicitó a la UCLM “por el extraordinario trabajo” que desarrolla elaborando cada trimestre el termómetro económico de Castilla-La Mancha, una herramienta que calificó como “de inteligencia económica para la toma de decisiones empresariales e institucionales” y dividió su análisis sobre los datos que arroja el Informe en tres bloques: el de la confianza, el de la vigilancia y el del optimismo.

En este sentido, indicó que “trimestre tras trimestre vemos como la confianza empresarial de los castellano-manchegos es mayor que la del resto de empresarios de España, aunque el trimestre pasado empezamos a converger. Nosotros bajamos y el resto de España subió. Pues bien este trimestre se invierte la tendencia y volvemos a divergir, nosotros subimos y el resto de España baja. Esta confianza se demuestra en tres datos relevantes en el Termómetro: compramos más coches (hemos matriculado 20.000 vehículos más). El segundo dato relevante atañe a la creación de empresas: hemos crecido más que el conjunto de España, creando 554 empresas incluso teniendo los meses de julio y agosto en el trimestre. Hay entre nosotros 554 personas valientes, creativas, confiadas y emprendedoras más. El tercer dato que nos arroja la confianza empresarial nos lo da la construcción, mostrando un crecimiento del 25% respecto al mismo trimestre del año pasado”.

Respecto al segundo bloque, el de la vigilancia, afirmó que “nuestros datos son buenos, pero tenemos que mirar de reojo un par de indicadores en el salpicadero por si acaso empeoran: el PIB y el IPC. El PIB sigue siendo positivo, un crecimiento del 1,9 interanual, pero en senda decreciente y por debajo del conjunto de España. Por su parte, el IPC que sigue estando en la zona sana, en un 2,7%, pero cuidado que está creciendo y que venimos de una paradoja económica: hemos inyectado muchísimo dinero en la economía y sin embargo no se nos ha disparado la inflación”.

Por último, indicó sobre el optimismo, que el turismo ha subido en visitantes y en pernoctaciones, que la exportación ofrece datos de crecimiento por encima del conjunto de España y que el paro, aunque sigue siendo elevado, ha tenido una muy buena bajada de 2,4 puntos respecto al trimestre pasado, lo que nos sitúa en el 16,7%.

Claves del número correspondiente al tercer trimestre

El Termómetro Económico de este periodo, dedicado a los clústeres de innovación, recoge como claves las siguientes consideraciones:

El índice de confianza empresarial crece en el III trimestre de 2018 tanto en tasa intertrimestral (4,4%) como interanual en Castilla-La Mancha (0,6%). En el conjunto de España crece ligeramente en términos intertrimestrales (0,5%) pero decrece interanualmente (-0,6%).

El PIB de la región crece un 1,9% en tasa interanual, dos décimas por debajo que en el trimestre anterior. Trimestralmente, crece un 0,4%. En ambos casos es inferior al crecimiento nacional (2,5% interanual; 0,6% intertrimestral).

La actividad industrial ofrece tasas de evolución interanuales dispares: muy levemente positiva en julio (0,1%) y negativas en agosto (-3,54%) y septiembre (-0,7%). Las cifras son algo mejores para el total nacional, con evolución interanual positiva en julio (2,83%) y agosto (1,18%), y negativa en septiembre (-2,78%).

El índice de actividad del sector servicios para su cifra de negocios ofrece tasas de variación interanuales positivas y significativas para julio, agosto y septiembre (8,7%, 6,71 y 5,3%), bastante similares a las nacionales (7,8%, 8,1% y 4,4%).

El índice de la cifra de negocios para hostelería en la región muestra un leve crecimiento interanual en julio (0,84%), agosto (1,94%) y septiembre (0,4%). En cuanto a pernoctaciones, la evolución interanual es también positiva para el III trimestre en la región (5,02%, 4,60% y 1,5%), así como para el número de viajeros (2,96%, 5,85% y 1,66%).

Las ventas minoristas frenan su crecimiento interanual, con tasas de evolución del índice de negocios ligeramente en positivo para C-LM en julio y agosto (1,79% y 1,19%) y en negativo para septiembre (-3,1%).

Las exportaciones crecen levemente en CLM en términos interanuales un 1,9%, mientras que las importaciones lo hacen al 7,1%. Para el conjunto del país la tasa interanual muestra una evolución positiva del 4%, mientras que las importaciones son un 6,5% superiores a las contabilizadas en el III trimestre del 2017.

La tasa de paro se reduce de forma importante con respecto al trimestre anterior, 2,4 puntos (23.800 personas menos), para situarse en el 16,7%, y reduciéndose 1,9 puntos en términos interanuales. El trimestre muestra también un aumento interanual de los afiliados a la Seguridad Social, que quedan en septiembre en 702.607 (incremento interanual del 1,8%, 20.522 afiliados más).

La tasa de variación interanual del IPC ha ido aumentando durante el trimestre hasta situarse en septiembre en el 2,7% (1 décima más que a finales del II trimestre), mientras que para el total nacional se sitúa en el 2,3%.

El Termómetro se elabora a través de la Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial y se puede descargar en la página web de la Fundación Eurocaja Rural https://eurocajarural.fun y de la UCLM https://beclm.uclm.es

Nota de prensa

Foto intervención participantes presentación Termómetro Económico

Audio gerente Fundación Eurocaja Rural

Tras la reunión mantenida en los Servicios Centrales de Toledo, donde se contemplaron como principales objetivos a desarrollar diversos programas orientados a materias como la transformación digital, el turismo, el emprendimiento, la creatividad, la innovación y la solidaridad.

El Patronato de la Fundación Eurocaja Rural ha celebrado en los Servicios Centrales de Toledo la última reunión del año en la que se ha aprobado el Plan de Actuación para 2019, así como evaluado las iniciativas promovidas durante 2018.

El Patronato ha mostrado su satisfacción por los proyectos acometidos en el ejercicio 2018 y su ilusión por llevar las nuevas iniciativas a todo el ámbito de actuación donde opera Eurocaja Rural para contribuir al progreso socio-económico de los mismos y beneficiar a más colectivos y personas.

A este respecto, reseñar que la previsión de cara a 2019 es desarrollar diversos programas que estarán orientados a materias como la transformación digital, el turismo, el emprendimiento, la creatividad, la innovación y la solidaridad.

Durante la reunión, se hizo balance de los hitos conseguidos este 2018, y que se resumen en esta tabla adjunta.

Tras el encuentro, el gerente de la Fundación agradeció la confianza y respaldo del Patronato a las actividades y la gestión emprendida, así como trasladó el máximo esfuerzo por alcanzar los retos que tiene marcados para 2019 con los valores que identifican a la entidad sin ánimo de lucro: compromiso, cercanía, innovación y excelencia.

Nota de prensa

Hitos Fundación Eurocaja Rural 2018

Foto familia reunión Patronato Fundación Eurocaja Rural

El presidente y el director general de la entidad encabezaron este acto junto a la alcaldesa de Toledo, el vicario general de la Archidiócesis y el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha.

Eurocaja Rural ha inaugurado su tradicional Belén, una de las principales citas navideñas de Toledo, que desde hace más de 30 años es visitado por más de 100.000 personas cada año, con cerca de 70 animales acompañando al Nacimiento de Jesús.

El presidente de la entidad financiera, Javier López, y su director general, Víctor Manuel Martín López, encabezaron la inauguración junto a la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, el vicario general de la Archidiócesis, César García Magán –quien bendijo el Belén- y el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla-La Mancha, Luis Alberto García Alía.

La alcaldesa estuvo acompañada por las concejalas de Familia, Accesibilidad y Festejos, Mayte Puig, y la de Turismo y Artesanía, Rosana Rodríguez.

Javier López Martín recordó que el Belén de Eurocaja Rural es “una tradición toledana” y añadió que “hasta que no se inaugura el Belén de Eurocaja Rural no comienza la Navidad en Toledo”.

Dromedarios, cabras, ovejas, burros, cerditos, pavos, gallinas, faisanes, palomas, tórtolas, perdices, patos y otras aves acuáticas están en los jardines de la sede central de Eurocaja Rural hasta después de Reyes.

Original e interesante

El Belén, accesible en silla de ruedas, ocupa una superficie de 1.000 metros cuadrados en el perímetro del edificio, situado en la calle Méjico, y destaca por su originalidad e interés y su plena identificación con Toledo y los toledanos, afirmó el presidente de Eurocaja Rural.

Javier López Martín afirmó que para Eurocaja Rural este Belén es “un orgullo” y “supone estar cerca de la ciudad de Toledo”, brindando la oportunidad a los comerciantes de la zona que aprovechan la visita de la gente para dinamizar sus comercios.

El presidente de Eurocaja Rural aprovechó para felicitar la Navidad a todos los toledanos, “que pasen unas felices fiestas y el año 2019 nos traiga mucha prosperidad, mucho éxito y, sobre todo, mucha salud”.

En la misma línea, la alcaldesa de Toledo agradeció la permanente sensibilidad de Eurocaja Rural con Toledo y los toledanos y destacó que este Belén es el más grande de la ciudad, con 1.000 metros cuatros.

Según Milagros Tolón, “son más de 30 años disfrutando toda la familia de un Belén al que se acercan muchos colegios, muchas familias y que el año pasado fue visitado por más de 120.000 personas”.

“Este es el espíritu de la Navidad y es lo que queremos para nuestra ciudad”, manifestó la alcaldesa, quien recordó que este Belén luce en una Avenida Reconquista renovada, dentro de la “ciudad de los Belenes” promovida por el Ayuntamiento y que es el centro de todas las actividades navideñas.

Veterinarios

En los mismos términos, el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo y del Consejo de Colegios de Veterinarios Castilla-La Mancha elogió la acción “absolutamente loable” de instalar un Belén y añadió que para este colectivo es una gran satisfacción estar en su inauguración por un triple motivo.

Primero, que San Francisco de Asís, patrón de los veterinarios, fue el primero en instaurar el hacer Belenes; segundo, “tranquilizar a la gente más sensible sobre el cuidado de los animales porque “se cumple absolutamente la normativa de bienestar animal: están perfectamente atendidos en alimentación, bebida, alojamiento y pueden interactuar entre ellos”; y tercero, que “disponen de un control sanitario permanente por parte de un componente de la Junta Directiva del Colegio de Veterinarios de Toledo”.

Luis Alberto García Alía consideró “una satisfacción absoluta” estar en la inauguración de este Belén porque “es momento de relacionarnos, sacar lo bueno de cada uno y colaborar con Eurocaja Rural en acciones de este tipo, que son absolutamente positivas y beneficiosas para todos”.

Visitas al Belén

De momento hay comprometidas más de 30 visitas guiadas al Belén de un total de 17 colegios y asociaciones.

Están guiados por monitores especializados, que les explican las características de los animales y la importancia de respetarlos y tratarlos bien, así como de alimentarse de forma sana, aprovechando las virtudes de los productos naturales.

Los colectivos interesados pueden hacer su reserva en la web https://eurocajarural.fun

Nota de prensa

Foto de i. a d. Anastasio Gómez Hidalgo, Rosana Rodríguez, Mayte Puig, Víctor Manuel Martín, Milagros Tolón, Javier López, Luis Alberto García Alía y César García Magán

Audio Presidente Eurocaja Rural más de 30 años exponiendo el Belén

Audio Presidente Eurocaja Rural más de 100.000 personas cada año

Audio Alcaldesa Toledo permanente sensibilidad de Eurocaja Rural con la ciudad y los toledanos

Audio Presidente Veterinarios Castilla-La Mancha cumplimiento absoluto normativa bienestar animal

Referentes nacionales del ecosistema emprendedor han seleccionado entre 200 estos proyectos de empresas innovadoras, dentro de la exitosa plataforma de la Fundación Eurocaja Rural.

Doce proyectos de potenciales negocios han sido elegidos entre 200 por el Comité Asesor de ‘Lazarus’, la plataforma de creación y acompañamiento de empresas innovadoras de la Fundación Eurocaja Rural, que cumple su 5ª edición.

Se han recibido proyectos de toda España procedentes de “emprendedores extraordinarios” de lugares como Cataluña, Canarias, Asturias, Extremadura, Madrid y Castilla-La Mancha, y también de países como Filipinas, Colombia, Argentina y Méjico.

Todos ellos presentan ideas de negocio orientadas a sectores muy diversos como tecnológico, social y biosanitario, entre otros, con una gran proyección de futuro y capacidad de revolucionar nuestras vidas.

Una nueva forma de comprar casa de manera más accesible y flexible, una tecnología para revolucionar la teleasistencia tradicional, un e-commerce para la venta de cuentos infantiles personalizados con audiocuento incorporado y un “Booking” de bodas son algunos de los proyectos seleccionados.

También hay un proyecto de empresa de sprays de defensa personal para mujeres, otro que busca minimizar los costes de explotación y aumentar la disponibilidad de vehículos eléctricos de servicios de flotas de uso intensivo, una app para mejorar el sistema de salud mental y una plataforma de intermediación para unir usuarios con proveedores y servicios en busca del jardín deseado.

A ello se une una aplicación de gestión integral de ocio para jóvenes, un sistema que permite a las personas ciegas y con discapacidad visual moverse se forma autónoma y segura en zonas verdes y espacios naturales y un proyecto de rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido, enfermedades neurológicas y trauma mediante uno de los sistemas robóticos más avanzados del mundo.

Los doce proyectos seleccionados son “Vidoqui” de Juan Manuel Bello, “Maia Care” de María González, “Babaland” de Javier Marcos García, “Que te casas” de Noemí Sánchez Fernández, “Sassy Bark” de Amanda Cámara, “Full Fast” de Borja Santos, “Alkimia” de Victoria Lozada, “Wanna Garden Solutions” de Eva María Molina, “Cerebriti” de Raúl Orejas, “Yimbo” de Antonio Balanza, “Blind Explorer” de Rafael Olmedo y “Neurobotic” de Sergio Alarcón.

Los miembros del Comité Asesor de ‘Lazarus’ encargados de esta selección han sido Montserrat Calvo, de Fundación h2i, Javier de la Llave, de Plug and Play, Juan Carlos López, decano delegado del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Castilla-La Mancha, Almudena Díez, de la Fundación Rafael del Pino, René  de Jong, de René de Jong Inversiones, Consuelo Verdú, de Néstor&Co y Andrés Contreras, de Disrupt in Peace.

El Comité Asesor ha estado dirigido por el gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Vicente Muñoz, quien se ha mostrado “muy orgulloso de contar con emprendedores dispuestos a darlo todo para tener una startup de leyenda, emprendedores generosos, humildes y creativos”.

Emprendedores dispuestos a darlo todo

“Lazarus” tiene una duración de tres años: formación de enero a mayo de 2019 y acompañamiento hasta diciembre de 2021 en su quinta edición.

La formación se impartirá los viernes y sábados del 18 de enero al 25 de mayo de 2019. Durante el tiempo de duración del programa formativo, “Lazarus” complementa las sesiones presenciales con tutorías para implantar las ideas generadas en cada startup y resolver las situaciones individuales de cada proyecto.

Una vez finalizada la fase formativa, el Comité Asesor seleccionará aquéllos que pasarán a la fase de acompañamiento, en la que al emprendedor se le asignará un mentor, recibirá tutorías y se pondrán a su disposición programas de mejora de sus habilidades hasta el 31 de diciembre de 2021.

“Lazarus” es el programa estrella del área de emprendimiento de la Fundación Eurocaja Rural, la única aceleradora privada de empresas de Castilla-La Mancha y la de mayor acompañamiento del mercado, para que el emprendedor no se sienta solo ni perdido al lanzar su empresa.

La plataforma viene avalada por el éxito y la repercusión internacional de los proyectos participantes en anteriores ediciones, fruto de los cuales muchas empresas están funcionando y facturando.

Más información en el enlace https://eurocajarural.fun/producto/lazarus-v/

Nota de prensa

Foto Vicente Muñoz, gerente de la Fundación Eurocaja Rural, presidiendo la reunión del Comité Asesor de ‘Lazarus’

El presidente de la entidad y su Fundación, Javier López Martín, y la directora de Marketing de Grupo Tello Alimentación, Inés Tello, dieron este cheque a la presidenta de la asociación, María del Carmen Braojos, y a su directora gerente, Pilar Sánchez.

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación, Javier López Martín, y la directora de Marketing de Grupo Tello Alimentación, Inés Tello, han entregado a la presidenta de AFAEM Despertar de Camarena, María del Carmen Braojos, y a su directora gerente, Pilar Sánchez, un cheque valorado en 21.378 euros, recaudación de la 6ª Carrera Solidaria celebrada el pasado 7 de octubre en Toledo.

La entrega se llevó a cabo en presencia de la alcaldesa de Camarena, Rosario García Saco.

Esta cantidad irá destinada íntegramente a la compra de una furgoneta para favorecer la integración social de personas con enfermedad mental, dentro del proyecto “Ponle motor a la Salud Mental”, seleccionado entre 40 y con 60 beneficiarios directos y 187 indirectos.

La 6ª Carrera Solidaria Fundación Eurocaja Rural-Grupo Tello Alimentación superó las expectativas, reuniendo a 2.025 corredores.

Con salida y llegada desde la sede central de la entidad, en la toledana calle Méjico, tuvo recorridos para todas las categorías, entre ellos los clásicos 5 y 10 kilómetros por la senda ecológica y el Valle de la ciudad.

Colaboración de los clubes

La cita estuvo respalda por 83 clubes inscritos, entre ellos Training Rey, Máximo Trail, Club Atletismo Toledo, Bikila Run With Me Iván Galán, VV Runners, Aernnova Composites, Bicicletas Pina–Tritoledo, Martín Team, PDM Gálvez, ToleTole, Robledo Runners, Correcobeja, Corredores Imperial, Asociación Fondistas Toledanos, Sendas y Asfalto, Club Mushing Toledo, Runners AD San Miguel y Carrasco es Ciclismo.

La Carrera Solidaria ha ido superándose en sus sucesivas ediciones, pasando de los 850 inscritos y 12.600 euros recaudados en su primera edición a los 1.500 corredores y 14.500 euros de la segunda, 1.600 participantes y 16.916 euros en la tercera edición, 1.700 corredores y 18.500 euros en la cuarta, 2.150 inscritos y 22.161 euros de recaudación en la quinta y 2.025 corredores y 21.378 euros recaudados en la sexta.

El presidente de Eurocaja Rural y su Fundación y la directora de Marketing de Grupo Tello Alimentación se mostraron muy contentos de “haber podido movilizar, un año más, a miles de personas solidarias con quienes más lo necesitan”.

Evitar el aislamiento y la marginación

Por su parte, la presidenta de AFAEM Despertar agradeció a Eurocaja Rural y Grupo Tello Alimentación su “generosidad con esta asociación” y recordó que la furgoneta que comprarán con la recaudación garantizará el desplazamiento y acceso a los recursos comunitarios de los usuarios, evitando situaciones de aislamiento y marginación.

María del Carmen Braojos explicó que AFAEM Despertar nació en 1993 con la clara misión de luchar día a día por la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental, aunando fuerzas con afectados, familiares y amigos.

Su misión es brindar protección, defensa, promoción y desarrollo de los derechos de estas personas, además de asesorar a sus familias, amigos y allegados.

Nota de prensa

Foto presidente Eurocaja Rural (7 d.) en la entrega del cheque de la Carrera Solidaria a AFAEM Despertar